Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
TERUEL 25 JULIO 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta presentación de lo que va a ser la mejor red de transporte público que ha tenido nunca la ciudad de Teruel.
00:08Acompaña sus artigos al de transporte y de alguna forma también al mamá del trabajo que hay detrás de lo que hoy vamos a presentar.
00:19Para nosotros, como dijo el Gobierno del Ayuntamiento de Teruel, lo que hoy presentamos es muy importante,
00:25porque es el transporte urbano de los próximos 10 años.
00:29Quiero aclarar que lo que hoy hacemos es una presentación de las líneas que estamos planteando desde el Ayuntamiento de Teruel,
00:37que esas líneas después forman parte de un pliego técnico y jurídico que deberían ser aprobados por el Pleno del Ayuntamiento
00:44en el mes de octubre o noviembre, como en tarde, y se hacen después a licitación.
00:49Pero no es caso a tirar que en el mes de julio se produzcan hechos importantes.
00:54El año pasado aprobábamos el Plan General de Ordenación Urbana, este año presentamos las nuevas líneas de autobús,
01:00porque es un final de curso político y por tanto es también recoger los frutos de un trabajo muy intenso
01:08que se ha hecho en distintos campos, en este caso en el transporte urbano.
01:13Como digo, es la mejor red de transporte público que ha tenido nunca la ciudad de Teruel
01:18y han coincidido en el tiempo dos situaciones. La primera, que la concesión actual comenzó en 2015
01:26y por tanto en 2025 tocaba renovarla, pero además coincide con que en los próximos meses
01:32se abrirá también un nuevo hospital en la ciudad de Teruel y la obligación de este ayuntamiento
01:38que hemos querido coger es dar las facilidades para que todos los turoneses puedan llegar
01:43al nuevo hospital de Teruel. Vamos a tener la red, vamos a tener la ciudad de Teruel mallada
01:50con una red de transporte público, de tres líneas se pasa a siete líneas
01:55y además van a ser muy importantes los transbordos, transbordos que se podrán realizar con el mismo billete
02:01en un rato de media hora y por tanto esa red de transbordos nos va a permitir también
02:07llegar a todos los puntos de la ciudad.
02:10Ahora tengo que decir también que llevamos trabajando en estas líneas más de un año
02:19que hemos escuchado a todas las asociaciones de vecinos, que hemos hecho partícipes a los grupos
02:26también de la oposición y todos han hecho aportaciones que las que han resultado de interés
02:32se han recogido en este trabajo que presentamos y por tanto tanto a las asociaciones de vecinos
02:38como a los grupos de la oposición que han colaborado para que sea el mejor trabajo posible
02:43pues quiero agradecerlo.
02:46Como decía pasamos de las tres líneas actuales A, B y P a siete líneas, todas ellas están
02:51interconectadas para que se puedan hacer transbordos y la gran novedad es que el arrabal, el carrer,
02:58el barrio del Carmen van a tener transporte urbano y San Julián va a mejorar considerablemente
03:04también su servicio. Por tanto, el parrel, el arrabal, el barrio del Carmen van a tener
03:11transporte urbano, San Julián va a mejorar su servicio, también va a mejorar su servicio
03:15el área de los planos, por lo que también en los próximos meses vamos a abrir una nueva
03:20piscina climatizada y hay que dar servicio a una zona que también tiene una zona deportiva,
03:24es utilizar palacio de exposiciones entre semana para actividades deportivas y por tanto
03:28en los planos es un punto donde la actividad deportiva hace que queramos llevar el autobús
03:34con una mayor frecuencia y por supuesto, como he dicho, al hospital.
03:40La primera línea es la línea 1, que digamos es la línea básica histórica de la ciudad
03:48de Tiro. Es la actual línea A, puede decir prácticamente con la actual línea A, obviamente
03:52salvo el derecho hasta el hospital. Es la línea que tiene pues el mayor número de usuarios
03:59con mucha diferencia y por tanto la que a lo largo de las distintas aplicaciones que
04:05ha habido en la ciudad siempre se ha mantenido porque insisto es la que tiene mayor uso y recorre
04:12de toda la ciudad desde la zona fresca, antes hasta la carretera del Cañir, ahora hasta el hospital.
04:19Tanto esta línea 1 coincide básicamente con la actual línea A y suele ser la línea que tiene mucho mayor uso
04:25y por tanto es digamos la línea principal.
04:31Esta línea está de ser todos los días, los sábados y domingos y festivos se prolongará hasta la residencia
04:37que se han hermenecido porque el resto de la semana es otra línea que le da servicio a esta residencia.
04:42La frecuencia de la línea 1 será cada 20 minutos y los fines de semana cada 30 minutos.
04:48Y bueno pues tiene conexiones con el resto de las líneas.
04:53Si pasamos a la línea 2 se correspondería básicamente con la actual línea B que es Fuen Fresca
04:59en Sánchez Centro y que nos sirve para que toda la gente a Fuen Fresca pueda ir a los distintos estamentos públicos
05:10pero sobre todo también para conectar con el centro de salud porque todos estos usuarios
05:15no son del centro de salud en Sánchez, conecta con el centro de salud y conecta también con el centro histórico.
05:20Se correspondería más o menos con la actual línea B.
05:23Si pasamos a la siguiente, a la línea 3, conecta directamente la Fuen Fresca y San Julián con el hospital.
05:32Esta es una nueva línea porque no tenía mucho sentido que alguien que iba en la Fuen Fresca
05:38y quiera ir al hospital tenga que recorrer toda la ciudad durante un largo periodo de tiempo
05:43para poder llegar al hospital.
05:45Por tanto, ¿qué hemos hecho?
05:47Conecta la Fuen Fresca, pasa por San Julián y de esta forma tanto.
05:51La Fuen Fresca como San Julián tienen una conexión directa al hospital
05:56que hace que no tengan que recorrer la ciudad.
06:01Es verdad que además esta línea también tendrá en el futuro cuando se haga la conexión
06:08de los nuevos accesos al hospital.
06:12Habrá una parada que se construirán esos nuevos accesos que también permitirán
06:16que las personas que viven en el barrio del carril, si quieren utilizar esta línea,
06:20pues en su parte de otras formas puedan coger esta línea en la rotonda
06:24de la orquesta perimetral que da al barrio del carril.
06:28Por esa parada se construirán unos nuevos accesos.
06:31Por tanto, de esta forma esta línea conecta con Fresca, San Julián
06:35y también la vía perimetral en el truco de conexión conecta con el hospital.
06:42Si pasamos a la línea 4, esta es un poco lo más complicado de explicar
06:48porque es muy polivalente.
06:50La línea 4, por una parte, hará el refuerzo escolar.
06:54Aquí no hay ninguna novedad.
06:55Siempre hay una línea que hace el refuerzo escolar y que también es por usuarios más utilizados.
07:00Por tanto, la línea 4 hará el refuerzo escolar, pero también dará servicio al polígono
07:05cada 35 minutos, aproximadamente, cada media hora.
07:10Dará servicio cada media hora partiendo del óvalo, es decir, desde otros puntos de la ciudad
07:14uno podrá coger el autobús, parar en el óvalo, hacer transbordo por el mismo billete
07:19e ir al polígono, al parque empresarial La Paz, que es algo que hace en paz
07:25llevaba mucho tiempo reclamando que se mejoraran esas convenciones.
07:28Por tanto, como digo, habrá una mejor conexión con el parque empresarial La Paz, con ese recorrido.
07:36Esta es la parte del polígono y en la otra firmina está la parte de la ciudad.
07:41Esta es, efectivamente, esta es la parte de la ciudad y la otra era la parte del polígono.
07:46Como digo, esa es la parte del polígono con un recorrido que hemos estudiado con propuestas
07:52de asempar, con distintos grupos políticos, y creemos que es un buen recorrido.
07:56Y, si pasamos, se coge desde el centro histórico.
08:00Pero, como digo, todas las líneas se lanzan por el centro histórico, por tanto, desde cualquier
08:05punto de la ciudad, pues se podrá coger el autobús, hacer un nace en el centro histórico
08:09y ir hasta el polígono.
08:11Y esta línea, en verano, que no hay refuerzo escolar, dará tres servicios a la fuente cerrada.
08:19Es un debate que hemos tenido en este ayuntamiento y que, por los actuales servicios y actuales
08:25en medio de transporte, no era posible, porque el autobús muchas veces tampoco es cuestión
08:29de poner dinero o es cuestión de horarios, pero con esta nueva distribución en verano
08:36dará tres servicios a la fuente cerrada.
08:41Después pasamos a las novedades importantes que son la línea 5 y 6.
08:47La línea 5 y 6 es el mismo autobús que hace primero un recorrido y después el siguiente
08:53recorrido.
08:54El primer recorrido es el número 5, que es Carrer, Avenida Zaragoza, La Florida y Centro.
09:00De esta forma, todas las personas de estos barrios pueden llegar al centro histórico y de ahí
09:07al centro histórico, enlazar al hospital, enlazar al polígono, enlazar a la zona fresca,
09:12o enlazar a la zona de los planos.
09:15Insisto.
09:17El carrero de la línea Zaragoza, la Florida, confluyen en el centro y desde el centro
09:21pueden enlazar a cualquier otro punto de la ciudad.
09:25La línea número 6, que es el Carmen, que es el Carmen, que es el Carmen, que es el Carmen
09:40y desde el centro, sucede lo mismo, hace que se haya recorrido y lleva todo el grupo al
09:47centro histórico para que desde ahí se pueda enlazar con el resto de rutas.
09:51Hay que decir que esta ruta se hace por microbús.
09:56La actual concesión tiene 7 autobuses, la nueva concesión tendrá 8 autobuses del mismo
10:03tamaño que la actual y dos microbuses que darán servicio a esta línea y también a
10:09la línea de los barrios rurales.
10:11En cuanto a los barrios rurales hay que decir que el transporte a demanda que instaló el
10:15tanto entero ha dado un muy buen servicio, pero en estos momentos en muchos barrios ha
10:20dejado de ser necesario porque el transporte autonómico cubre diariamente esas conexiones.
10:26Y puesto que el transporte autonómico cubre diariamente esas conexiones, se ha considerado
10:30considerado que ya no es necesario, se solicita demanda que había caído en picado, de
10:34hecho en algunos barrios de Montalajara y Alba Baja que tenían un transporte autonómico
10:38nunca se llevó a utilizar.
10:40Pero si mantenemos en la línea a San Blas con 4 viajes diarios, a Línea Espesa con 2
10:45viajes diarios y a Casalgo con 2 viajes diarios.
10:50También y para terminar, estas son las líneas que se presentan.
10:54Como digo, se va a mallar toda la ciudad de Teruel, si volvemos al plano inicial.
11:01Toda la ciudad de Teruel va a quedar mallada por la línea de autobús urbano.
11:05Desde cualquier punto mediante el sistema de enlaces se va a poder ir a los puntos más
11:10alejados como es el parque empresarial La Paz, el hospital o la zona deportiva de los
11:15planos.
11:15Se pasa de 7 autobuses a, como digo, esos 8 autobuses ordinarios y de tamaño grande
11:24y 2 microbuses.
11:27Van a ser autobuses de plataforma única para ser más accesibles.
11:33Van a ser hibridos, no van a ser eléctricos, serán hibridos.
11:36Plataforma única y todas las paradas de la ciudad se renovarán.
11:42Es decir, cuando se haga esa adjudicación, en los meses posteriores, todas las paradas
11:47de la ciudad tendrán que ser renovadas, salvo la de la avenida Sabuto que ya están siendo
11:51renovadas en estos momentos.
11:53Y por último y para terminar, los usuarios de autobús en 2024 fueron de algo más de
11:58600.000 usuarios, concretamente 601.469.
12:05Ese es el dato del que partimos en 2024, 601.469 usuarios y lo que aspiramos es a incrementar
12:15el número de usuarios.
12:17¿Qué hemos querido como tipo gobierno del Ayuntamiento decir?
12:21Pues que cuando sea realidad esta licitación, que lo será en 2026, estas nuevas líneas
12:26que sea en 2026, quien quiera coger el coche, que lo coja, pero que lo coja porque es una
12:31opción, no porque sea una obligación.
12:34Es decir, queremos que los turones tengan la oportunidad de hacer sus desplazamientos
12:39en transporte urbano y que coger el coche sea una opción, nunca una obligación.
12:45Por supuesto, los precios serán los mismos que están en estos momentos y que ya son
12:50de todos conocidos.
12:51Es verdad que estas nuevas líneas nos van a obligar a un esfuerzo económico muy importante
12:57porque estaríamos hablando de que, bueno, estaremos en una subvención del Ayuntamiento
13:04cuando salga la licitación de un poco más de 1.300.000 euros, cuando ahora no llegamos
13:10a los 600.000.
13:11Por tanto, estamos hablando de un esfuerzo económico muy importante por parte del Ayuntamiento
13:17de Teruel, tenemos que cuadrar las cuentas de 2026, esperemos que haya algo de baja cuando
13:22se produzca la actualización, pero como digo, es un esfuerzo que creemos que merece la pena
13:27para hacer Teruel una ciudad más moderna y sobre todo.

Recomendada