Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En esta Ventana de los Viajes, Paco Nadal nos redescubre el Tíbet: la magia de este territorio extremo, donde la vida se desarrolla a una altitud media de 4.900 metros y en el que el budismo lamaísta sigue marcando la vida de sus habitantes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30Abrimos la ventana de los viajes, Paco Nadal, buenas tardes.
00:44Hola, ¿qué tal, querida Marta? Muy buenas tardes.
00:46Tenía muchas ganas de saludarte porque es que yo creo que nunca había pasado que no pudiéramos conectar una semana.
00:52Porque mira que hemos conectado en lugares remotos, ¿eh?
00:55Vamos, en Papúa, Nueva Guinea, en medio de Groenlandia, en la selva de Madagascar, sí, y en el Tíbet, pues fue complicado.
01:02Es la primera vez que pasa en 20 años que creo que llevo haciendo el programa con vosotros.
01:07Sí, sí, bueno.
01:09Hasta debajo del agua hemos llegado a conectar una vez.
01:11Es verdad, es verdad.
01:12Haciéndose un marinismo, sí.
01:14Bueno, estabas en el Tíbet y hoy vamos a hablar de ello, ¿no?
01:18Sí, sí, os lo prometí. Hoy toca hablar de mi ultimísimo viaje. Estoy recién llegado de ese sitio fantástico, maravilloso, lleno de imágenes preconcebidas, que es la meseta del Tíbet.
01:48Es que, claro, a mí lo primero que se me viene a la cabeza es la película, la de siete años en el Tíbet, ¿no?
01:56Con esos monasterios de cúpulas doradas, los monjes con sus túnicas rojas o naranjas, las estupas budistas, ahí sobre el fondo de picos nevados,
02:08o esas banderas, ¿no? Que están ahí ondeando al viento.
02:11Pero dices, ya has dicho que hay un montón de lugares como, o de imágenes preconcebidas.
02:16Sí, claro, todos concebimos el Tíbet como esas maravillosas imágenes de la película.
02:22Siete años en el Tíbet, de Janjak Anod, está basada en la historia real de Henry Scharer, un alpinista austríaco,
02:29que tras escapar de un campo de prisioneros británicos en la India, consigue llegar allí, pasa mucho tiempo en el Tíbet,
02:35se hace amigo y tutor del Dalai Lama, y encima era guapísimo, porque era Barat Pit, el protagonista de la película, ¿no?
02:42Pero, oye, a ver, yo he estado muchas veces en el Tíbet, la primera hace 30 años, y se parecía un poquito a esto de la película,
02:48pero ahora cuando aterrizas en el modernísimo aeropuerto de Lhasa, es una ampliación del antiguo,
02:53no terminaron ahora después de la pandemia, y el taxi te lleva al centro de la ciudad, que se tarda una hora,
02:58entre bloques y bloques de edificios modernos, barrios enteros, vanguardistas, fachadas de cristal de acero, malls,
03:05en fin, pues todas esas lecturas y visiones previas se te van al garete, y dices, pero bueno, esto es el Tíbet, no me lo puedo creer.
03:15Pero, ¿ha perdido la esencia del alma de lo que imaginamos que es el Tíbet?
03:20Bueno, ha cambiado mucho, porque sabes que desde 1950, pues bueno, el ejército chino lo invadió, lo anexionó,
03:27ellos tienen sus razones históricas, los tibetanos tienen otra opinión acerca de la presencia china allí,
03:35pero bueno, China ha invertido una cantidad de dinero tremendo en estas últimas décadas en modernizar el Tíbet,
03:41hacer autopistas, trenes, barrios enteros modernos, muchos de ellos están vacíos,
03:47y sobre todo Lhasa, la capital, pues claro, cuando llegas te llevas un impacto de que eso no es lo que imaginabas, ¿no?
03:52Pero bueno, la verdad es que, respondiendo ya a tu pregunta, quiere decir, no merece la pena ir al Tíbet en absoluto,
03:59sí merece mucho la pena, en cuanto salgas de Lhasa y te dejes perder por esas carreteras de montaña,
04:04y esas aldeas tibetanas, pues la magia de este territorio extremo, porque la vida allí se desarrolla a una altitud media de 4.900 metros,
04:11es decir, por encima del Mont Blanc, ¿no?
04:14Y donde el budismo lamaísta sigue marcando la vida de sus habitantes, pues realmente te enamoras, sin lugar a dudas.
04:20Venga, pues vamos a empezar a visitarlo. La primera parada, la residencia del Dalai Lama.
04:25Su Santidad, el Dalai Lama, desea conocerle, señor Harald.
04:29Como sus consejeros no le han permitido celebrar una audiencia privada con usted,
04:34su Santidad me ha pedido que le lleve conmigo a mi audiencia mensual.
04:39Me siento honrado y conmovido.
04:41¿Conoce las reglas del protocolo relacionado con mi hijo?
04:45Eh, no.
04:46Cuando esté en presencia de su Santidad, debe quedarse de pie, inclinado en obediencia, con las manos unidas en súplica.
04:55Si está sentado, deberá usted sentarse por debajo de él.
04:59No le mire nunca a los ojos, no hable antes de que él lo haga.
05:03Diríjase siempre a él como su Santidad.
05:05No le dé nunca la espalda y jamás debe tocarle.
05:09Los consejos para visitar o para conocer al Dalai Lama, no sé si un turista normal tiene acceso a él,
05:15pero sí que se puede visitar la residencia.
05:17Sí, el Potala, el famoso palacio blanco y rojo encima de una colina en medio de Lhasa,
05:25que es una de esas visiones, donde lo ves desde una gran explanada ceremonial,
05:31que han hecho enfrente que no olvidas en la vida.
05:33Porque realmente el Potala, la antigua residencia de los Dalai Lama, hasta 1958,
05:39cuando el decimocuarto, el último y todavía vivo, se exilió a la India,
05:44pues es una de las construcciones más impactantes y fotogénicas de toda Asia.
05:48Es una montaña de adobe y ladrillo coronada por cúpulas doradas,
05:51que destaca sobre este valle del río Lhasa, que la ciudad toma el nombre del río,
05:56donde está sentada, y que de noche iluminada, pues parece una nave espacial a punto de despegar.
06:04¿Cómo se puede acceder a ese templo? Porque supongo que estará muy controlado, ¿no?
06:08Sí, el Potala es ahora un museo, hay que decir, el Potala, aunque tiene muchas capillas,
06:14muchísimas y muchos templos dentro, en realidad es un centro administrativo,
06:18administrativo, es un palacio, era un palacio desde donde los Dalai Lama, pues regulaban la vida,
06:24controlaban la vida y dirigían la vida del Tíbet, ¿no?
06:27Hoy es un museo, se visita, una parte pequeña de él, no llegará ni un 20%, es grandísimo,
06:36y como todo en Tíbet, pues está reguladísimo, tienes que estar a la hora contratada,
06:40con tu guía local, en la puerta asignada, y con el pasaporte en la mano.
06:44Te lo escanearán y te harán un reconocimiento facial, como cualquier otro movimiento que hagas por el Tíbet,
06:49aquí Gran Hermano existe, eso es China, y luego te queda subir los 400 escalones que dicen que hay
06:56hasta la parte visitable, y yo, sinceramente, no los conté, bastante tenía con respirar,
07:01a 3.650 metros de distancia, que es donde está ubicada Lhasa, ¿no?
07:05Esa ascensión para gente que no esté muy preparada, pero bueno, yo iba con un grupo del País Viajes
07:09y todo el mundo consiguió subir, y no eran jovencitos precisamente, pero cuesta, cuesta moverse a esa altura.
07:16Ahora, realmente, por dentro, pues es impactante visitar las antiguas estancias de los Dalai Lama,
07:23porque son muchos los que gobernaron desde allí, los templos que hay, algunas de las maravillas,
07:28aunque es verdad que para mí el Potala es más espectacular desde fuera que por dentro.
07:33El Potala era la primera parada de este viaje, la segunda es un templo, el templo de Yokhan.
07:51Del Yokhan, del Yokhan, sí, sí. A ver, si el Potala era el centro administrativo del Tíbet,
07:56de los Lamas, el Yokhan era, y sigue siendo el corazón sagrado del budismo tibetano,
08:00algo que no se aprecia desde el exterior, pero que sí te acogota cuando cedes al interior, ¿no?,
08:04a diferencia del Potala. A ver, me explico, el Yokhan es el templo principal,
08:09ya digo que el Potala era una residencia, el Yokhan era el templo,
08:13el templo que está en el centro de la vieja ciudad de Lhasa.
08:16Data del siglo VII, ha llegado prácticamente hasta nuestros días,
08:20y porque fue, junto con el Potala, uno de los pocos monumentos tibetanos
08:23que no resultaron destruidos durante la Revolución Cultural de Mao,
08:27aunque sí fueron expoliadas las estatuas de dentro, ¿no?
08:29La verdad es que una vez que estás dentro, pese al agubio, sobre todo de peregrinos,
08:33porque aquí está lleno de tibetanos que peregrinan a ese centro religioso,
08:38sientes el peso y el paso de la historia y la espiritualidad que impregna sus petustas maderas.
08:43Siglo VII, estamos hablando, ¿no? Y ahí sigue.
08:46Hay dos cierras de capillas, los peregrinos pasan en filas por ellas,
08:50dejando, pues, manteca de yak o un billete de yuan como ofrenda,
08:55y, bueno, es, ya te digo, para mí la visita más impactante de Lhasa.
09:03Pero, espera, ¿por qué dices que dejan manteca de yak?
09:06Bueno, es una ofrenda.
09:07Hay muchos pebeteros con velas que se alimentan, se sustentan sobre manteca de yak,
09:12y los peregrinos, pues, llevan en una especie de táper o de recipientes de plástico
09:17con una cucharilla y van dejando en los pebeteros una manera de hacer ofrendas
09:22delante de la estatua de los budas y de los maestros.
09:33¿Este sonido dónde nos lleva Paco?
09:35Mira, esto lo grabé allí mismo en la plaza del Barcó, es el tercer sitio que hay que visitar.
09:41El Barcó, esto que suena es una rueda de oración, esas ruedas enormes,
09:45pueden ser incluso pequeñitas manuales, pero una gran rueda que los peregrinos
09:49van moviendo en el sentido de las agujas del reloj, mientras regresan.
09:53El Barcó es la gran plaza de la ciudad vieja de Lhasa,
09:56que con sus edificios tibetanos de dos y tres pisos de fachadas encaladas
09:59y las típicas ventanas de cerrajería de madera, pues, ha sobrevivido al empuje de la ciudad moderna.
10:05Cuando uno llega a Lhasa, te he dicho que ve una ciudad moderna, pero queda parte de ciudad antigua.
10:10Y allí, a cualquier hora del día, hay cientos de peregrinos haciendo la cora,
10:13que es la peregrinación ritual en torno al templo del Yokam,
10:17con su rosario y sus pequeñas ruedas de oración,
10:19siempre en el sentido de las agujas del reloj.
10:21Hay gente de todas las edades sociales, vienen de lejísimas,
10:24algunas han hecho 200, 300, 500 kilómetros,
10:28notas quienes son tibetanos humildes del campo por sus ropajes oscuros y austeros,
10:33quienes más ricos de la ciudad.
10:34Y luego, pues, hay muchas chicas disfrazadas de un traje típico tibetano,
10:38haciéndose fotos para sus redes sociales.
10:40Es algo que ves en todas las ciudades turísticas chinas,
10:44pero, vamos, es un fenómeno tremendo.
10:47Hay miles de chicas vestidas, algunos chicos también, vestidas,
10:51pero eso pasa en cualquier ciudad de China.
10:52Sí, sí, sí.
10:53Oye, dime una parada que tengamos que hacer en el interior del Tíbet.
10:57Pues, mira, vámonos de viaje al interior,
11:00porque os he dicho, Lhasa está muy bien,
11:02pero para ver el Tíbet hay que salir, ¿no?
11:04Entonces, una de las excursiones más tradicionales va desde Lhasa hasta Sigatse,
11:09que es la segunda ciudad más poblada del Tíbet, Sigatse.
11:12Hay una autopista fantástica, cuatro carriles, dos de ida, dos de vuelta,
11:17gratuita, construida por China,
11:19pero lo bonito es ir por la montaña,
11:21no siempre la línea recta es la más interesante.
11:24La excursión por la montaña es la carretera S307
11:26y está muy bien asfaltada,
11:28se asciende sinuosa hacia el paso de Karo La
11:31y, bueno, pues vas viendo,
11:34va a empezar a aparecer el paisaje
11:35que todos hemos imaginado del Tíbet, ¿no?
11:39Esta carretera lleva primero hasta el lago Esmeralda,
11:41el lago Yanok,
11:43es un lago precioso,
11:44ya con un paisaje típico tibetano,
11:47las montañas y glaciares al fondo,
11:50el lago es azul,
11:54aldeitas blancas en las orillas,
11:57campos de colza amarillos,
12:00lo que pasa es que la maravilla,
12:02los sobres del paisaje se rompen un poco
12:04cuando paras en los miradores
12:06y ves la estridencia del turismo que hay ahí.
12:09Mira, el 95% del turismo que ahora mismo visita a Tíbet
12:12son nacionales chinos.
12:14Y, bueno, los turistas chinos
12:16tienen, digamos, otro estilo,
12:18un poco más estridente y abayasador de hacerlo
12:21que puede ser el estilo occidental, ¿no?
12:24Por decirlo de una forma suave.
12:25Entonces, bueno,
12:26en los miradores que hay en esos sitios soberbios,
12:28pues hay karaoke,
12:31hay gente cantando música,
12:33hay fotocall,
12:35bueno, la verdad es que hay...
12:37Desentona.
12:38Desentona mucho.
12:39O sea, la primera sensación que tiene,
12:42joder, que de excepción, ¿no?
12:43Nos estás esperando aquí encontrar
12:45esos sonidos de las tubas,
12:47de las grandes trompetas tibetanas
12:49que han sonado al principio en la película,
12:51las ruedas de oración,
12:52y lo que es un karaoke montado ahí
12:54a 4.000 metros de altitud.
12:56Pero bueno, oye,
12:57es el estilo de hacer turismo chino,
12:59y estamos en China,
13:00y es lo que hay.
13:02Has nombrado el paso de Karolá.
13:04Sí, mira,
13:05uno de los interesantes de esta ruta
13:07entre el Ases y Gatse
13:08es ascender hasta el paso de Karolá,
13:12que es el punto más alto de la ruta,
13:13está a 5.040 metros de altitud.
13:16Por muy aclimatado que vengas,
13:17al bajar del vehículo,
13:18la cabeza te da vueltas,
13:19vamos,
13:20te da un yuyo,
13:205.000 metros de altitud,
13:21ya es una altitud respetable,
13:23¿no?
13:23Hay que andar despacio
13:24y no emocionarse mucho,
13:26aunque el lugar provoque excitación.
13:28Es un decorado bellísimo.
13:29Curioso,
13:30ya no llega tanto turismo estridente chino,
13:33hasta allí se suelen quedar en el lago,
13:35y allí lo que hay es una enorme estupa blanca
13:39preñada de banderas de oración
13:41que se recorza sobre un enorme glaciar
13:43que hay atrás,
13:44que baja de una cima del Nui Jingkangshan,
13:47que es un pico de 7.100 metros,
13:48el más alto de la región,
13:50y los bloques de hielo están tan cerca
13:51que parece que si alargan la mano,
13:53no lo tocas, ¿no?
13:53Quien no ha visto nunca un glaciar,
13:55este es un glaciar de heladera,
13:56colgado,
13:57es de que impacta.
13:58Y es un sitio,
13:59bueno,
13:59muy bonito para hacerse fotos,
14:01para empezar a respirar ahí
14:02el auténtico espíritu y paisaje
14:05del Himalaya,
14:06porque está ya en el Himalaya,
14:08está viendo un pico de 7.000 metros,
14:10que no es poco.
14:18Estas campanadas
14:19serán de alguno
14:20de los monasterios del Tíbet.
14:21Sí,
14:22seguimos viaje hacia Shigatse
14:24y está Yatse,
14:26una ciudad intermedia
14:27donde está el Pelkor Chode,
14:30que es una de las joyas arquitectónicas
14:32y artísticas del Tíbet.
14:33Es un monasterio,
14:34a ver,
14:34viajar por el Tíbet
14:35es visitar muchos monasterios.
14:37Este está construido en 1427
14:38y es el único
14:40en el que conviven
14:40las tres escuelas
14:41que hay del budismo tibetano,
14:43la Gelupa,
14:44la Sakipa
14:44y la Kadampa.
14:46Las tres están ahí representadas
14:48y pese a que también sufrieron
14:49los efectos de la revolución cultural
14:50de 1959,
14:52conserva
14:52muchas joyas,
14:55antiquísimos libros frescos
14:56y originales
14:57del siglo XV,
14:58muchas estatuas de Buda.
15:00Es un sitio
15:00que también merece la pena parar
15:02y luego tiene un kumbu,
15:04que es una especie de pagoda
15:05de siete pisos,
15:06en este caso,
15:07con muchas capillas
15:10en cada uno de los pisos
15:11y el conjunto del monasterio
15:14te resulta impactante.
15:17Antes estaba perdido
15:18en medio del Tíbet,
15:20ahora se puede llegar
15:21a una carretera asfaltada
15:22muy buena,
15:23pero merece la pena.
15:24Y veo que tienes acceso
15:37a los monjes
15:38en el momento del rezo,
15:40¿no?
15:40Sí,
15:41estaba,
15:41a ver,
15:41estaba perdido hacer fotos
15:42pero no ponía nada
15:43de grabar sonido
15:44y yo lo grabé
15:45muy respetuosamente siempre
15:47para ofrecer o no.
15:49Estos son monjes budistas
15:50rezando en el monasterio
15:53de Sigatse,
15:55el final de mi ruta.
15:57Están en la capilla
15:57del Buda Futuro.
15:58Este otro monasterio
16:00que se levanta,
16:01Sigatse,
16:02la ciudad más alta
16:02del Tíbet,
16:03de toda Asia,
16:04está a 3.800 metros
16:05de altitud
16:05y Tasilumpo,
16:07su monasterio,
16:08está a los pies
16:09de una montaña,
16:10es una ciudad en sí misma,
16:12era la sede
16:12de los antiguos
16:14Panchen Lama,
16:15que era la segunda
16:15autoridad religiosa
16:16de la escuela Gelupa,
16:18por detrás del Dalai Lama,
16:20la de los gorros amarillos
16:21y en sí,
16:22como te digo,
16:22es una ciudad amurallada
16:24con docenas de edificios,
16:25estupas,
16:26templos,
16:26que un día alberdó
16:27hasta 4.000 monjes.
16:29Fue de una visita
16:29también muy impactante,
16:31éramos los únicos
16:31occidentales nosotros allí,
16:33todos eran peregrinos
16:34tibetanos
16:34y lo que más nos impactó
16:36a todos
16:36es que de repente
16:37cuando ya íbamos a salir
16:38oímos un griterío,
16:41oímos gente
16:42que estuviera discutiendo.
16:45Yo creo que tenéis
16:45este sonido.
16:46Sí, vamos a escucharlo.
16:47Bueno, no son tibetanos peleándose,
16:59es el debate,
17:00uno de los momentos
17:01más singulares
17:02que pueda vivir
17:02en un monasterio budista.
17:04A ver,
17:04los monjes jóvenes
17:05que están ahí estudiando,
17:06hacen ejercicios
17:07de oratoria,
17:08de retórica,
17:08de filosofía,
17:10debatiendo por parejas
17:11en un patio,
17:11pero puede haber
17:12400 monjes,
17:13200 discutiendo
17:15con una gestualidad
17:16exagerada
17:17que termina siempre
17:18dando una palmada
17:19para acentuar
17:20así la veracidad
17:21de sus argumentos.
17:22Ajenos a los visitantes
17:24que nos mezclábamos
17:24con ellos sin ningún pudor,
17:25no nos ponían ningún problema,
17:27la verdad es que
17:27los podía fotografiar
17:28con teléfonos
17:30del siglo XXI
17:31sabiendo que estaba
17:32fotografiando
17:32una rivalidad dialéctica
17:34en una escena
17:35que podía llevar
17:36repitidiendose
17:37así exactamente igual
17:38cinco siglos atrás.
17:40Son ejercicios
17:41que ellos hacen
17:41para practicar
17:43primero
17:43sus conocimientos
17:44de la filosofía budista,
17:45su oratoria
17:46y cómo argumentar
17:47ante un rival dialéctico.
17:50El debate
17:51es uno de esos momentos
17:52nunca hay una hora
17:53fija para hacerlo
17:54ni un sitio.
17:55Si te lo encuentras
17:55lo encuentras
17:56y la verdad es que
17:57es una manera
17:58de sumergirse
17:59en el Tiber más auténtico.
18:09A ver Paco,
18:10después de este viaje
18:11de esta ruta
18:12que nos has hecho
18:13radiofónica
18:14por el Tíbet
18:15es el momento
18:16de nuestro concurso.
18:17Recuperamos nuestro concurso
18:19del verano
18:19con unos oyentes
18:20que nos han contactado
18:21por redes sociales
18:23y los podemos saludar ya.
18:25Joby Cepría
18:25es de Castellón.
18:27Joby, buenas tardes.
18:29Hola, buenas tardes.
18:30Hola, ¿qué tal, Joby?
18:31Y Mercedes Vidorreta
18:32nos llama desde Calahorra,
18:34desde La Rioja.
18:35¿Cómo estás, Mercedes?
18:36Hola, muy bien.
18:38Hola, Mercedes.
18:38Creo que Joby
18:40me ha llamado Rafa,
18:41me ha confundido
18:42con el primo tenista.
18:43Sí, me ha llamado Rafa
18:43en lugar de Paco.
18:45El primo tenista
18:46es que siempre
18:46me quita protagonismo.
18:48Sí, sí.
18:49No, no, no.
18:50A nivel de viajes,
18:51aunque Rafa
18:51también ha viajado mucho,
18:53pero tú...
18:53A eso le gano.
18:54El millonario no,
18:55pero eso le gano.
18:56Oye, no sé
18:57si habéis tomado nota
18:58porque tenemos las...
18:59Bueno, Paco
19:00tiene las preguntas
19:01y vamos con ello,
19:04si os parece.
19:05Venga, vamos allá.
19:06A ver.
19:06Venga.
19:07Empezamos muy sencillitas.
19:08Joby, empezamos por ti.
19:09¿Cuál es la capital de Tíbet?
19:12La capital de Tíbet.
19:16La capital de Lhasa.
19:17Lhasa, Lhasa.
19:17Lhasa, muy bien.
19:18Un punto para Joby.
19:19Muy bien.
19:21Mercedes,
19:22¿cómo se llama
19:23la segunda ciudad
19:24más grande del Tíbet?
19:25Es a la que fui de excursión.
19:28Sigatse.
19:30Sigatse, muy bien.
19:30Bien, bien.
19:32Uno, uno.
19:33Bien, Joby,
19:34el Tíbet está en el Himalaya,
19:35obviamente.
19:36¿Sabes cuál es
19:37el pico más alto del Himalaya?
19:40Everest.
19:41El Everest, muy bien.
19:43Y nuestro público aplaude.
19:48Locos por el...
19:49Que ha vuelto
19:49el gran concurso del viajero.
19:51Mercedes,
19:52el Everest es uno
19:53de los ocho miles que hay.
19:56¿Cuántos ocho miles
19:57hay en el mundo?
19:58Están todos por ahí,
19:59en el Himalaya.
20:00Doce, ocho, seis.
20:07¿Cuántos?
20:08Doce.
20:12Ya has quedado cerca.
20:14Son catorce ocho miles.
20:15Bueno,
20:16esta es ya un poquito
20:17más complicada.
20:17Venga,
20:18vamos a ver,
20:18Joby,
20:19¿cómo se llama
20:20la plaza central
20:21de la ciudad vieja de Lhasa?
20:22Esa donde dan vueltas
20:23los peregrinos.
20:24Barcó.
20:27Barcó,
20:27muy bien.
20:29Lanzado.
20:29Mercedes,
20:30venga,
20:30esta también es sencillita,
20:31la he dicho.
20:32¿Cómo se llama
20:33el famoso palacio
20:34blanco y rojo de Lhasa
20:35desde el que los Dalai Lama
20:36dirigían el Tíbet
20:37antes de la ocupación china?
20:44Le apunto,
20:45pero no lo encuentro.
20:46Venga,
20:47rápida,
20:47ahí,
20:48búscalo.
20:48Tomando notas.
20:50¿Templo de Yocan?
20:52No.
20:56El Potala,
20:57era el Potala,
20:58el Potala.
20:59El templo de Yocan
20:59era el templo,
21:01pero el palacio
21:02era el Potala.
21:03Venga,
21:03la cuarta,
21:03que yo creo,
21:04no sé,
21:05todavía podría empatar Mercedes,
21:06pero venga,
21:06una más.
21:07Joby,
21:08hemos dicho
21:09que el budismo tibetano
21:10no es uniforme
21:11y que hay varias escuelas.
21:13Te doy tres opciones.
21:14Hay tres escuelas
21:15budistas tibetanas,
21:16cinco o siete.
21:18Hay tres.
21:19Hay tres.
21:20Este Joby se nos falla,
21:21¿eh?
21:22Pues yo creo
21:24que ya Mercedes,
21:25aunque acertara
21:25las dos que quedan,
21:26ya no puedes empatarle.
21:29Joby es el ganador.
21:31Es el ganador
21:31que además este verano
21:33se va a llevar
21:34un cuaderno
21:35Today,
21:36un cuaderno
21:37del verano Today
21:37de actividades
21:38de nuestros compañeros
21:40del mundo Today.
21:41Es un cuaderno
21:42de, bueno,
21:43juegos,
21:44sopas de letras,
21:45de palabras
21:46que ya no se pueden decir,
21:47dicen ellos,
21:48el crucigrama
21:48de las tramas
21:49de corrupción españolas,
21:50que es divertidísimo.
21:51Así que,
21:52Joby,
21:52disfrútalo mucho.
21:54Lo puedes usar,
21:55por ejemplo,
21:55mientras viajes
21:56en un avión,
21:56pues puedes ir rellenando
21:57todo eso del mundo Today.
21:59Divertidísimo.
22:00Mercedes.
22:00Lo puedo usar
22:01sin wifi y todo.
22:03Incluso lo puedes usar
22:04sin wifi,
22:05justo si vas al Tibet,
22:06por ejemplo.
22:07Mercedes,
22:07vuelve a llamarnos
22:09y los oyentes
22:09que quieran participar,
22:10que nos manden
22:11en un whatsapp
22:11al 638-86-5580,
22:15¿vale?
22:16Bueno,
22:16muchas gracias a vosotros.
22:18Buen verano,
22:18un beso.
22:19Un beso,
22:20Paco.
22:21Hasta la semana que viene.
22:22Nos vemos el viernes que viene.
22:23Nuevo viaje,
22:24nuevo concurso.
22:25Chao.
22:25Para no perderte ningún episodio,
22:28síguenos en la aplicación
22:29o la web de la SER,
22:30Podium Podcast
22:31o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada