En diálogo con Exitosa, el expresidente de la República, Francisco Sagasti, cuestionó el desempeño de los políticos actuales y aseguró que se ha vuelto común que estos insulten a sus adversarios para ganar exposición en las redes sociales.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Es un primer punto. Pero poner a gente honesta, capaz, que no esté gritando, ni mintiendo, ni insultando, porque ahora se ha vuelto a que está en contra de uno, hay que insultarlo y todo por ganar notoriedad en las redes, que todo el mundo mira lo negativo.
00:22O sea, ¿por dónde empezamos a salir de esto? ¿Cuál es el paso que hay que dar?
00:26Hay varias cosas. En primer lugar, persuadir a personas de buena voluntad, a personas con conocimiento. Pero aquí, déjame hacer una pequeña pausa. A mí lo que me sorprende es la absoluta ignorancia deliberada de algunos políticos. Es como que no quieren aprender, no quieren entender y se enorgullecen de su ignorancia.
00:47No, yo no sé nada de eso, yo no sé nada de esto, pero, y actúa. Entonces, yo creo que lo primero que tiene que hacer la ciudadanía es pensar que quien ponga en el Congreso, a quien ponga en el Ejecutivo, sean personas que por lo menos tengan un mínimo de conocimiento, de experiencia.
01:04Y creo que lo que sale en las encuestas, ahora Ipsos acaba de publicar una encuesta sobre lo que quiere la ciudadanía y este es un primer punto.
01:14Pero poner a gente honesta, capaz, que no esté gritando, ni mintiendo, ni insultando, porque ahora se ha vuelto a que está en contra de uno, hay que insultarlo y todo por ganar notoriedad en las redes, que todo el mundo mira lo negativo.
01:30Entonces, la primera tarea es esa, es decir, buscar personas. La segunda es ya ver cuáles son los problemas centrales del país. Y para mí hay uno que es el requisito para poder resolver otros problemas.
01:43Y es el problema de seguridad. El problema de seguridad empieza por la Policía Nacional del Perú, no el Ejército, no las Fuerzas Armadas, por la Policía.
01:52Cuando estuvimos en el gobierno, a pesar de que ha sido una cosa muy controvertida y me siguen cuestionando y todo, tratamos en la medida de lo posible hacer una limpieza y una reestructuración y organización, solo en pocos meses, de la Policía Nacional del Perú.
02:09El resultado se vio. Si realmente, en vez de tener medio centenar de muertos de represión, hubo solo tres, y los tres murieron por efecto de dos efectivos policiales que desobedecieron órdenes explícitas de no usar armas de fuego, fueron denunciados y uno de ellos ya ha sido condenado.
02:30¿Qué quiero decir con esto? De que es perfectamente posible ser firme sin tener lo que se dice la mano dura de imponer otra cosa. No. Uno puede ser firme, uno puede garantizar la seguridad, uno puede tener una policía responsable, buena, capaz de respetar los derechos humanos,
02:50pero eso sí, requiere un liderazgo político, capaz de entender cómo funciona la policía, de entender cómo funcionan las fuerzas armadas, de qué cosa sucede cuando uno da una orden y se filtra todo esto, qué tipo de órdenes debe dar y qué papel deben jugar.
03:10Entonces tiene que haber un tipo de liderazgo político, pero sin garantizar la seguridad primero.