- ayer
Hoy seguimos conociendo Tepotzotlán, acompaña a Héctor de Mauleón y Veka Duncan a recorrer este maravilloso lugar.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Música
00:30¿Qué tal? Muy buenas tardes. Soy Héctor de Mauleón. Le agradezco que nos acompañe nuevamente en una emisión de El Foco.
00:36Como cada semana le doy la bienvenida a Beca Duncan.
00:39Hola.
00:40Beca, bienvenida.
00:40Gracias, bonito domingo.
00:41Estamos caminando desde la semana pasada por Tepozotlán. Este pueblo mágico cargado de historias de la mano de Leo Pérez.
00:52Esto nos hizo una explicación amplísima sobre los orígenes de Tepozotlán a través de los siglos.
01:02Y ahora estamos en San Mateo Xoloc, uno de los pueblos que conforman Tepozotlán.
01:11Un lugar que tiene una historia también antiquísima.
01:14Lo primero que tendría uno que preguntar antes de por qué San Mateo es por qué Xoloc.
01:19Y esa historia me parece fascinante. La historia de una estancia cien años antes de que los pueblos que venían de Aztlán o de Aztatlán se asentaran en lo que iba a ser Tenochtitlán.
01:31Se establecieron en este lugar, guiados precisamente por Xolotl, uno de los primeros caudillos, el primer platuani registrado de la larga dinastía que iba a culminar con Motecusomas o Coyotzin.
01:48Entonces, estamos en un lugar que está completamente ligado a la historia de la Ciudad de México, de México Tenochtitlán.
01:57Y en un lugar en el que probablemente se levantó, porque he leído, Leo, que hay una disputa, una discusión entre si estamos hablando de un lugar habitado por perros, Xolotl,
02:09o si es el nombre de Xolotl, viene porque se levantó un asentamiento dedicado también a un dios muy importante del Panteón Mexica,
02:19que era este dios asociado con la deformidad y que era el dios que llevaba hacia el inframundo a los muertos que los iba guiando.
02:30Entonces, probablemente estamos en un sitio donde alguna vez se levantó un adoratorio dedicado a Xolotl,
02:36cuando ahora que pasaron los 500 años de la caída de Tenochtitlán, etc., salió a relucir el fuerte de Xolotl,
02:42que era una de las entradas de México Tenochtitlán por el lado de Tlalpan.
02:46Y entonces es una referencia, es una constante que aparece citado en muchos lugares.
02:53¿Y se han encontrado restos arqueológicos?
02:54Sí, sí.
02:56Y bueno, nos referimos después, hablemos un poco de esto, Leo, y nos referimos después a la construcción de una capilla y nos recibe una cruz atrial bellísima.
03:10Sí, maravillosa.
03:11¿Verdad? Impresionante, cargada de símbolos, de la escalera.
03:14Ahora, ¿qué es eso, la cruz? ¿Las espinas?
03:17Ajá, una corona de espinas, el gallo.
03:19Las llagas, las manos con las llagas franciscanas, ¿no?
03:24La escalera al cielo, ¿qué vemos ahí abajo?
03:26Bueno, pues antes que nada, querido Héctor, muchas gracias por la invitación.
03:30Muchas gracias por acompañarnos.
03:31Muchísimas gracias, Bécar, gracias por la invitación.
03:34La explicación, la primera explicación que obedece al nombre de Xolotl, la vamos a encontrar al interior de la iglesia.
03:41En un escudo que se encuentra en la parte superior.
03:46Y quiero aclarar, lo que acabas de decir es totalmente cierto, pero recordemos algo.
03:53El vocablo Xolotl tiene u obedece a una toponimia según el contexto, el lugar, o sea, depende de muchas facturas.
04:02Pero me gustaría darles esa sorpresa al interior de qué significa Xolotl y por qué San Mateo Xolotl, del cual está ligado precisamente con el retablo.
04:14Ok, hay un códice de García Granados que ha sido importante para establecer la historia de este lugar.
04:22Ojalá podamos platicar un poco acerca de eso.
04:25Pero vamos a regresarnos un poco, Leo.
04:27Hablábamos de un asentamiento dominado por la cultura otomí durante muchísimo tiempo, dependiente del señorío de Cuautitlán.
04:38Y bueno, pues después llega, tras la migración chichimeca, esta gran oleada, hay una convulsión tremenda y se asientan durante muchos años estos personajes.
04:47A lo que yo puedo aportar, efectivamente, Xolotl es este caudillo del cual efectivamente viene, haciendo toda su labor de conquista, recorriendo toda la cuenca de lo que hoy conocemos como la Ciudad de México.
05:04Y al final llega aquí y también tiene discrepancias precisamente con los lugareños de Tepototlán,
05:11quien a su vez ellos están subyugados por la gente de Cuautitlán, como tú bien lo indicas.
05:17Pero curioso, cuando él llega y digamos él se establece, pues se muda, se muda a otra parte.
05:26Y entonces a transmudarse, efectivamente, pues deja como que un asentamiento histórico en esta parte.
05:32Y efectivamente, era considerado un chichimeca, que era la expresión o el vocablo que se le daba a aquel que no perteneciera, digamos, como que a un grupo étnico fuerte, como los mexicas.
05:49Y los que eran pueblos también un poco más nómadas, que no provenían de estas ciudades-estados.
05:54Exactamente. Y entonces, bueno, pues finalmente toda esa influencia, sí, hablemos un poquito de lo que ocurre ya tras la llegada de los primeros franciscanos,
06:07oriundos de aquí de Cuautitlán, efectivamente se encuentra primero aquí a nuestras espaldas, ¿no?
06:11Que es precisamente esta edificación o colocar aquí esta cruz atrial, ya que nos encontramos precisamente en el atrio de la iglesia.
06:22Y voy a empezar precisamente de abajo hacia arriba.
06:24Perfecto.
06:26Precisamente el montículo representa, sí, es una representación simbólica del Gólgota, es decir, el monte de la calavera donde fue crucificado Jesús.
06:36Y efectivamente todos los elementos gráficos como lo acabas de mencionar, tiene que ver precisamente con el martirio de Cristo, ¿sí?
06:45Sí, donde tenemos efectivamente la escalera, tenemos el gallo, efectivamente cuando se refiere a cuando Pedro no lo iba a traicionar.
06:55Y si gustan ver del otro lado, del otro lado de la cruz, vamos a encontrar otros elementos, ¿no?
07:01Tenemos muchos elementos que nos refieren precisamente a los evangelios.
07:07Ah, entonces son las manos clavadas.
07:10Exactamente, es decir, lo que se conoce a través de la orden de los franciscanos como los estigmas, que precisamente son esos símbolos del cual Jesús fue martirizado a través de las manos y de los pies.
07:24Aquí tenemos lo que es precisamente la caña, ¿sí?
07:28Tenemos la caña, exactamente, y abajo donde se sirvió el vinagre con el cual a Jesús le dieron a beber, ¿sí?
07:37Y no agua.
07:38Y curiosamente el remate, tanto de la parte superior como de los laterales, es la flor del liceo.
07:45Es decir, la pureza, el esplendor, ¿sí?
07:48Y de lo que Cristo logra a través de su beso.
07:52Y estamos hablando de que todo esto se construye en el siglo XVI, es un templo bastante temprano, por ahí veía una fecha de 1531.
08:02Sí, 1531.
08:04Y entonces la cruz que encontramos aquí pertenece también, digamos, al mismo periodo, es parte del mismo conjunto, o ya es algo posterior.
08:12Pues estamos hablando que efectivamente los franciscanos llegaron aquí en 1531.
08:17Aquí lo que se dice que hubo fue un teocali, un teocali, porque también el Vox Populi suele como que mitificar que donde hubo una iglesia hubo una pirámide.
08:28Y no es como tal. Pudo haber existido quizá un teocali o alguna otra construcción.
08:34Sí, algún adoratorio o alguna cosa.
08:36Exactamente, pero a través de los anales de la historia, ¿qué pasó? Se perdió.
08:40Se perdió la información.
08:41Lo que sabemos es que la construcción de esta capilla comienza precisamente el día de San Mateo.
08:49Así es.
08:49En 1531.
08:52A mí la historia de San Mateo es uno de los más queridos apóstoles y evangelistas.
08:58Un personaje que además, fíjate qué actualidad podría tener hoy, porque era el SAT de ese tiempo.
09:04Su trabajo, él se encargaba de cobrar impuestos, lo odiaban cuando, según las escrituras, Jesús lo rescata para llevarlo a su fe y convertirlo.
09:16Era un personaje muy odiado porque era el que les quitaba el dinero para el pago de impuestos.
09:22Y bueno, después de muchísimos años, se cree que el evangelio lo escribe casi 80 años, 70 años después de la muerte,
09:29de lo que está datado como la fecha de la muerte de Cristo.
09:33Es decir, un hombre que vivió muchísimos años y hace el evangelio más poético que existe.
09:40No sé si lo tienen en la cabeza, pero está lleno de una belleza por las frases, por la manera en la que está contada.
09:46Y desde luego está atribuido a Mateo, pero la atribución se hizo muy pronto.
09:51En el año 110, es decir, 20 años después de que supuestamente lo escribió, ya aparece citado como el autor de esas páginas bellísimas, de una poesía bellísima.
10:06Entonces, ese día se instala o se coloca la primera piedra, me imagino, de lo que sería la capilla, pues es el día de San Mateo, y se dedica a él.
10:16Eso es precisamente en la fecha del 21 de septiembre, y precisamente a nuestro costado derecho se encuentra precisamente un terreno.
10:26Ese terreno es exprofeso para la celebración del Santo Patrón, en el cual precisamente hay una romería impresionante.
10:32Y ha de haber quedado desde...
10:33Sí, sí, o sea, esto pertenece a la parroquia, al conjunto parroquial, del cual ese terreno se hace la fiesta.
10:39Pues mira, más se confirma, no sé si nos podemos acercar un poco para verlo, pero se confirma más que estamos frente a una gran plaza prehispánica, una plaza de una gran extensión, como las que hemos visitado en muchísimos sitios.
10:54Efectivamente, pues aquí, pues se hace la fiesta, y pues realmente es una celebración.
11:00Digo, me tocó venir a misa el domingo pasado, y me llamó la atención que dentro de los avisos parroquiales, pues ya se está haciendo la colecta precisamente para...
11:10Claro, estamos a dos meses.
11:11Pues sí, pues digo...
11:12Hay que organizarse.
11:13Para organizarse desde mucho tiempo.
11:14¿Y qué es lo que se coloca aquí?
11:15Sí, aquí, aquí, todo, todo se coloca, ¿no?
11:19Y estamos precisamente, digamos que a unos pasos de la serranía de Tepototlán, que es todo un paisaje y es todo un espectáculo visual, sensitivo.
11:30Qué belleza, los cúmulos, las nubes que están ahí.
11:33Así es.
11:33Sí, te deja un poco como volar la imaginación para tratar de imaginar cómo pudo ser, porque está elevado, está en lo alto.
11:41Exacto.
11:41Estamos en un cerro, ¿no?
11:43Estamos en lo alto de un cerro, ¿no?
11:45Sí, 2,400, 2,300 metros aproximadamente, ¿no?
11:48Oye, y antes de entrar a la capilla, a la iglesia, creo que también vale la pena, ya que estamos hablando de este patio o jardín para la fiesta,
11:57creo que además de la cruz, algo que llama la atención es que conserva sus cuatro capillas posas.
12:03Y eso, Héctor, si lo recuerdas, en muchísimos lugares que hemos visitado ya escasamente están las cuatro, ¿no?
12:07Que da una, alguna evidencia.
12:09Sí, sí.
12:09Entonces, bueno, llama la atención que aquí están las cuatro y que también nos ayuda a entender ese proceso o primer proceso de evangelización en el siglo XVI,
12:18cuando los franciscanos se asientan aquí, ¿no?
12:21Ritos religiosos que suceden en el exterior, un poco por lo que menciona el sector de las plazas, ¿no?
12:26Tratar de emular el culto prehispánico que no sucedía en el interior de los templos.
12:32Estamos ante una iglesia de un concepto llamado herreriano, que se caracteriza por su geometría, principalmente por su sencillez,
12:42y que refleja el espíritu franciscano, pobreza. Es decir, estamos hablando de una orden mendicante.
12:49Y algo muy temprano también, ¿no?
12:51Sí, totalmente.
12:51Un estilo del siglo XVI.
12:52Exactamente. Entonces, los franciscanos venían de un contexto medieval, y aún esa influencia se logra y se permea en esta construcción.
13:03Y bien, quisiera invitarlos a que hiciéramos una reflexión en torno a un investigador del cual Constantino Reyes nos deja.
13:14Y voy a permitirme avanzar un poquito. De cual tenemos aquí algunos elementos interesantes, los cuales nos explican lo que son los rolos, ¿sí?
13:26Que son estas figuras ornamentales, ¿sí?
13:28Que los podemos ver en pinturas, y representan ya sean figuras de animales, geométricas, o la misma naturaleza, ¿sí?
13:38Yo lo veo y en lo personal se me figura como un pequeño capullo de algodón, ¿sí?
13:43En lo personal, digo...
13:44Sí, es muy común que haya flores, ¿no? Y que muchas veces, todavía labradas por manos indígenas, tienen como dejos de las flores del México prehispánico.
13:55Y pasamos a esa parte, querida, de que exactamente, que son las peanas.
14:00Los basamentos en donde están situados los pies, precisamente, de los dos santos apóstoles, los más poderosos para la Iglesia Católica, que es San Pedro y San Pablo.
14:11¿Por qué conocemos a San Pedro?
14:12¿Por las llaves del reino?
14:14Porque tiene las llaves, precisamente, y Cristo le da el poder de atar y desatar todo lo que sea.
14:19Oye, y el cordón franciscano también, ¿no?
14:21Sí, sí, claro.
14:23Tenemos aquí a San Pablo, que es la espada, el cual representa el objeto mártir con el cual fue ejecutado, ¿no?
14:32Y, a su vez, pues, bueno, en el Evangelio, en el Nuevo Testamento, se hace referencia en torno a que la palabra de Cristo, pues, es tan cortante como la misma espada, ¿no?
14:41Y hace referencia también, dentro del Evangelio, pues, que la palabra de Cristo es como una armadura, ¿no?
14:47Y la armadura, ¿qué conlleva? Pues, como tal, una espada.
14:50Pero quiero hacer nada más una pequeña observación donde estas peanas, ¿sí?
14:55Sí, sí.
14:56Ajá, donde estas peanas traen simbólicamente unos diseños.
15:02Y este investigador refiere que de pronto caemos en la, vamos a decirle, en la sutileza de interpretar a veces muy ligeramente el diseño, pero no nos metemos a la profundidad del significado.
15:15Entonces, efectivamente, como lo refirió el párroco, el párroco, el perdón, el párroco Ocampo, Noé Ocampo, ¿sí?
15:24Esta es la rebeldía, ¿sí?
15:27De, ya de una, de un mestizaje en el cual todavía no estaba desprendido.
15:33Así es.
15:33Sí, de sus raíces.
15:34Tienes que colocar una figura de adoración familiar frente a algo tan extraño.
15:39Porque estaba yo pensando eso, imagínate en el siglo XVI, tener que venir a rendir culto y te recibe un templo con una figura tan, pues, tan alejada.
15:49Sí, tan alejada a ti, ¿no?
15:51De ti, ¿no? El hombre barbado, este, etcétera.
15:55Y, pues, se queda el elemento de identificación que permite que te sea familiar.
16:02¿Y qué es lo que tenemos, sabemos?
16:04Pues, leyendo precisamente el texto de este investigador, digo, para no caer en la sutileza de interpretar fácilmente según él, podía darnos elementos de la misma naturaleza.
16:18Hojas, caracolas, etcétera, etcétera, ¿no?
16:21Pero bueno, sí, sí parece una especie de...
16:23Exactamente.
16:24Una flor, solo.
16:25De flor.
16:25Sí, como una especie de flor.
16:28Y, bueno, también este símbolo redondo, que muchas veces es para marcar algo precioso, ¿no?
16:33Algo...
16:34Ajá, sí, sí, el chalchihuite.
16:35El chalchihuite, exactamente.
16:37Que no sé si recuerdas, en Tlalmanalco lo hablamos hace un par de años, Héctor, que lo recorrimos.
16:43Ahí hablábamos de que quizá también es una manera de darles a entender que este es un espacio sagrado, ¿no?
16:49Poniéndole ese símbolo del chalchihuite, de algo precioso.
16:53Bueno, bienvenidos.
16:54Bueno, pues vamos a...
16:55Pasen, por favor.
16:55Vamos a entrar.
16:56Estamos aquí en el templo de San Mateo, apóstol y evangelista.
17:02No hay que olvidar esto, ¿sí?
17:04Pero bueno, antes de avanzar, me gustaría tomar en consideración un hermoso detalle del cual el joven sacristán de esta iglesia,
17:13con sus escasos 18 años, me compartió.
17:16Y, ¿qué creen? Aquí hay la firma, el nombre de la persona que donó este piso en 1951.
17:27Y se encuentra precisamente aquí.
17:30Me voy a permitir mover tantito...
17:32Ese madero.
17:33La madera.
17:34Ajá.
17:35Para que ustedes vean, efectivamente, lo que dice allí, por favor, Héctor, por favor, Beca, puedes ponerte de aquel lado y dice allí.
17:46Sí, porque hay que leerlo de frente.
17:47Puedes incluso iluminar con tu teléfono.
17:49Este piso fue por la señora Ramona Luciano B, recuerdo, y la fecha.
18:02Este piso fue, ¿qué dice ahí?
18:05Ay, no alcanzo a leer.
18:07¿Costeado?
18:07Costeado.
18:08¿Costeado?
18:09Costeado por la señora Ramona Luciano.
18:13Ramona Luciano B, un recuerdo.
18:17Recuerdos y la fecha.
18:19En todas las iglesias, templos, capillas, etc., siempre habrá donantes.
18:26Y gracias a estos donantes, perdón, gracias, Beca, por favor.
18:32Y gracias a estos donantes es que podemos entender, ¿sí?, la aportación de la sociedad a través de su fe.
18:41El techo también llama la atención, en el techo de madera, estas vigas.
18:45Ese cordón que está en la entrada, que se conserva de una época anterior, ¿no?
18:51Sí, pintura moral.
18:53Así es.
18:54Efectivamente, querida Beca, estamos precisamente ante una construcción que todavía conserva el techo original, ¿sí?, donde vemos las tejas totalmente de madera, ¿sí?
19:07Por eso les decía yo al principio, a un costado de aquí del templo, que estamos ante una construcción de estilo herreriano que se caracteriza por su sencillez.
19:19Aquí, a nuestra mano derecha, se encuentra la Virgen de la Dolorosa, que efectivamente es una Virgen venerada en el tiempo de Semana Santa, por todo lo que representa a través de esa imagen de un corazón atravesado con siete dagas.
19:35Que explica, esas siete dagas, el dolor que ella atraviesa, ¿sí?, desde que se hace, se cumple la profecía, en el cual dice, tu corazón, tu alma, perdón, tu alma será atravesada, ¿sí?, y será atravesada con una espada, ¿sí?
19:54Y ahí vemos otra inscripción de 1942, efectivamente.
19:58No sé si podamos hacer un poquito, tal vez.
20:01Podemos mover tantito, claro, tantito.
20:05Ahí está, para poder compartir con quienes nos están acompañando, 28 de febrero de 1942.
20:12Sí, debe ser la fecha de la pintura.
20:14Sí, obviamente, al paso del tiempo, pues aquí vemos la…
20:17Ajá, allá tenemos, perdón, tenemos algunos ornamentos, pues digamos, representando lo que es la fe, que son delicados aquí para la comunidad, ¿sí?
20:29Y tenemos precisamente el antiguo púlpito, del cual pues ya no se utiliza, como lo pueden ver, ya está un poquito deteriorado.
20:36Y bueno, la pila bautismal también es…
20:38Sí, sí, obviamente, la pila bautismal, del cual efectivamente, pues es de un corte, pues se ve la influencia, ¿no?, del prehispánico.
20:48Sí, totalmente, es un ejemplo de lo que se llama tequitqui, ¿no?, o inocencia, ¿no?
20:54Sí, es…
20:54Está la misma figura que la entrada, sí, que es claramente la influencia del México antiguo, ¿no?
21:01Pues bueno, si me permite, Héctor, beca, les voy a dar la respuesta que les prometí allá afuera.
21:08¿Qué significa Xolotl, o Xoloc, perdón, corrijo, Xoloc, con C, significa camino de agua o cerro de agua, ¿sí?
21:19Y precisamente en la parte superior, ¿sí?, este… oh, creo que se me perdió, creo que es efectivamente el escudo superior izquierdo,
21:30Sí, es el izquierdo, ya lo acabo de ver, efectivamente, bueno, las cámaras podrán hacer un maravilloso zoom,
21:39y el padre, o campo, me compartió esa imagen, donde se ve claramente un cerro, y de la parte inferior emanando agua.
21:50La palabra Xoloc, perdón, Xoloc, con C, se separa, ¿sí?, XO, del lado izquierdo, y LOC, del lado derecho.
22:00Y en la parte superior se puede ver al astro sol, y quiero, bueno, otra vez volvemos a la sutileza de interpretar lo que parece ser astros,
22:10del cual me explicaba el padre que de un lado del medallón como del otro se encuentran los arcángeles.
22:17Y este retablo también fue analizado por la doctora Elisa Vargas Lugo, por desgracia murió en 2020.
22:26Sí, gran especialista en arte virreinal.
22:29Sí, cuando ella nació en 1923, ¿sí?, y efectivamente ella hizo un trabajo importantísimo,
22:36del cual me gustaría invitar a nuestros amigos de la audiencia que lean, que busquen el material.
22:41Lo que sí te puedo decir, Héctor, es que en la parte inferior del retablo derecho como izquierdo,
22:50tenemos a dos personajes, si los observan bien.
22:52Justo lo iba a comentar.
22:54Porque es parte precisamente de la ornamentación sagrada de este espacio, de este recinto.
23:00Efectivamente tenemos a un hombre con las manos juntas, ¿sí?, con las manos,
23:04y se dice, al menos fue la explicación recibida, que estamos hablando de doña Francisca, del lado izquierdo,
23:13y de su esposo, quienes fueron los donantes del retablo.
23:18Y tú dirás, bueno, ¿qué tiene de extraordinario?
23:20Si estamos viendo donantes precisamente a lo largo de este recinto,
23:24de que ellos eran indios adinerados.
23:27Por el tipo de ropa que trae, ¿sí?, doña Francisca.
23:32El corte de cabello.
23:33El collar de perlas, exactamente, el tocado, exactamente.
23:36Se puede distinguir claramente que tenían, o pertenecían a una alcurnia, ¿sí?, muy interesante,
23:44de la cual, pues, me gustaría que la gente leyera sobre las investigaciones de la doctora.
23:49Muy bien, ¿dónde se puede leer, dónde se pueden leer las investigaciones?
23:53Pues mira, se puede buscar por internet, y obviamente, ah, me gustaría llevarlos de este lado,
23:58perdón, no les había avisado, ¿sí?, pasen, por favor, pasen, pasen, por favor,
24:04¿sí?, vamos a la sacristía.
24:05Gracias, Héctor.
24:06Bueno, la sacristía, estamos en la sacristía, ¿no?
24:18Sí, lo que les quería mostrar precisamente es el altar original que se encuentra aquí,
24:25y, bueno, si se fijan, el que está allá, pues, es de mármol, pero realmente este es el original.
24:30Y se ve que el estilo coincide con el retablo, ¿no?, la madera dorada, muy del estilo también barroco.
24:41Hay el plan de llevarlo, bueno, según consultando a la fuente, hay la intención de llevarlo otra vez a su lugar de origen,
24:49pero obviamente, pues, requiere esto de la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia,
24:55pues, para que puedan evaluar, ¿no?, las condiciones…
24:57¿Es del siglo XVI?
24:59Sí, totalmente.
24:59¿Del siglo XVI?
25:00Entonces, para ver qué es lo que se puede hacer y cómo llevarlo a su sitio original.
25:05¡Gracias!
25:07¡Gracias!
25:08¡Gracias!
25:09¡Gracias!
25:10¡Gracias!
25:11¡Gracias!
25:16¡Gracias!
25:17El Campanario
25:43El Campanario
25:45El Campanario
26:15Bueno, precisamente aquí tenemos el Cerro del Jorobado
26:19Y pues vean, es todo lo hermoso que es este lugar
26:23Sí, sí, sí
26:24¿Es este?
26:26Ok
26:27Oye, el campanario es bellísimo, qué barbaridad
26:30Sí, totalmente
26:33Se conserva y bueno, pues
26:34Aún sigue sonando
26:36Esa es la verdad, aún sigue sonando
26:38Y pues sigue convocando
26:40A toda la filigresidad
26:42Aquí para cada domingo
26:44A ver, vamos a ver si podemos ver alguna fecha en la campana
26:48Adelante, por favor, con cuidado, por favor
26:50Con cuidado, con cuidado
26:551867
26:58A ver
27:02Por favor, con cuidado
27:03Estoy inventando
27:04No, yo le voy a cada 9, fíjate
27:081869
27:111869, sí
27:13Y esta pues no
27:16Qué ganas de tocarla
27:20No, no, no, no
27:24Pero sí dan ganas de jalarme para tocarla
27:26Oye, pues vámonos a la Hacienda de la Concepción, Leo
27:28Si te parece
27:29Hay una historia también interesantísima
27:31Fascinante
27:32Y además es un lugar bellísimo
27:34Acompáñenos
27:34Tras descubrir que los sucesos más relevantes del espacio nacional
27:49Solo pueden ser llevados por dos grandes analistas
27:53Todo personal
27:54Con Jorge Fernández
27:56Cómo se llegó a esas conclusiones
27:59Y Viviana Belsazo
28:00Tenemos otro tema
28:01Hoy terminó la convención
28:02Lunes a viernes a las 11 de la noche
28:04Hora de N40
28:06Health Running
28:09Es una tendencia de citas entre la generación Z
28:12Donde las relaciones se buscan más por el lograr beneficios en las redes sociales
28:17Que por un interés amoroso
28:19Y es que en lugar de buscar conexiones basadas en el amor o la afinidad
28:23Las personas que practican el running
28:25Buscan colocarse al lado de personas cuya influencia o popularidad
28:29Pueda contribuir a solidarizar su marca personal
28:33Esta práctica que tiene matices del cazafortunas del pasado
28:37Refleja la importancia que hoy tiene la imagen en redes sociales
28:41Especialmente entre las generaciones más jóvenes
28:44Para N40, Fuerza Informativa Azteca
28:47Las noticias no paran y tú tampoco
28:51Por eso siempre encontramos la manera de informarte en donde estés
28:55Análisis y coberturas de los eventos más importantes en México
28:59El mundo, tu colonia y chance hasta tu calle
29:02Toda la información cuando quieras, donde quieras
29:05Somos ADN40
29:08¿Por qué a veces te despiertas a las 3 de la mañana?
29:17Despertarse en la madrugada y tener problemas para volver a dormir
29:20Es una situación molesta para muchas personas
29:22Este trastorno en el sueño puede ocurrir entre las 3 y las 5 de la mañana
29:27Y tiene una explicación científica
29:29Según los expertos, tiene que ver con una baja de niveles de azúcar en sangre
29:34El descenso de la glucosa provoca
29:36La liberación de hormonas del estrés
29:39Mayor cortisol
29:40Y el aumento de la adrenalina
29:42Estos tres factores alteran el sueño profundo
29:45Y provocan que las personas interrumpan su descanso
29:49Para no despertarse en la madrugada
29:51Bueno, me imagino
30:04En el siglo XVIII
30:06Cuando el conde
30:08Pedro Romero de Terreros
30:10Venía a este lugar
30:11La odisea
30:12Que debe haber sido
30:14Si ahorita es una odisea
30:15Exactamente
30:16Pues mira, nos encontramos en Santiago Cuauhtlalpan
30:19En donde se encuentra efectivamente esta hermosísima hacienda
30:23Hacienda de la Concepción
30:24Exactamente
30:26O de la Concepción
30:28Y efectivamente esta es una construcción
30:31Y una ex hacienda que perteneció a los jesuitas
30:34No fue la única
30:35Hubo en Tepozoatlán
30:37Hubo en todo alrededor
30:40Otras haciendas de las cuales efectivamente
30:42Pues ellos administraron
30:44Bueno, ya lo hablábamos en el programa pasado
30:46La presencia de los jesuitas en Tepozoatlán es muy importante
30:49Bueno, el convento, lo que es el Museo del Virreinato
30:52Es de los jesuitas
30:54Y leo, según lo que yo leí
30:57Esta hacienda la hacen los jesuitas en el siglo XVIII
31:00Entonces debió de haber sido justo antes de la expulsión
31:02Si estamos hablando de la expulsión
31:03De hecho es por eso que Romero detenemos
31:06La expulsión jesuítica fue en 1767
31:08Y del cual
31:10Esa construcción
31:13Data aproximadamente entre
31:151700, perdón
31:171725 a 1749
31:20Vamos por aquí
31:21Efectivamente
31:22Pues todavía los jesuitas alcanzaron a verla terminada
31:26Como podrán ver
31:27Estamos precisamente
31:28¿A qué estaba dedicada esta hacienda?
31:30¿A qué estaba dedicada esta hacienda?
31:31Muy buena pregunta
31:32Pues como todo
31:33Esta hacienda se dedicó a la producción
31:38Y a la administración
31:40Y a la administración
31:40De granos
31:41De hortalizas
31:42De frutas
31:43Granja avícola
31:47Incluso piscícola
31:48¿No?
31:48¿Sí?
31:49También este ganadera
31:50Pero se dice que para
31:521915
31:53Ya en el siglo XX
31:55Este
31:56La hacienda acá
31:56Tuvo un giro distinto
31:58Pero obviamente ya no
32:00Con los padres jesuitas
32:01Ya en manos de particulares
32:03Así que es lo que nos decía Sector
32:05Que pasa a manos del conde de regla
32:07¿No?
32:07Sí, Pedro Romero de Terreros
32:09La compra cuando se van los jesuitas
32:11Exactamente
32:12Dante Manuel fue el primer dueño
32:15Estamos caminando aquí
32:16En un pequeño pasillito
32:18En donde está el secreto más bonito
32:20De esta hacienda
32:21Sus bellos jardines
32:23Y un impresionante agua hueve
32:25Pero retomando el tema
32:26De lo que ustedes decían
32:28Efectivamente este hombre
32:29Fue el hombre más rico de la época
32:32No hubo nadie
32:34Que tuviera el poder adquisitivo
32:36De lo que él tuvo
32:37¿Sí?
32:38Y efectivamente nos encontramos
32:40En la parte posterior
32:41Donde vemos
32:42Parte
32:43De la construcción
32:45Porque aquí se expetó
32:47Una leyenda negra
32:48Quiero decirles
32:49Esa leyenda negra
32:51Fue
32:51El que
32:52Tras la expulsión jesuítica
32:53¿Sí?
32:54Había un tesoro
32:55Y los dueños
32:56Posteriores
32:57A Romero de Terreros
32:58La destrozaron
32:59Comenzaron a desgajar
33:00Este prácticamente
33:01La hacienda
33:02¿No?
33:03Y efectivamente
33:04Debido a un
33:05Gracias a un hombre
33:06De apellido Muñoz
33:07Fue que la adquirió
33:08Y su nieto
33:10Posteriormente
33:11Ya en el siglo XX
33:12Por allá de los años 80
33:13Se dedica a reconstruir
33:15La hacienda
33:16Desde el 87
33:17La reconstrucción
33:17Se dedica a reconstruir
33:18La hacienda
33:19Bueno es un poco
33:20Entrincado
33:20El camino
33:21Para llegar a este
33:22Pero vale la pena
33:24Porque al final
33:25Un poco
33:26Retomando la
33:29Antigua mitología
33:30Griega
33:30Efectivamente
33:31Llegamos a este
33:32Bello paraíso
33:34Una extensión
33:35Preciosa
33:35Del cual se dice
33:36Que los jesuitas
33:37Adquirieron
33:39Cerca de
33:406.700
33:41hectáreas
33:42De terreno
33:43¿Sí?
33:44Para
33:45Entre ellos
33:46Construir esta hacienda
33:47¿Y la hacienda
33:48Tenía la función
33:49De abastecer
33:51De alimento
33:51Al convento
33:52De Tepotzuclán
33:54Es correcto
33:54¿O por qué
33:54Tenían este espacio?
33:56No es muy correcto
33:57Lo que dice
33:57Este beca
33:58Efectivamente
33:59Era para abastecer
34:00De alimentos
34:01Y que también
34:02A la Ciudad de México
34:03A los otros colegios
34:04Que tenían Ciudad de México
34:05Pero también recordemos
34:07Que también este
34:07Era un espacio
34:08Proclive
34:09Tanto pues
34:10A la reflexión
34:11A los ejercicios
34:11Espirituales
34:12Ya que Ignacio
34:13De Loyola
34:14Efectivamente
34:15Pues fue el prócer
34:16De estos
34:17De estos ejercicios
34:19Espirituales
34:20Como podrán ver
34:21A su alrededor
34:22Quiero que puedan
34:23Apreciar lo hermoso
34:25De este paraje
34:27De este
34:27De este lugar
34:29Del cual está hoy día
34:30Consagrado como un
34:31Importante
34:32Pues
34:33Lugar
34:34De convivencia social
34:36Bodas
34:37Bautizos
34:37Entre otras cuestiones
34:38Pero realmente
34:40El espíritu jesuita
34:41Se siente
34:42¿No?
34:42Alcanzando esa perfección
34:44De la magnificencia
34:46Incluyendo
34:47En lo que es
34:48La naturaleza
34:48Y este árbol
34:49De inmediato
34:50Llama la atención
34:51Es
34:51Bueno
34:52Vemos realmente
34:53¿Qué crees que sea?
34:56Pues parece una huehuete
34:57¿No?
34:58Exactamente
34:58Y efectivamente
34:59Donde hay una huehuete
35:01Que hay
35:01Hay agua
35:02¿Sí?
35:02Y ninguna construcción
35:04Sería posible
35:04Si no hay agua
35:05Llámale hoy día
35:06Contemporáneo
35:07Fábrica
35:08Empresa
35:09Etcétera
35:10Y sí
35:11Podemos
35:11Pero aquí se ve
35:13Lo que nos explicabas
35:14Justo antes de
35:15De salir al aire
35:16Del nombre
35:17De este pueblo
35:18Que tiene que ver
35:19Con la presencia
35:20De árboles
35:20Exactamente
35:21Que es lugar
35:22Lugar o tierra
35:23De árboles
35:24¿No?
35:25Ya que toda esta
35:26Es una zona
35:27Boscosa
35:28Muy hermosa
35:29¿No?
35:29Y nos da una vegetación
35:30Increíble
35:31Es interesantísimo
35:32Lo de
35:32Lo de la existencia
35:35De este
35:36De este lugar
35:36Pero este personaje
35:38Que hemos tocado
35:39Nada más de paso
35:40Que es Pedro Romero
35:42De Terreros
35:42Tiene una
35:43La vida
35:45De Pedro Romero
35:46De Terreros
35:46Es
35:47Es
35:47Extraordinaria
35:49Es un personaje
35:49Que sale
35:50De un pueblo
35:51Donde había
35:52250 almas
35:53En Andalucía
35:54Llamado por un tío
35:56Que está
35:56En problemas
35:57En esta
35:58Que lo ayude
35:58A administrar
35:59Unos negocios
36:01Se viene
36:02Con un hermano
36:04Y comienza
36:05A ser
36:05La fortuna
36:06No más fabulosa
36:06De la Nueva España
36:07Dicen que
36:08Una de las más
36:09Fabulosas
36:09Del mundo
36:10Donó
36:11A la corona
36:12En ese
36:14En ese tiempo
36:15Este
36:16Veinte millones
36:17De
36:17De monedas
36:19De oro
36:19Este
36:20Su
36:21Su gran
36:22Éxito
36:24Consiste en que
36:25Se asoció
36:26Con un personaje
36:27Que andaba
36:27Sufriendo
36:28Para explotar
36:29Las minas
36:30De Real
36:30Del Monte
36:31Una beta
36:31Que había encontrado
36:32Por ahí
36:32No tenía
36:33Recursos
36:33Se asocian
36:34Y luego
36:35El personaje
36:35Este se muere
36:36Y Romero
36:38De Terreros
36:38Se encuentra
36:39Con una
36:40De las betas
36:41Más ricas
36:41En la historia
36:43De la Nueva
36:43De la Nueva
36:44España
36:44Se convierte
36:45En un personaje
36:46Tan
36:47Tan
36:49Acaudalado
36:50Que quiere hacer
36:50Un camino
36:51De plata
36:52Entre México
36:53Y Pachuca
36:53Para que cuando
36:55El rey venga
36:55Camine sobre la
36:56Plata
36:56Nuevo Hispana
36:57Desde luego
36:58Un personaje
36:58Odiado
36:59También
36:59Excéntrico
37:01Creo
37:01Podríamos
37:02También
37:03Con muchos
37:04Problemas
37:04Hubo muchos
37:05Problemas
37:05Pero al mismo
37:06Tiempo que
37:07Tenía este rasgo
37:08De explotación
37:09Terrible
37:09En las minas
37:10Se le ocurre
37:11Socorrer
37:12El hospicio
37:13De pobres
37:13De niños
37:14Huérfanos
37:15Hacer el monte
37:16De piedad
37:17Que comienza
37:18A funcionar
37:18Precisamente
37:19En San Pedro
37:20Y San Pablo
37:20Que era
37:20Un colegio
37:22Jesuita
37:22Que fue
37:23Abandonado
37:24A la expulsión
37:26De los jesuitas
37:27Y comienza
37:28Pues a
37:30Hacer
37:31O a crear
37:32Una serie
37:33De haciendas
37:34Es tanto el dinero
37:35Que le entrega
37:35Al rey
37:36Me parece
37:36Que es
37:37Carlos III
37:37Que lo
37:39Decir
37:39Lo nombra
37:41O le da
37:41El nombramiento
37:42De conde
37:43Y él
37:43Escoge el nombre
37:45De conde
37:45De regla
37:46Porque en el barco
37:47En el que vino
37:48América
37:48Era un barco
37:49Que se llamaba
37:50Santa María
37:50De regla
37:51Estuvo a punto
37:52De naufragar
37:52Pensó que
37:53Todo se lo debía
37:54Esta virgen
37:54Y entonces
37:55Hace esta hacienda
37:56Santa María
37:56De regla
37:56Donde él muere
37:57Pero pues llena
37:59La nueva España
38:01De haciendas
38:02De riqueza
38:03Es una vida
38:04De esas vidas
38:05Únicas
38:06Que
38:07Su mayor legado
38:08Es
38:09El monte
38:10El monte
38:10De piedad
38:12Y
38:13Este es uno
38:14De los lugares
38:14Que él
38:15Adquiere
38:16Y que su familia
38:17Conserva durante un siglo
38:18Casi prácticamente
38:19Hasta finales del siglo XIX
38:21En que la tienen que vender
38:22Y es entonces
38:23Cuando ocurre esto
38:24Que nos contabas
38:24Leo
38:25Es correcto
38:25Es correcto
38:26Sí
38:26Como bien lo dice
38:27Héctor
38:28Efectivamente
38:29Hablar del conde de regla
38:30Efectivamente
38:31Es toda una epopeya
38:32Yo recomiendo
38:33También a nuestros amigos
38:34Que por favor
38:35Que lean
38:35O que busquen
38:37Información
38:37Por favor
38:38Beca
38:38Gracias
38:38Que busquen
38:39Información
38:40De la doctora
38:42Elena Díaz Miranda
38:43Ella es de las pocas
38:45Investigadoras
38:46En México
38:46Que ha estudiado
38:48Todas estas familias
38:49De abolengo
38:50¿Sí?
38:51Igual
38:51Tiene por ahí
38:52Una cátedra magistral
38:54En el seminario
38:54De estudios
38:55Nuevo hispanos
38:55Del Museo Nacional
38:57Del Virreinato
38:57Donde habla incluso
38:59De aquellas mujeres
39:00También hacendadas
39:01Porque quiero decirte
39:02Que no solamente
39:03Hubo hombres
39:04Acaudalados
39:04Ricos
39:05Y famosos
39:06Como lo acabas de decir
39:07Que efectivamente
39:08Ellos
39:09Cuando llegaron aquí
39:10A la Nueva España
39:12No venían con el título
39:13Tuvieron que ganarse
39:15Con el sudor
39:15De la frente
39:16Y sus manos
39:17El título
39:18Mucha gente cree
39:19Bueno
39:19Es que ya vino
39:20Conde
39:21Marqués
39:21No
39:21Aquí vinieron a trabajar duro
39:23Como lo acabas de narrar
39:25Precisamente en la vida
39:26De don Pedro Romero
39:27De hecho los criollos
39:28Se quejaban
39:29En los papeles volantes
39:30Que repartían en las calles
39:31Diciendo
39:31Llegaron vendiendo
39:32Alfileres y calcetines
39:34En los portales
39:36Y ahora
39:37Ostentan títulos
39:38De nobleza
39:40Oye
39:40Pasamos
39:41Junto a la huehuete
39:43Y por estar ahí
39:43Hablando de Pedro Romero
39:46De Terreros
39:46No nos detuvimos
39:48A contemplarlo
39:50Es maravilloso
39:51Bueno, ahorita de regreso
39:52Oye
39:52Y por cierto
39:53Ahora que estábamos ahí
39:54A la sombra de la huehuete
39:55Pues yo recordaba
39:57Lo que hablábamos
39:57En nuestros primeros programas
39:58En esta zona
39:59En Naucalpan
40:00De que pudo haber sido
40:01Esta zona
40:02De la cuenca
40:03Donde Cortés
40:04Se escondió
40:05En el famoso
40:06Agüehuete
40:06De la noche triste
40:07Viendo el tamaño
40:08Y la proporción
40:09Que alcanzan
40:10Los agüehuetes
40:10De esta zona
40:11Pues no sería raro
40:12La verdad
40:12Pensar que así fue
40:13Pues mira
40:15Finalmente
40:16Este lugar
40:16Engloba
40:18¿No?
40:18Como yo lo
40:19Suelo definir
40:20Todavía
40:21El espíritu
40:21De la nueva España
40:22Vean ustedes
40:23Los paisajes
40:24Vean
40:25Este
40:25El asentamiento
40:26De agua
40:27El espejo de agua
40:27Que tenemos alrededor
40:28La magnificencia
40:31De este agüehuete
40:31Que de verdad
40:32Es único
40:33Es único
40:34En este lugar
40:35Y del cual
40:36Pues todavía
40:36Son parte
40:37De los secretos
40:38Que guarda
40:39No solamente
40:40Tepototlán
40:40Sino cada una
40:41De sus comunidades
40:42Y que pues
40:44Están aquí
40:44Para quien tiene
40:45Un poquito
40:46De lectura
40:47De sensibilidad
40:48De educación
40:49Porque a pesar
40:51De que es un
40:51Ustedes pueden ver
40:53Precisamente
40:53Bueno
40:54Esto es ya
40:54Una construcción
40:55Mucho más reciente
40:56Es el hotel
40:57De esta hacienda
40:59Pero que al final
41:00Creo yo
41:01Que el arquitecto
41:02Que rescato
41:04Este lugar
41:05Era imprimir
41:07El espíritu jesuita
41:09Que es
41:09Hacer las cosas
41:10O hacerlo
41:12A la gloria de Dios
41:14Muy bien
41:15Oye pues
41:15Que historia
41:16Entonces
41:16Este lugar
41:18Es vendido
41:19A finales del siglo XIX
41:20Por los descendientes
41:21Del conde de Regla
41:22Pedro Romero de Terreros
41:23Entra en un
41:25Proceso
41:26De que va cambiando
41:27De manos
41:27Pero
41:27Hay un momento
41:29En el que la gente
41:30Está convencida
41:30De que hay un tesoro
41:31El tesoro del conde
41:32Romero de Terreros
41:33Aquí
41:33Y comienzan a horadar
41:35Las paredes
41:36Y hacer agujeros
41:37Y etcétera
41:39Vamos caminando
41:40Por favor
41:40Para tratar de hallar
41:43Ese tesoro
41:44Que no aparece
41:45Y lo que hacen
41:45Es destruir
41:46El tesoro
41:47Que si había
41:47Exactamente
41:49Que era
41:49La arquitectura
41:50La arquitectura
41:51De la hacienda
41:52Pero afortunadamente
41:53Bueno después
41:54De estar pasando
41:55De mano en mano
41:56Durante todo el siglo XX
41:58Me parece
41:58Exactamente
41:59Entonces pues bueno
42:00Al final
42:01Por situaciones
42:02Personales
42:03Familiares
42:03Económicas
42:04Bueno
42:04Es como se va dando
42:05La compra
42:06Venta
42:06De este lugar
42:08Y pues finalmente
42:10El nieto
42:12De señor Muñoz
42:14Efectivamente
42:14Mariano Muñoz
42:16El arquitecto
42:17Es que puede rescatar
42:18Este lugar
42:19Y bueno
42:20Pues este es mi lugar favorito
42:21No sé ustedes
42:22Es una maravilla
42:23¿Cuántos años tendrá
42:24Este señor aquí?
42:25Pues yo leía
42:26Que le calculan
42:27600 Héctor
42:28Fácil ¿no?
42:29O sea que estamos hablando
42:30De un árbol que está aquí
42:31Incluso desde antes
42:32De la conquista
42:33Imagínate
42:35Imagínate nada más
42:38Lo que no
42:38Lo que no vio pasar
42:40O lo que no pasó
42:41Frente a él
42:42Es increíble
42:43Qué maravilla
42:44La rugosidad
42:45La corteza
42:46La fuerza
42:46Tantos que se han perdido
42:49¿no?
42:50Sí
42:50Aves se encuentran
42:52Del otro lado
42:52Si tenemos un poquito
42:54De suerte
42:54Y ojalá
42:55Las podamos ver
42:56En su hábitat natural
42:57Efectivamente
42:58Pues bueno
42:59Aquí viene precisamente
43:00Y quiero
43:01Anexar un dato
43:02Nosotros estamos aquí
43:04A un costado
43:05También de una presa
43:07Conocida como
43:08La Conchita
43:08¿Sí?
43:09Del cual obviamente
43:10Los padres jesuitas
43:11Con esa
43:12Visión
43:14¿Sí?
43:15Bueno
43:16De grandes exploradores
43:19De grandes
43:20Conquistadores
43:21Espirituales
43:22Pues digo
43:23Ahí tenemos el caso
43:24De las Californias
43:25¿No?
43:26Con los viñedos
43:27Los cultivos
43:27Las misiones
43:28Etcétera
43:29Pues era obvio
43:30Que tenían que buscar
43:31Un lugar
43:34Donde hubiese agua
43:35Y vean
43:36O sea
43:36Vean el lugar
43:37O sea
43:37Ustedes vean la riqueza
43:38De la naturaleza
43:40Imaginémonos
43:41Esto hace 500 años
43:42¿Sí?
43:43Entonces todavía
43:43Se sigue conservando
43:44Todavía se sigue
43:45Teniendo esa esencia
43:47De la cual
43:48Efectivamente
43:48Pues sí
43:49Muchos
43:50Seminaristas
43:50Aquí también
43:51Venían a realizar
43:52Ejercicios
43:52Espirituales
43:53Y pues realmente
43:54Pues a
43:55A mantener
43:56Este
43:57El alma
43:57¿Sí?
43:58Nutrida
43:58¿No?
43:59Espiritualmente
43:59Vamos a hacer
44:00Una pequeñísima pausa
44:01No se vaya
44:01Todavía tenemos
44:02Mucho que ver
44:03Los sucesos más relevantes
44:13Del espacio nacional
44:14Solo pueden ser llevados
44:16Por dos grandes analistas
44:18Todo personal
44:20Con Jorge Fernández
44:21¿Cómo se llegó
44:22A esas conclusiones?
44:24Y Viviana Belsazo
44:25Vamos a otro tema
44:26Hoy terminó la convención
44:27Lunes a viernes
44:28A las 11 de la noche
44:29Hora de N40
44:31El Tronin
44:34Es una tendencia de citas
44:36Entre la generación Z
44:37Donde las relaciones
44:38Se buscan más
44:39Por el lograr beneficios
44:41En las redes sociales
44:42Que por un interés amoroso
44:44Y es que en lugar de buscar
44:45Conexiones basadas
44:46En el amor
44:47O la afinidad
44:48Las personas
44:49Que practican
44:49El Tronin
44:50Buscan colocarse
44:51Al lado de personas
44:52Cuya influencia
44:53O popularidad
44:54Pueda contribuir
44:55A solidarizar
44:57Su marca personal
44:58Esta práctica
45:00Que tiene matices
45:00Del cazafortunas
45:01Del pasado
45:02Refleja la importancia
45:03Que hoy tiene la imagen
45:05En redes sociales
45:06Especialmente
45:07Entre las generaciones
45:08Más jóvenes
45:09Las noticias no paran
45:15Y tú tampoco
45:16Por eso
45:16Siempre encontramos
45:17La manera de informarte
45:19En donde estés
45:20Análisis y coberturas
45:21De los eventos
45:22Más importantes
45:23En México
45:24El mundo
45:25Tu colonia
45:25Y chance
45:26Seas a tu calle
45:27Toda la información
45:28Cuando quieras
45:29Donde quieras
45:31Somos ADN 40
45:33¿Por qué a veces
45:37Te despiertas
45:38A las 3 de la mañana?
45:42Despertarse en la madrugada
45:43Y tener problemas
45:44Para volver a dormir
45:45Es una situación
45:46Molesta
45:46Para muchas personas
45:48Este trastorno
45:49En el sueño
45:49Puede ocurrir
45:50Entre las 3
45:51Y las 5 de la mañana
45:52Y tiene una explicación
45:54Científica
45:54Según los expertos
45:56Tiene que ver
45:56Con una baja
45:57De niveles
45:58De azúcar
45:58En sangre
45:59El descenso
46:00De la glucosa
46:01Provoca
46:01La liberación
46:03De hormonas
46:03Del estrés
46:04Mayor cortisol
46:05Y el aumento
46:06De la adrenalina
46:07Estos 3 factores
46:09Alteran el sueño
46:10Profundo
46:10Y provocan
46:11Que las personas
46:12Interrumpan
46:13Su descanso
46:14Para no despertarse
46:15En la madrugada
46:16Reduzca el consumo
46:17De grasas saturadas
46:18Proteínas moderadas
46:20Y pocos carbohidratos
46:21Los ajustes alimenticios
46:23Ayudarán
46:23A mejorar
46:24El descanso nocturno
46:25Sin embargo
46:26Existen otros factores
46:27Que pueden alterar
46:28El sueño
46:29Como lo son
46:30El estrés
46:31La ansiedad
46:31Y el consumo
46:32De ciertos medicamentos
46:33Además se sugiere
46:34Evitar la exposición
46:36A pantallas
46:37Celulares y televisores
46:38Antes de dormir
46:39Y por supuesto
46:40Cualquier síntoma
46:41Que tengan
46:42Recorriendo la hacienda
46:46De la concepción
46:47Se nos olvida
46:48Que el Estado de México
46:50También es esto
46:50Que puede tener
46:52Nada más
46:52La tranquilidad
46:53La paz
46:54El silencio
46:55Que se respira
46:56Como el aire
46:57Hace hablar
46:59A las ramas
47:00De los árboles
47:00Etcétera
47:01Imagínate en tiempos
47:02De Romero
47:03De Terreros
47:03Y en tiempos
47:05De los jesuitas
47:08Cuando estaba activa
47:10Todavía la hacienda
47:13Qué larga historia
47:14Bueno y también
47:14Veíamos ahora
47:15A nuestro alrededor
47:16Aves
47:17Aves nativas
47:18Las vemos volar
47:19Aquí
47:19Arriba de nosotros
47:21Y justo
47:22Pues lo que dice
47:23Sector
47:23Creo que también
47:24Nos ayuda a entender
47:25Cómo debió de haber sido
47:26La geografía
47:27De esta zona
47:28De la cuenca de México
47:30Antes de que llegara
47:31La industrialización
47:32Las fábricas
47:33Esto creo que también
47:35Es muy interesante
47:35Antes de las fábricas
47:36Del asfalto
47:37Y de los tráileres
47:38Bueno
47:39Nos comentaban
47:40Que esto es
47:42Un lago artificial
47:44Que se abre la presa
47:46Para poderlo llenar
47:48Y imagínate nada más
47:50El espectáculo
47:51Que debe ser
47:51Con el agua
47:52Hasta el borde
47:54Sí, maravilloso
47:55Bueno y que
47:57También nos recuerda
47:58Lo que nos mencionabas León
47:59Cómo los jesuitas
48:00Pues también
48:01Fueron grandes ingenieros
48:03Se preocuparon
48:04Por asegurarse
48:06De que donde construyeran
48:07Pues pudiera llegar el agua
48:09Y hacer todos estos servicios
48:11Que mantuvieran
48:12Pues en funcionamiento
48:14Este tipo de espacios
48:15Como la hacienda
48:16Sí, efectivamente
48:18Los jesuitas
48:19Tuvieron ahí
48:19Una participación
48:20Muy importante
48:21Ya que
48:22La ingeniería hidráulica
48:24Con la cual
48:25Ellos destacaron
48:26Pues se puede ver
48:27Todavía
48:28A 14 kilómetros
48:29De aquí
48:30Donde se encuentran
48:31Precisamente
48:32Los famosos
48:32Arcos del sitio
48:34Oye pues nos queda
48:35Todavía
48:35Que tenemos que visitar
48:37El museo del virreinato
48:38Tenemos que ver todavía
48:39Cosas de Pozotlán
48:41Pero había una capilla
48:42Que me llamó la atención
48:43Al acercarnos
48:44Por favor
48:55La mirilla
48:57Estábamos viendo la mirilla
48:58Adelante
49:01Altos no eran
49:02Hay que decirlo
49:04Qué paseo
49:11Qué viaje
49:11Increíble
49:12Y decíamos que
49:15Al llegar a este lugar
49:16Nos llamó la atención
49:17La capilla
49:19Estamos en una zona
49:21Leo
49:22Explícanos un poco
49:24Más eso
49:25Donde llegaban
49:26Los estudiantes
49:27Al colegio
49:29Que hoy es el exconvento
49:31Es conocido como
49:32El exconvento de Tepozotlán
49:35Para aprender lenguas
49:37Para iniciar el proceso
49:40De evangelización
49:42Estamos en el corazón
49:43En un foco
49:43Desde el que se irradió
49:45La fe
49:45Un foco de propaganda
49:47FIDE
49:47Por decirlo
49:48De alguna manera
49:49Y es natural
49:50Que en las pequeñas
49:53Poblaciones
49:53De los alrededores
49:54Se empezaran a sembrar
49:55Muy rápidamente
49:56Antiguas capillas
49:57Totalmente de acuerdo
49:59Efectivamente
50:00Pues todo va
50:02El génesis
50:03Con el fundador
50:04Con este
50:06Ignacio de Loyola
50:08Del cual
50:09Efectivamente
50:10Hay una frase
50:11Y es para mí
50:12Una sentencia
50:12Maravillosa
50:13Dice
50:14Aye
50:15Acuot
50:16Agis
50:17Ed bene
50:17Agis
50:18Eso que significa
50:19Haz lo que
50:20Haz
50:21Haz lo que haces
50:23Y hazlo bien
50:24Y efectivamente
50:25Lo que ellos buscaban
50:27Era que sus
50:28Estudiantes
50:30Sus seminaristas
50:31Pues
50:32Surgieran
50:33De una cantera
50:34Espiritualmente
50:35Fuerte
50:37Para todo lo que
50:38Tenían que construir
50:39Y aquí la prueba
50:40De ello
50:40En arquitectura
50:42En ingeniería
50:44En libros
50:45En artes
50:46En todo lo que
50:47Esta era la capilla
50:48De la hacienda
50:48Me imagino
50:49La capilla propia
50:50Para los condes
50:51Exactamente
50:52Y acuérdate que
50:52Efectivamente
50:53Todas las haciendas
50:55Tenían una capilla
50:57Si
50:57Podemos entrar
50:58Adelante
50:59Por favor
50:59Y estamos precisamente
51:03En esta capilla
51:05En una pequeña
51:06Y hermosa capilla
51:07Del cual también
51:08Tiene su retablo
51:10Y
51:10Tenemos precisamente
51:12Al mismísimo
51:14San Ignacio de Loyola
51:15Si
51:16Y
51:17Quienes
51:18Forjaron
51:19Esta orden
51:21De la cual
51:22Efectivamente
51:23Fue la más poderosa
51:24Económica
51:25Espiritualmente
51:26De todo el siglo XVI
51:28Hasta su expulsión
51:29Bueno es que era
51:30Era una orden
51:31De élites
51:32Las familias
51:34Más adineradas
51:35Los hijos
51:36Que se dedicaban
51:37Al sacerdocio
51:38Pues normalmente
51:39Terminaban
51:40En la orden jesuita
51:42Por eso
51:42La profesa
51:43En la Ciudad de México
51:44La encontramos
51:44En la calle de Madero
51:45La calle de los grandes palacios
51:46Es correcto
51:48Oye es impresionante
51:49El retablo
51:49Si
51:51La verdad
51:51No esperas
51:51Ver algo así
51:52No no no
51:53Es una verdadera
51:54Una verdadera sorpresa
51:55Las imágenes
51:56Y la antigüedad
51:59Que destila
51:59No sé si me equivoco
52:00Pero si se ve
52:01Bueno pues si
52:02Del siglo XVIII
52:03Igual que la hacienda
52:04Muy antiguo
52:05Y este
52:06Y los óleos
52:07Si
52:09Efectivamente
52:10Están sobre madera
52:12Parece
52:12No verdad
52:16No
52:17No estoy segura
52:19No estoy segura
52:19No no si son óleos
52:20Con sobretela
52:21No
52:21Si puede ser
52:23Es que está ahí
52:25Como pandeado
52:26No
52:26Ajá
52:26Si
52:27Híjole
52:29Se ven
52:29Muy
52:30Muy
52:30Muy antiguo
52:32Si pues
52:33Todo esto
52:33Debe ser parte
52:34Del conjunto
52:35Original
52:35De la hacienda
52:36Leo
52:36Pues mira
52:37Yo lo que te puedo
52:38Aportar
52:39Es que efectivamente
52:40Toda la pintura
52:40Nuevo hispana
52:41Tiene
52:42Yo lo defino
52:44Como un código
52:44Un código
52:45De estética
52:46Un código
52:48De mensajes
52:49Muy profundos
52:49Y que no es fácil
52:51Pues la iconografía
52:52No es fácil
52:53Llegar
52:54Plantarte
52:54Y interpretar
52:56De maneras subgéneres
52:57Como lo vimos allá
52:58En la otra capilla
52:59Pero bueno
53:00Hay que decir que
53:00Para los
53:01Nuevo hispanos
53:03Eran códigos
53:04Que les eran más familiares
53:05Es decir
53:06Ahora para nosotros
53:07Es un poco más difícil
53:08Pero hubo un momento
53:10En el que
53:10La sociedad
53:11Sabía
53:12Descifrar
53:13Esas imágenes
53:13Y esa iconografía
53:14Y entendía
53:15Lo que le querían decir
53:16Es correcto
53:18Bueno pues
53:19Esto es
53:20Lo que compete
53:21A la gran influencia
53:23De los jesuitas
53:25En estas tierras
53:26Y pues
53:28Invitamos
53:28A que la gente
53:29Conozca
53:29Que salga
53:30De su área
53:31De confort
53:31Que no solamente
53:32Se quede
53:33En la parte
53:34Céntrica
53:34De Tepo
53:35Que a los alrededores
53:36Hay estos hermosos lugares
53:39Para conocer
53:40Para aprender
53:41Para incluso
53:42Hasta documentarse
53:43A través de los
53:44Investigadores
53:45Que rápidamente
53:46Mencionamos
53:47Y que todos ellos
53:48Efectivamente
53:49Han dedicado
53:50Su vida entera
53:50La doctora
53:51Alma Montero
53:52La doctora
53:53Elena Díaz Miranda
53:54Entre otros
53:56Grandes
53:56Grandes
53:57Investigadoras
53:57Que tenemos
53:58Que tenemos
53:58En México
53:58Y que por desgracia
54:00No voy a atrever
54:01A decirlo
54:02El arte
54:03Sacro
54:05Ha sido
54:06Saqueado
54:07Ha sido destruido
54:08Ha sido vejado
54:10De una manera
54:11Terrible
54:11Y del cual
54:13Pues digo
54:14Creo que también
54:14Es parte importante
54:15De la historia
54:16A pesar de que
54:17Mucho de la leyenda
54:18Negra
54:19Que pesa
54:19En cualquier orden
54:21Sea masculina
54:23O femenina
54:23Pues se han hecho
54:25Una serie de prejuicios
54:25Terribles
54:26Yo los invito
54:27A que rompan
54:28Esos paradigmas
54:29Muchos de ellos
54:30Absurdos
54:30Muchos de ellos
54:31Sin una base
54:33Y son meramente
54:34Interpretaciones
54:35Muy falaces
54:36Pues que interesante
54:37Recorrido
54:37Estimado Leo
54:38Mil gracias
54:39Fue una verdadera
54:40Sorpresa
54:41Beca
54:42El hallazgo
54:43De la hacienda
54:44El hallazgo
54:45De la capilla
54:45Del retablo
54:46De la
54:47De esta capilla
54:49Y nuestra visita
54:50A la capilla
54:51De
54:52De San Mateo
54:53Que este
54:54Que es otra cosa
54:55Completamente
54:56Inesperada
54:57Parte
54:57De los tesoros
54:58Que hemos encontrado
55:00A lo largo
55:01De estos
55:02De estos recorridos
55:03Por Tepozotlán
55:04Y que vamos a seguir
55:05Vamos a seguir
55:06Explorando
55:07Y vamos a seguir
55:07Caminando
55:08La semana
55:09Entrante
55:09Por lo pronto
55:09Te agradezco muchísimo
55:10Pues de verdad
55:11Héctor
55:11Para mí fue un placer
55:12Gracias
55:13Muchísimas gracias
55:14Muchas gracias
55:15Un placer
55:15Y adiós
55:17Gracias Beca
55:17Gracias también a usted
55:19Por acompañarnos
55:20Sígasela pasando bien
55:21Y nos vemos la próxima semana
55:22Ya lo sabe usted
55:23Aquí en El Foco
Recomendada
1:47
|
Próximamente
54:46
54:59
56:12
56:15
54:41
56:07
56:18
53:35
54:00
57:55
54:10
55:18
54:16
58:07
56:57
56:12
57:18