Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
En Guatemala, el sistema educativo enfrenta su mayor crisis del año; más de 15 días de paro magisterial por un desacuerdo salarial entre el gobierno y el sindicato de maestros, afectando a los estudiantes, según alertan comunidades rurales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Plaza Central de Guatemala se ha convertido en un campamento magisterial
00:04tras el fracaso de las negociaciones de un pacto colectivo con el gobierno.
00:08El sindicato exige un 15% de aumento salarial y mejoras sociales, según el dirigente sindical.
00:15Uniformes, o sea, vestimenta escolar para todos nuestros alumnos y alumnas,
00:19calzado para todos nuestros alumnos y alumnas, un vaso de leche diario
00:22y que suba a 10 quetzales la alimentación por cada alumna y alumno sin pagar IVA.
00:28Las protestas iniciaron hace más de 15 días después que el presidente Bernardo Arevalo se adelantó
00:33con un aumento del 5%, elevando salarios hasta de 1.300 dólares para algunos docentes
00:39y cuestionó las funciones del líder sindical Joviel Acevedo.
00:43Discutir artículos heredados del pacto anterior que ilegalmente le otorgan al secretario general de ese sindicato
00:52funciones que corresponden exclusivamente al Ministerio de Educación.
00:57Organizaciones de padres y movimientos sociales rechazan la suspensión de clases,
01:02argumentando que las protestas magisteriales no abordan mejoras a la calidad educativa.
01:07La calidad educativa no es una apuesta de este grupo sindicalista,
01:11sino que es más económico, más de privilegios, no es de profundizar, de ir buscando la solución.
01:19Mientras la capital vive la protesta magisterial, comunidades como Vegas del Chisoy en Ixcánquiché,
01:24al norte de Guatemala, llevan años construyendo sus propias infraestructuras, incluyendo escuelas,
01:30una realidad compartida por otras comunidades a nivel nacional.
01:33Nosotros tenemos ahí aulas educativas, pero esto es un esfuerzo comunitario.
01:39Hasta el momento no tenemos un edificio escolar que sea ejecutado a través del Ministerio de Educación
01:46o el mencionado STEJ.
01:49Nosotros no tenemos nada.
01:50El Ministerio de Educación indica que más de 300 mil estudiantes a nivel nacional
01:55no están asistiendo a las escuelas con mayor incidencia en Alta Verapaz y el norte de Quiché.
02:00La última vez que se promovió a los estudiantes por decreto fue en el año 1985
02:05bajo el gobierno de Óscar Mejía Víctores.
02:09En este 2025 prevén que podría ocurrir una situación similar debido a la complejidad del conflicto.
02:15Santiago Botón, Telesur, Guatemala.

Recomendada