Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Junta Provincial de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer es noticia porque tiene como objetivo el volver a poner en marcha en aquellas localidades donde en este momento no hay una asociación como tal,
00:24una junta local formada por personas voluntarias que vuelva a trabajar para ayudar a las personas que padecen esta enfermedad o a sus familias o en cualquier caso también a promover actividades de vida saludable que ayuden a prevenir estas enfermedades que afectan a tanta gente.
00:46Vamos a hablar de este tema, nos acompaña Fermín Crespo que es el presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer. ¿Qué tal? Buenos días.
00:55Pues buenos días y muchísimas gracias por abrir vuestros micros y hacernos llegar a vuestra audiencia la labor de nuestra organización. Muy agradecidos.
01:04La Asociación Española de Lucha contra el Cáncer es una asociación mítica no solo en nuestra provincia sino en nuestro país desde hace muchísimas décadas.
01:12Sí, sí, más de medio siglo de vida, 700.000 socios, presencia en todas las provincias obviamente y prácticamente toda la localidad de la nación con voluntarios y con más de 1.200 profesionales pues acreditan esa labor altruista y muy cercana a los que padecen cáncer y a sus familiares que es el objetivo fundamental de nuestra organización.
01:38Formaba parte o formaba parte hasta hace unos años de la propia actividad, iba a decir social, ¿no? Porque también se realizaban muchos eventos a beneficio de la asociación y bueno y lo que se recaudaba iba sobre todo a la investigación.
01:50La investigación es un objetivo prioritario para nuestra asociación y la fundación que tenemos constituida. En estos momentos somos la organización privada española que más invierte en investigar y estudiar el cáncer.
02:06Unos 32 millones al año y en estos momentos hay proyectos por un valor de unos 140 millones de euros que están trabajando denodadamente para luchar contra el cáncer y sus efectos.
02:18O sea que es un objetivo prioritario que cada vez va a más. Todos los años invertimos más en investigación.
02:23Por cierto, este año por primera vez que investigadores de la provincia de Alicante han conseguido financiación de la fundación, por primera vez en la historia, por valor de 640.000 euros.
02:34Es un gran logro porque también es cierto que eso ayuda a descentralizar la investigación y que todos los territorios tengan la oportunidad de aportar su granito de arena en esta lucha incansable.
02:46Bueno, y hasta, digamos, la pandemia en 2020, las diferentes asociaciones o juntas locales han ido funcionando. Lo que pasa es que también lo del relevo generacional hay asociaciones que, digamos, lo llevan mejor y peor, ¿no?
02:59Bueno, en nuestro caso lo estamos llevando bastante bien. Sí que es cierto que coincidió que se marchó la Junta Provincial justo un poquito antes de la pandemia y eso descolocó un poco la situación de la organización y después la pandemia hizo el resto, ¿no?
03:14Bueno, pues ante una falta de actividad ecológica por la epidemia y además, pues, en fin, un periodo sin empuje desde la Junta Provincial.
03:26Desde que acabó la pandemia estamos trabajando como primer objetivo en aquellas poblaciones que tienen más de 20.000 habitantes, por supuesto, en todas las que surgen espontáneamente una Junta local,
03:36pero como objetivo prioritario para llevar los servicios de atención psicológica, atención social, el apoyo jurídico laboral, la atención sanitaria y otros nuevos como logopedia, nutrición, ejercicio físico, orientación médico-sanitaria
03:52a todas las poblaciones de más de 20.000 habitantes y de aquí dar el salto al resto del territorio.
03:58Y en eso estamos en Villena, ¿no?
03:59Bueno, yo creo que es necesario el músculo, las posibilidades que ofrece esta organización, la cantidad de actos, el talento que tiene, pues, prácticamente 20 personas
04:11que forman el equipo humano en la provincia de Aticante, con servicios descentralizados por comarcas.
04:17Yo creo que la población de Villena, pues, también se tiene que beneficiar de este servicio que es gratuito o de estos servicios que son gratuitos
04:27y que, bueno, pues, también contribuyen a que una enfermedad como esta, que lejos de disminuir su impacto, crece cada año,
04:36en el año pasado ejercicio se trataron 13.000 nuevos casos en la provincia de Aticante, pues, tengamos más recursos y tengamos más herramientas
04:45y tengamos también mucha más gente trabajando para cuidar a los enfermos y a sus familiares.
04:51De hecho, hace unos días también se realizaba ya, creo, a través de la propia Asociación Española de Lucha contra el Cáncer,
04:58de la Junta Provincial, un taller aquí en la Cruz Roja, en Villena.
05:01Sí, sí, sí. Bueno, tenemos una colaboración permanente con todos los territorios y allá donde nos piden que estemos, estaremos, ¿no?
05:08Para nosotros es clave, la relación con la sociedad civil, pero también con otras entidades de colaboración social para darle la mayor difusión,
05:21pero porque en la prevención está gran parte del trabajo, ¿no?, que nos hemos planteado para el futuro.
05:27Si prevenimos, si nos cuidamos, si conseguimos que la gente se cuide, la incidencia del cáncer será menor,
05:32por tanto, la enfermedad será menor, por tanto, menos gente se verá afectada, ¿no?
05:37Cuando hablamos de 13.000 nuevos casos, eso supone que 60.000 personas, porque son ellos y su entorno,
05:43se ven afectados por la enfermedad, que es un número grande, ¿no?, es un número grande este.
05:48Por tanto, cuanto más hagamos para evitar que el cáncer surja y cuando surja tengamos los máximos medios,
05:56mejor estaremos abordando la cuestión del colectivo.
05:59Bueno, y a todo esto también el objetivo es colaborar con entidades que precisamente ya vienen trabajando desde hace años
06:07en favor de personas afectadas por el cáncer y sus familias.
06:11Lo digo porque también han surgido, la Junta Local no está sola en este aspecto, ¿no?
06:15No, no, no, ya prácticamente en ningún sitio, ¿no?, porque han surgido muchas organizaciones territoriales,
06:21pero también muchas organizaciones de afectados especializadas, ¿no?, cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de páncreas, cáncer infantil.
06:32Yo creo que hay organizaciones que están trabajando muy bien en sus sectores,
06:34pero el colectivo afectado es tanto y la necesidad de herramientas en todo momento es tanta que yo creo que lo que se trata es de sumar,
06:44de sumar esfuerzos, de colaborar y de darle a las poblaciones aquellos servicios que necesitan,
06:50porque, sinceramente, cuando a alguien le anuncian que tiene un cáncer es como si le diese un mazazo y se le parase el reloj,
06:57pero es que el reloj del resto que le acompaña también sufre trastornos, ¿no?
07:02Entonces yo creo que cuantas más herramientas tengamos, más posibilidades de ayudarles tengamos, pues infinitamente mejor.
07:10Cuando se crea una asociación que promueve trabajar por la salud, lo habitual es que quienes forman parte de ella
07:15sean personas que de una forma directa o indirecta están afectados por esa, en este caso, enfermedad que es el cáncer,
07:23pero aquí no buscamos exclusivamente a personas afectadas porque, bueno, cualquier persona que quiera puede trabajar, ¿no?
07:30Yo he sido una persona como todas, yo creo que con mi edad, que ya son seis décadas, hemos tenido todos familiares, afectados,
07:40yo no lo he padecido personalmente, pero lo he tenido muy cerca, y nosotros buscamos gente que tenga interés, que tenga ilusión,
07:46que quiera trabajar por lo que más, afectado o no, y que lo que tenga como objetivo es nuestra máxima, ¿no?
07:54Luchar contra el cáncer y ayudar a las personas que lo padecen y a su entorno a vivir mejor, ¿no?
08:01¿Cómo? Pues estando cerca, trasladando a la sociedad nuestros servicios,
08:07haciendo de red descentralizada para tener información y poder hacerles llegar, ¿no?
08:14Ese tránsito, porque al final las poblaciones es la gente del pueblo quien se entera de las cosas, ¿no?
08:21Es muy difícil, entonces esa red es muy útil y a la vez lo que permite es cercanía y naturalidad a la hora de abordar las cuestiones.
08:31Entonces, ese es el objetivo fundamental de la red de proximidad, ¿no?
08:35De las juntas locales, el que hagan, entronquen, ¿no? Los profesionales con las personas que lo padecen
08:43y después realizar actividades encaminadas, pues sobre todo, en principio, a informar para que haya una prevención adecuada,
08:53a tener información sobre qué necesidades hay en el territorio, a trasladar todos los servicios que tenemos
08:58de la forma más fluida y con la máxima intensidad que nos permite, porque somos una organización que depende de los recursos que capta, ¿no?
09:07No son infinitos, pero intentamos explotarlos al máximo y para eso queremos saber dónde hacen falta para ponerlos con mayor intensidad.
09:13Cuando hay una situación complicada, en este caso hablamos de una enfermedad con una palabra que es temida por, yo creo, todo el mundo,
09:21que nos ayuden siempre vendrá bien, ¿no? Y, en definitiva, eso es lo que buscamos.
09:27Sí, sí. Además, si te ayuda alguien que sabe del tema, de la cuestión y que ya tiene experiencia, pues mucho mejor,
09:33porque cuando uno está noqueado es muy difícil que alguien sin la información suficiente te oriente adecuadamente, ¿no?
09:40Con la mejor de las voluntades, siempre. Pero hay que buscar a alguien que tenga algo sensato que decirte y que te aporte valor.
09:48Entonces, Fermín, si alguien nos está escuchando que quiere dar el paso, ¿qué tiene que hacer?
09:54¿A quién tiene que dirigirse para intentar crear esa asociación, esa junta local aquí en Villana?
10:02Pues mira, se puede poner en contacto directamente con nosotros, puede entrar en la web de la ECC,
10:08que es donde están todos los datos, ¿no? El correo electrónico, el teléfono de InfoCáncer al 900 100 036.
10:15El teléfono, por tanto, 900 100 036.
10:19Sí.
10:20Ese es el teléfono de contacto...
10:21El teléfono de InfoCáncer, que diga que es para formar parte de la junta local en Villana-Alicante,
10:26y ellos ya le ponen en contacto con la junta provincial, con los técnicos de la junta provincial,
10:31con el área de voluntariado, y ahí nos ponemos en marcha.
10:34Bueno, pues el objetivo es crear en Villana esa junta local de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer,
10:40y de este tema hemos hablado, ojalá sea posible, lo antes que se pueda, el volver a poner en marcha esta entidad
10:50que tantas cosas ha hecho en el pasado y que tantas cosas quiere hacer en el presente inmediato y, desde luego, en el futuro.
10:57Bueno, pues os agradecemos mucho la atención, le agradecemos mucho al pueblo de Villana el esfuerzo que ha hecho siempre por nuestra organización.
11:04Nosotros estamos abiertos a colaborar con todo tipo de institución y con la sociedad en general,
11:09porque para eso estamos los voluntarios y junto a nosotros los profesionales,
11:14que son los que realmente al final están sobre el terreno.
11:17Bueno, pero que animo a toda la población a que nos conozca, que entre en la web,
11:22y que a partir de ahí decida apoyarnos, bien siendo miembro de la Junta, siendo voluntario,
11:30o simplemente participando en alguno de nuestros proyectos a través de donaciones o con colaboraciones.
11:37Todo apoyo es bienvenido.
11:39Pues que eso sea posible, Fermín Crespo, presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer.
11:44Muchísimas gracias.
11:45Pues un saludo y tengan buen día.

Recomendada