Organizaciones estudiantiles señalaron que el sistema educativo atraviesa una profunda crisis que, según afirman, no está siendo reconocida ni atendida por el gobierno de Santiago Peña y el oficialista Partido Colorado.teleSUR
00:00Movimientos estudiantiles denunciaron en una audiencia pública realizada en el Congreso de la Nación
00:04que la educación en Paraguay se encuentra en crisis, tanto en infraestructura, gestión educativa como en aprendizaje.
00:11La pregunta es, ¿un alumno va a poder recibir educación de calidad si ni siquiera las instituciones donde deben de recurrir están en condiciones?
00:21La realidad es que no.
00:23Como se ha comentado anteriormente, la educación no es un privilegio.
00:30La educación es un derecho que tenemos todos.
00:33El Estado paraguayo invierte el 3.39% del PIB en educación, una cifra muy por debajo del 7% recomendado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
00:46¿De qué sirve tener brillantes proyectos en los colegios que se caen a pedazos?
00:53Algunas escuelas se derrumban, a otras no les llegan los libros.
00:57Ya estamos en el mes de julio. ¿Cómo es posible que en julio recién llegan los libros? ¿Qué vamos a aprender?
01:05El último informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, PISA, que mide el rendimiento en matemáticas, lectoescritura y ciencias, ubicó al Paraguay en el penúltimo lugar a nivel mundial.
01:16En Paraguay la educación es acumulativa, no formativa, porque se encarga de que el alumno saque cinco, pero no en si comprendió, razonó o pensó.
01:27Y es así, nos enseñan a aprobar, no a pensar, nos enseñan a repetir, no a cuestionar, nos enseñan a pasar de grado, pero no a transformar nuestro país.
01:38A la audiencia pública sobre la crisis en educación no asistió el ministro del área, Luis Ramírez, ni otros representantes del gobierno de Santiago Peña.
01:46La dirigencia secundaria acusó a los funcionarios de que buscan callar al movimiento estudiantil.
01:50Nos quieren acostumbrar a sobrevivir, y nosotros queremos vivir, pensar, queremos una educación digna, y aunque desde el ministerio nos pidan silencio, que no nos manifestemos, que pidamos cosas básicas como rubros o infraestructura por notas, vamos a seguir exigiéndola.
02:09Las y los estudiantes organizados anunciaron que seguirán movilizados y generando espacios de diálogo y lucha por una educación liberadora que proyecte desarrollo y un mejor futuro para todas las familias del país.