Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/7/2025
Los docentes y líderes sindicales panameños rechazan la persecución administrativa emprendida por el gobierno, por su participación en las huelgas contra la privatización del seguro social. teleSur

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tiempo de noticias, bienvenidos. En Estados Unidos se eleva a 110 los fallecidos y más de 170 los desaparecidos.
00:17Hay un nuevo México y Texas por este panorama que quedó así. Inundaciones que afectaron varios condados.
00:31Docentes y líderes sindicales panameños rechazan la persecución administrativa emprendida por el gobierno por su participación en las huelgas contra la privatización del Seguro Social.
00:45Se realiza en Viena el Seminario Internacional de OPEP, un evento energético clave para debatir el futuro del sector.
00:53La tasa de mortalidad infantil se ha multiplicado por 10 en Gaza desde octubre de 2023.
01:03La mayoría de las víctimas han sido asesinados por las tropas de Israel durante bombardeos y ataques al sistema de salud.
01:11Eventos deportivos también en esta emisión de noticias. Chelsea se convirtió en el primer clasificado del Mundial de Clubes 20-25 y Real Madrid vs PSG definen el segundo clasificado.
01:28110 los fallecidos en Estados Unidos, 160 los desaparecidos.
01:54Esto ocurre en seis condados del centro de Texas. Las inundaciones dejaron así el sur del país.
02:02Indican las autoridades que la mayoría de las víctimas se dieron en el condado de Kerr.
02:06Allí fallecieron 84 personas, incluidos 30 niños.
02:10Existen más de 160 individuos desaparecidos.
02:13El gobernador indicó que trabajan para tratar de encontrarlos.
02:18Travis Kendall, Burnett, Williamson, el condado de Tom Green están seriamente afectados.
02:24Carreteras y cruces de agua están cerradas.
02:27Cientos de voluntarios y más de 20 agencias del Estado participan en las tareas de rescate.
02:32Nada, nada más aquí seguimos en la búsqueda de mi mamá.
02:43Ya tenemos desde el sábado buscando y no hemos tenido resultados.
02:48Le hablamos a la comunidad si nos pueden mandar más ayuda porque es lo que más queremos encontrarla.
02:55Me gustaría con vida, pero a estas alturas hemos perdido las esperanzas de con vida,
03:01pero ojalá y nos ayuden para encontrarla y darle su seguimiento a lo que sigue.
03:08Fíjense, luego de sobrevolar Kerr, el gobernador dio una conferencia de prensa. Esto dijo.
03:13Sepan esto. No nos detendremos hasta que se cuente a cada persona desaparecida.
03:22Sepan esto también. Es muy probable que se agreguen más a esa lista.
03:28Una forma en que pudimos expandir la lista de los desaparecidos es porque familiares, amigos, vecinos, etc.,
03:35empiezan a llamar para reportar su desaparición.
03:38El gobierno de Venezuela expresó el siguiente comunicado.
03:43El canciller Iván Gil detalló la República Bolivariana de Venezuela expresa sus más sentidas condolencias
03:49y profunda solidaridad con el pueblo de Estados Unidos, en particular con las comunidades de Texas y Nuevo México,
03:56afectadas por las devastadoras inundaciones en los últimos días.
04:00Venezuela reitera su compromiso con la solidaridad entre los pueblos
04:04y subraya la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta
04:08ante fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático.
04:14Otros datos.
04:25Un estudio reciente indica cambio climático provocado por el hombre es responsable de la muerte de unas 1.500 personas
04:31o la de calor que afecta Europa en los últimos días.
04:35Científicos del Imperial College y de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres
04:40usaron técnicas revisadas por pares para calcular que desde el 23 de junio al 2 de julio
04:45alrededor de 2.300 personas en 12 ciudades probablemente murieron a causa del calor en episodios de altas temperaturas.
04:54De esa cifra, 1.500 fueron a causa del cambio climático.
04:58Investigadores descubrieron que este calor adicional que generan los gases de efecto invernadero
05:03añadió de 2 a 4 grados lo que sería una ola de calor más natural.
05:10En 12 ciudades europeas que representan una distribución geográfica aproximada del continente
05:18y nuestras principales ciudades con una gran población,
05:22se estima que 2.300 personas murieron durante esta ola de calor.
05:27De ellas, 1.500 fallecieron únicamente a causa del cambio climático.
05:32No habrían muerto de no ser por la quema del petróleo, carbón y gas del siglo pasado.
05:37Y aquí viene otra realidad, lo que vienen diciendo nuestras abuelas de hace cuanto.
05:41Hoy la especialista lo ratifica.
05:43Nuestras ciudades no están diseñadas para soportar grandes olas de calor, semejante calor.
05:49Nuestras ciudades aún no están diseñadas para soportar olas de calor extremas, que vemos con frecuencia.
05:55En este estudio intentamos, por primera vez, evaluar rápidamente también qué significa esto en términos de mortalidad
06:04y por qué es tan importante adaptarnos al cambio climático que ya observamos.
06:09Pero también dejar de quemar combustibles fósiles, ya que cada tres muertes, dos no habrían ocurrido de no ser por el cambio climático.
06:17Esto pasa en Marsella, por ejemplo, Francia.
06:21Fíjense la cantidad de incendios forestales.
06:23750 hectáreas están afectadas.
06:26Los residentes tienen limitada la vida allí.
06:29Está impedido el desplazamiento porque hay tareas de rescate en marcha
06:33y les piden evitar viajar por carretera.
06:35Más de 1.000 bomberos están desplegados para extinguir el fuego.
06:40Nueve de ellos resultaron heridos y no hay muertos.
06:42A la vuelta de la pausa, docentes y líderes sindicales de Panamá rechazan la persecución administrativa
07:07emprendida por el gobierno por su participación en las huelgas contra la privatización del Seguro Social.
07:13Ya volvemos.
07:13Revisemos de inmediato cómo Honduras anunció la reducción del impuesto a las remesas al 1%
07:34para beneficiar directamente a las familias que dependen de estos envíos de dinero para su sustento diario.
07:42Remesas, ese es el tema.
07:43Honduras logró reducir el impuesto a las remesas al 1%,
07:48según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
07:54La Cancillería destacó que esta reducción representa un alivio para miles de familias.
07:59Pues en primer lugar, bajo el primer escenario que teníamos de un impuesto del 3.5% a las remesas que estaba planteando Estados Unidos,
08:09pues esto aminora el primer escenario que teníamos con este porcentaje a que el impacto sea menor en la carga dentro de las remesas
08:17y pues va a permitir que las familias puedan tener el ingreso disponible parecido al que tienen actualmente para que sigan manteniendo el mismo nivel de consumo interno
08:28y para los compatriotas que están en el extranjero, pues les aminora la carga de poder enviar sus remesas
08:34y que no sea un incentivo más bien a no enviar remesas porque sabemos que las remesas pues representan un 25% de la producción interna dentro del país.
08:43Aunque la reducción es significativa, economistas señalaron que aún no se puede medir su impacto real
08:50debido a la reciente cancelación del llamado Programa de Protección Temporal por el gobierno de Estados Unidos.
08:57Este estatus protegía a más de 70 mil hondureños, lo que podría afectar el flujo de remesas al país.
09:04No, es muy difícil anticiparlo porque no se sabe exactamente qué es lo que van a hacer los compatriotas que están allá
09:10y no creo que en el corto plazo vamos a recibir 50 mil personas aquí en Honduras
09:16o que vayan a dejar de enviar remesas por lo que está sucediendo.
09:19Así es que hay que esperar a ver qué va a suceder, esperemos que este cambio, que esta reducción no sea tan grande.
09:26Lo único que en este momento establecer realmente ese impacto es un poco difícil porque hay una combinación de factores.
09:32Uno es el hecho de que precisamente por la política agresiva en contra de los migrantes por parte de la administración Trump
09:39muchos compatriotas se han dado a la tarea de mandar esos recursos que ellos captan en sus ingresos
09:47y por eso hemos observado realmente un incremento sustancial en cuanto a las remesas durante lo que va del año
09:53que más o menos anda a un 22% de crecimiento en relación al 2024.
09:57Actualmente las remesas representan más del 25% del Producto Interno Bruto de Honduras
10:02siendo uno de los principales pilares económicos.
10:05La baja en el impuesto permitirá que los compatriotas reciban más dinero directamente para su alimentación, salud y educación.
10:13Sí, es algo completamente positivo y que esto va a permitir que la economía siga dinamizándose.
10:20Sí va a tener un impacto considerable en la producción, pero va a ser menor que en el escenario inicial.
10:25Esta reducción al impuesto de remesas se percibe como un alivio importante,
10:30pero también un recordatorio de la urgencia de fortalecer la economía interna.
10:35Honduras sigue apostando por gestiones que beneficien a su pueblo dentro y fuera del país.
10:40Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.
10:44Fíjense, vamos a pasar a República Dominicana.
10:48Para conocer la lucha continua que llevan los ex trabajadores de la caña,
10:53exigen al Estado la pensión que les corresponde por su aporte de tantos años de trabajo.
10:59Daisy Tuzana hasta ahora nos suma la información.
11:01El azúcar endulzó la economía dominicana durante décadas,
11:09pero para miles de cañeros el sabor que quedó fue amargo.
11:13Hoy envejecidos y enfermos siguen esperando que el Estado les cumpla con la pensión que les prometió.
11:19Algunos llevan más de 10 años protestando sin recibir respuesta.
11:22Yo solicité la pensión de 2013.
11:27De Olavía no me dice que no, porque siempre dice que no, falta documento, falta muchas cosas.
11:34Yo lo tengo en la solicitud en mi mano, que la autoridad no lo resuelve conmigo.
11:40Me dan mi pensión porque yo lo trabajo por él, lo cotizo, cotizo todo, con mi sudor,
11:47que yo quiero, ellos me dan mi pensión.
11:50Muchos haitianos y dominicanos trabajaron toda su vida en los ingenios del país.
11:55Fueron la fuerza detrás de la industria del azúcar.
11:58Hoy la mayoría está enferma, sin medicamentos y en condiciones precarias.
12:03Con la falta de pensiones, que no nos han otorgado a nadie, ni en CONAPE, ni aquí, ni en nada.
12:09Y todos tenemos enfermedades, de presión, azúcar, de todo.
12:16Ya estamos viejos, estamos de tal lado.
12:18Tú sabes cómo es que hay que comprar esa patilla obligada.
12:22Si tú no la compras, estás sometido a la muerte.
12:25La lucha de los ex trabajadores de la caña es también una lucha por la dignidad.
12:30Exigen lo que es suyo, pensión, salud y respeto.
12:34Lucha exigiendo al gobierno.
12:36Yo trabajé 20 años en Jaina, en Ennio Río Jaina, exigiendo al gobierno que cumpla con la ley de pensión.
12:43Ya que estamos luchando todo esto aquí envejeciente, ya que el gobierno no ha cumplido de Luis Rodolfo Abinabel Corona.
12:50Una vez más, volvieron a concentrarse frente al Palacio Nacional y con el respaldo de organizaciones populares,
12:57denunciaron el abandono, el maltrato institucional y el silencio del poder.
13:01La Unión de Trabajadores Cañeros se ha presentado aquí a la parte frontal del Palacio Nacional
13:07con exigir una deuda histórica que tiene el Estado Dominicano con los trabajadores cañeros
13:12que es en relación a las pensiones.
13:16Nosotros entendemos que es una obligación del gobierno de la República Dominicana
13:23otorgar esas pensiones a miles de trabajadores cañeros que han cotizado,
13:29que han contribuido al desarrollo social y económico del país
13:32y sin embargo continúan viviendo en condiciones infrahumanas.
13:37El tiempo corre, las fuerzas se agotan, pero la esperanza sigue viva.
13:42Ellos solo quieren ver antes de morir el fruto de su trabajo hecho justicia,
13:47porque ningún país progresa dejando atrás a quienes lo levantaron con su sudor.
13:52Para Telesur, Daisy Tuzén, República Dominicana.
13:57El gobierno de Estados Unidos deportó un grupo de ciudadanos dominicanos
14:01por presentar delitos federales tras las redadas migratorias.
14:05Así trabajó Migración Dominicana.
14:0790 hombres y 12 mujeres, se informó, llegaron al aeropuerto de las Américas cerca de Santo Domingo
14:14acusados de violar leyes migratorias, venta de sustancias controladas,
14:19robo, entre otros delitos mayores en suelo estadounidense.
14:22Los ciudadanos deportados fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad
14:26al centro de acogida vacacional de Jaina.
14:29Allí serán sometidos a un proceso de identificación, evaluación, orientación
14:34para trabajar en procesos de reintegración a la sociedad.
14:50Más del 35% de docentes panameños siguen con la información.
14:55Reca, bienvenida.
14:56Saludos, Marcelino.
15:00En efecto, los docentes se encuentran en estos momentos, los dirigentes magisteriales,
15:07en conversaciones con los diputados de la Asamblea Nacional,
15:11específicamente la nueva junta directiva que está presidida por una coalición opositora,
15:18un diputado del Partido Panameñista, Jorge Herrera,
15:21ha emplazado a los docentes a conversaciones en aras de terminar con una huelga
15:27que ya lleva más de dos meses por parte de los docentes del sector oficial.
15:35Pues el ambiente está lleno de amenazas por parte del Ejecutivo, del Ministerio de Educación,
15:43que ha abierto más de 30 procesos en contra de los maestros para despedirlos,
15:52para reemplazarlos de supuestos, y también está reenforzando esta idea de que el que no trabaja no cobra,
16:01aludiendo a la declaración de una suerte a la ilegalidad de esta huelga de los docentes.
16:08Entonces, se ha formado todo un debate sobre el derecho a huelga que en efecto está en la Constitución
16:18y es parte de los derechos humanos, así lo ha reconocido la Corte en algunos fallos previos,
16:25pero también hay un lingo en esto de no hay una ley que regule este derecho a huelga en el sector público.
16:34Hay que decir que el Código de Trabajo no le aplica a los servidores públicos en Panamá.
16:42Es por esto que siempre han estado los trabajadores del sector oficial,
16:49a veces con un poco de que no se les respetan sus derechos bajo las mismas directrices
16:59que sí estarían los demás empleados en los sectores privados.
17:04Así que siguen los docentes en estas negociaciones exigiendo que el Estado respete el derecho a huelga,
17:12se les paguen sus salarios caídos y que el Ministerio de Educación firme un finiquito
17:19que ya estaría hecho por parte de los docentes.
17:23Ellos se están comprometiendo a recobrar las horas no dadas, no impartidas.
17:28Recordemos que fue el primer trimestre de este año escolar para así regresar a las aulas.
17:33Pero también esto depende de lo que haga la Asamblea con la Ley 462.
17:40Ellos siguen pidiendo una derogación.
17:42Entonces todo estaría sujeto a que estarían los diputados dispuestos a hacer.
17:49Hay una propuesta por parte de dos diputados de derogar la Ley 462
17:56y retomar otras reformas de la ley original, la Ley 51 del 2005,
18:03que reformó la Caja del Seguro Social.
18:06Nosotros seguimos pendientes de lo que ocurra con este tema.
18:09Vuelvo con ti.
18:09Muchas gracias. Vamos a revisar también esta información.
18:13Investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos
18:17alertaron que más de 37 millones de toneladas de macroalgas amenazan las costas caribeñas este año.
18:25Estas instituciones dicen 2025 se perfila como el peor año del sargazo para las costas caribeñas.
18:32¿Están viendo lo que sale en la carretilla? Bueno, ese es el sargazo.
18:35En las orillas de estas playas se evidencian peces muertos porque se ve afectado el ecosistema.
18:42Investigadores pronostican que este año llegará la mayor cantidad de esta macroalga
18:47al gran cinturón de sargazos del Atlántico.
18:51Hay registros que indican que hasta mayo 37 millones y medio de toneladas es lo que ha llegado el doble del máximo registrado en 2018.
19:02Se toman medidas ya por los daños ecológicos que se prevean sufran en estas costas.
19:09Además, esta alga, este sargazo daña los pastos marinos, así se llama, a esa vegetación que cubre esta zona.
19:19Y por supuesto, si hay sargazo no llegan los turistas porque miren cómo está la playa.
19:24Y por ende se ve afectada la economía turística.
19:28Se vienen las elecciones otra vez en Venezuela, las número 34, municipales.
19:40Así se prepara todo.
19:42Siempre campaña electoral.
19:44Más de 6.000 se medirán el 27 de julio.
19:46La propuesta del Estado Comunal es la bandera del chavismo.
19:49Un pueblo consciente, organizado, que se autogobierna, que dice cuáles son sus necesidades,
19:58que prioriza, que hace una agenda concreta de acción, un mapa de sueños
20:02y plantea una hoja de ruta a sus gobernantes para hacer esto o de esto una construcción colectiva.
20:09Y a quienes apuestan a la abstención para el venidero proceso, como siempre,
20:13se estallarán contra un muro muy sólido que es la abrumadora participación y conciencia
20:19de un pueblo que está claro que ese es el camino para dividir las diferencias.
20:24Es el voto, hermanas y hermanos, el único camino para consolidar la democracia, la paz,
20:31la integridad del territorio.
20:35Y ese es el gran desafío de los diferentes sectores de la oposición,
20:38derrotar la abstención que ha llamado la extrema derecha en perjuicio de las alianzas que adversan al gobierno.
20:44Este nuevo venezolano que está surgiendo es un venezolano muy crítico,
20:50es un venezolano que se está ocupando de sobrevivir en medio de las dificultades que le ha tocado,
20:56pero es muy plural.
20:59Entonces, yo no veo ya aquella dicotomía de los 25 años que nos ha tocado
21:05de simplemente gobierno y oposición, sino de las pluralidades.
21:09Quienes llaman a la abstención, bueno, es como darse un tiro en el pie.
21:14¿Por qué?
21:15Porque estás atacando a tu base, estás atacando a los dirigentes que te pueden articular
21:20y te pueden trabajar la base de sustentación de un futuro gobierno.
21:27Participan 53 partidos políticos, más de 30 son de oposición
21:31y tratan de convencer que son la mejor opción.
21:34Y en conjunto, gobernar para todos y con todo,
21:39sin distinción de partidos políticos, de raza, color y religión.
21:44Es esa nuestra misión.
21:45Y que vivan los migrantes y trabajadores de Venezuela.
21:49Los migrantes y el rescate de 18 nuevos niños y niñas que están secuestrados en Estados Unidos
21:54también serán el foco de la campaña al gran polo patriótico,
21:57que son los 13 partidos políticos que apoyan al gobierno del presidente Maduro.
22:02Escuchar los testimonios de las madres de esos niños, de esas niñas que han sido secuestrados
22:08también nos compromete a que no olvidemos por un minuto el rostro, el nombre, la sonrisa
22:14de cada uno de los niños y niñas venezolanas, de cada uno de los hombres, mujeres,
22:18venezolanos y venezolanas que están en cualquier país del mundo,
22:21pero sobre todo en Estados Unidos que han sido perseguidos, que han sido criminalizados,
22:25que han sido, digamos además, dañados con mucha xenofobia por parte del gobierno de los Estados Unidos
22:34contra nuestros venezolanos, nuestros hermanos con nacionales venezolanos y venezolanas.
22:38Así que, bueno, es una campaña también de amor, una campaña de mucha conciencia.
22:43Con las municipales, Venezuela cierra el círculo de renovación de cargos de elección popular
22:47hasta los próximos cuatro años.
22:49Este viernes inicia formalmente la campaña electoral.
22:52Madeline García, Telesur, Caracas, Venezuela.
22:56Colombia, en el marco de la reforma agraria y el vínculo del pueblo arhuaco con el mar
23:01regresa a través de la entrega de casi 300 hectáreas para su resguardo.
23:09La llegada de la colonización rompió el vínculo entre el mar y el pueblo arhuaco,
23:13una de las cuatro comunidades indígenas que habita la Sierra Nevada de Santa Marta.
23:18Pero hoy, durante la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad,
23:23la entrega de 227 hectáreas a este pueblo originario por parte de la Agencia Nacional de Tierras,
23:30ANT y la Sociedad de Activos Especiales, SAE, devuelven el acceso al mar a la comunidad
23:37como una extensión de su territorio.
23:38Es un día muy histórico para nosotros, que hoy recibimos formalmente un predio
23:48donde nos vamos a conectar de la tierra con el mar,
23:52que es lo que la cultura nuestra significa, que nos vamos a fortalecer culturalmente,
24:00pero también políticamente para ejercer gobierno y control en nuestro territorio.
24:04La entrega se da en el marco de la reforma agraria y representa un acto de justicia,
24:10explica y reparación simbólica a un pueblo que ha luchado por más de 12 años
24:14el acceso al mar para reconectar con uno de sus lugares sagrados.
24:18Todos estos bienes que han sido incautados a las diferentes economías ilícitas,
24:24llámese narcotráfico, paramilitarismo, guerrilla, delincuencia común organizada, etc., etc.,
24:30deben ser para la reparación de las víctimas.
24:35Eso es lo que nosotros desde la SAE estamos haciendo.
24:38Con la recuperación del predio de los acantilados, que agrupa las 227 hectáreas entregadas,
24:45comienza un proceso de reconexión y reparación cultural para el pueblo arhuaco,
24:50que junto a los otros pueblos indígenas de la Sierra Nevada,
24:53fueron desplazados de sus territorios costeros por la expansión del turismo y la ganadería,
24:58lo que los desconectó de su vínculo espiritual con el mar.
25:02Ellos lo que quieren es cuidarlo para la naturaleza, cuidarlo para el parque, cuidarlo para el agua
25:07y evidentemente lo que ha llamado al presidente, cuidar el corazón del mundo.
25:11Hoy, en ese sentido, pues entregamos ya efectivamente esta tierra.
25:15Creo que es un paso trascendental para la historia, la visión cultural, social, espiritual del pueblo arhuaco
25:21y que definitivamente hace parte también del cuidado de nuestro parque de Tairona.
25:29Como resalta la Agencia Nacional de Tierras, esta entrega también marca un paso significativo
25:34en la garantía de los derechos territoriales, de los pueblos originarios
25:38y la implementación de la reforma agraria real y efectiva.
25:43Valeria Cardona, Telesur, Bogotá, Colombia.
25:47En Argentina se cumple un año del decreto que dio poderes absolutos al presidente Javier Milei.
25:53Allí también estamos en Ciudad de Buenos Aires con Fabián Restivo para ampliar el tema.
25:56¿Qué tal? Bueno, hoy es 9 de julio.
26:02Hoy se termina un periodo de un año en que el presidente, a través de un decreto
26:08avalado por el Congreso, adquirió poderes absolutos a través de una ley-decreto.
26:15Poderes absolutos quiere decir que pudo hacer todo lo que quiso hacer,
26:19inclusive pasando por sobre el Congreso Nacional,
26:24sobre la Cámara de Diputados y sobre la Cámara de Senadores.
26:26Este decreto ley le permitió hacer eso.
26:29De tal suerte que hoy habrá una reunión, ya fue anunciada, un agasajo,
26:35donde el presidente va a agasajar a ministros, viceministros, secretarios y subsecretarios de área,
26:43donde van a festejar.
26:45¿Qué van a festejar?
26:47Van a festejar que el presidente pudo desfinanciar la universidad pública,
26:54que el presidente tuvo poder para desfinanciar la salud pública y lo hizo, lo utilizó,
27:02que tuvo poder y lo utilizó para terminar con la obra pública,
27:07lo que ha resultado en los últimos meses graves accidentes en las rutas nacionales,
27:13porque no hay quien las controle.
27:18Entre las cosas que van a festejar es haber cerrado la DATSE,
27:25que es una institución que se ocupaba de enfermos de cáncer especiales
27:29y a raíz de la cual han muerto más de 100 personas.
27:32Va a festejar haber logrado ser lo que dijo que iba a ser,
27:37el topo que vino a destruir el Estado desde adentro,
27:40cargándose con esto a gran parte de la población argentina.
27:46Así que bueno, hoy será un día de festejo en la Casa Presidencial.
27:52Esto es lo que tenemos por ahora.
27:54Sigo con ustedes.
27:55Muchas gracias.
27:56Un momento de hacer una pausa.
27:57Viena acoge al IX Seminario Internacional OPEP.
28:01Allí Telesur tiene un enviado especial,
28:03así que en breve se viene una actualización de lo que ocurre en ese espacio.
28:10Este miércoles inició el IX Seminario Internacional OPEP,
28:29Organización de Países Exportadores de Petróleo.
28:32Esto es en Viena, Austria.
28:34Allí se desarrolla este evento,
28:36que es uno de los más importantes de la industria energética global.
28:40Entre los invitados hay personalidades políticas de países OPEP,
28:45así como de Argelia, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos.
28:49Todos destacan la participación en un ámbito de cooperación.
28:55También asisten jefes de organizaciones internacionales,
28:58ejecutivos energéticos, instituciones financieras,
29:01expertos, académicos, periodistas.
29:04Fundada en 1960, OPEP ha sido creado para coordinar y unificar políticas petroleras
29:11de sus países integrantes, así como buscar trabajar el precio
29:15en el mercado del crudo a nivel internacional.
29:19Venezuela está representada en ese espacio por todo lo alto.
29:28Asiste la vicepresidenta ejecutiva y ministra de hidrocarburos del país,
29:33la doctora Delcy Rodríguez.
29:35Allí verán algunas de las imágenes que nos lleva a tener en cuenta su exposición.
29:40Delcy Rodríguez dijo en Viena, Venezuela no debe ser excluida
29:44de la fórmula energética global, por lo que reiteró el llamado
29:48al cese de agresiones contra países exportadores energéticos.
29:52El mundo está en guerra, dijo.
29:53Los principales productores energéticos están involucrados
29:56y otros, como consumidores, son objetivos.
30:00Rodríguez denunció el expansionismo sionista
30:03que amenaza una región importante productora de petróleo y gas.
30:10Que Venezuela no puede estar excluida de la fórmula energética mundial.
30:19Año 2015, 2016, 2017, bloqueo económico contra la industria
30:24de los hidrocarburos en Venezuela.
30:27Se han dado cuenta con la situación geopolítica que hay hoy en el mundo.
30:31El mundo está en guerra, Aitén, está en guerra,
30:34donde principales productores energéticos están involucrados,
30:39donde principales consumidores energéticos son objetivos,
30:43donde el expansionismo sionista amenaza una región importante
30:48productora de petróleo y de gas,
30:50donde tres países que estamos sentados acá,
30:54Libia, Irak, Venezuela, hemos estado bajo foco.
30:56El 26% de la producción petrolera del mundo
31:00hoy está bajo medidas coercitivas unilaterales.
31:02El 46% de las reservas petroleras del planeta
31:07están bajo medidas coercitivas unilaterales.
31:11También hay que decir que la ministra Rodríguez denunció la amenaza
31:15que representan las más de mil sanciones y bloqueos
31:18para la industria de los hidrocarburos.
31:20En el caso de Venezuela, Venezuela tiene 1.041 medidas coercitivas unilaterales.
31:27Hay una guerra económica contra el país
31:30que está focalizada justamente en el sector de los hidrocarburos.
31:34Tiene que ver también con restar competitividad a Venezuela.
31:38Pero eso no ha quitado que Venezuela hoy,
31:42hoy, esté recuperando producción petrolera,
31:45se prepare para exportar su primera molécula de gas en el año 2027,
31:49expandimos condiciones con un nuevo mundo que se abre,
31:53un nuevo mundo que puede tener expresión, por ejemplo,
31:56en el bloque de los BRICS,
31:57donde alianzas estratégicas con Rusia, con China, con Irán,
32:02con la India, con Turquía, con países
32:04no alineados con esta polarización de Occidente
32:08contra principales productores energéticos,
32:11tienen hoy inversiones en Venezuela,
32:13donde empresas privadas tienen inversiones en Venezuela.
32:16Te voy a decir algo sobre la inversión.
32:18El caso Chevron, caso Rexall, Eni, Maurel Empron,
32:23transnacionales europeas, transnacionales estadounidenses,
32:26que están en Venezuela,
32:29dependen de los vaivenes del gobierno de los Estados Unidos.
32:31Fíjense, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela,
32:35a través de Telegram, su cuento oficial, dijo,
32:39en el marco del noveno seminario internacional de la OPEP,
32:42sostuvimos un ameno encuentro con su Alteza,
32:45Abdulaziz Bin Salman Al Saud,
32:47ministro de Energía de Arabia Saudita,
32:49con quien discutimos la cooperación dentro de la OPEP y OPEP Plus.
32:53La diplomática finalizó, destacamos la cohesión y unión de nuestra organización
32:59y funcionamiento del acuerdo OPEP Plus en aras del equilibrio energético internacional.
33:05El profesor Miguel Jaime es con nosotros,
33:16docente universitario, analista en geopolítica.
33:19Profe, ¿cómo le va? Buen día.
33:21Saludos, amigos de Telesur, buen día.
33:23Bueno, quiero empezar esto con la excelente noticia que daba al mundo,
33:29que expandía el mundo la vicepresidenta ejecutiva
33:32y también ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez.
33:36Primera molécula de gas que sale de campo dragón va a estar lista al 2027.
33:43Y esto da una idea de cómo Venezuela viene trabajando su campo energético.
33:46Profe.
33:48Una de las importantes reservas y la mirada que Venezuela ha dado
33:52hacia el tema del gas nos lleva a formular un equilibrio
33:57y a anunciar decisiones tan valiosas como la que acaba de decir
34:03la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez,
34:06en torno a esta nueva molécula de gas.
34:09Pero eso también nos abre mercados y dentro del escenario global
34:14Venezuela participa en esas nuevas áreas.
34:18El mundo necesita gas, necesita hidrocarburos, petróleo.
34:22Venezuela ha sido una nación confiable, entera, con cuerpo,
34:28en torno a lo que significa la distribución de este importante producto.
34:33Hablemos también, por favor, de cómo se busca este equilibrio energético global
34:40en un mundo que está convulsionado, profe.
34:42Esta nueva reunión de la OPEC, este novena encuentro, en el cual Venezuela está muy bien representada,
34:55ya se discute de una manera abierta planteamientos sobre las amenazas al tema de los hidrocarburos.
35:03La situación geopolítica global de una paz inestable, de una paz falsa,
35:10en las cuales las potencias tienen mucho que ver con la intranquilidad del planeta
35:16y sobre todo contra las sanciones, en contra de países soberanos en su tema energético.
35:24Esto indudablemente que llama poderosamente la atención y en los cuales, aparte de discutirlo,
35:31pues hay que proponer salidas, soluciones, alternativas a la situación tan dura, tan enrevesada
35:41del tema del conflicto global.
35:44Los Estados Unidos y Europa tienen que entender que hoy el mundo no se maneja a su antojo,
35:49a su forma, a sus fórmulas, a sus órdenes.
35:54Esto realmente no corresponde a un reinado de potencias en las cuales los países tienen que obedecerle.
36:02Los países productores de recursos, de materia prima, tienen voz propia, tienen escenario,
36:08tienen cercanía con otras naciones.
36:10Y como tal, los países productores no tienen que pedir autorización ni permiso a los amos del mundo,
36:16a los que se consideran los dueños del planeta para llevar adelante equilibrio, fórmula
36:21y una nueva travesía que se cruza, que tiene un lineaje muy valioso en torno a las nuevas colocaciones
36:28de petróleo y de gas.
36:31Ahora hay que decir también que la estrategia que lleva Venezuela habla de la unión con China,
36:38con Rusia, con Irán, con países del movimiento de países no alineados.
36:42Y esto es en pos de proteger el precio del barril del crudo y proteger también las inversiones
36:47que ya están dando fruto en cada uno de estos espacios, profe.
36:51Sí, efectivamente, Venezuela lo ha dicho y lo pone en práctica, lo desarrolla,
36:57acerca al mundo, a los continentes, va a los diversos escenarios, lleva propuestas, entendimiento.
37:06Nosotros que hemos sido perseguidos, sancionados de una manera injusta, tenemos voz en el planeta,
37:15liderazgo y sobre todo una altísima responsabilidad y un gran reconocimiento.
37:23Venezuela tiene moral para en cualquier escenario global conversar y proponer alternativas sobre el tema del petróleo,
37:31porque el país que menos necesita petróleo es Venezuela, pero el que más propone alternativas con el petróleo es la misma nación venezolana.
37:41Así que, consciente de este nuevo impulso, de la ruta, de la seda, de los BRIC, de las alianzas,
37:49Venezuela tiene todo el parangón y la fuerza de acercarse a muchas naciones.
37:55Y muchas de estas naciones también se acercan a nosotros y nos convocan y nos invitan.
38:00Y estamos allí participando, llevando adelante un manejo prudente, decente en torno a los hidrocarburos.
38:09Profe, hay muchas cosas más para decir, pero de un momento a otro nos vamos a ir a Viena,
38:13porque hay un espacio allí preparado que es súper especial y al cual vamos a estar atentos.
38:17Tiene la voz, precisamente, cantante de la ministra de Hidrocarburos,
38:21de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.
38:24Hay un concepto aquí muy cortito que es imposible que no le pregunte mientras llega la señal desde Viena.
38:31Y tiene que ver con cómo mostrar las fortalezas de este país sancionado, que es Venezuela,
38:37con larga experiencia en el mercado petrolero.
38:40Y cómo hacerlo, además, en los tiempos agitados de este 2025.
38:44Bueno, hemos logrado sortear más de 1.041 sanciones y hemos llevado adelante un nuevo equilibrio en el tema petrolero.
38:56Hemos estado en la discusión global y hemos asistido a innumerables escenarios.
39:01Y por todas las formas y fuerzas nosotros hemos señalado cuál debe ser el nuevo camino,
39:07el nuevo mandato en torno al tema del petróleo.
39:11Llevamos adelante con esto un equilibrio de soberanía muy importante para nuestro país
39:17y sobre todo una visión internacional, global, en torno al tema de los hidrocarburos.
39:24Hemos dado aportes significativos, bien como lo señalas, tenemos una experiencia
39:29de más de 100 años de explotación petrolera y como tal llevamos...
39:34Dejo con ese concepto. Llego hasta los 100 años, profe, y me voy a Viena.
39:38Gracias. Ahora sí, estamos listos para llevar nuestra señal a ese gran espacio.
39:45Jorge, adelante.
39:54Bueno, Marcela, justamente estamos acá terminando la primera jornada
39:59de este nuevo seminario justamente internacional de la OPEB
40:03y tenemos el honor de que nos acompañe la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela
40:08y ministra, nada menos que de petróleo, un tema clave en este tema.
40:14Señora vicepresidenta, una cálida bienvenida al programa.
40:17Gracias, Jorge. Un gusto, como siempre.
40:19Señora vicepresidenta, usted estuvo en un panel justamente sobre el tema de inversiones
40:26y usted fue categórica con sus evaluaciones.
40:30Primero, el mundo está en guerra.
40:32Acá estamos hablando, en el caso de Venezuela, hay una guerra contra la industria de hidrocarburos de Venezuela.
40:39Algunas cifras usted manejó.
40:4026% de los tres panelistas que estamos acá, estamos hablando de Libia, de Irán y Venezuela,
40:4826% de la producción petrolera está bajo sanciones, justamente, le llaman sanciones unilaterales.
40:58Dice usted, 46% de las reservas petroleras bajo sanciones unilaterales.
41:04Venezuela, 1.041 sanciones sobre este tema.
41:10¿Cuánto impacto tiene, entonces, el tema geopolítico en la situación del petróleo mundial?
41:16Sí, gracias, Jorge. Muy buena la pregunta.
41:18No se puede ver aislado el tema del financiamiento en la transición energética
41:23y en el futuro energético de los pueblos del mundo sin considerar el factor geopolítico.
41:28El factor geopolítico es donde grandes productores y grandes poseedores de reservas en petróleo y en gas
41:35están bajo sanciones por parte de Occidente, sanciones unilaterales, medidas coercitivas unilaterales.
41:41Son sanciones ilícitas, son las guerras económicas.
41:44El mundo está en guerra.
41:45Y la guerra económica es una forma también, es una expresión de agredir a los países.
41:50En el caso de Venezuela, tú sabes, Venezuela está bajo guerra económica,
41:54una agresión económica que golpeó principalmente la industria de los hidrocarburos.
42:00Bueno, es muy importante tener en cuenta para el futuro que si nosotros consideramos la inversión en energía fósil,
42:09la inversión en energías renovables, debe haber un equilibrio, Jorge,
42:12para poder garantizar lo que se llama el trilema energético.
42:16¿Qué es el trilema energético?
42:18Es garantizar suministro energético.
42:21Segundo, que sea accesible a los pueblos, porque ¿qué está pasando hoy?
42:26Más de 2.000 millones de personas en el mundo, sobre todo en el sur global,
42:30cocinan con combustibles que son contaminantes, que hacen daño a la salud.
42:35Eso causa millones de personas, de niños que mueren al año,
42:39causa perturbación y impacto en el ambiente.
42:43Y un tercer elemento tiene que ver con la emergencia climática.
42:46Entonces, ese trilema energético, para que pueda garantizarse, para que haya seguridad energética,
42:53tiene que haber seguridad hoy en la inversión.
42:55Usted decía que a pesar de todo eso, es optimista y Venezuela está saliendo de este desafío.
43:02Y usted habla hasta de la primera gota, hasta la primera molécula en el año 2027 de gas.
43:08Claro, fíjate, yo decía, ¿quiénes afectan las inversiones?
43:12Los bloqueos irracionales occidentes, tratando de chantajear a los grandes productores
43:17o a los poseedores de riquezas y poseedores de reservas.
43:22¿Qué le dicen?
43:23A Chevron no puedes producir, pero Chevron tiene inversión en Venezuela.
43:27Chevron tiene campos en Venezuela.
43:28No es Venezuela quien está diciendo a Chevron que no produzca, es el gobierno de los Estados Unidos.
43:33¿Quién le dice a las empresas europeas que no pueden producir?
43:36El gobierno de los Estados Unidos no es Venezuela.
43:39Entonces, hay que sincerar, hay que ser responsables, Jorge, porque ¿qué puede pasar?
43:44Supongamos que no se está dando la inversión suficiente en las distintas fuentes de energía.
43:49Ya se sabe, el planeta entero sabe, que ese compromiso, ese objetivo de que en 2050
43:56la emisión sería emisión cero en el ámbito de la energía, ya no es posible.
44:01No es posible, ¿por qué?
44:02Porque no se hicieron las inversiones suficientes, apenas 2.2 billones de dólares.
44:07En energía fósil, la mitad, 1.1 billón de dólares.
44:11¿Será suficiente para garantizar el futuro energético?
44:14Hablan de 17.000 billones que se necesitan.
44:17Exactamente, entonces, estamos hablando que puede causarse una gran escasez, donde los pueblos
44:23del mundo no puedan participar ni tener acceso a la energía, y ese es el llamado que hace
44:28Venezuela.
44:29El llamado que hace Venezuela es, Venezuela no puede estar fuera de la fórmula energética.
44:33Los países sancionados, que es un 30%, hay 30 países, perdón, que representan un 26% de
44:39la producción, que representan un 46% de la producción, no pueden estar fuera de la fórmula
44:45energética, porque si no estamos pensando y estamos diciendo, va a haber problemas en
44:50la seguridad y en el suministro energético.
44:53Ese es el llamado y es el mensaje que trajo Venezuela.
44:57Ahora ponte a ver otro tema, inteligencia artificial.
45:01El gran requerimiento en energía eléctrica que tiene la inteligencia artificial, se estima
45:06que va a duplicar en dos años, que en dos años la inteligencia artificial va a requerir
45:11toda la energía eléctrica que necesita Japón, por ejemplo.
45:15Ahora, la energía eléctrica hoy, si tú te pones a ver la matriz eléctrica, más de la
45:20mitad viene del carbón y del gas.
45:22Supone inversión en energía fósil.
45:25Entonces, si no hay un equilibrio responsable, va a haber perturbaciones.
45:31Y la alerta que da Venezuela de que el factor geopolítico, donde Occidente, donde el norte
45:38global pretende con un hegemonismo en desuso crear situaciones de perturbación en el planeta
45:43entero, donde el planeta ciertamente está en guerra.
45:46¿Por qué está en guerra?
45:47Porque hay una expansión del sionismo, porque la OTAN tiene una política de control de
45:53los grandes países que tienen reservas y que son grandes productores de petróleo, donde
45:58también la OTAN tiene como objetivo países estratégicos como China, que es la primera
46:03economía del mundo, donde además se ha trazado una guerra comercial desde los Estados Unidos
46:08que de repente sorprende al mundo, sorprende a sus vecinos, sorprende a México, sorprende
46:12a Canadá, también productores petroleros.
46:15Entonces, hay una situación donde los recursos de hidrocarburos están en el centro de la
46:21geopolítica y deben entonces tomarse medidas y reacciones a través de los mecanismos que
46:27tenemos.
46:28Mecanismos como el OPEP, por eso nuestra organización.
46:31Recuerda que cinco países fundamos el OPEP.
46:33Irán, Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela.
46:38Cinco países.
46:39¿Y qué es la mayor reserva mundial de petróleo de Venezuela?
46:41Exactamente.
46:41Y nosotros tenemos que tener responsabilidad con nuestra reserva.
46:44El pueblo venezolano tiene conciencia de cuidar sus reservas, no solamente para su desarrollo
46:50sostenible, sino también para los pueblos del mundo.
46:53Hay que aliviar la pobreza energética.
46:57No puede ser que un terzo de la población todavía cocine en condiciones de combustibles
47:03que impacten en su salud y que impacten en el ambiente.
47:06No puede ser que 666 millones de personas no tienen acceso a la energía eléctrica.
47:12Aliviar la pobreza energética es un objetivo estratégico.
47:16No podemos tener no solamente la brecha financiera, las brechas comerciales, sino sumar con la
47:22inteligencia artificial la brecha digital y también la brecha energética.
47:26O sea, los pueblos del sur tienen derecho, y eso es lo que nosotros consideramos, cuidar
47:31las reservas de nuestro país para ponerlo al servicio de los pueblos.
47:34¿Próximo paso?
47:36Próximo paso, nosotros cuidar la OPEP como miembro fundador, cuidar el mecanismo de la OPEP
47:42Plus, que durante los últimos 9 años ha venido realmente estabilizando el mercado
47:47energético internacional, y Venezuela recuperarse.
47:51Venezuela recuperar las heridas que ha dejado el bloqueo criminal en su industria petrolera.
47:57La tecnología juega un papel muy importante.
47:59Tecnologías que permitan la captación de emisiones, tener una producción responsable,
48:05donde podamos nosotros combinar todos los tipos de fuentes de energía, acorde, para
48:10garantizar el acceso a nuestro pueblo.
48:12Usted habló, justamente en la ponencia, de que también cuenta con, digamos, socios
48:19o países que están un poco en la misma página que Venezuela.
48:23Ya hablaba de China, habló también de Irán, y habló de los BRICS, cuéntanos.
48:28Mira, los BRICS tienen hoy, con todos los países, con los BRICS Plus, tienen ya el
48:3242% de las reservas.
48:34Tú sabes que Venezuela es un país que ha estado invitado, y nosotros, nuestros conceptos,
48:39ya nos hacen país BRICS, nuestro concepto geopolítico de ese nuevo mundo que respete
48:44el multilateralismo, que respete el derecho, que respete la Carta de las Naciones Unidas.
48:48Una vez que Venezuela ingrese a los BRICS, el 66% de las reservas del planeta van a estar
48:53en este bloque.
48:54Pero piensa también que ahí están los principales productores, por primera vez, y están los
49:00principales consumidores.
49:01Es un espacio extraordinario para la concertación, para el diálogo, y es ese diálogo que promovemos
49:08desde el OPEP y desde el OPEP Plus.
49:10Por último, ¿con qué mensaje se va satisfecha de esta reunión?
49:15Me voy satisfecha porque siempre es importante traer la verdad de Venezuela.
49:19Hablamos eso con el secretario general y con otros colegas de la organización.
49:24La necesidad de desmontar muchas mentiras que a veces las transnacionales en la comunicación
49:28tienen su propia agenda. Sabemos la posición histórica que han tenido contra el OPEP
49:32y los últimos nueve años contra el OPEP Plus.
49:35Y bueno, Venezuela seguir su agenda también, no solamente en petróleo, te respondo algo
49:39que había dejado por fuera, sino también en gas, que Venezuela se convierta en exportador
49:44de gas. ¿También para qué? Para los pueblos de nuestra región, para los pueblos del Caribe,
49:49para los pueblos de Centroamérica. Bueno, son los recursos energéticos, el servicio
49:52al desarrollo compartido de los países.
49:55Señora vicepresidenta Nancy Rodríguez, muchísimas gracias por estar con nosotros.
49:58Gracias a ti, Jorge. Gracias.
50:00Volvemos entonces, Marcela, contigo a Estudios. Terminamos de conversar con la señora vicepresidenta
50:06de la República Bolivariana de Venezuela, Delsi Rodríguez, el culminar esta primera jornada
50:11aquí en el Seminario Internacional de OPEP en Viena.
50:16Regresamos contigo, Marcela.
50:18Muchas gracias. Otro tema.
50:28Organizaciones sociales y sanitarias advierten que la muerte de niños palestinos se multiplicó
50:42por 10 desde que comenzó el genocidio de Israel contra Gaza en octubre del 2023.
50:48Investigaciones indican que la mayoría de las muertes infantiles menores de 5 años fueron
50:52causadas por explosiones de Israel, lo que refleja la crisis humanitaria que azota Gaza.
50:59Encuestas revelan que la agresión sionista contra civiles aumentó 5 veces en comparación
51:04al 2023. Los resultados también indican que el 48% de los muertos eran niños. El 40%
51:11fueron menores de 10 años.
51:22Las deportivas. Bienvenido, Quique.
51:24Hola, ¿qué tal, Marcela? Rápidamente con información deportiva. Muy breve, pero de vital importancia.
51:29Bien, rápidamente les contamos información deportiva a esta hora y tenemos que hablar
51:38sin duda de que arrancó ya el Mundial del Club de 2025 con esa primera llave de semifinales
51:42entre Fluminense y el Chelsea. Así que en un partido que se desarrolló en el Midlife Stadium
51:48de New Jersey, el Chelsea puede eliminar al Flux dos goles por cero en el duelo de semifinales
51:53tras un primer tiempo muy disputado. El brasileño Joao Pedro, por cierto, ex-fluminense,
52:00abrió el marcador para el conjunto inglés y cumplió la ley del ex con golazo fuera del área
52:04inatajable para el arquero Fabio López. En el segundo tiempo el Flux intentó salir con determinación
52:10y además con esa mentalidad que le caracterizó durante este Mundial de Clubes, pero el Chelsea
52:15pudo aprovechar un contraataque para estirar la diferencia en el marcador y apareció nuevamente
52:22con la ley del ex Pedro, sí, Joao Pedro, que sacó otro bombazo al ángulo para anotar
52:29su doblete luego de un pase de Enzo Fernández. Con este resultado los Flux continúan ahora
52:34en este Mundial del Clubes, se meten en la gran final que será el domingo 13 de julio
52:38y su rival saldrá en el duelo del día de hoy entre el Real Madrid o el Paris Saint-Germain.
52:45Bien, rápidamente les cuento que este miércoles continúa la última llave
52:52de estas semifinales de este Mundial de Clubes ya en la recta final.
52:56Paris Saint-Germain va a enfrentar al Real Madrid en el MetLife Stadium
52:59en búsqueda de ese pase a la final del torneo.
53:02Por un lado, el PSG llega a este encuentro tras imponerse ante el Bayern Múnich,
53:06dos vales por cero, además de tener una temporada histórica donde, por cierto,
53:11conquistó el triplete, es decir, Liga, Copa y Champions.
53:16Sin embargo, enfrentará en este crucial partido con dos bajas significativas y sensibles,
53:22esto por suspensión. Una, el ecuatoriano William Pacho y el otro es Lucas Hernández.
53:27Por su parte, el conjunto melengue, bueno, en este torneo se mantiene invicto
53:31con un empate en su debut ante el Aljilal y cuatro victorias consecutivas,
53:34siendo la última ante el Borussia Dortmund, tres goles por dos.
53:37Lo dirigido por Xavi Alonso también tendrán que lidiar con una baja importante
53:40en su esquema tras la sanción de un partido que recibió de Anjurzen
53:44en el duelo frente a los alemanes.
53:46Recordemos que el vencedor de esta llave se medirá en la final ante el Chelsea.
53:56Bien, de esta manera finalizamos nuestro breve, pero de vital importancia,
54:00repaso deportivo hasta ahora, ahí regresamos con Marcela.
54:04Gracias Quique, gracias a todos, hasta luego.

Recomendada