Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
‎Los servicios educativos, de salud y hospitalidad son los sectores con mayor participación femenina en Yucatán, mientras que la pesca, minería y construcción siguen siendo dominados por hombres, según el INEGI.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Sabías que en Yucatán hay sectores donde trabajan más mujeres que hombres?
00:04Así lo revelaron los Censos Económicos 2024 del INEGI.
00:07Durante 2024, más de 255 mil mujeres trabajaban en empresas del sector privado o paraestatales,
00:14lo que representa el 44.5% del total de las personas ocupadas en el estado.
00:19Los sectores con mayor participación femenina son servicios educativos con el 63.6%,
00:25le sigue salud y asistencia social con el 58.1%, hoteles y restaurantes con 53.3%.
00:33Hay una presencia importante en servicios financieros, seguros y comercio al pormenor,
00:38donde las mujeres superan el 50%.
00:40Esta es la cifra más alta que ha alcanzado Yucatán a lo largo de la historia.
00:46Entonces, ¿cómo está evolucionando la participación de la mujer en la economía?
00:51Creo que es una de las actividades importantes en cómo se está modificando la participación como tal.
00:58¿Pero en qué sectores casi no hay mujeres?
01:01En la pesca y en la agricultura, solo el 4.2% del personal son mujeres,
01:05en minería el 6.3% y en la construcción el 13%.
01:10Los resultados del INEGI no solo muestran cómo está dividido el empleo,
01:13también sirven para crear políticas públicas que impulsen la inclusión y la equidad de género,
01:18porque cuando las mujeres acceden a más oportunidades, crece la economía y también avanzamos como sociedad.
01:24Ahora ya lo sabes, el trabajo de las mujeres en Yucatán es clave y también el que falta por lograr.
01:30¿Tú en qué sector trabajas o te gustaría trabajar?
01:33Cuéntanos en los comentarios.
01:34Para Posta, Cristian Espadas.

Recomendada