- 5/6/2025
En este miércoles de Política Joven se analiza lo sucedido con la participación ciudadana en la primera elección judicial en México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Analicemos la conformación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:04Está con nosotros Sofía Otero, periodista, Amanda Romano, politóloga,
00:08en unos momentos integra Carla Ayala, secretaria de vinculación con la sociedad civil del PRI,
00:12y Stephanie Lavalle, maestra en Derecho Electoral. Gracias por estar aquí con nosotros.
00:16Muchas gracias.
00:17A ver, bueno, se da ya finalmente esta elección, el día domingo.
00:23Vimos ya el resultado del 13% de la participación.
00:27También, Amanda, ¿puede una corte presumir legitimidad cuando apenas votó el 13%
00:32o estamos viendo cómo la gente ha renunciado de facto a influir en el rumbo institucional del país?
00:37Bueno, pues, Pedro, creo que basamos mucho el debate en si es legítimo o no.
00:41A mí me gustaría irnos a si es legal o no, porque hice un pequeño ejercicio rápido
00:45comparando los acordeones que se dieron, sobre todo aquí en Ciudad de México,
00:49y los resultados y la coincidencia fue del 100%.
00:53El 100% de los candidatos que estaban en los acordeones fueron aquellos que quedaron
00:57o que se estima que vayan a quedar también en la Suprema Corte.
01:00Ya está confirmado, pero en el Tribunal de Disciplina y en la Sala Superior
01:03también estamos pendientes de eso.
01:05Pero si estamos hablando de un 100% de coincidencia en los acordeones,
01:09estamos hablando que fue una elección totalmente coaccionada
01:13por la cúpula del poder de la Cuarta Transformación, que es lo que creo yo.
01:16¿El que la gente no haya salido a votar es por desinterés o por lo complicado?
01:21Yo creo que es ambas. Yo creo que, sobre todo los jóvenes, pues hemos tenido esta tendencia
01:26de estar desinteresados en la política de cierta forma o en la política tradicional y partidista.
01:32Pero por otra parte, creo que sí la elección estuvo llena de irregularidades.
01:37Fue una elección bastante compleja en la comunicación.
01:40No creo que se haya comunicado del todo bien a estas poblaciones de realmente qué es el poder judicial,
01:46porque es un poder totalmente lejano.
01:47A la gente no le interesa votar por un poder que nunca va a tener cercanía con,
01:53porque realmente la reforma fue superficial.
01:56Si no se reforma realmente cómo se imparte la justicia,
01:59¿por qué a la gente le va a interesar quién supuestamente le está impartiendo?
02:02Stephanie, ¿13% fue una victoria popular?
02:06Sí, sin duda fue una victoria popular. ¿Por qué?
02:08Porque hay que decir algo.
02:10Es una situación que nunca había pasado en nuestro país.
02:13Entonces, sin duda en México, tuvimos seis meses nada más para organizar.
02:19El INE tuvo seis meses para organizar esta elección.
02:22Eso es por un lado.
02:23Y por otro lado, en la participación ciudadana,
02:26en la participación que normalmente tenemos en nuestra democracia,
02:29que hay que decir que hay dos tipos de democracias,
02:32esta democracia participativa directa que estamos ejerciendo,
02:35en México no estamos tan acostumbrados.
02:37Solamente estamos acostumbrados a votar en las intermedias y en las presidenciales.
02:40Entonces, son 12 millones de personas que salieron a votar en esta elección,
02:44en donde hubo muy poca información, coincido totalmente con Amanda.
02:48En seis meses no hubo esta participación de un poder que se desconoce,
02:52porque fue un poder que siempre ha sido omiso,
02:55ha sido oscuro durante décadas en este país,
02:58y que la gente en los últimos años es que medio ha sabido.
03:01Entonces, sin duda fue un éxito.
03:03Y por supuesto, si sumamos entre lo que tuvo el PAN y el PRI en la elección pasada,
03:08pues sí es un éxito.
03:10¿No fue un fracaso de la participación ciudadana?
03:12No.
03:13¿13%?
03:13No, no, no, para nada.
03:14Estamos hablando de casi 13 millones de personas.
03:1713 millones de mexicanos que salieron a votar con una elección complicada,
03:21porque hay que decirlo, casi era un examen.
03:24O sea, ahí me vente yo casi como 10 minutos así viendo, analizando y todo,
03:27yo ya tenía más o menos ahí.
03:28O sea, 9 de cada 10 mexicanos dijeron, no voy a ir a votar.
03:31Fue una elección complicada, o sea, sin duda.
03:33Si en las intermedias, que hay una que es constante cada tres años,
03:39los mexicanos no salen a votar, la participación es baja.
03:42La presidencial, que es la que más o menos pega más cada seis años,
03:45también tienen participaciones bajas.
03:47Sofía, esta baja participación no refleja también una ciudadanía agotada,
03:52que ya de por sí está juzgada de tanto partido político y tantas mentiras,
03:57y tanto prometer y no cumplir, y ahora tener que añadirle eso.
04:02Bueno, yo creo que la baja participación es multifactorial.
04:07Por un lado, sí, como dice Stephanie, lo complicado que estaba ir a votar.
04:12Yo fui a votar y verdaderamente parecía un examen, ¿no?
04:15Y aunque fueras con tu acordeón hecho a mano,
04:19aunque hubieras estudiado a tu mayor capacidad,
04:22era verdaderamente abrumador recibir tantas boletas.
04:25Entonces, ¿y eso qué es nuestra chamba?
04:27Imagínense, la gente que realmente...
04:30Porque de repente vivimos en una burbuja y pensamos que todas las personas en México
04:33les interesa tanto o están consumiendo contenido y analizando política
04:38de la forma en que nosotras podemos hacer diariamente por trabajo realmente,
04:43pero no es así.
04:44La gente tiene otros intereses, otras necesidades, etc.
04:47Entonces, por una parte, sí desinterés, también era demasiado complicado.
04:52Y por otro lado, también como la oposición estuvo diciendo no vamos a votar.
04:56Y nada más quiero hacer un pequeño paréntesis en eso.
04:58Creo que se pensaba erróneamente.
05:01La oposición, y por oposición no necesariamente me estoy refiriendo únicamente a Panipri,
05:05refiriéndome a estructuras políticas.
05:08Simplemente...
05:08Sociedad civil.
05:09Sociedad civil o cualquier persona que no sea aguerrido, defensor de Morena.
05:14Igual y votó por Morena, pero dice, pues no apruebo todo a ciegas, ¿no?
05:20Esa porción de la población sí hubiera podido tener cierta injerencia relevante
05:25si se hubiera organizado.
05:26La presidenta ha repetido, y lo acaba de decir Estefa aquí también,
05:30esta realmente falsedad o información errónea de que, bueno, es que la oposición...
05:36Vean, o sea, aquí tuvimos 13 millones de votos de participantes
05:40y la oposición al PRI tuvo 9 millones.
05:41A ver, si juntamos, y no por defender la candidatura de Xochitl y su campaña,
05:45que fue verdaderamente desastrosa, lo dije aquí muchas veces por diferentes razones,
05:49pero ella sumó más de 16 millones de votos, 16.5 millones.
05:54Si sumamos los de Maynes, son 6.2 millones.
05:57Estás hablando de más de 20 millones de mexicanas y mexicanos.
06:00Entonces, sí había una fuerza ciudadana que pudo haber tenido injerencia.
06:05Si esas personas, si las personas que no votaron por Claudia o por la 4T en las elecciones presidenciales pasadas
06:11hubieran tenido cierta organización, hubieran definido qué perfiles querían ver,
06:16hubieran podido incluso definir la presidencia.
06:18Pero la realidad es que la oposición, como lo dijimos la vez pasada,
06:21decidió echar la toalla, no organizarse,
06:24y entonces tenemos ahora estos resultados que coinciden totalmente con los acordeones.
06:28Carla, ¿ahora cómo van a exigir independencia judicial real si ni se interesaron en votar?
06:34Esa es la pregunta.
06:35¿Cómo vamos o cómo se jactan de que esta elección era para que tuviéramos un poder judicial imparcial,
06:43un poder judicial mejorado, limpio?
06:46Y para sorpresa de nadie, Pedro, todos los candidatos de los cuales estuvieron sus nombres
06:53y sus números impresos en los acordeones que repartió Morena,
06:58el 100% de esos candidatos ahora van a ser nuestros ministros.
07:03Ministros que no van a ser como ellos dicen del pueblo,
07:06van a ser ministros de Morena, ministros arrodillados a Morena.
07:11Y aquí tenemos el claro ejemplo, número uno, Lenia Batres,
07:16que todos perfectamente sabemos quién es y cuál es su relación con Morena.
07:21Tenemos a Yasmín Esquivel, perfectamente sabemos cuáles son los nexos que tienen
07:27y las relaciones que tenía con el anterior presidente.
07:31Tenemos a Laquera, asesora muy, muy cercana al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
07:39Tenemos a Hugo Aguilar, que era el que se encargaba del Instituto de Pueblos Originarios.
07:46Entonces, aquí la pregunta es, ¿qué tan imparcial va a ser nuestra Suprema Corte?
07:53Y la pregunta también es, ¿qué no si se hubieran organizado como sociedad civil opositora?
07:57No como partido, porque los partidos estaban impedidos para poder participar,
08:01pero como sociedad civil como tal opositora a esta reforma,
08:04en lugar de simplemente decir, no, ya no me gustó, ya no voy a hacer nada.
08:07¿Salir, votar y elegir a los menos peores?
08:11Pues mira, no es que sean menos peores o mejores,
08:14simplemente esta fue una reforma que fue violatoria a todos los procesos legislativos
08:20que hubo en Cámara de Diputados, en el Senado.
08:23Fue una reforma que no tuvo la suficiente legitimidad para ser abierta al público,
08:32para ser aceptada para la ciudadanía, y realmente es un insulto lo que hicieron con nosotros,
08:40con el Poder Judicial, lo echaron a perder, Pedro.
08:44¿Quieres decir algo, Stephanie?
08:45Sí, bueno, yo creo que aquí hay una claridad.
08:47En democracia se pierde o se gana.
08:49Y si todavía están, imagínate, ya están elegidos, ya casi toman protesta los ministros,
08:53y todavía estás llorando si fue violatorio o no, o si hubo reforma o no.
08:58O sea, creo que ahorita ya no estamos en ese proceso.
09:01Yo coincido totalmente con Sofía.
09:04Era, con todo lo que ustedes representan como oposición,
09:07hubieran podido dar un marcaje como sociedad civil y no lo hicieron.
09:12¿Qué prefirieron?
09:13¿Sacar la toalla, decir no participamos, hacer berrinche como acostumbrado a la oposición?
09:17Y ahorita venían a una mesa a decir que todos tienen que ver con Morena.
09:22Y no tienen que ver con Morena.
09:24¿Tú me puedes refutar eso?
09:26Esa es una falta, te voy a decir que es una falta, de madurez política.
09:29¿Por qué?
09:30Porque por una sencilla razón.
09:32Tiraron la toalla.
09:33¿Qué prefirieron hacer?
09:34Salir a manifestarse.
09:36Tirar la toalla es manifestarse, es presionar a los diputados, a los senadores,
09:41para que votaran en contra de esta reforma.
09:43Creo que es específico, a ver, Carla, Stephanie,
09:48creo que es muy claro a lo que se refiere y es renunciar al derecho de votar, básicamente.
09:52Y la democracia es votar.
09:54Yo no voy a decir algo, y aquí no me puedes venir a decir que yo lloro,
09:58que es falta de madurez política.
09:59Yo, Carla Ayala, salí a votar como oposición y como PRI.
10:04Pero tus organizaciones que están a cines de ustedes no lo hicieron.
10:07Y me manifesté en contra de esto y lo estoy haciendo.
10:09Por eso, las organizaciones que tienen ustedes no se vieron.
10:10Anulando mi voto, eligiendo a que el que menos, peor se veía, lo hicimos.
10:16Y mucha gente no saliera a marchar.
10:19Mucha gente lo hizo.
10:20Marchar es una forma de manifestarse.
10:22Muy bien.
10:22Sovia, querías decir algo sobre esto.
10:25Bueno, es que creo que ha habido todo un debate en cuestión de la narrativa, ¿no?
10:31O sea, tenemos también esta perspectiva de fue un triunfo arrollador esta participación de 13 millones de personas.
10:38Creo que podemos ponernos en un punto medio y decir, a ver, la reforma ya estaba.
10:44Ya sabíamos desde antes que ya estaba.
10:46Sí, la sociedad civil tuvimos que organizarnos mejor.
10:49Yo no creo ni siquiera que sea, ah, bueno, los menos peores.
10:52Había buenos candidatos y buenas candidatas en el observatorio de la Universidad Iberoamericana.
10:59De hecho, se hizo un ejercicio en el que se planteó quienes ni siquiera tenían lazos, al menos públicamente, partidistas.
11:05Porque incluso había aspirantes que tenían lazos con el PRI y con el PAN.
11:10De hecho, interesante, una de las personas que va a llegar a la Suprema Corte, Sara Irene Herrerías, bueno, trabajaba como procuradora en el gobierno de Calderón.
11:21Y hay reportes de que tenía un porcentaje de impunidad mayor al 90%.
11:26Y entonces, ella extrañamente aparece en estos acordeones que se están investigando y ahora va a ser ministra de la Suprema Corte.
11:34La presidenta dijo el 2 de junio que era erróneo decir que estas campañas fueron financiadas con muchísimo dinero.
11:41Coincido.
11:42Dijo que sencillamente se hicieron prácticamente en redes sociales.
11:46Cierto.
11:47Esta mujer, Sara Irene Herrerías, antes de la veda electoral, me fue a su Facebook, ¿no?
11:52Una de las redes que dio al Instituto Nacional Electoral.
11:55¿Saben cuántos seguidores tenía?
11:57Díganme un número absurdo.
12:00Absurdo, por favor.
12:01¿No?
12:02Veinte.
12:02Veinte.
12:03Entonces, estás hablando de que una persona, que la propia presidenta explica, y es cierto que estas campañas se hicieron en redes sociales,
12:11una persona con veinte seguidores va a ser nuestra próxima ministra, y entonces, ¿cuál es la explicación si no es una movilización estructural?
12:20Y claro que el INE tiene que investigarlo, porque de veras que es verdaderamente extraño ver esta disparidad, y además también lo que ocurre en el Tribunal de Disciplina, que todavía se está contando, pero que también coincide con los acordeones.
12:34Amanda.
12:34Bueno, pues creo que es simbólico ver que todas coincidimos, o bueno, la mayoría que los acordeones sí fueron un factor clave para que llegaras al poder, ¿no?
12:44Si no estabas en el acordeón, no ibas a llegar al poder.
12:46Ahora, lo simbólico es que sabemos también que los acordeones son un delito electoral, y como la reforma no tocó realmente ni reformó lo que se tenía que reformar en el tema de justicia, van a quedar impunes.
12:59Entonces, estamos viendo a una corte que probablemente llegó bajo un delito electoral, que fueron los acordeones, y que aparte que llegaron en un delito electoral, va a quedar impunes.
13:11¿Y esta corte tendrá condiciones reales para resistir presiones desde el poder cuando fue elegidas en una base fuerte de exigencia ciudadana detrás?
13:19Pues mira, yo lo que veo positivo es que ahora están bajo el ojo público, ¿no? Y que todo también va a tener que ser en pleno.
13:25Entonces, a nosotros nos toca como ciudadanía, y esto también es un mensaje para la oposición, de que empiecen a movilizarse, la verdad, y que ahora que ya tenemos a esta corte, y que ya los conocemos y sabemos sus vínculos,
13:35bueno, tenemos que estar totalmente pendientes a que si llega a haber algo que los vincule, ya sea con crimen organizado, empresarios, morena, la cuarta transformación, régimen en general,
13:45bueno, pues ahí tenemos que estar como ciudadanos para exigirles resultados.
13:49¿Habrá que ver si desde la oposición sí se involucran en la exigencia de resultados y en la vigilancia?
13:56Sí, sin duda. Yo creo que aquí sí tiene que ser más que oposición o morena, o cualquier otro partido político,
14:01tiene que ser una responsabilidad de los ciudadanos.
14:03Justo vamos a esta parte de la participación.
14:06Si en esta elección fue de 12%, creo que en lugar de estar alegando si es legal o no legal, porque es evidentemente legal,
14:12está constituido ya como tal. Y por cierto, no es un delito electoral el tema del acordeón, el acordeón...
14:19Pero es coaccional el voto.
14:20No, no es coaccional. De hecho, está habilitado para que tuviera un acordeón.
14:24Una de las denuncias está el gobierno de la Ciudad de México.
14:27Era imposible votar sin acordeón.
14:28O sea, yo llevaba mi acordeón y...
14:30A ver, entonces ahí, ¿está bien que lo hayan entregado?
14:35No, o sea, el que tú hagas tu acordeón, eso no es un...
14:39Pero ahí en el acordeón de cada quien creo que es válido, pero lo que se refieren es en específico a eso.
14:44Hay que decir que organizaciones internacionales dijeron que no encontraron ningún tipo de distribución de acordeones.
14:50Hasta fuera de la Suprema, porque estaban...
14:52¿Cuál es la coincidencia? Que el 100% de los acordeones ahora están en el...
14:55Hay una realidad. La gente estaba ávida de información y si uno hubo información.
15:01O sea, es real. O sea, si uno que está metido en esto, no había información.
15:05Y también otro dato que yo no coincido en el tema de los seguidores.
15:09Yo he visto ganar a presidentes municipales con 20 seguidores.
15:12O sea, ahí sí no coincido.
15:14No coincido. Yo creo que son cosas diferentes y se hace de manera...
15:18Por ejemplo, Hugo, hay una realidad.
15:21Él trae una base muy fuerte de gente, incluso de Oaxaca, o sea, movilizada comunitariamente.
15:26Correcto, y estaba hasta arriba del acordeón.
15:28También es movilizado y fueron de héroes, estuvo hasta arriba del acordeón.
15:33Eso es una.
15:33Y dos, regresando al punto principal, creo que es una responsabilidad.
15:37Esto no acaba aquí. O sea, no acaba con el haber salido a votar y todos los que no salieron están llorando.
15:43Los que sí salimos responsablemente, algunos desde una afinidad partidaria como lo hago yo,
15:48otros como las compañeras que no tienen afinidad partidaria.
15:51Pero creo que ahorita la responsabilidad de todos en general es salir, observar, exigirles.
15:56Porque para eso se hizo esta reforma, no para estar quejándose, sino para estar exigiéndoles,
16:01independientemente si hay o no afinidad de los ministros, sí salir a exigirlos como ciudadanos a ellos.
16:08Y otra, no me digas que los ministros de antes no tenían afinidad.
16:12¿Por qué? Y los ponían los presidentes.
16:15O sea, ¿qué es mejor? ¿Que la presidenta en este momento haya puesto, que le tocaban cuatro ministros?
16:20¿A qué es el pueblo de México?
16:21Es mejor que hayan puesto a los nueve nuevos ministros Morena o lo que pasó antes.
16:27El coraje de la derecha es que ahorita el pueblo sabe votar.
16:30No, no, no, para nada.
16:33El problema de Morena es que siempre, siempre, siempre se escudan en el pasado
16:37y nunca quieren dar la cara a lo que sucede en el presente.
16:40Ese es el gran problema.
16:42Esta elección costó poco más, poco menos de 10 mil millones de pesos.
16:4710 mil millones que pudieron haberlos utilizado en los hospitales,
16:50en el sector salud que está tan mal, en las carreteras,
16:54en implementar mayor objetivos para alcanzar la seguridad de la que tanto hablan.
17:00En eso se debería estar utilizando ese dinero.
17:02Pero no, prefirieron hacer esta farsa, sacar a la gente a votar
17:07y validar lo que ya sabíamos, tener nuestros ministros de Morena
17:11para que estén arrodillados ante la justicia que nosotros queremos y que nosotros queremos ver.
17:17Te invito a leer el plan México para que te ilustres que sí hay un programa de carreteras.
17:21Y otro comentario antes de que termine esto.
17:24En México ya no existe división de poderes, Pedro.
17:27Se adueñaron de legislativo, no se adueñaron, se lo robaron.
17:31Dos, tienen el Ejecutivo.
17:34Tres, ahora tienen el Poder Judicial.
17:37Eliminaron órganos constitucionalmente autónomos.
17:40¿Qué falta? ¿Qué sigue?
17:41¿El país se quiere arrodillar ante Morena?
17:44No, ¿verdad?
17:44Creo que estamos a tiempo de abrir los ojos, de exigir y de manifestarnos.
17:49Y ahí una gran pregunta es, ¿y la oposición dónde estuvo?
17:53Como oposición hemos estado presionando, hemos estado hablando, hemos salido del país a manifestar lo que está sucediendo.
18:00Fue gracias a votos de la oposición que se doblaron o los doblaron o como le quieran decir, fue gracias a votos de la oposición que tenemos esta reforma.
18:08A votos del PAN, a votos de MC, pero el único partido que no se dobló fue el PRI.
18:13Sin embargo, van en alianza, por ejemplo, en estados.
18:15No debería haber una alianza también para mantenerse firmes y no doblegarse.
18:20Por supuesto, y esto es un llamado también a acción nacional, que si somos alianza en el territorio, también deberíamos ser alianza en lo legislativo.
18:28Y ahora tendrían que ser alianza de cara a la vigilancia del trabajo que puedan hacer en la Corte.
18:32Y lo haremos, lo haremos.
18:33Para que no suceda lo mismo con el, no, no voten, bueno, no, no vigilen y dejen los que hagan lo que quieran con el sistema.
18:39Ahí estaríamos mal.
18:40Para entonces poder salir a decir, miren, les dijimos que iba a pasar lo peor, Sofía.
18:45Bueno, creo que desde la implementación de la reforma hubo algo que, me acuerdo cuando estábamos en estas mesas comentando cuando la reforma simplemente era una propuesta.
18:54Y yo defendía, bueno, algo que está bien planteado en la reforma es que, en teoría, no pueden participar perfiles partidistas, ¿no?
19:02No podemos tener perfiles ligados con el PRI, ni con el PAN, ni con Morena, etcétera.
19:07Y yo veía eso como algo positivo.
19:09Y entonces pienso en retrospectiva.
19:12Qué triste que decíamos, esto es algo muy positivo, que genuinamente puede dar un cambio.
19:17¿Por qué?
19:17Porque, como nos comentaba Stephanie, y es cierto, pues teníamos antes a ministros claramente ligados con...
19:24Con ciertos poderes, con ciertos partidos, directamente nominados por la presidencia.
19:29Y eso, este tema de no tener lazos partidistas era algo crucial.
19:35Y no se hizo.
19:36Tenemos entonces a las personas en la Suprema Corte, la mayoría, me parece, excepto Giovanni, que es un catedrático.
19:44Al menos públicamente no tiene lazos partidistas.
19:47Pero el resto, pues sí los tiene, ¿no?
19:49Estuvo como funcionario, estuvo trabajando en el legislativo.
19:54Para Morena, etcétera.
19:55Lo mismo en el Tribunal de Disciplina.
19:57Entonces, me parece muy triste que en ese sentido, algo que está tan bien planteado,
20:02desde que se presentan las candidaturas, nos damos cuenta que ni siquiera van a seguir sus propias reglas.
20:08Ahora, en la última ronda de participación, me gustaría que nos den su análisis respecto a Hugo Aguilar,
20:14como virtual presidente de la Suprema Corte, Amanda.
20:16Bueno, creo que obviamente la oposición sí está teniendo una tendencia totalmente racista y clasista, como suelen hacer.
20:22Si nos vamos a los datos fríos, Hugo Aguilar sí tuvo una mayor votación del promedio.
20:29Y eso, lo que yo hablaba con Steph, es que al final sí tiene una movilización real.
20:33Y usualmente subestiman muchísimo a los pueblos originarios y su capacidad de movilización.
20:37Creo que Hugo sí tiene una base con los pueblos originarios y lo comparan mucho con Benito Juárez.
20:42Y yo estaba haciendo este análisis que obviamente, ojalá no sea que parecido a Benito Juárez,
20:47alguien, un candidato indígena que esté en la Suprema Corte,
20:50pero al que al final puede poner proyectos como los megaproyectos, como los trenes, antes que los pueblos originarios.
20:57Ojalá no sea así.
20:58Y también entender que es bueno que sea un representante indígena,
21:03pero también la chamba de los ministros nos representar, ¿no?
21:06Pero ojalá los pueblos originarios sí sean tomados en cuenta en la justicia,
21:10porque es algo, una deuda histórica que tenemos en el país.
21:13Stephanie.
21:13Sí, sin duda, estoy segura que va a ser tomado los pueblos indígenas.
21:17Me parece que también es un poco absurdo decir que es una movilización la que llevó a Hugo,
21:23al ministro Hugo, presidente prácticamente va a ser.
21:26¿Por qué? Por una sencilla razón.
21:28Muchísima gente se mimetiza, se identifica con él.
21:34Y no solo los pueblos originarios.
21:35O sea, hay que decir, pocas veces tenemos la oportunidad de ver a un ministro de la Suprema Corte de Justicia
21:41que provenga de un pueblo originario.
21:43Me parece que desde Benito Juárez no lo hemos visto y no me parece, es así históricamente.
21:48Y estamos en tiempos diferentes en la democracia.
21:50Entonces, pues yo creo que la gente se sintió identificada con él y me parece que eso es algo muy bueno.
21:57Sin duda, yo creo que se tiene que llegar a la Corte sí representando, pero apoyando obviamente a los pueblos originarios,
22:04pero obviamente pues haciendo la justicia valer, que es justo lo que le hace falta al pueblo de México.
22:09Y justo lo que nos hace falta en general, sin partidos políticos, filias y fobias, nos hace falta justicia en este país.
22:15Y por cierto, hace falta la otra parte, que es las fiscalías, y lo hemos dicho en esta mesa.
22:20Es una deuda que está pendiente.
22:21Claro, es una deuda pendiente y eso es una mesa.
22:23La justicia es una mesa de cuatro patas y falta las fiscalías.
22:27Para que sea el complemento de todo el sistema, Sofía.
22:30Creo que la victoria de Hugo es simbólica, ¿no?
22:33Yo veía paralelismos, digamos, con la victoria de la presidenta Claudia Sheinbaum.
22:37¿Por qué?
22:37Porque decíamos, wow, por primera vez una mujer.
22:40Esta no sería la primera vez con un ministro presidente de la Suprema Corte que sea indígena.
22:46Sería la segunda, ¿no?
22:47Como mencionaban.
22:48Pero aún así, algo histórico, profundamente simbólico, pero que en realidad es algo superficial,
22:54es algo identitario y que no tendrá un impacto a menos que utilice esta identidad y esta perspectiva específica que él tiene,
23:02realmente que impacte su trabajo, ¿no?
23:05De la misma forma que tiene la oportunidad la presidenta de hacerlo.
23:08Y bueno, también el perfil de Hugo tiene muchos claroscuros.
23:12Ha trabajado muchísimo con las comunidades indígenas, defensoría pública, etcétera.
23:17Pero también ha tenido denuncias por esta cuestión de la construcción del Tren Maya, del Istmo de Tehuantepec, ¿no?
23:24Algunas personas diciendo, colectivos indígenas diciendo, bueno, es que básicamente nos decía que no había de otra
23:30más que votar a favor de estos megaproyectos que en realidad nos perjudicaban.
23:35Entonces, bueno, tampoco es un candidato que tenga pura, como cualquier persona, ¿no?
23:42Puras cosas positivas, puras cosas negativas, varios claroscuros y definitivamente algo simbólico.
23:47Carla.
23:48Ojalá que la llegada del virtual ministro presidente a la Suprema Corte sea algo benéfico.
23:56Uno, para los pueblos originarios, para las personas indígenas, porque sabemos que históricamente
24:02han sido un sector de la población que han sido totalmente relegado por mucho tiempo.
24:07Y espero que la llegada de este personaje abone a ir erradicando las diferencias que por muchos años se han visto.
24:16Sabemos, y ya mis compañeras lo mencionaron, los escándalos que ha tenido el próximo ministro presidente.
24:24Esperemos que eso no opaque el trabajo y como oposición, por supuesto, que estaremos muy pendiente
24:30de lo que se haga, de lo que se vote y de lo que se diga.
24:33Pues muy bien, gracias por haber estado aquí.
24:35La siguiente semana platicamos de la conformación del Tribunal de Disciplina.
24:38Mientras tanto, vamos a una pausa.
24:40Regresamos.
24:40Regresamos.
Recomendada
0:36
|
Próximamente