Organizaciones ambientalistas y ecologistas de Ecuador denunciaron la entrega del Ministerio del Ambiente al Ministerio de Energía y Minas, por el gobierno de Daniel Noboa, dejando los derechos y defensa del ambiente en manos de las autoridades que impulsan la minería y el ingreso de petroleras.teleSUR
00:00Así es, la desinstitucionalización o el desmantelamiento del Estado se ha dado en las últimas horas y la decisión del presidente ecuatoriano Daniel Novoa de eliminar, por ejemplo, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para fusionarlo con el Ministerio de Energía y Minas ha generado una ola de rechazo entre organizaciones ambientales, comunidades indígenas y defensores de derechos colectivos.
00:23La medida, oficializada mediante decreto ejecutivo dentro de la reestructuración del Estado, que también incluyó la eliminación de otras carteras, ha sido calificada como un retroceso histórico en materia de protección ambiental y derechos de la naturaleza.
00:37Extractivistas denuncian que con esta fusión la política ambiental del país queda subordinada a intereses extractivistas.
00:45Señalan que ahora quienes tienen como misión expandir la minería y el ingreso de petroleras serán los mismos que deben garantizar la defensa de ecosistemas frágiles, de bosques, de páramos, de fuentes de agua y territorios ancestrales.
00:58Se teme un aumento de conflictos socioambientales, una profundización del extractivismo y un debilitamiento de mecanismos como la consulta previa, libre e informada, que es un mecanismo contemplado dentro de la Constitución ecuatoriana.
01:13Esta decisión se produce a menos de un año del histórico triunfo del SII en la consulta popular del Yasuni ITT, donde la ciudadanía votó por dejar el petróleo bajo tierra.
01:24El desmontaje de este ministerio del Ministerio de Ambiente contradice ese mandato y es visto como un intento para facilitar el ingreso de industrias extractivas, sobre todo en zonas protegidas.
01:36Debemos decir también, Paola, que organizaciones sociales y colectivos ecológicos han anunciado movilizaciones y acciones legales para revertir esta decisión que consideran arbitraria, regresiva y violatoria de los derechos constitucionales del ambiente y de los pueblos indígenas.
01:54Hay que recalcarlo, la semana anterior la vocera de gobierno Carolina Jaramillo había anunciado la eliminación de ministerios y secretarías, reduciendo al Estado en un 41% y también anunció el despido de 5 mil funcionarios públicos.
02:11Muchos expertos, muchos expertos, analistas dicen que esto responde a una receta externa, es decir, del FMI que ha desembolsado millones de dólares, miles de millones de dólares para Ecuador con precisamente el argumento de desmantelar el Estado y dicen que estas son crisis inducidas también para privatizarlo todo.