Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En ecuador, se redujeron los ministerios del estado, con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa. Sin embargo, analistas sostienen que esta medida carece de una base sólida y podría no estar enfocada en el crecimiento del país. Según algunos expertos, esta podría ser una primera fase hacia la privatización de los servicios públicos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 24 de julio el gobierno ecuatoriano anunció la reducción y fusión de distintos ministerios del Estado, quedando en 14.
00:07La portavoz del gobierno expuso que el objetivo es mejorar la calidad del servicio,
00:12sin dar detalles claros de cuántos despidos implicará esto dentro del sector público, aparte de los 5.000 que anunciaron.
00:19Mientras tanto, para el presidente Daniel Novoa, su decisión es correcta.
00:23Sino que se vuelve más eficiente, más directo, se consolida también procedimientos para que se pueda servir mejor a la gente.
00:36Las acciones del Ejecutivo han generado fuertes críticas, empezando porque la decisión partiría de una receta,
00:43un pedido del Fondo Monetario Internacional para dar paso a los desembolsos de préstamos a Ecuador.
00:48Más no se trata de una decisión consciente y con análisis profundo, afectando la estabilidad laboral de las familias,
00:56porque la reducción de ministerios implica un recorte laboral.
01:00Realmente no hay una visión técnica de modernización del Estado, de tratar de conseguir eficiencia realmente del Estado.
01:09Lo que va a hacer es que se produzca esta inestabilidad laboral para todos.
01:16El tema es que van a deteriorarse los servicios públicos, porque yo no veo que se esté reorganizando.
01:22No hay un estudio técnico o no se ha mostrado para decir por qué se suprimen estas partidas,
01:28a quién se despide, cuál es el criterio.
01:30A lo que añadió que si el gobierno tuviera una explicación clara y no improvisada sobre las acciones que ejecutará,
01:37sobre la fusión de los ministerios, el panorama sería diferente.
01:40Para la analista Natalia Sierra, una de las principales preocupaciones está en la fusión del Ministerio de Educación
01:47con el de Deporte, Cultura y Patrimonio, a la par de la Secretaría de Educación Superior.
01:52Se suprime, por ejemplo, la Secretaría de Educación Superior.
01:56Si el Ministerio de Educación no puede, ¿no es cierto?, se ve que no puede o no ha dado un buen servicio
02:03en relación a la educación primaria y media, imagínese que también se haga cargo de la educación superior.
02:09Entonces, todas estas cosas lo que van a mostrar o muestran ya es que se van a deteriorar los servicios públicos.
02:17Para el analista Washington Andrade, la decisión parte de un sentido de declive en las instituciones públicas,
02:23como parte de los primeros pasos para la privatización del aparataje estatal.
02:27¿Qué termina siendo esto? El pretexto. Para que luego se diga, necesitamos inversión privada.
02:34La salud está descuidada, que es lo que se va a decir. Necesitamos privatizar ciertas áreas de la salud.
02:39¿Qué es lo que va a ocurrir con el sector petrolero? Necesitamos privatizar el sector petrolero.
02:44Y así en todas las áreas, es decir, hay la remetida de un neoliberalismo atroz.
02:51Mientras tanto, distintas organizaciones sociales han empezado ya a convocar a marchas en contra de las decisiones del gobierno.
02:59El objetivo de las protestas es claro, hacer que el Ejecutivo concientice y dé un paso atrás en su decisión.
03:05Denuncian que el pueblo debe ser escuchado y que el presidente no solo debe trabajar a favor de su círculo élite.
03:12Gabriela Mena, Telesur Ecuador.

Recomendada