Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En Ecuador, la nueva decisión del gobierno de Daniel Noboa de fusionar el Ministerio del Ambiente con el Ministerio de Energía y Minas. Debido a que dicha medida podría debilitar la protección de los ecosistemas y generar conflictos de interés en la gestión de recursos naturales, esto según los ambientalistas, sectores académicos y políticos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde el anuncio del gobierno de fusionar el Ministerio de Energía y Minas con el del Ambiente,
00:04se generan reacciones de alarma.
00:06A decir de distintos especialistas en el tema,
00:09esta preocupación especialmente parte del riesgo de que los intereses económicos del sector extractivo
00:14prevalezcan sobre los principios de conservación ambiental.
00:18Es fusionarle con una entidad que es eminentemente extractivista.
00:27Entonces esta entidad o este ministerio pasa a ser juez y parte.
00:31Y obviamente el mayor dolor que nos da es, estamos hablando de Ecuador, país megadiverso.
00:39Nuestra biodiversidad es una de nuestras mayores riquezas.
00:45Y en vez de darle mayor importancia, más bien le estamos restando importancia con este decreto.
00:54Sin embargo, desde el gobierno encabezado por Daniel Novoa, afirman que la decisión es viable.
00:59Esto pese a que no se exponen los análisis de reestructuración ni los fundamentos de su ejecución.
01:05El nuevo ministerio se va a llamar Ministerio de Ambiente y Energía.
01:09Se pone el ambiente primero inclusive que energía.
01:13Mientras tanto, distintas organizaciones ecológicas y ambientalistas en defensa de los derechos de la naturaleza
01:18han empezado a alzar su voz y calificaron la fusión como un grave retroceso en la institucionalidad ambiental del Ecuador.
01:26Ya en la práctica, si es que reducimos ministerios, lo que va a devenir, digamos, en el tema de control ambiental
01:33es seguramente un caos institucional.
01:36Porque como han dicho los ministros, no sabían siquiera de la fusión.
01:40El gran problema es que si dejamos que no exista un control sobre, por ejemplo,
01:48quién emite licencias ambientales, van a convertirse las licencias ambientales en meros trámites, en meros formalismos.
01:54Añadiendo que ahora el principal cuestionamiento es quién velará por los derechos de la naturaleza
02:00al fusionar un ministerio que está encargado de incluso reactivar el castro minero.
02:05Algo que los colectivos ambientalistas de nacionalidades y pueblos indígenas se han opuesto enérgicamente,
02:12denunciando que esto afecta directamente a la salud de sus pueblos.
02:16Estamos ya en días difíciles desde hace algún tiempo.
02:20Siendo un país mega diverso, más bien deberíamos pensar en cómo invertir en conservar más esa biodiversidad
02:30y no lo contrario.
02:31Y espero de verdad que el Ejecutivo logre articular, sí, por el bien del país y de las futuras generaciones,
02:40una forma de proteger el medio ambiente que sea adecuada y digna de quienes, digamos,
02:45viven en el territorio, pero de también la naturaleza y sus derechos.
02:49Lo que por ahora es un hecho es que desde ya, distintas organizaciones han anunciado que en los próximos días
02:54convocarán a manifestaciones en contra de las decisiones del Ejecutivo de fusionar el Ministerio de Energía
03:01con el del Ambiente, afirmando que el Ejecutivo debe dar un paso al costado.
03:06Gabriel Lamena, Telesur Ecuador.

Recomendada