- hace 5 días
Rodrigo Terrasa y María Iglesias acuden un domingo más al 'Sentido Crítico' de Lourdes Lancho para tratar la actualidad política y social. Currículums falseados y la hambruna en Gaza protagonizan una tertulia que cuenta con Manuel Sánchez - Montero, director general de Acción contra el Hambre, y José Esquinas, ingeniero agrónomo y humanista.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30Arrancamos como cada verano el programa con algunos de nuestros habituales periodistas
00:48que nos aportan otra mirada sobre la actualidad y bastante sentido crítico.
00:54En Madrid me acompaña Rodrigo Terrassa, es periodista del diario El Mundo desde hace más de 20 años,
00:59especializado en información política, autor de libros como La ciudad de la euforia,
01:03que habla de la corrupción del PP en Valencia. ¿Qué tal, Rodrigo?
01:06¿Qué tal? Buenos días.
01:07Tendrás que sacar una segunda parte, ¿no?
01:09Bueno, si vuelve CAMS, yo estoy deseándolo.
01:11Estás deseando, bueno, y cosas pendientes que quedan.
01:14Desde Radio Sevilla se suma a la tertulia María Iglesias,
01:16periodista especializada en política internacional, migraciones y derechos humanos.
01:20Ella escribe en el diario .es desde Andalucía. ¿Qué tal, María? ¿Cómo estás?
01:24Hola, ¿qué tal? Encantada de reencontraros a vosotros, a la audiencia.
01:29Tengo que decir, Lourdes, que en un verano duro para nosotros aquí en el diario .es Andalucía.
01:34Lo sé, lo sé, lo sé.
01:35Porque acaba de morir nuestra directora, Lucrecia Evia, que era una gran amiga.
01:39Entonces, pues nos cuesta.
01:40Obviamente, estamos aquí encajando una pérdida tremenda, pensando mucho en ella, sí.
01:45Enviamos un abrazo a los familiares de Lucrecia Evia
01:48y a todos los compañeros del diario .es en Andalucía.
01:52Un beso muy grande.
01:53Estaba comentando aquí con Rodrigo el tema este del currículum de Noelia Núñez,
02:00que lo que me enfada, María, es que me desespera, vaya,
02:06que haya una reacción como de pato de colegio entre los dos grandes partidos, ¿no?
02:10Que el PSOE, pues sale, bueno, vosotros, tal, ha mentido en esto, revisando,
02:16están todos revisándose los currículums en las plataformas
02:19de los diferentes organismos públicos que ocupan.
02:24Yo no sé cómo lo estás viviendo.
02:26Ahora que mencionabas a Lucrecia Evia,
02:28ella hizo un artículo maravilloso sobre el increíble currículum menguante de Moreno Bonilla, ¿no?
02:35Sí, lo comparaba con Benjamin Bato, ¿no?
02:37La peli que lo hizo Brad Pitt, la adaptación del libro.
02:40Sí, y de hecho, ayer quitó, bueno, antes de ayer,
02:43quitó de la web del Parlamento Andaluz,
02:47en el caso del presidente Moreno Bonilla,
02:49pues ha desaparecido la pestaña de datos personales,
02:51que es donde el resto de diputados de parlamentarios tienen sus currículos, ¿no?
02:56Y, bueno, en su caso, efectivamente,
02:58pues pasó de ser licenciado en Administración y Dirección de Empresas en el 2000,
03:01a luego, en 2004, era solo estudio en ADE,
03:04y finalmente ya en 2008 no tenía ningún estudio superior.
03:07Pero, como tú dices, pues sí, es muy decepcionante esa reacción del ITU+.
03:13Porque también, como decía este...
03:14Bueno, el ITU-menos, ¿no?
03:15O ITU-menos alto, bien dicho.
03:17Tú has estudiado menos que yo.
03:19Sí, sí.
03:20Pero lo que decía Esther Palomera ayer también en su columna en el diario,
03:23es que, a ver, lo preocupante es que sean personas sin una profesión,
03:29con independencia de que sean estudios superiores o no,
03:31sin una profesión de la que lleguen y a la que poder volver.
03:35¿Por qué?
03:35Porque eso hace que su estancia en la política
03:38les haga incapaces de ser críticos o independientes de lo que dicen las cúpulas.
03:42Porque si tú tienes el pan ahí y es la única manera que tienes de mantenerte,
03:48pues cómo vas a contradecir a nadie, ¿no?
03:50Esto es lo realmente preocupante para la sociedad y para la salud de nuestra democracia.
03:57Y lo otro, bueno, es anecdótico, pero no es tan anecdótico.
04:00Pues habrá que ver, efectivamente, porque también es muy fácil quitarse en medio a Noelia Núñez como...
04:05Fíjate, yo he pensado incluso, Lourdes, como una mujer joven,
04:09por más que yo esté en mis antípodas ideológicas,
04:12e incluso en la manera formal que ella tenía de defender sus ideas,
04:15pero es muy fácil quitarse a la chica joven que ha llegado a última hora
04:18y que en su momento han intentado explotar porque funcionaba muy bien en redes,
04:22y luego que haya a lo mejor un colega, un compañero,
04:24en este caso el presidente de Andalucía, Moreno Bonilla,
04:27que haya hecho lo mismo y a él pues se le pase, ¿no?
04:29Eso también es un poco fastidioso.
04:31El tema también me remitía a un reportaje que tú publicaste hace unos años, Rodrigo,
04:37que escribías sobre esto, ¿no?
04:39Precisamente estos dirigentes que tengan de profesión político
04:42que no han pasado prácticamente por ninguna experiencia laboral
04:47más que aprender a escalar o a culebrearse en el aparachnick de los partidos, ¿no?
04:53Y podríamos hablar, estamos hablando ahora de Noelia Núñez,
04:57pero podríamos también hablar, no sé, por ejemplo, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez,
05:02creo que entró en política también a los 21 o una cosa así, ¿no?
05:06Es que no se ha dedicado a otra cosa, creo que unos años cuando salió del partido
05:09que fue profesor, pero muy poco.
05:11Y es que este debate ya lo tuvimos, no sé si os acordáis,
05:13cuando la famosa tesis de Pedro Sánchez y los posgrados aquellos en Harvard,
05:17de Pablo Casado, que luego resultaron que no eran en Harvard, que eran en Arabaca.
05:20En Arabaca.
05:21Yo creo que esto es un síntoma y muy, muy malo de cómo funcionan las nuevas generaciones de los partidos,
05:27las nuevas generaciones o las juventudes o como se llame en cada formación, ¿no?
05:30Que en vez de ser una plataforma para dar voz a la gente joven,
05:35una palanca para promocionarles o para aportar nuevos valores,
05:39lo que se convierte en una escuela de cuadros para ellos, ¿no?
05:42La que aprenden desde muy pequeños a cómo moverse en el aparato,
05:45cómo medrar, a quién se tienen que juntar,
05:47a quién tienen que traicionar, qué camiseta tienen que ponerse,
05:51no sé si veis las fotos estas de Noelia Núñez con la camiseta de Me gusta la fruta,
05:54era como la joven Ayuso.
05:56Entonces, claro, cuando entran desde tan jóvenes en este sistema,
06:00replicar el modelo que están viendo de los políticos mayores
06:03y aprender lo peor de la política,
06:06lo hacen tan jóvenes que llegan sin ninguna formación,
06:08que toda su cultura es de partido.
06:11No es una cultura, no aportan una cultura externa.
06:13Su única organización en la que se han desempeñado desde los veintipocos años,
06:17creo que Noelia Núñez empezó a trabajar en el Partido Popular con cargos a los veintiséis.
06:24Entonces, claro, que se crían en una burbuja.
06:27Sí, porque están en el partido desde...
06:31Claro, y esto es un problema para el partido,
06:32pero es un problema también para la sociedad.
06:34Claro, porque es lo que nos interesa, sobre todo.
06:37Mira, dos referencias, una más popular que leí en redes ayer,
06:40que dice, yo haría que cualquier servidor o cargo público
06:45pase por un training, por un entrenamiento que suponga estar un tiempo de autónomo
06:50y un tiempo de cara al público.
06:52O sea, tratando cara a cara con la gente, dice.
06:55Y luego, pues bueno, que...
06:56Claro, ellos aprenden a progresar en el partido,
06:58pero no aprenden a gestionar lo público o a gobernar.
07:01Yo no sé si os acordáis cuando la polémica aquella de Pedro Sánchez y de Pablo Casado,
07:03que Ángel Gabilondo dijo que cualquier persona que desde el vientre de su madre sueña con ser ministro
07:08es un peligro para la sociedad.
07:10Yo creo que es un poco esto, ¿no?
07:12Cuando tu gran aspiración no es aportar un valor diferente
07:15o aportar algún segmento de la juventud,
07:20sino conseguir un cargo y progresar en el partido desde muy joven.
07:23Y eso es tremendo.
07:24Me escribe Xavier Colley, que es catedrático de Sociología de la Universidad de Pablo de la Vide.
07:29Me remite a un artículo de opinión que publico en El País, creo que hace ya bastantes años,
07:34y refiere un libro que escribió Manuel Alcántara,
07:38El oficio de político, que propone ciertas soluciones, ¿no?
07:42Por ejemplo, que se institucionalice que las cámaras de representación
07:46recopilen información homogénea y completa del perfil social de los representantes
07:50y las hagan públicas.
07:50Y segundo, que los partidos pongan un celo mayor en controlar
07:53la veracidad del currículum de sus candidatos
07:55y que el engaño tenga consecuencias internas.
07:58Ahora están sacando pecho, bueno, lo ha hecho bien, se va, bueno, Noelia, qué bien.
08:02No, o sea, has mentido, vale que todo entra dentro de una categoría moral
08:08que debería ser, bueno, la mentira es condenable, pero ya está.
08:14Y luego se va relativamente, porque, como decía antes María,
08:18uno de los grandes valores que supuestamente aportaba Noelia al Partido Popular
08:22era su proyección en redes sociales, era como ocupaba un nicho
08:27que parecía que era propiedad de Vox entre los menores de 35
08:29y, vamos, 30 segundos después de abandonar el partido
08:33estaba colocada como tertuliana en la televisión.
08:37O sea, es decir, que el papel lo va a seguir ejerciendo
08:39aunque sea desde otra organización.
08:41Apunto una tercera cosa que dice Emanuel Alcantara en el oficio de político
08:45que es que haya una explicación mínima de la ideonidad del candidato
08:50para ocupar un puesto de elección.
08:52Entonces esto igual, si se cumplieran algunas de estas premisas
08:55pues igual nos estaríamos ahorrando una serie de situaciones y de polémicas.
09:02No sé si estáis siguiendo...
09:07Es que claro, estamos hablando de esto y estamos hablando de este
09:12y tú más o tú menos entre los políticos y estas polémicas
09:15pero estamos en un contexto de una crisis gravísima.
09:18Desengaña muchísimo esto porque estamos hablando en estos momentos
09:22de esta tonta, aunque sea una cosa que tampoco hay que desdeñar.
09:29Pero es que estamos viviendo una crisis de vivienda tremenda
09:32la irrupción de la tecnología que nos abre unas incógnitas
09:37no solo en nuestro futuro laboral profesional sino ético-moral
09:41el tema del genocidio que estamos asistiendo en Gaza
09:45pues necesitamos más que nunca políticos no tan solo formados
09:49sino también con experiencia en el mundo real
09:51y no tan solo en el aparato del partido.
09:54Y más, está el reverso cutre de todo esto con las grabaciones estas de Coldo
09:59las que hemos escuchado más recientemente
10:01es de un chusco tremendo.
10:04Sí, pero obligaría a una reflexión muy de fondo
10:08muy de los cimientos, de cómo nos organizamos
10:12porque luego es verdad que cuando irrumpió la nueva política
10:15como así lo llamamos, a partir del 15-M y tal
10:19también hemos visto lo implacable que es el sistema
10:21cuando se ponen en marcha organizaciones
10:23con políticos no profesionales.
10:25O sea, tampoco nos podemos hacer trampas al solitario
10:27hay un poder duro, hay un sistema duro
10:29que cuando con muy buena intención y con sabia nueva
10:33entra gente pues del ámbito universitario
10:35o del ámbito de los profesionales liberales
10:37luego toda la maquinaria del Estado profundo
10:40ya lo hemos visto con la mal llamada policía patriótica y tal
10:42van a deshuello.
10:44Entonces claro, pues es un ten-conten
10:47entre que haya una política profesionalizada
10:50pero rigurosa, aunque luego puedan volver a sus trabajos
10:54pero que haya una estructura
10:56yo en eso por ejemplo discrepo de Yolanda Díaz
10:59cuando decía que no hacían falta partidos
11:01al final se va demostrando que hace falta una estructura
11:04y no pues tener esta estructura que tenemos actualmente
11:07tan rancia y como decíamos tan acrítica
11:10y tan endogámica.
11:12Yo creo que con este escenario
11:13¿quién va a querer entrar en política hoy en día?
11:16Es un reclamo tremendo.
11:17Eso es muy preocupante, sí.
11:22Looking out my window
11:25Yet all I see
11:29Don't know where we're going
11:34Don't know where we'll be
11:38Israel está matando de hambre a la población de Gaza
11:52lo hace bloqueando la entrada de ayuda humanitaria
11:55y utilizando el hambre como cebo para organizar matanzas
11:58en esas tremendas colas del hambre
12:00Más de 100 personas han muerto de inanición en las últimas semanas
12:03y más de 1000 han sido asesinadas
12:05mientras esperaban una ración de comida
12:07es que decir esto ya te causa un pesar
12:11y una tristeza tremenda
12:14hemos visto esta semana imágenes desgarradoras
12:18que medios de todo el mundo han llevado sus portadas esta semana
12:21parece que sí esto está haciendo reaccionar un poco
12:24a la comunidad internacional
12:26a los medios, a la gente, yo no sé si a la sociedad
12:29pero hemos visto portadas en liberación de Guardian
12:32de Independiente en el país
12:34en todos, niños famélicos
12:37que son auténticos vivientes
12:39es que el 90% de la población de Gaza
12:41ha alcanzado ahora la fase 5 de hambruna
12:44el nivel más grave
12:45lo explicaba, escuchaba
12:46como lo explicaba un doctor ahí en Gaza
12:49cómo actúa, cómo funciona el organismo en cada una de estas fases
12:54digamos a la fase en que los niños ya ni siquiera lloran
12:57para no gastar energía
12:59y me sorprende, no sé si os habéis fijado
13:02yo sé que Rodrigo sí porque nos lo propuso
13:04porque eso supuso un debate en el periódico
13:08la diferencia entre las portadas en papel
13:12y las portadas en la edición digital
13:15si vemos las portadas en papel
13:17de los diferentes medios
13:20de la misma noticia
13:21por ejemplo la ONU avisa
13:24las personas en Gaza son cada vez andantes
13:26titulaba El País el otro día
13:27la portada en papel
13:31es una madre muy delgada
13:32también con un niño en los huesos
13:34con su hijo que está prácticamente en los huesos
13:37sobre todo todas las vértebras
13:40se le marcan en la espalda
13:42en cambio en el digital
13:43es un grupo de niños
13:45intentando que con una especie de recipiente
13:49les llenen de comida
13:51en el reparto de comida
13:53¿qué pasa aquí Rodrigo?
13:54Bueno pasa que hoy todos los medios vivimos de Google
13:58fundamentalmente de las búsquedas
14:00del posicionamiento
14:00y que al final
14:03utilizar imágenes que Google
14:06o que las grandes plataformas digitales
14:07consideran
14:08que pueden herir la sensibilidad
14:12del espectador o del lector
14:13te penalizan
14:14y entonces
14:15lo vemos también en redes sociales
14:17donde no puedes publicar un pezón
14:19por ejemplo
14:19o no puedes publicar un desnudo
14:21pues tampoco puedes publicar un niño
14:23que se está muriendo de hambre
14:24porque todos te castigan
14:25pierdes la publicidad
14:26o desapareces de los buscadores
14:29entonces
14:29al final es un
14:31un mecanismo muy perverso
14:32nosotros teníamos el debate
14:34el otro día en el periódico
14:35para ver qué imagen
14:36podíamos utilizar
14:36en la puerta de la web
14:38y necesariamente
14:39tenía que ser menos explícita
14:41que la que usásemos en papel
14:42porque corríamos el riesgo
14:43de esto
14:44de que
14:45se te desindexe
14:46de los buscadores
14:47y ya no es una cuestión
14:49de puro egoísmo
14:50del negocio
14:51sino que
14:52dejas de
14:53demostrar esta realidad
14:54y eso es lo que me parece perverso
14:57que al final hay un sistema
14:57que nos obliga hoy en día
14:59a mirar hacia otro lado
14:59a insensibilizarnos
15:00ante lo que está ocurriendo
15:02yo el otro día tenía la sensación
15:03de que se está
15:04televisando
15:05o estamos viendo
15:06en Instagram
15:07el holocausto nazi
15:10y
15:10algo que nos parecería impensable
15:12la excusa entonces
15:13era que
15:13el mundo no se dio cuenta
15:15de lo que estaba ocurriendo
15:15y es que ahora lo estamos
15:16eso era mentira
15:18en ese momento
15:18y es mentira ahora también
15:19pero es que ahora
15:20más todavía
15:20porque se está retransmitiendo
15:21en directo
15:22lo estamos viendo
15:22o sea no tenemos ninguna excusa
15:23para decir que no sabemos
15:24que no está
15:26no es que haya gente
15:27muriendo de hambre en Gaza
15:27es que hay gente
15:28a la que están asesinando
15:29de hambre en Gaza
15:30y un estado asesino
15:31y genocida
15:32y lo podemos ver cada día
15:34es que dice
15:35perdona María
15:35una cosa
15:36es que estamos pensando
15:37cómo reaccionar
15:38cómo protestar
15:40cómo saltar
15:41cuando vemos
15:42que los gobiernos
15:43están
15:43prácticamente
15:45mirando para otro lado
15:47continuamente
15:47continuamente
15:48hoy recomiendo
15:50la columna
15:50que escribe
15:50Andrea Rich
15:51en el país
15:52la brújula europea
15:54dice que
15:56apunta ciertas cosas
15:57que sí que se podrían hacer
15:58aparte de
15:59de esto que está costando tanto
16:00que la Unión Europea
16:01suspenda el acuerdo
16:03de asociación con Israel
16:03imponer sanciones
16:04dice que
16:05podría también
16:07mirarse
16:08lo que proponía
16:10Francesca Albanese
16:11que por cierto
16:11es de las pocas líderes
16:14que están manteniendo
16:15un discurso
16:16absolutamente
16:16inquebrantable
16:18con esto
16:18aunque está recibiendo
16:19muchas presiones
16:20pues hace un mes
16:21Albanese
16:21llamó a conformar
16:23una gran flotilla global
16:24de barcos
16:25dice Andrea Rizzi
16:26que rompa
16:26el asedio ilegal
16:27Israel se atreve
16:28con cuatro barcos
16:29que llegan
16:30pero se atrevería
16:31con una flotilla
16:32de cien
16:32de doscientos
16:34la realpolitik
16:35tiene que reaccionar
16:36como reaccionó
16:37por ejemplo
16:37con el apartheid
16:38en Sudáfrica
16:39si toda la comunidad
16:39internacional
16:40hace ahí
16:41y se pone en contra
16:42de esto que estamos viendo
16:44y luego hay situaciones
16:45que a mí me llaman
16:46muchísimo la atención
16:47por ejemplo
16:48que en Francia
16:49cuando Macron
16:50ha anunciado esto
16:51que ya se sabía
16:51que podemos también
16:52criticarlo
16:53porque se inscribe
16:54dentro de un momento
16:54político interno
16:55determinado
16:56haya partidos
16:57como el de Marine Le Pen
16:58recordemos que fundado
16:59por ex miembros
17:00de las SS
17:01antisemitas
17:02que ahora dan el giro
17:03diciendo que
17:04reconocer el Estado
17:05palestino
17:06es reconocer a Hamas
17:07y dar una ofetada
17:08a las víctimas
17:09de los atentados
17:10del 7 de octubre
17:12entonces yo creo
17:13que es que debería
17:14la comunidad internacional
17:15realmente
17:16darse cuenta
17:17que no podemos permitir
17:18que esto
17:19esté pasando
17:20yo de verdad
17:21que recomiendo
17:21la columna
17:22Israel lleva
17:24décadas
17:25o no sé
17:26cumpliendo
17:27los acuerdos internacionales
17:28incumpliendo
17:28las resoluciones
17:29de las Naciones Unidas
17:30y ahora la ONU
17:30ayer leí un titular
17:31que decía
17:31la ONU
17:32escandalizada
17:32por el hambre en Gaza
17:33entonces
17:34es que
17:34a mí casi me ofende
17:36María
17:37a ver
17:37para mí
17:38lo más importante
17:40es que
17:40como comunidad
17:42como sociedad
17:42tengamos claro
17:43que esto es evitable
17:45es evitable
17:45el hambre en Gaza
17:46y es evitable
17:47el hambre
17:47y en el caso
17:49de
17:49digo
17:50¿por qué?
17:50porque si no
17:51la tendencia
17:52y el peligro
17:53es que lo vemos
17:54como un dolor
17:55terrible
17:56un genocidio espantoso
17:57que como decís
17:58estamos viendo en directo
17:59que no tiene solución
18:00y entonces yo me temo
18:01que muchos oyentes
18:02o espectadores
18:03o lectores
18:04pues para autoprotegerse
18:06de ese dolor
18:06simplemente dejan de informarse
18:08y además
18:09pues se rinden
18:10y dejan de actuar
18:11y a mí me parece
18:12que esto forma parte
18:13del hordago fascista global
18:14hacernos a nosotros
18:16cómplices de este genocidio
18:18y degradarnos
18:19como especie humana
18:20entonces frente a eso
18:21el tema de las imágenes
18:22es muy controvertido
18:24yo misma
18:25sé que
18:26bueno
18:26los compañeros fotoperiodistas
18:28hacen un trabajo
18:29impresionante
18:30visibilizando y tal
18:31pero
18:32hablando también
18:33con comunidades
18:34migrantes
18:34con las que yo trabajo
18:35habitualmente
18:36nos ponen ante el espejo
18:37de que por ejemplo
18:38nosotros necesitamos ver
18:39a las mujeres maltratadas
18:41enmorecidas
18:42amoratadas
18:43para ser conscientes
18:45del horror
18:46del maltrato
18:46y de la violencia de género
18:47no
18:48entonces en esto
18:49yo creo que también
18:49como sociedad
18:50no solo como medios
18:52como sociedad
18:53tenemos que hacernos conscientes
18:54de que nosotros ya sabemos
18:55lo que está pasando
18:56con datos
18:57y con pruebas científicas
18:58y con expertos
18:59entonces
19:00hay que reaccionar
19:01efectivamente
19:01y en la carta
19:02que esta semana
19:03han suscrito
19:04no los 25 países
19:06entre los cuales está España
19:06que bueno
19:07estupendo
19:08que se condene
19:08pero
19:09ellos tienen una responsabilidad mayor
19:11en tanto que representan
19:12a la ciudadanía
19:13sino en la carta
19:14de más de 100 colectivos
19:15humanitarios del mundo
19:16sí que se piden
19:17una serie de acciones
19:18concretas
19:19que resumidamente
19:20es abrir los pasos
19:21fronterizos terrestres
19:22restablecer el flujo
19:23de alimentos de agua
19:24de suministros médicos
19:26de artículos de refugio
19:26de combustible
19:27a través de mecanismos
19:29de la ONU
19:30basado en principio
19:30y no de este espanto
19:32que se ha creado
19:34esta agencia
19:35de exmilitares
19:36que cínicamente
19:37se llama
19:37Fundación Humanitaria de Gaza
19:38que encima
19:39lo que hace
19:39es tirotearlos
19:40y asesinarlos
19:41cuando están esperando
19:42la comida
19:43mucho menos
19:44lo que he escuchado
19:44esta mañana
19:44en vuestros boletines
19:45de que se va
19:46a lanzar en paracaídas
19:47para que la gente
19:48se mate por la comida
19:49vamos
19:49esto es un horror
19:50y poner fin al asedio
19:52y acordar un alto el fuego
19:53esto es lo que han pedido
19:54las organizaciones
19:54y lo que como sociedad
19:55tenemos que reivindicar
19:57y es factible
19:58y se puede hacer
19:59porque yo lo de la flotilla
20:00que también se lo he leído
20:01a Andrea Risi
20:01también me parece
20:02muy peligroso
20:04para los que
20:05esperemos que vayan
20:05en la flotilla
20:06quiero decir que
20:06claro
20:07nosotros decíamos
20:07que vaya en una flotilla
20:08aunque sean de 100 barcos
20:10lo que hay que hacer
20:11como Estado
20:12y como organismos internacionales
20:14es organizar
20:15una respuesta
20:16oficial
20:17de la comunidad mundial
20:19y la verdad
20:20es que en la cumbre de Sevilla
20:21a la que yo he tenido
20:21la oportunidad de asistir
20:22de financiación al desarrollo
20:24con una gran representación
20:25de países de todo el mundo
20:26si se pulsaba
20:28en el plenario
20:28el acuerdo
20:29muy generalizado
20:32con la excepción
20:33obviamente
20:34de Estados Unidos
20:35y de Israel
20:36para tomar
20:37una serie de medidas
20:38mucho más decididas
20:40de lo que se está haciendo
20:41hasta ahora
20:41estoy muy de acuerdo
20:44con esto que decía María
20:45yo no siquiera sé
20:48si sirve de algo
20:48mostrar fotos
20:49o que cada uno
20:50de nosotros
20:50comparta
20:51que a mí a veces
20:52me da vergüenza
20:52comparta en Instagram
20:53un story de
20:54Washington Post
20:55y luego en el escrote
20:57entra otra de gatitos
20:58más abajo
20:59o de crema
20:59tus pies en la playa
21:00pero sí creo que
21:02tampoco creo que sirva de nada
21:03esto de firmar comunicados
21:04y anunciar
21:06hacer declaraciones pomposas
21:07de los Estados Unidos
21:08mientras no se ejecuta
21:10ninguna medida concreta
21:11de las que enumeraba
21:12Ana María
21:12pero yo creo que sí
21:13hay que insistir mucho
21:14en que esta gente
21:15no está muriendo de hambre
21:16o sea
21:17no es que ha habido
21:17una plaga
21:18y que ha acabado
21:19con los cultivos
21:20en Gaza
21:21al otro lado
21:22de la frontera
21:22de Egipto
21:23hay 6.000 camiones
21:24llenos de comida
21:25esperando entrar
21:26no los están dejando entrar
21:28cuando se están muriendo
21:29de hambre
21:29claro, usted decía
21:29Borrell el otro día
21:30hay 6.000 camiones
21:31y al otro lado
21:32hay 2 millones de personas
21:32muriendo de hambre
21:33que ya no son solo niños
21:34también son activistas
21:36son médicos
21:37son cuidadores
21:38y cuando eso se cae
21:40colapsa todo el sistema
21:41y mueren todavía más personas
21:43o sea
21:43es una escalada
21:44pero esto que no es una plaga
21:46no hay una catástrofe natural
21:47es que los están asesinando
21:48es que están asesinando
21:49disparando a la gente
21:50que intenta llegar
21:51a los puntos de ayuda
21:51y
21:53y
21:54mueren
21:56o sea
21:57se les asesina de hambre
21:58yo creo que hay que insistir
22:01mucho en esto
22:02es lo que decíamos al principio
22:02no es estar viendo en directo
22:04un holocausto
22:04un genocidio
22:05y con la sensación
22:06de que no podemos hacer
22:07absolutamente nada
22:08porque Israel puede
22:08hacer lo que le hagan
22:10y esto es un problema
22:10en Gaza ahora
22:11pero es un problema
22:11en general de orden internacional
22:12porque se traslada
22:13un mensaje
22:14de impunidad absoluta
22:15eso es lo que yo te decía
22:16quieren que lo veamos así
22:17para que sepamos
22:18que esto se puede reproducir
22:19es que además
22:20fijaos que estamos hablando
22:21de aumentar el gasto militar
22:22para
22:22el gasto en defensa
22:24estamos hablando de drones
22:25de
22:26no sé
22:26de la inteligencia artificial
22:27de la geolocalización
22:29todo esto
22:29pero al final
22:30el arma de guerra
22:30que se sigue utilizando
22:32es ese asedio medieval
22:33de matarlos
22:34de hambre
22:36dejadme que incorpore
22:37a Manuel Sánchez Montero
22:38es director general
22:39de Acción contra el Hambre
22:40la organización humanitaria
22:41internacional
22:42que lucha
22:43contra las causas
22:43y efectos del hambre
22:44en el mundo
22:44buenos días Manuel
22:45hola buenos días
22:47Manuel tú
22:48recuerdas que el hambre
22:49es un arma de destrucción
22:51masiva
22:51que mata a 6 millones
22:52de personas al año
22:53directamente
22:54indirectamente
22:55pues me imagino
22:56que a otros tantos
22:57yo decía
22:59pues es un arma
22:59muy barata
23:00y muy silenciosa
23:01no sé si hasta ahora
23:03porque ahora
23:04nos llegan estas imágenes
23:05espantosas
23:06desde las redes sociales
23:07que tampoco sé
23:08si sería demasiado efectivo
23:10porque ya un momento
23:10que se te hace callo
23:11de ver
23:11pues efectivamente
23:14el hambre
23:15no es
23:16ha sido toda la vida
23:17un arma de guerra
23:19y ha sido un arma
23:20de destrucción masiva
23:21porque
23:21y sobre todo
23:22muy barata
23:23y como dices
23:23muy fácil de aplicar
23:26no hace falta
23:26mucha tecnología
23:27para poder aplicar
23:28un arma como esta
23:29lo que sí que es cierto
23:30y eso yo creo
23:31que nos tenemos que felicitar
23:32es que por lo menos
23:33ya no es silenciosa
23:34hasta hace poco tiempo
23:35o no es silenciosa
23:36en todas partes
23:36en el contexto
23:39que estamos hablando
23:40no es silenciosa
23:40sigue siendo
23:41silencio
23:42o sea en otros
23:42muchos contextos
23:43como Sudán
23:43como la República
23:44Democrática del Congo
23:45donde desafortunadamente
23:47el hambre
23:48se utiliza
23:49como una llave
23:50para poder
23:51sojuzgar
23:53a poblaciones
23:54y para
23:54promover
23:56agendas
23:57de todo tipo
23:58estamos conociendo
23:59también el testimonio
24:00de trabajadores
24:02humanitarios
24:03que están
24:03en Gaza
24:04sufriendo también
24:06los estragos del hambre
24:07ya no pueden atender
24:08ni siquiera
24:08cumplir con su labor
24:10humanitaria
24:10porque ellos mismos
24:11están
24:12sin comer
24:13¿no?
24:13sí efectivamente
24:15el otro día
24:16teníamos una conexión
24:18con una
24:18colaboradora nuestra
24:20una trabajadora
24:20una miembro
24:21de acción
24:22contra el hambre
24:23que nos contaba
24:25justamente
24:25cuál era su día a día
24:26y la verdad
24:28es que es aterrador
24:28una persona
24:29que tiene que
24:30no solamente
24:31levantarse
24:31todas las mañanas
24:32para poder
24:33apoyar
24:33los centros
24:34de distribución
24:35que siguen
24:35operando
24:36mal que bien
24:37con muy poca
24:38material
24:39con unas circunstancias
24:41cada vez más
24:41exigentes
24:42pero evidentemente
24:43se levanta
24:44todos los días
24:45y su dieta
24:46diaria
24:46de una persona
24:47que tiene un salario
24:48muy digno
24:49en dólares
24:49pero que tiene
24:50que apoyar
24:51con ese salario
24:52a una familia
24:53extendida
24:54de 35 personas
24:55pues puede comer
24:57lo que es
24:58una torta de pan
24:58dos vasos de té
25:00sin azúcar
25:01y un plato
25:02de lentejas
25:03esa es su dieta
25:04diaria
25:04Manuel
25:06está prevista
25:07la publicación
25:08esta próxima semana
25:09de un informe
25:10de Naciones Unidas
25:10que va a ofrecer
25:11una radiografía
25:12actualizada
25:13del hambre
25:13en el mundo
25:13ya sé que
25:15los datos
25:16están embargados
25:17pero
25:17¿se puede prever
25:19un cambio
25:19de tendencia
25:20o
25:20como nos parece
25:22vamos cada vez
25:23peor?
25:24A ver
25:25hay una tendencia
25:26que es que
25:27se estructuraliza
25:28esta dimensión
25:29del hambre
25:30desde la COVID
25:32los efectos
25:33muy perniciosos
25:35de una gestión
25:36de los impactos
25:37de la COVID
25:38a nivel socioeconómico
25:39que no ha sido correcta
25:40en muchos contextos
25:41se ha aumentado
25:43el nivel
25:44de personas
25:44que sufren
25:45la inseguridad alimentaria
25:46en niveles
25:47graves
25:48o estructurales
25:50hacia casi
25:52unos 700 y pico
25:53millones de personas
25:54puede que a lo mejor
25:56tengamos
25:56algún pequeño
25:57reflujo
25:58una pequeña
25:59modificación
25:59pero
26:00lo que queda claro
26:02es que ya hemos
26:02llegado a un nivel
26:03estructural
26:04que no acaba
26:05de fijar
26:06estos
26:07alrededor de 700
26:08millones de personas
26:09son personas
26:11que no tienen
26:11la capacidad
26:12de poder tener
26:12acceso
26:13a una dieta
26:14alimenticia
26:14mínimamente sana
26:16y que por supuesto
26:17genera unos problemas
26:19muy importantes
26:20no solamente
26:21a nivel físico
26:21y fisiológico
26:22y psíquico
26:23como comentaba
26:24el doctor
26:25de Palestina
26:26sino también
26:27problemas
26:28ya más amplios
26:29problemas
26:30de sociedades
26:31que ven como
26:31una parte importante
26:32de su población
26:33sobre todo
26:34de los jóvenes
26:34y de los niños
26:35menores de 5 años
26:36tienen un problema
26:37de desarrollo
26:38intelectual
26:38físico
26:39que da lugar
26:40después
26:41a problemas
26:41de tipo social
26:42y bueno
26:43de capacidad
26:45para poder abordar
26:46los retos
26:46que cualquier persona
26:47tiene que abordar
26:48en su vida
26:48estamos hablando
26:49con el director
26:49general de acción
26:50contra el hambre
26:51Manuel Sánchez
26:51Montero
26:52le pido que
26:52siga con nosotros
26:54pero voy a saludar
26:55a José Esquinas
26:55que es ingeniero
26:56agrónomo
26:57es humanista
26:58profesor
26:58investigador
26:59autor de numerosos
27:00libros
27:00es toda una eminencia
27:01sobre todo
27:02por la experiencia
27:03que acumuló
27:04durante 30 años
27:05trabajando para la organización
27:06para la agricultura
27:07y la alimentación
27:08la FAO
27:08es el organismo
27:10de la ONU
27:10y ha dedicado
27:11toda su vida
27:11a eso
27:12a la lucha contra el hambre
27:12nos está escuchando
27:14desde Radio Córdoba
27:14¿qué tal?
27:15José
27:15buenos días
27:16Hola
27:17buenos días
27:17antes decíamos
27:19creo que lo apuntaba
27:20María
27:20que dejaba claro
27:23el mensaje
27:23de que el hambre
27:24tiene solución
27:26y creo que tú
27:27siempre dices
27:28que la solución
27:28pasa por la gobernanza
27:29política
27:30y también
27:31por la acción individual
27:32explícanos esto
27:33de la gobernanza
27:34política
27:34José
27:34bueno
27:36si tú ves el hambre
27:39y al mismo tiempo
27:39las contradicciones
27:40enormes
27:41y cada vez que pones
27:42ya no estoy hablando
27:43del caso concreto
27:45flagrante
27:45y terrible
27:46de Gaza
27:47en estos momentos
27:48donde se está usando
27:49clarísimamente
27:50el hambre
27:51como arma política
27:53lo cual es una vergüenza
27:54absoluta
27:55y además
27:56se está
27:56ignorando
27:57todos los acuerdos
27:58internacionales
27:59Naciones Unidas
28:00etcétera
28:00todo lo que hemos conquistado
28:01durante muchos años
28:02incluido el derecho
28:03a la alimentación
28:04pero si hablamos
28:06del hambre en general
28:07y de las soluciones
28:08que para mí
28:09las hay
28:09de tipo técnico
28:10de tipo socioeconómico
28:11de tipo jurídico
28:13de tipo
28:14político
28:16e individual
28:17está claro
28:18y además
28:19partimos de una cosa
28:20para poderte explicar
28:21por qué tiene solución
28:22es que
28:23hoy producimos
28:25hoy estamos produciendo
28:26el 60% más
28:28de los alimentos
28:29que la humanidad entera
28:31necesita para nutrirse
28:33entonces
28:34¿qué está pasando aquí?
28:35si producimos
28:37el 60% más
28:38de los alimentos
28:39y sin embargo
28:40los alimentos
28:41no llegan
28:41a la inmensa mayoría
28:43de
28:44no a la inmensa mayoría
28:45por lo menos
28:45a los 800
28:46700 millones
28:47de personas
28:48de los que hablaba
28:49hace un ratito
28:50Manuel
28:50pues algo
28:51evidentemente
28:52está fallando
28:53estamos
28:53estamos viendo
28:54que mueren al día
28:55como consecuencia
28:56del hambre
28:57y la malnutrición
28:57entre 35.000
28:59y 40.000
29:00personas
29:01y ese mismo día
29:02hoy por ejemplo
29:03estamos gastando
29:04en armamento
29:056.000 millones
29:06de dólares
29:07estamos locos
29:08fiaros
29:09con lo que gastamos
29:10hoy
29:11cada día
29:11realmente
29:12hoy por ejemplo
29:13en armamentos
29:14podríamos alimentar
29:15a todos los muertos
29:17del día
29:17durante 120 años
29:18entonces aquí
29:20cabe preguntarse
29:21y ahí te van
29:22después las respuestas
29:23cómo es posible
29:24dónde van
29:25los alimentos
29:26que se producen
29:27y que no se consumen
29:28y que además
29:29fíjate
29:29que producir
29:30esos alimentos
29:31hoy
29:32significa
29:33verter a la atmósfera
29:34como consecuencia
29:36de ello
29:36de la producción
29:38distribución
29:38y
29:39proceso
29:41de los alimentos
29:42el 29%
29:43de los gases
29:44de efecto invernadero
29:45responsables
29:45del cambio climático
29:46bien
29:47a dónde van
29:47pues mira
29:48y aquí también
29:49tenemos que asumir
29:50nuestra responsabilidad
29:51personal
29:52una tercera parte
29:53de la producción
29:54mundial
29:55de alimentos
29:55se pierden
29:56y se desperdician
29:57en el camino
29:58estamos tirando
29:59a la basura
30:00a nivel mundial
30:011300 millones
30:03de toneladas métricas
30:04al año
30:05a nivel de Europa
30:0689 millones
30:08a nivel de España
30:097,7 millones
30:10de toneladas métricas
30:11lo que significa
30:12que cada uno
30:12de nosotros
30:13estamos tirando
30:14269 kilos
30:16al día
30:17y el 30%
30:18de los que tiramos
30:19en España
30:19a la basura
30:20van en envases
30:21sin abrir
30:21porque han caducado
30:23esto es
30:24es terrible
30:25esto la gobernanza
30:26lo que hablábamos
30:27de la gobernanza
30:28la importancia
30:28de la gobernanza
30:29para evitar esto
30:31es vital
30:32¿no?
30:33no es absolutamente
30:34José
30:34¿cómo lo hacemos?
30:35explícanos esto
30:36de cómo se aplica
30:38esta palabra
30:39gobernanza
30:39a esta terrible
30:42contradicción
30:43esta terrible paradoja
30:44que nos estás planteando
30:45hombre
30:46porque el planteamiento
30:47que ahora mismo
30:47nos viene
30:48cuando enciendes
30:49la radio
30:49la televisión
30:50etc
30:50es para solucionar
30:51esto
30:51hay que producir más
30:52porque no podemos
30:54alimentar a todos
30:55y eso es
30:56perdonadme
30:57una gran mentira
30:58hoy ya estamos
31:00produciendo
31:00mucho más
31:01de lo necesario
31:01no se trata
31:03de producir mucho
31:03a nivel global
31:04no se trata
31:05de producir mucho
31:06en España
31:06o en Estados Unidos
31:07para alimentar a África
31:09se trata de apoyar
31:10a estos países
31:11para que produzcan
31:12ellos mismos
31:12en otras palabras
31:14más políticas
31:15se trata
31:16de
31:17incluir
31:19el concepto
31:19de soberanía alimentaria
31:21y no solo
31:22de seguridad alimentaria
31:23la capacidad
31:24de los pueblos
31:25de producir
31:25sus propios alimentos
31:26y justamente
31:27muchas de las políticas
31:28actuales
31:29van exactamente
31:30en sentido contrario
31:31pero también
31:32pero también
31:33se tendría que controlar
31:34la cantidad
31:35de producción alimentaria
31:37que hacemos
31:37en nuestros países
31:39que es del todo
31:40innecesaria
31:41puesto que
31:41la mayoría
31:42la tiramos
31:43y estamos
31:44hablando de esto
31:45que ya se hablaba
31:46en los años 60
31:47Kennedy ya dijo
31:49tenemos el poder
31:49y las herramientas
31:50para acabar
31:51con el hambre
31:51en el mundo
31:52en esta generación
31:53y esto fue
31:54Kennedy
31:55en los principios
31:55de los 60
31:561963
31:57primer congreso mundial
31:58de alimentos
31:59claro pero
31:59y como estamos
32:00así todavía
32:01estamos en el siglo XXI
32:02y eso no ha ido
32:03más que acrecentándose
32:04porque el poder
32:05de la industria
32:05agroalimentaria
32:06es cada vez más
32:07este es el gran problema
32:09se está produciendo
32:10para vender
32:12y no para alimentar
32:14yo recuerdo
32:15mi abuela
32:16cuando hace muchos años
32:19que se me caía
32:20en un trocito
32:21de pan al suelo
32:22y decía
32:22Pepito
32:23cógelo
32:24bésalo
32:25y cómetelo
32:26el pan era sagrado
32:27Almudena Grandes
32:28tiene un libro
32:29que se llama
32:29los besos en el pan
32:30es que es así
32:32es la base de la vida
32:33y sin embargo
32:34hoy tiramos a la basura
32:35no el pan
32:36el jamón jabugo
32:37porque ha caducado
32:38entonces este es
32:39y Cau
32:41tú decías hace un momento
32:42a lo mejor en España
32:43si estamos produciendo
32:44mucho aquí
32:45para tirarlo a la basura
32:46el problema es global
32:48de ahí la importancia
32:49de la gobernanza mundial
32:50porque es que resulta
32:51que lo que estamos
32:51produciendo en España
32:53la inmensa mayoría
32:54lo estamos enviando
32:56a otros países
32:56pero es que España
32:58un país excelente
33:00agrícolamente
33:00capaz de producir
33:02mucho más
33:02de lo que necesita
33:03para alimentarse
33:04está importando
33:06la mayor parte
33:06de los alimentos
33:07tú fíjate
33:08que
33:09los alimentos
33:11que llegan
33:12hoy a nuestra boca
33:13en España
33:13han recorrido
33:14previamente
33:15entre 2.500
33:16y 4.000 kilómetros
33:17esto lleva
33:19a la contradicción
33:20de que cuando hace unos años
33:21dos grandes camiones
33:22chocan en la frontera
33:23entre Francia y España
33:24uno venía de Holanda
33:26y el otro iba
33:27de España a Holanda
33:28y se desparraman
33:30las mercancías
33:31ambos contienen tomates
33:32eso es ridículo
33:33¿cómo puede ser?
33:34pues uno
33:35mira yo en ese momento
33:36estaba comiendo
33:37con un amigo mío
33:38economista neoliberal
33:39y le digo
33:40esto es desastroso
33:41también para la economía
33:43y le digo
33:43no no Pepe
33:44eso no
33:44eso es para la economía
33:46es muy bueno
33:46me quedé
33:47con los ojos acuados
33:49y le digo
33:50y eso
33:50porque cuanto más se vende
33:52y más se compra
33:53más sube el PIB
33:54producto interno bruto
33:55yo creí que no era verdad
33:57pero cuando indagas
33:59te das cuenta
33:59de que en efecto
34:00cuanto más se vende
34:01y más se compra
34:02no importa
34:02que lo tires a la basura
34:03no importa
34:04que lo traigas de lejos
34:06cuanto más se vende
34:07y más se compra
34:08más sube el PIB
34:09eso es la medida
34:10del desarrollo
34:11es la medida
34:12de un crecimiento económico
34:13que no implica
34:14desarrollo humano
34:15claro
34:15deberíamos cambiar
34:16un poco
34:16el concepto
34:17de PIB
34:18que datos recoge
34:20y más en este contexto
34:21de calentamiento global
34:23y de sostenibilidad
34:24países como Australia
34:27lo ha transformado
34:28en el índice
34:28de progreso
34:29o Nueva Zelanda
34:30el índice
34:31de
34:31recuerdo
34:33y
34:33Bután
34:35que es el más llamativo
34:36el índice de felicidad
34:37para medir
34:38el crecimiento
34:39que se puede
34:40evidentemente
34:40no vamos a entrar
34:41en eso ahora
34:42Pepe
34:42déjame que le pregunte
34:44a Manuel Sánchez Montero
34:45director general
34:46de acción contra el hambre
34:47cómo se vive
34:48desde una organización
34:49como la vuestra
34:50que trata eso
34:51de paliar
34:51o de equilibrar
34:53el hambre
34:54en otros lugares
34:55cómo se vive
34:56esta paradoja
34:58terrible
34:58tremenda
34:59de todo el alimento
35:01que desperdiciamos
35:02todo el alimento
35:03que sobreproducimos
35:04y todos esos millones
35:06de personas
35:08que pasan hambre
35:09y mueren de hambre
35:10en el mundo
35:10pues
35:13a ver
35:13primero saludar a Pepe
35:14que
35:15con lo que nos hemos visto
35:16muchísimas ocasiones
35:17y siempre un placer
35:17escucharle
35:18y
35:19desde luego
35:21que
35:21pues esas
35:22paradojas
35:23no las vivimos bien
35:24pero
35:24como decimos
35:25es el paisaje
35:26que tenemos
35:27entonces
35:27tenemos que buscar
35:28la manera
35:29de poder
35:30hacer modificaciones
35:31en ese paisaje
35:32de manera
35:34progresiva
35:34antes habéis
35:35estado hablando
35:35de un tema
35:36que me parece
35:37muy importante
35:37y es el valor
35:38que tiene
35:39la utilidad
35:40que tiene
35:40hacer declaraciones
35:42pues las declaraciones
35:43por sí mismas
35:44tienen muy poco
35:45muy poco valor
35:46sino generan
35:47una atracción
35:48detrás
35:48para hacer cosas
35:49de forma a veces
35:49callada
35:50de forma
35:51constante
35:52picando piedra
35:54como decimos
35:55para promover
35:56cambios
35:57a nivel normativo
35:58a nivel estructural
35:59a nivel de programas
36:00que se traduzcan
36:01al final
36:02pues como dice
36:03bien Pepe
36:04la gobernanza
36:05global
36:06empieza por
36:06la gobernanza
36:07local
36:07y hay muchos
36:09contextos
36:09en los cuales
36:10no es tanto
36:11el desperdicio
36:12que sí
36:12es también
36:13la accesibilidad
36:15a los alimentos
36:16y a otros servicios
36:17básicos
36:18que no es uniforme
36:19no es homogéneo
36:20y para ello
36:22pues
36:22de esta acción
36:23control
36:23tenemos muy claro
36:24que tenemos que trabajar
36:25en los tres grandes
36:26factores del hambre
36:26la gobernanza
36:28es uno de ellos
36:29abogamos
36:31y trabajamos
36:31para que haya
36:32políticas públicas
36:33en los países
36:33pero también
36:34de los estados
36:35que están asociados
36:36a esos países
36:37en los que estamos trabajando
36:38y que haya políticas
36:39de protección social
36:40políticas
36:41de promoción
36:42de sistemas alimentarios
36:43que sean sostenibles
36:44políticas de acceso
36:45a los recursos hídricos
36:46o a otro tipo de recursos
36:47al capital
36:48a un montón de elementos
36:50a la energía
36:51que sean
36:52que efectivamente
36:54redunden
36:54en un acceso
36:55efectivo
36:57no solamente declarativo
36:58y luego hay otros dos factores
36:59que nos parecen fundamentales
37:00es el choque climático
37:01que es uno de los elementos
37:04clave también
37:05de nuevo
37:06en muchos contextos
37:07una pertinez
37:09sequía
37:09no produce hambre
37:10en otros contextos
37:12sí
37:12porque se une
37:13a la escasez
37:14de buena gobernanza
37:15el choque climático
37:17es un elemento
37:18que nos está exponiendo
37:19de manera clave
37:20en muchos contextos
37:21a una pérdida de productividad
37:22y a unos sobrecostes
37:24también de productividad
37:25y luego por otro lado
37:26otro elemento
37:27que para nosotros
37:27es fundamental
37:28que tiene que ver
37:29con el caso
37:29que estamos hablando hoy
37:30y es la violencia
37:31en el mundo
37:33se varjan cifras
37:35más o menos
37:35de unos 2.300 millones
37:36de personas
37:37entre aquellas
37:38que padecen
37:38el hambre más severa
37:40unos 300 millones
37:41y unos 2.000 millones
37:42de situación
37:43o de hambre estructural
37:45o de fragilidad alimentaria
37:46de esos 300 millones
37:48el 60%
37:49están localizados
37:51en zonas de conflicto
37:52o de alta intensidad
37:53de violencia
37:53y claramente
37:55proteger
37:56la seguridad alimentaria
37:57de la violencia
37:58proteger
37:59el acceso a los alimentos
38:01como algo
38:02como un derecho inalienable
38:03y un derecho universal
38:04que aplica
38:05en cualquier contexto
38:06es algo que claramente
38:09es la prioridad
38:10número uno
38:11no la única
38:12pero es desde luego
38:13la que va adelante
38:14María Iglesias
38:15Hola
38:16quería saludar a los dos
38:17a Manuela
38:18a José
38:18que tuve la oportunidad
38:19de darle un premio
38:20aquí en el diario.es
38:21el año pasado
38:22José
38:22encantada de reencontrarte
38:23y quería efectivamente
38:26subrayar ese aspecto
38:27que habéis hablado
38:28sistémico
38:29del sistema productivo
38:30que tenemos
38:30y del capitalismo
38:32desbocado
38:32sobre todo
38:33cuando decía José
38:34no hay que producir
38:35los alimentos
38:35para llevarlos a África
38:36yo diría José
38:37incluso
38:37que se ve muy claramente
38:39los acuerdos
38:40por ejemplo
38:41pesqueros
38:41que se firman
38:42por la Unión Europea
38:43con países africanos
38:44lo que hacemos
38:45es llevar barcos
38:46enormes
38:47industriales
38:47occidentales
38:49para esquimar
38:50mares que no son nuestros
38:51y esto lo podemos ver
38:52todos los arcones
38:53frigoríficos
38:53de los supermercados
38:54que viene el pescado
38:55de Mauritania
38:55que viene el pescado
38:56de Senegal
38:56y forzando así
38:58a los pescadores
38:59tradicionales
39:00en los cayucos
39:01que están hechos
39:02para pescar
39:03que tienen allí
39:04forzándolos a emigrar
39:05porque no pueden vivir
39:08de su propio pescado
39:09entonces
39:09es una gran hipocresía
39:11hay que seguir
39:12la pista del dinero
39:13Albanese
39:13lo dice también
39:14con respecto a Gaza
39:15no se para
39:16porque es un negocio
39:18lucrativo
39:19para gente
39:19sin escrúpulos
39:20para empresas
39:21desalmadas
39:22en ese caso
39:23bélicas
39:24pero en otros casos
39:25pues también
39:25de la industria
39:26alimentaria
39:27y yo veo
39:28no sé qué opinaréis
39:30que en ese tema
39:31de gobernanza
39:31lo que decía Lourdes
39:32hay que explorar
39:34acuerdos
39:34y en ese sentido
39:35el gobierno de España
39:36recientemente
39:37ha estado
39:38ahora en América Latina
39:39pues reunido
39:40con Brasil
39:40con Colombia
39:41con Uruguay
39:42con Chile
39:43y yo ampliaría
39:44esas reuniones
39:45a África
39:46y al sur
39:47global
39:47para desarrollar
39:49otro tipo
39:49de relaciones
39:50sanas
39:51porque estos millones
39:52que estamos hablando
39:53de personas afectadas
39:54por el hambre
39:54este 10%
39:55de la población mundial
39:56mínimo
39:57es América Latina
39:58entera
39:58es el doble
40:00de la población
40:00de la zona euro
40:01para que nos hagamos idea
40:02porque a veces
40:02cuando manejamos
40:03los grandes números
40:04entonces habrá que hacer
40:05hay que hacer
40:06nuevas alianzas
40:08para cambiar
40:09que no es fácil
40:10por supuesto
40:11pero todo lo demás
40:12yo lo veo
40:12que tenemos que ir haciéndolo
40:14pero que son parches
40:15de fondo
40:16hay que ir al sustrato
40:17al cambio
40:18de las relaciones
40:18de poder
40:19y de intercambio
40:20y económica
40:21no sé Pepe
40:23si quieres contestar
40:24o comentar
40:25lo que apuntaba María
40:27estoy completamente
40:28de acuerdo con María
40:30y además
40:31yo no veo
40:31una contradicción
40:33sino una complementariedad
40:34entre lo que
40:35podemos hacer
40:36a nivel
40:37de las Naciones Unidas
40:39y los países
40:39y lo que puede hacer
40:40la sociedad civil
40:41que somos nosotros
40:42evidentemente
40:44Naciones Unidas
40:45no puede ir más allá
40:46de hacer comunicados
40:49manifiestos
40:50condenas
40:51con una ventaja
40:52y un inconveniente
40:53la ventaja
40:54es un altavoz
40:56mundial
40:56que publica
40:58periódicamente
40:58una serie de datos
41:00que a mi juicio
41:00son incontestables
41:01el inconveniente
41:03hay un veto
41:04y todos lo saben
41:05aparte del veto
41:07per se
41:07está también
41:08la presión política
41:09de los países
41:10que más contribuyen
41:11¿por qué no se declara
41:12en muchas ocasiones
41:13una hambruna
41:14cuando realmente
41:15estamos viendo
41:16esas escenas
41:17terribles?
41:18hay un mecanismo
41:19que tiene
41:21las propias
41:21Naciones Unidas
41:22que es
41:23el
41:24PIC
41:26que te permite
41:27ver
41:28las cinco
41:29fases
41:30de
41:30hambre
41:33incluida
41:34la última
41:35que es la
41:35de hambruna
41:35pero quien toma
41:36la decisión
41:37definitiva
41:38de que eso
41:38sea una hambruna
41:39o no
41:39no es el grupo
41:40técnico
41:41asesor
41:41de esa entidad
41:43sino que son
41:44los propios países
41:45con lo cual
41:46pues las presiones
41:47existen
41:48entonces
41:48eso es
41:49en ese término
41:51Naciones Unidas
41:51ahora
41:52la sociedad civil
41:53y fíjate que la sociedad civil
41:54de alguna manera
41:55no solo es un complemento
41:58de Naciones Unidas
41:59es que cuando se crea
42:00Naciones Unidas
42:00en 1945
42:02al principio
42:05de su constitución
42:06empieza diciendo
42:07nosotros
42:07los pueblos del mundo
42:09hemos decidido
42:10sustituir los cañones
42:11por el diálogo
42:12nosotros los pueblos
42:13hoy sin embargo
42:14no es un foro de pueblos
42:16es un foro de gobiernos
42:18muchos de los cuales
42:19ni siquiera son democráticos
42:20yo aquí incluiría
42:21algunos que pensábamos
42:23que eran democracias
42:24consagradas
42:24como Estados Unidos
42:26entonces
42:28fíjate que empezaba
42:29diciendo nosotros
42:29los pueblos
42:30los pueblos ahora
42:31tienen poco que decir
42:32tienen
42:33como observadores
42:34pueden estar
42:35yo creo que algún día
42:36se llegará también
42:37a un parlamento mundial
42:38pero en tanto
42:39la sociedad civil
42:40puede actuar
42:41y puede actuar
42:42a través de protestas
42:43y yo estoy viendo
42:45en la ciudad
42:45donde estoy viviendo
42:46ahora mismo
42:46como todos los miércoles
42:48hay una convocatoria
42:49empezaron yendo
42:5015 o 20
42:51ahora ya somos
42:52más de 200 o 300
42:53protestando contra
42:54lo que está ocurriendo
42:55en Gaza
42:56levantando nuestra voz
42:57o incluso haciendo
42:57cazoreras
42:58haciendo ruido
43:01vamos
43:01otra manera de proceder
43:03es el boicot
43:04a los productos
43:06que vienen
43:07de los países
43:08que están fomentando
43:11la guerra
43:11o que están
43:12proporcionando las armas
43:15un caso clarísimo
43:16es a los productos
43:17que proceden
43:18de Israel
43:18y hay una serie
43:20de aplicaciones
43:21que te permiten
43:22con el código de barras
43:23identificar cuáles son
43:25o Estados Unidos
43:26en este caso también
43:27entonces yo creo
43:29que eso es otra manera
43:30muy eficaz
43:30de actuar
43:31no solo como
43:32individuos
43:33y como votantes
43:34sino también
43:34como consumidores
43:36José escuchándote
43:37en cuanto a la flotilla
43:38la flotilla
43:39yo creo que es imprescindible
43:41porque
43:42claro que van a matar
43:43a muchos
43:43claro que no les van a dejar llegar
43:45pero que personas
43:46de renombre internacional
43:47vayan a la flotilla
43:48arriesgando su vida
43:50llaman la atención
43:51a los medios
43:52de comunicación
43:53y de alguna manera
43:54eso tiene que llegar
43:55José
43:56he leído
43:58he leído alguna vez
43:59que has expresado
44:00que llegaste a la FAO
44:01enamorado
44:02de los ideales
44:03de la FAO
44:04y ahora escuchándote
44:05me parece que
44:07ese amor
44:08ya no es tan
44:11no
44:12no
44:12estás desengañado
44:13estás desengañado
44:14no
44:14no
44:14no
44:15no
44:16no
44:16es que cuando te oía decir
44:18que
44:19que la ONU
44:20luego no
44:21no escucha
44:22a los técnicos
44:23sobre el terreno
44:23sino que
44:24está
44:25para tomar decisiones
44:27como declarar una hambruna
44:28no se escucha
44:29me ha sonado un poco
44:29desengañado
44:30fíjate que yo hablaba
44:30de los ideales
44:31de la FAO
44:32y los ideales de la FAO
44:33y la constitución
44:34de la FAO
44:34sigue siendo la misma
44:35que cuando se crea
44:36en 1945
44:37y las modificaciones
44:39que ha habido
44:39ha sido en positivo
44:40por lo tanto
44:41eso es una cosa
44:42otra cosa
44:43es cuáles son los problemas
44:45con los que se tropieza
44:46una organización tan grande
44:48sobre todo
44:48cuando algunos países
44:49tienen derecho al veto
44:50esto es otra cosa
44:51por eso hablamos
44:52de ventajas e inconvenientes
44:54es que
44:55pienso que debe ser difícil
44:56¿no?
44:56estar trabajando
44:57y ver situaciones terribles
44:58y luego ver que te lo paran
45:00¿por qué unos señores
45:01en una asamblea
45:03pues por intereses geopolíticos
45:05o no se sabe bien por qué
45:06pues
45:07es terrible
45:08pero es superable
45:09y el peor
45:10la peor trampa
45:11en la que podemos caer
45:12es en decir
45:13no hay solución
45:14eso es mentira
45:14estoy de acuerdo
45:15la gobernanza mundial
45:17tiene que completarse
45:18y la ONU
45:19tal como está ahora
45:20es uno
45:21de los elementos
45:22que es justamente
45:23ese foro de gobierno
45:24es imprescindible
45:25como en la Unión Europea
45:26pero a la vez
45:27la Unión Europea
45:28crea un parlamento
45:28pues se hablaba antes
45:29de un parlamento mundial
45:30quiero decir
45:31hay una serie de elementos
45:32que tienen que completar
45:33la gobernanza mundial
45:34además de la ONU
45:35la ONU
45:36no se puede sustituir hoy
45:37sería absurdo
45:38eso es lo que quiere justamente
45:39Estados Unidos
45:40otra serie de países
45:42que quieren imponer
45:43sus propios criterios
45:44incluso las grandes multinacionales
45:47es acallar a la ONU
45:48es más
45:49yo aquí quiero decir una cosa
45:50romper una lanza
45:51a favor
45:51de
45:52Francesca Albanese
45:54y además aquí
45:55la sociedad civil
45:56puede intervenir
45:57porque en estos momentos
45:58como bien sabéis
45:59resulta que será
46:00es increíble
46:02que el señor Netanyahu
46:03haya
46:04haya
46:05presentado
46:06a Trump
46:07para el premio mundial
46:08de la paz
46:09fíjate a lo que hemos llegado
46:10bueno
46:11la contrapartida
46:12presentemos a Francesca Albanese
46:14pero
46:15presentemos la
46:15empujemos ahí
46:17y hay una serie
46:17de
46:18de
46:18adelante
46:19de sociedad civil
46:20que están empujando
46:21en esa dirección
46:22ojalá
46:23estuvimos en millones
46:24y millones de personas
46:25suscribo eso
46:26Rodrigo
46:26yo estoy de acuerdo
46:27con que me parece muy peligroso
46:29y muy perverso
46:29el mensaje
46:29de que no se puede hacer nada
46:30de que es irremediable
46:31la situación
46:31pero a la vez
46:32me parece muy frustrante
46:33que la solución
46:34dependa
46:35de que nos manifestemos
46:36nosotros
46:37o de
46:37yo tengo un amigo
46:38que a mí no me deja vivir
46:39con esto de la aplicación
46:40de los productos israelí
46:41o sea
46:41no puedo merendar
46:42ningún día
46:43porque cada cosa
46:43que voy a coger
46:44a la máquina
46:44está detrás
46:45Israel
46:46y me parece
46:48que es necesario
46:50el compromiso
46:50de la sociedad civil
46:51pero a la vez
46:51vuelvo un poco al principio
46:52a mí me escandaliza
46:54ver a la ONU
46:55escandalizada
46:56por la embrencaza
46:57como fuera
46:58como si la ONU
46:59hubiese descubierto
47:00también a través de Instagram
47:01que está muriéndose gente
47:02en la franja
47:03o que digamos
47:04que los Estados
47:05son menos observadores
47:06en esta situación
47:06y que no se puede hacer nada
47:08o sea
47:08es muy frustrante
47:09como decía
47:10José Esquinas
47:11que estemos tirando
47:12toneladas de comida
47:13mientras mueren
47:14millones de personas
47:15en África
47:16y pero
47:16ni te cuento ya
47:18que haya 6.000 camiones
47:19cargados de comida
47:20hasta arriba
47:20en la frontera de Gaza
47:22en la franja de Gaza
47:23y 2 millones de personas
47:24muriendo dentro
47:25sin que esa comida
47:26llegue
47:26y que no podamos hacer nada
47:28más que
47:28no sé
47:28boicotear productos de Israel
47:29o sea
47:30me cuesta creer
47:30que no haya una solución
47:31a esto
47:31y una última cosa
47:32hablamos antes
47:33de lo inútiles
47:36que son las meras declaraciones
47:37pero yo quiero recordar
47:39solo dos declaraciones
47:39que he leído
47:40en los últimos días
47:40y que me parecen fundamentales
47:41y que me parece
47:42que sí tienen un valor
47:43una es del ministro
47:44de finanzas de Israel
47:45que dijo
47:46ni siquiera un grano de trigo
47:47entrará en Gaza
47:48y otra de su ministro
47:49de patrimonio
47:50que dijo
47:50no debemos preocuparnos
47:51por el hambre en Gaza
47:52que se ocupe el mundo
47:53ninguna nación
47:54alimenta a sus enemigos
47:55yo sí que creo
47:58que lo que nos queda
47:59también como ciudadanos
48:01o como dignidad humana
48:02porque yo siempre
48:03que veía las películas
48:04de estas del holocausto
48:05decía
48:06pero cómo podían ver
48:07que pasaban los trenes
48:08con vagones de ganado
48:09llenos de gente
48:10y nadie hacía nada
48:11de nada
48:11lo sabían
48:12y el discurso
48:13todo les llevó hasta ahí
48:14seamos un poco conscientes
48:16y yo creo que sí
48:17que hay que reaccionar
48:18y salir todo lo que podamos
48:20a la calle
48:20porque si salimos todos
48:22quizá los gobiernos
48:23quizá los estados
48:24empiezan a ver
48:25que tienen un problema
48:26porque esta indecencia
48:28yo creo que
48:28no se puede resistir
48:30y esto pasa aquí
48:31y pasa en otros lugares
48:32yo he estado de vacaciones
48:33en Italia recientemente
48:35y la gente
48:36la opinión pública
48:36a pesar del resultado electoral
48:38y quien gobierna
48:39estaba escandalizada
48:41con este tema
48:42lo tenemos que dejar aquí
48:43lo siento muchísimo
48:43porque es muy interesante
48:44Manuel Sánchez Montero
48:46director general
48:46de Acción contra el Hambre
48:47y José Esquinas
48:49ingeniero agrónomo humanista
48:50ex trabajador de la FAO
48:51Rodrigo Terraza
48:52María Iglesias
48:53muchísimas gracias
48:54un abrazo a todos
48:55un abrazo
48:56un abrazo a vosotros
48:57un beso Pepe
48:58chao
48:59adiós
48:59para no perderte ningún episodio
49:16síguenos en la aplicación
49:17o la web de la SER
49:18Podium Podcast
49:19o tu plataforma de audio favorita
Recomendada
1:36
|
Próximamente
4:06
1:52:41