Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Ciudad de México organiza mensualmente un mercado donde los ciudadanos intercambian residuos por plantas y alimentos orgánicos. El Mercado del Trueque, impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente, fomenta la educación ambiental e incentiva la participación ciudadana en la correcta gestión de sus residuos. El programa cuenta con una aplicación móvil y 500 centros de acopio en la ciudad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este domingo, Carlos va a un parque, pero a uno muy particular.
00:05Se trata del mercado de trueque, un lugar en donde se pueden intercambiar residuos valorizables por alimentos de la canasta básica.
00:14Este niño de 5 años ha guardado y ordenado su basura por varias semanas para traerla hoy aquí.
00:20Un trabajo de reciclaje que le ha servido para entender que, lo que parecían desperdicios, tiene un valor.
00:26De hecho, el trueque es antiguo, entonces es una de las cosas principales de la historia.
00:32Y es algo bonito porque le enseñas el valor que él entrega y también puede recibir cosas al hacer algún bien al planeta.
00:42Para esta familia es la mejor manera de que su hijo vea de primera mano parte del ciclo de los residuos.
00:48El mercado de trueque es una iniciativa del gobierno de la Ciudad de México
00:51que se organiza cada segundo domingo de mes en distintos puntos de la capital.
00:57Pero aunque Carlos se esfuerza en separar y reciclar a diario en su casa,
01:01sus latas, cartones y botellas no siempre llegarán al destino adecuado.
01:06Dividimos la orgánica de la inorgánica.
01:08Nos ha tocado que tú vas y tiras la basura y todo lo ponen en un mismo contenedor.
01:12O sea, sí es algo, podríamos decirlo, frustrante cuando uno trata de hacer las cosas bien
01:18y a veces les vale a la parte de los de la basura.
01:22Entonces, sí diezman esa parte de querer hacer un cambio y que todavía no esté tan educada también la persona del gobierno.
01:31Así lo confirma Alejandra Atzin, coordinadora de estos mercados en donde la gente puede intercambiar residuos por comida orgánica.
01:40El sistema de recolección y manejo de basura en la ciudad es básico y está dividido,
01:46lo que dificulta que las 13 mil toneladas de desechos que se generan cada día,
01:51alrededor de kilo y medio por persona, puedan reutilizarse como materia prima.
01:55Representa la participación de múltiples actores desde el momento en el que compramos un producto
02:04hasta que se hace su disposición final y podemos tener una trazabilidad de toda la cadena, ¿no?
02:09Pasa por el sector de limpia, pasa por algunos recicladores de base, pasa por varias fases hasta que se puede llegar.
02:17Entonces, lo que hacemos con estos eventos como este y el reciclatrón es garantizar la trazabilidad de los residuos.
02:24Cuando nació este mercado, hace 12 años, acudían unos 5 mil visitantes cada mes y se juntaban unas 10 toneladas.
02:31Pero tras la pandemia, solo llegan unas 500 personas con unas 3 toneladas.
02:36El programa perdió fuerza y recursos.
02:38Ahora es más, una oportunidad para generar cultura ambiental.
02:42Los vegetales que se venden provienen de cultivos orgánicos de la ciudad.
02:46Y es un evento que requiere, pues también la participación activa, pues la preparación para venir.
02:54No es de que hoy amanezca y diga, quiero ir al Mercado del Torque, es que yo ya tuve que estar planeando todo un mes
02:59acopiar mis residuos, acomodarlos y venir.
03:03Entonces, es como un plus, es no solamente venir a un evento, es trabajar todo un mes
03:08e ingestionar tus residuos de buena manera.
03:10Mientras hablábamos con Alejandra, el pequeño Carlos ha ido a entregar también sus pilas
03:16en la nueva carpa de residuos eléctricos y electrónicos.
03:20Otra de las novedades es que el mercado también recibe aceite de cocina,
03:24que puede contaminar muchos cuerpos de agua si no se dispone bien.
03:28Y próximamente, el gobierno tiene planes de incluir el plástico unicel y los textiles.
03:32Precisamente, los hijos de Antonieta son expertos en rehusar y reciclar ropa.
03:38Pasaron por casualidad frente al Mercado de Trueque y fueron los pequeños quienes quisieron acercarse.
03:43Porque ellos, yo creo que ya tienen también otra visión del mundo, no del planeta.
03:52O sea, en realidad ellos creo que están siendo ya más conscientes de lo que sucede.
03:56Yo creo que desde la casa y desde la escuela.
03:59Saben que ya es necesario que tengamos que reciclar.
04:02De hecho, a mi hijo le encanta reciclar.
04:04Apenas aprendí yo a manejar la máquina de cocinar y me dice,
04:06mamá, ya no debemos de comprar ropa.
04:09En esta otra carpa, ponen en práctica en qué bote va cada objeto.
04:16Este juego está a cargo de Yautlica, un centro de cultura ambiental que significa lugar del guerrero negro.
04:23Y como guerreros, se sienten también Camilo y Santi al saber que está en sus manos salvar al planeta.
04:29Porque las nuevas generaciones aprenden desde la escuela que reciclar es el último paso.
04:34Primero hay que reducir y reutilizar.
04:36La llamada regla de las tres R's la conoció Antonieta por una canción de sus hijos.
04:41A que ya compremos menos cosas, a que compremos lo necesario y a que ellos también vayan soltando y sabiendo qué es lo que pueden reciclar.
04:54No tenemos con mucho la cultura, tomamos un bote de leche, sí lo llegamos a enjuagar, pero de repente ya lo acumulamos y no tenemos espacio en donde ponerla.
05:02Entonces, estos espacios a lo mejor si estuvieran generados como más constantemente, creo que podrían ayudarnos mucho más.
05:10Lo que más le gusta a Carlos es recibir sus vales de dinero.
05:15Además de hacer un bien a los árboles, a los animales y a la propia especie humana, puede palpar cómo su compromiso tiene una recompensa.
05:23Con estos trueque billetes, compra algunos chiles, cebollas y apio.
05:27Atacar el mito de que la basura no tiene ningún valor es el principal objetivo de ECOSE, una asociación auspiciada por la industria mexicana de alimentos y bebidas.
05:40Suelen participar en campañas universitarias y en la recolección de envases y empaques en eventos masivos.
05:46Es importante este programa porque te ayuda a entender cómo un envase o un empaque que tú terminas de utilizar porque cumplió su primera función,
05:58no se convierte en basura solamente porque ya está vacía, sino es materia prima bastante valiosa que te permite hacer otras cosas.
06:06Según ECOSE, México fue el país que más recicló plásticos en Latinoamérica en 2023, recolectando el 63% del PET.
06:16A nivel mundial, solo lo superan Alemania y China.
06:19Sin embargo, ese mismo año, la empresa Sensoneo colocó a México como el cuarto peor país en reciclaje entre 38 evaluados, bajando tres lugares desde 2019.
06:31La Ciudad de México, que antes era un ejemplo en manejo de residuos, había logrado avances importantes en conciencia ambiental.
06:39Pero la pandemia frenó muchas de las acciones y el seguimiento por parte de la ciudadanía.
06:46Empezar a fomentar nuevos hábitos para las personas, que puedan empezar con un hábito como el reciclaje y que sea lo más fácil posible para que no se desanimen y continúen con ello.
07:00El directorio justamente lo que hace es que en un mismo punto ellos puedan encontrar dónde llevar prácticamente cualquier tipo de material.
07:10Juan Carlos nos habla del mapa de 500 centros de acopio en Ciudad de México y otros en el resto del país, creado por Ecolana hace siete años.
07:21La plataforma detectó que casi el 80% de quienes reciclan son mujeres.
07:27Y fueron dos de ellas las que fundaron este emprendimiento, que ahora, a través de una aplicación, busca escalar la idea del trueque de residuos y acercar este hábito a nuestra vida cotidiana.
07:38Hace tres años también pudimos desarrollar nuestra aplicación, que tiene un funcionamiento similar, solamente que la gente tiene acceso a ganar Ecolanitas, que son nuestros puntos digitales,
07:52con las que puede canjear algún beneficio o algún producto en tiendas de nuestros aliados.
07:57Una manera de darle valor a la basura y un incentivo para que los más pequeños empiecen a reciclar.
08:09Cebolla blanca, cebolla morada.

Recomendada