Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La mayoría recortó el cine, las salidas a comer afuera, símbolos de la crisis y la caída del consumo masivo que estamos atravesando. A su vez también bajó las ventas en el supermercado.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Volvió a caer el consumo masivo, señores.
00:05Vamos, Charly. Casi el 80% de los argentinos dejó de comer afuera.
00:12¿Te alcanza la plata para darte un gustito?
00:15¿Te alcanza o no te alcanza? Dale, Ochi, vamos.
00:17¿Qué pasó con el peluquero hoy?
00:18Vamos, hay que activar eso, Ochi.
00:20¿Cuánto estaba un peso el peluquero hoy?
00:22¿Cómo? No sé, pero hoy no pasaste por maquillaje.
00:25No, sí, pasé por maquillaje.
00:27Bueno, no sé, está bien.
00:29No, bueno. Ah, bueno, sí, pasaste.
00:31¿Qué gustito te dejaron?
00:33¿Dejaste afuera?
00:34No, no, ¿sabés por qué no me corto el pelo?
00:36Porque si no se me ve más la pelada.
00:37Pero la salida, fue la salida.
00:40La salida, por ejemplo, el cine, hace mucho no voy.
00:42Saliré a comer afuera con mi señora, no voy.
00:44A los jueguitos, a llevarla a mi hija, no voy.
00:46El cine, más o menos, 50 lucas, 55.
00:49Sí, sí, pasa.
00:5055 para 4, ¿no?
00:51Sí, para dejarles hijos, sí.
00:53Si no come nada, 50 lucas, más o menos.
00:55Sí, sí.
00:55Bueno, hay mucha guita, hay mucha guita, ¿no?
00:57Hay mucha plata.
00:58Gustito, ¿qué dejaste? Miguel, vamos, te escuchamos.
01:00Sí, cualquier cosa que sea consumir afuera.
01:03De hecho, lo que además empezó a llamar la atención,
01:06que baje el consumo de lo que implica comprar en el supermercado,
01:09que era algo que no se esperaba,
01:11que las personas gasten menos en el supermercado.
01:14Por ejemplo, el artículo limpieza, alimento y eso.
01:16Primero limpieza, después alimentos,
01:19y empiezan a ir consumiendo en el día a día en los almacenes.
01:22Entonces, es un fenómeno de tratar de gastar lo menos posible,
01:25a pesar de que puede salir más caro comprar en el comercio de cercanía a veces.
01:28No, pero claro, tenés la guitita y no te endeudás.
01:31Pero es lo que tenés, tratás de ir al almacén.
01:33Por eso, en algunos casos, plantean que hay una pequeña suba,
01:38a veces en un supermercado, por ejemplo,
01:40conocido como un supermercado chino,
01:41pero baja muchísimo todo lo que tenía que ver con comprar comida en cantidad.
01:44La grande superficie.
01:45¿Qué haces? Matías, ¿cómo estás? ¿Todo bien?
01:47¿Cómo andas, Tomás?
01:47¿Todo bien?
01:47Bueno, ¿qué estás viendo en la YECA, en la calle?
01:50¿Qué ves? ¿Qué se ve? ¿Se nota esto?
01:52Resignación, cansancio, pero ya como no lo manifiestan,
01:56sino que van a soportar todo lo que se pueda.
01:59Pero hay mucho sacrificio, obviamente.
02:01No solo laboral, sino esto que estamos hablando de dejar de hacer cosas,
02:04inclusive el simple hecho de comer carne.
02:06La resignación, la depresión y el cansancio
02:08hace que vos no tengas esperanza en ningún otro partido.
02:11Esto por la duda que alguno piensa que si cae mi ley,
02:13los otros levantan.
02:14No, pero son todos autómatas, ¿no?
02:15Como que van mecánicamente sin ver hasta dónde.
02:19De alguna manera lo somos todos.
02:20Carito, ¿qué haces? ¿Cómo estás? Buenas tardes.
02:22¿Cómo estás, Tomás? Muy buenas tardes a vos y a todo el equipo
02:24y a toda la gente que nos está mirando del otro lado,
02:26que hoy va a estar opinando seguramente con el teléfono de contacto.
02:29Bueno, entonces, ¿qué gustito dejaste?
02:33Esta sería la pregunta.
02:33¿Qué gustito dejaste para ver si ha morigerado tu consumo?
02:36O no necesariamente un gustito, también puede ser medicamento,
02:39puede ser alimento, puede ser lo que fuera.
02:41Vamos a la calle.
02:42Manuel Herrera, ¿cómo estás?
02:43Buenas tardes, viejo.
02:44¿Cómo va? Vamos a preguntarle a la gente a ver qué opina,
02:49cómo hace para llegar a fin de mes,
02:51si hay algún gustito que ha relegado.
02:54Vamos a preguntarle a la gente.
02:56A ver, vamos a preguntar.
02:58Bueno, están yendo a tomar el colectivo.
03:01Vamos a seguir caminando.
03:02Pican en punta las salidas afuera a comer y la ropa.
03:07Bien, a ver, querida, ¿te llega bien a fin de mes?
03:11No.
03:12¿Con qué te has recortado?
03:14Y viajes, salidas, se dejó de salir mucho a comer que antes se podía dentro de todo.
03:21Pero bueno, se implementan otro tipo de cosas como, por ejemplo, hacer sándwich en casa, se puede salir a la plaza igualmente.
03:28¿El picnic?
03:28El picnic, el famoso picnic se volvió a usar, sí, sí.
03:31Pero bueno, cuesta, cuesta bastante.
03:33¿Ropa cuándo fue la última que te compraste para vos?
03:36Ah, no, yo mucho de ropa no me compro.
03:39No, soy muy clásica.
03:41¿Y para la nena o cuándo fue la última?
03:42No, para la nena sí, está salado.
03:44Ah, es todo un presupuesto, ¿no?
03:46Es bastante un presupuesto, sí.
03:47Y hay que buscar, ¿qué? ¿Segundas marcas, ferias?
03:50Y mira, yo lo que es marca no me interesa mucho.
03:52Prefiero más que nada lo que es cuidar el bolsillo, ¿no?
03:56Es más que nada ir a ferias, ir a lugares más que venden más económicos como once, flores, todo lo que es mayorista, digamos, a partir de tres prendas y todo eso.
04:06Y estoquearse, digamos, yo tengo otro nene más, así que aprovecho y hago dos o tres prendas, lo voy variando y es como que vamos llegando.
04:13Va tirando, claro.
04:15Es difícil, pero no es imposible.
04:17Así que, ahí va.
04:17Si quiere, puede.
04:18Muchas gracias, ¿eh?
04:19Ahí está, fíjate.
04:21La primera y no.
04:22Ves lo que decíamos, ropa y salidas son lo que pican punta en cuanto a los recursos.
04:28No, lo que es increíble, Emma, es que ya sepamos la respuesta.
04:31Lo grave es que sepamos siempre la respuesta.
04:33La respuesta es que no llegás a fin de mes.
04:35Después ves por dónde haces el recorte o el acuste.
04:38Claramente después te adaptás, pero es así, ¿no?
04:40Sí, fíjate, vamos a seguir preguntándole a la gente a ver si esto continúa pasando.
04:47A ver, querida, ¿cómo se llega a fin de mes?
04:50¿Está complicado?
04:50No tiene ganas, no tiene ganas, está bien.
04:55Vamos a seguir preguntando.
04:56Vamos viendo.
04:56Señora, ¿cómo se hace para llegar a fin de mes?
04:58¿Está complicado?
04:59Por ahora no te agradezco.
05:01Sí, no tiene ganas de hablar, está difícil.
05:02A ver, maestro.
05:03Maestro, ¿cómo se hace para llegar a fin de mes?
05:08Es complicado llegar a fin de mes.
05:09¿Hay que recortar cosas?
05:11¿Qué ha recortado usted?
05:12Recortar muchas cosas y seguir trabajando, no queda otra.
05:15Me decían, hay que administrar bien la plata.
05:17Y en ese administrar, ¿qué se deja afuera, por ejemplo?
05:21Y cosas que antes, salir a comer afuera, a un gimnasio, esas cosas.
05:26¿Ropas cuándo fue la última vez que te compraste?
05:28Y hace seis meses, un año.
05:31Ah, medio año, viejo.
05:32¿Vos te despides?
05:32Una pinchita.
05:33Sí, dos.
05:34¿Y cuándo fue la última vez que te compraste?
05:35Porque ellos consumen, ¿viste?
05:37Claro.
05:37Y nada, más o menos bastante no lo compro.
05:39Y es todo saladito, ¿no?
05:41Sí, está todo muy caro.
05:42¿Hay que ir a buscar en ferias?
05:44¿Se dejaron de lado las primeras marcas?
05:45Sí, hay que buscar en ferias.
05:47Aulet, las primeras marcas ya no existen mucho.
05:50Esa es palabra mayor.
05:51Sí.
05:52Poner este gobierno, la verdad que no se puede.
05:55Está complicado.
05:55Muy complicado.
05:56Muchas gracias.
05:57Bien, eh.
05:58Bien, eh.
05:58Los recortes que tienen que hacer.
06:01No, no, no.
06:01Sí, son todos recortes.
06:03Amigo, ¿se llega bien a fin de mes?
06:04A ver.
06:05No, gracias.
06:06Muy bien habló.
06:07Bien, a ver.
06:08¿Cómo se hace para allá a fin de mes?
06:10Gracias.
06:11Bien.
06:11No tiene ganas la gente de hablar, eh.
06:13Vamos, vamos.
06:14Y la gente está cansada.
06:15Sí, soy docente yo.
06:16Uy, ¿cómo hace?
06:17Y es difícil.
06:18Uno dejó de consumir un montón de cosas.
06:21¿Por ejemplo?
06:21Cultura.
06:22No.
06:23¿Comprás un librito?
06:23Un librito, 35.
06:25Claro.
06:2530, 35.
06:26Imposible.
06:27Ahora fuimos a museos, pero buscamos los que son gratuitos, por ejemplo.
06:33Porque la verdad es que no es caro pagar 10 mil pesos la entrada de un museo.
06:37¿Y el cine, por ejemplo?
06:39No, el cine no hace miles de años que no vamos.
06:42¿Ropa cuándo fue la última vez que te compraste, por ejemplo?
06:47Imagínate, por ahí le compro a él, algún costo, porque él va a la facultad y necesita...
06:51Yo hace un montón que nada, nada, nada, me compro.
06:53Fíjate vos, las madres resignan ahí nomás, automáticamente.
06:55Y la comida también.
06:56Y acaba de meter el eje de la cultura, un libro, 30, 35 lucas.
06:59Es el promedio.
07:00Bueno, bueno, ahora acá a donde era el centro de cultura de Kirchner, que hay una feria
07:04de libros para niños.
07:06Sí, 25 lucas en un libro de niños, ¿eh?
07:08Sí.
07:09Pero está bien, o sea, ¿cuánto lo vas a agarpar?
07:10Lo que pasa es que es caro para el salario.
07:12Claro.
07:12No te alcanza.
07:13La feria del libro antes era accesible.
07:16Vos ibas a comprar un título nuevo, ibas a pasear, te compras...
07:19Ahora, o sacás la entrada o compras el libro afuera, una de dos, porque es imposible.
07:24La incidencia se ve en el salario, porque si vos pensás en este análisis que lo muestra
07:28el gobierno como un resultado positivo, si los precios aumentan menos, si la inflación
07:32baja, es más baja que antes, ¿no debería poder la gente tener mayor acceso a los
07:37productos?
07:38No, no lo tiene.
07:38Y no ocurre.
07:39Uno de los elementos que ya se ve es que los salarios tienen poquísima actualización
07:45comparado con lo que está ocurriendo.
07:47Habló la señora recién, la docente, de que se restringía en cultura, y está el
07:51ex ministro de Educación de la Nación con nosotros.
07:53Gracias, Nicolás.
07:54¿Cómo estás?
07:54¿Cómo estás, Tomás?
07:54Gracias por venir, ¿eh?
07:55Muchas gracias.
07:56Se lo escucha muy bajo, a ver, me parece que hay un problemita ahí con el MIG.
08:00No, preguntarte esto, ¿por qué la gente se recorta mucho en cultura primero?
08:04¿Es lo primero que se recorta?
08:06¿Cómo es?
08:06No, bueno, se recorta en este momento en todo lo que es educación, ¿no?
08:10Y quien está a la cabeza del recorte y del ataque al sistema educativo es el Estado
08:13Nacional, es el gobierno de Milay.
08:15El recorte en educación en el 2024 fue de un poco más del 40% de la inversión del
08:21Estado Nacional.
08:22¿Cómo es eso?
08:22¿Cómo es eso?
08:23¿Por qué el 40% en quién?
08:24¿Infraestructura, las universidades?
08:25A ver, hay dos grandes inversiones que debería hacer el Estado Nacional.
08:30Uno que está solo en cabeza del Estado Nacional, que es la inversión en la educación
08:33universitaria, que es financiado solo por el Estado Nacional, ahí tenemos un recorte
08:37histórico, pero es superior al recorte del Estado Nacional en la educación obligatoria,
08:43donde debería haber un marco de corresponsabilidad entre las 24 jurisdicciones educativas y el
08:49Estado Nacional.
08:50Y ahí vemos una retracción absoluta de más del 40% que no es comparable con ningún otro
08:56momento de la democracia.
08:58Mira vos, para poner un ejemplo, en los cuatro años de Mauricio Macri, la caída de inversión
09:03educativa en la educación obligatoria fue del 33% en cuatro años.
09:10Acá estamos viendo que en un año se superó el ajuste enorme que se está haciendo y eso
09:16se ve en infraestructura escolar, en desandar todos los procesos de conectividad, distribución
09:22de computadoras, como conectar igualdad, en que el Estado Nacional no está pagando el
09:28incentivo docente, lo abandonó absolutamente, abandonando a los maestros y maestras, profesores
09:32de todo el país.
09:33Cosa que no ocurrió ni con Menem, que no ocurrió ni con Macri, en momentos de mucho ajuste
09:40se siguió pagando el incentivo docente.
09:42Y ni hablar, infraestructura escolar abandonada a la corresponsabilidad del Estado Nacional.
09:47Y eso lo vemos en un contexto que yo lo oía decir en el graph, boom de importaciones.
09:52Sí, sí, claro.
09:53Esto del boom de importaciones que el gobierno lo utiliza para intentar bajar los precios,
09:58va a tener un correlato de destrucción, lo que se está observando, la mano de obra
10:04en pleno argentino.
10:06Es así.
10:07Entonces, lo peor lamentablemente está por venir, porque vemos un gobierno que no homologa
10:12las paritarias, vemos un gobierno en ese sentido que está tratando de que el ancle
10:18inflacionario sean los salarios.
10:20Y no va a ir para atrás, uno entiende que mi ley aparentemente no va a ir para atrás,
10:25por esto que decía recién Miguel, Miguel recién decía, che, bueno, bajó la inflación
10:29y me parece que lo que presentan como un logro es esto, bajar la inflación.
10:33A ver, es con todo eso, es apelando a una miseria, digamos, a darle la edita a la educación,
10:37a la salud, a los jubilados, es horrible eso.
10:39Y lo peor de todo es que no es que te plantean, fue un año y medio de motosierra furiosa
10:45y ahora viene un plan distinto con el que vamos a buscar, por ejemplo, aumentar el trabajo
10:50y la producción.
10:51Lo que dicen es, esto sigue, es motosierra dip, va a seguir Federico Sturzenegger
10:56y el ajuste va a ser cada vez más grande.
10:58No, vamos a ir a la calle, vamos a seguir con la calle.
11:00Matías, está muy complicado, vos que sos un cronista de calle, que es uno de los más
11:03experimentados del canal, está complicado hablar con la gente, ¿eh?
11:07O sea, eso que dijiste vos, que había como cierta decepción y resignación,
11:10se nota y lo sufre y lo padece Manuel.
11:12Emma, estamos con vos, dale, te escuchamos.
11:13Me dijiste viejo, me parece.
11:14Sí, sí.
11:16Emma.
11:17Vamos a seguir hablando con la gente, a ver, señora, ¿cómo se hace para llegar a fin
11:21de mes?
11:24A ver, señor, ¿cómo se hace para llegar a fin de mes?
11:26No, no se llega.
11:27¿Está complicado?
11:28No, complicado, todo sube.
11:30¿Hubo que recortar algún gasto, algo?
11:33Como siempre.
11:34¿Por ejemplo?
11:35Como ejemplo, la salida, parrilla.
11:38¿Un asadito?
11:39¿Cuál fue la utilidad que comiste un asado?
11:40No, no, no, no, no, olvidate.
11:43¿Y ropa?
11:45Menos, ¿cuál es el momento?
11:46¿Cuál fue la última vez que compraste, te acordás?
11:49Me calculo que dos meses.
11:51¿Y ahora y cuándo va a ser la próxima? Eso no se sabe.
11:53Vos fijate, en todo momento.
11:55Gracias, ¿eh?
11:56Fíjate ahí, testimonio de la gente, o así.
11:59Amiga, ¿cómo se hace para llegar a fin de mes?
12:03Trabajando.
12:04¿Se llega bien o hay que ajustar algún gasto o algo?
12:06No, no se llega bien.
12:08¿En qué hay que recortar, por ejemplo?
12:10No, yo no tomo gaseosa, nada, agua, todo sano, pero, no sé, yo laburo por hora.
12:18¿Ropa, cuándo fue la última vez que te compraste, te acordás?
12:22El año pasado.
12:24¿Y la próxima cuándo vas allá? Ya no se sabe.
12:26No se sabe.
12:27¿De qué labura, Emma?
12:28Muchas gracias, ¿eh?
12:30A ver, vamos a ir a trabajar por hora.
12:32Debe ser empleada doméstica.
12:33Debe ser empleada doméstica, sí, sí, claro.
12:35A ver.
12:35Dale, sigamos, Emma, dale.
12:36Y este que te dice que se recortó todo, no se le ocurre que recortar.
12:39¿Qué día? ¿Cómo se hace para allá a fin de mes?
12:41A ver.
12:42¿Cómo se hace para allá a fin de mes?
12:43Me agradezco, no.
12:44Es una muestra de no querer hablar del tema y los que hablan es una muestra de descargarse
12:49sobre la situación.
12:50Sí, pero es poca, pero...
12:51Es decir, son dos extremos diferentes.
12:52Es vergüenza.
12:53¿Puedo decir que es vergüenza?
12:54Es vergüenza.
12:54No, para mí es calzar.
12:56Es vergüenza.
12:56Es vergüenza una persona que no está acostumbrada a que no le falte nada y ahora le empieza
13:00a faltar.
13:01Es vergüenza decir, soy pobre.
13:02A vos sabés qué va a hacer con nosotros, Emanuel Ratovaira hizo una nota con los jubilados.
13:06¿Se acuerdan que pasó una jubilada ahí en el medio, que era como una infiltrada y
13:10decía, no, yo soy docente y llego bárbaro a fin de mes?
13:12Bueno, la retuitió Javier Milei, se la retuitió el presidente de la nación y le pegó a
13:17Emanuel Ratovaira, que todos sabemos que no es cuca, digamos.
13:19Claro.
13:20Y decía, no, mirá, él aclaró que lo votó.
13:22Pero claramente, él aclaró previo a haberlo votado que él lo iba a votar.
13:26Exacto.
13:26O sea, que lo votó el presidente de la nación.
13:28Pero fíjate vos hasta dónde se llega, en función de esto que decían recién ustedes.
13:31Porque por ahí la gente te dice que no, porque crees que sos un canal, no sé, opositor
13:36o porque sos oficialista, pero nadie te quiere decir la verdad.
13:39Y la verdad es esa, viejo.
13:40Bueno, hay gente...
13:40No te llega a fin de mes.
13:41Yo desde que estoy acá, hay gente que me ha dicho, te prefería en la calle porque
13:44no opinabas.
13:45¿Sí?
13:46Claro, porque piensan que estoy en una vereda en vez de estar en la otra.
13:49Y es probable, es probable.
13:50Igual en la calle también se está partiendo eso.
13:53No sé si lo notas, Nicolás.
13:55Es esa suerte de que la gente, bueno, ya está, no quiero politizar más nada, el problema
13:59es mío, no sé cómo salir.
14:00Bueno, creo que es parte también del discurso del gobierno de profundizar las diferencias
14:06en la sociedad.
14:07Este discurso que despliega Milei a la cabeza, el presidente de la nación, de la
14:11crueldad, ¿no?
14:12Y del ataque al periodismo, del ataque a aquellos que osan pensar diferente en nuestra democracia.
14:19Creo que, ¿cuándo vamos a empezar a encontrar una salida a esto?
14:22Yo creo que en octubre y en septiembre, en los procesos electorales...
14:25¿Vos crees que el peronismo gana en septiembre?
14:27Yo creo que va a ser una muy buena elección y creo que el gobierno se va a llevar una sorpresa
14:34muy fuerte porque...
14:35Están como muy confiados.
14:36Hoy escuchaba algunos que hablaban que estaban dos puntos arriba en la primera, que la libertad
14:42avanza, digo, ¿no?
14:42A ver, el impacto en el gran Buenos Aires de la política que está desplegando el gobierno
14:48de Milei son claras y son contundentes.
14:50Y si vemos lo que fueron los procesos electorales en las distintas provincias argentinas, no obtuvo
14:55victoria.
14:56No, es cierto.
14:57Salvo la ciudad de Buenos Aires, después ganó Chaco yendo aliado con un gobernador.
15:01Después lugares, ciudades particularmente.
15:03Así que yo creo que es importante en octubre y lamentablemente, Crónica lo muestra todos
15:09los días, lo que es el impacto no silencioso, ¿no?
15:12Que cada vez se ve más de las decisiones del gobierno de Milei de recortar y que todo
15:18eso es acompañado con un discurso de crueldad, de discriminación, de agravio a toda la sociedad.
15:24Lo vieron además, ¿no?
15:25Ayer en las redes.
15:25Sí.
15:26Digamos, hay que darle aliento además porque la verdad que se comió algo que el presidente
15:31no tendría que haberse metido.
15:33El presidente, a ver, es increíble, no es la primera vez que retuitea algo que hacemos
15:37nosotros.
15:38Me ha tocado a mí también en Constitución hacer dos señales y digo, no, nosotros estamos
15:41bárbaros.
15:42Y también es lo mismo, periodista cuca, lo que sea.
15:45Es una locura, es una locura.
15:47Tienen un monitoreo permanente de sectores que trabajan con lo digital que cada vez que
15:52alguien dice que está bien, lo ponen en algunas cuentas y después lo van retuitando
15:56los funcionarios para buscar, contrarrestar y mostrar eso.
15:59Bueno, volvemos al móvil, Emma Herrera.
16:00Dale, te escuchamos a vos.
16:04Vamos a seguir preguntándole a la gente si ha dejado de darse algún gustito.
16:08En plena, en este contexto, ¿no?
16:12A ver, amigo, ¿ha dejado de darse algún gustito?
16:15¿Qué cosa?
16:16¿Ha dejado de darse algún gustito?
16:19No.
16:19Ahí está.
16:20Bueno, vamos a ir preguntándole a la gente a ver si ha dejado de darse algún gusto en
16:25este contexto.
16:26Incluso, ¿no?
16:28Che, poca gente ahí, ¿no?
16:29Pará, hay poca gente.
16:29Bueno, analizar.
16:30Hay poca gente en Constitución.
16:31Está bien, no hay clases, pero...
16:32En la autopista también.
16:33¿Pensá que hay poca gente en vacaciones de invierno?
16:35Antes era un lío viajar.
16:37Es cierto.
16:38No se ve eso ahora.
16:39Es cierto, es cierto.
16:40Dale, dale, Emma, dale.
16:41Te escuchamos a vos.
16:44Vamos a preguntarle.
16:45A ver, señora.
16:46¿Ha dejado de darse algún gustito?
16:49Sí, sí.
16:50¿Cuál?
16:51El de comer un asadito a los fines de semana.
16:53¿Hace cuánto?
16:54Hace varios tiempos.
16:56Gracias, ¿eh?
16:57Vamos a seguir preguntándole a la gente.
16:59Mirá, muchos de vacaciones, ¿eh?
17:01Amigo, ¿ha dejado de darse algún gustito?
17:03¿Cómo?
17:03¿Ha dejado de darse algún gustito?
17:05No.
17:06Siempre, mientras que trabajo, no.
17:08Bien.
17:08¿Se llega bien?
17:09No, no alcanza.
17:11Pero bueno, no ha cortado ningún gustito.
17:14No, no, no, porque trabaja mi esposo, trabajo yo, trabajamos nuestros chicos.
17:18Que son grandes, tenemos chicos bebés, pero nos podemos dar el gustito guardando.
17:23Pero con este presidente, con este gobierno que tenemos, mal.
17:27No te alcanza para las subes, no te alcanza para nada, ¿me entendés?
17:30El gustito, como sé, ponele, juntaba una platita cada 15 o cada mes un asadito.
17:37Y sí, otro gusto no te puede, David, qué sé yo, ponerle de ir de vacaciones.
17:44Ahora el tiempo de ir de vacaciones, yo no me pude tomar vacaciones porque no me alcanza.
17:47¿Eh?
17:50Muchas gracias.
17:51Sí, sí, es Puerto Madero, a ver si voy con mi señora, como te digo, sí, de verdad,
17:54pero me doy el gustito porque junto a plata.
17:56Está bien, está bien.
17:57No sé si quiero hablar, dice.
17:58Estoy desorientado.
17:59¿Qué?
18:00Estoy desorientado.
18:01¿Por qué?
18:01Porque si baja la inflación, ¿no tendría que estar mejor la gente?
18:04No.
18:04No, bueno, pero que baja la inflación en función de eso, hay menos consumo.
18:07Sí, bueno, en los 90 la inflación era llevar a los índices mínimos.
18:12Sí, sí, sí, sí.
18:13Claro, si no tenés consumo es muy complicado.
18:15Pero bueno, entonces tiene un motivo del 1.6 que había sido la inflación.
18:19Sí, sí, sí, es que es creíble.
18:20Es que la gente ya no consume y por eso está bajando.
18:23Claro, exactamente.
18:23No por otros logros.
18:24Yo no pondría en tela de juicio al INDEC, si no lo ponías antes, ¿por qué lo vas
18:28a poner ahora?
18:29No, no, no, lo quiero entender.
18:31El promedio de los precios es el 1.6, eso es cierto.
18:34Lo que pasa es que también te sube lo más importante, que son los servicios, bueno,
18:37lo que hablamos siempre, lo principal, lo que vos respirás, comés, eso es lo que
18:42más te sube.
18:42Lo que vos no podés elegir.
18:44Claro.
18:44No podés elegir no tener luz en tu casa.
18:47Agua, luz, gas, internet, que se ha ido por los aires.
18:50Carito Ares, te escuchamos.
18:51Bueno, acá tenemos un mensaje a una señora que dice que directamente tuvo que dejar la
18:54tintura.
18:55Otro dice, tengo un kiosco y bajaron las ventas el 70%.
18:59Estamos casi al cierre.
19:00Hay recortes de mercadería y lo que estamos rebuscándonos es ir en ferias para que los
19:05puedan dejar porque, bueno, no se vende ni un caramelo, me lo ponen.
19:08Nico, ¿esto va a seguir así, Esis?
19:10¿Va a continuar de esta forma?
19:11Yo creo que sí, creo que lamentablemente se va a agravar.
19:14Hoy hablaban del tema de inflación, que todos celebramos que baje la inflación.
19:18Ahora, ¿a qué costo?
19:19Recordemos que en el gobierno de Fernando de la Rúa, con una recesión muy marcada,
19:22había deflación.
19:24O sea, la inflación era negativa y eso no implicaba una recuperación de la capacidad
19:28de consumo, porque el gobierno pisa la capacidad de recuperación de los ingresos este año.
19:34La paritaria es un ejemplo de eso, pero al mismo también la voluntad del gobierno
19:38de ajustar jubilaciones, de ajustar a los trabajadores públicos, de atacar instituciones
19:44que nos permiten también moldear la sociedad que queremos.
19:47El ataque que está recibiendo el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y de Tecnología Agraria
19:52tiene un costo hacia la agenda de desarrollo de la Argentina en el futuro que es inentendible.
19:59No hay país del mundo que pueda plantear un esquema de desarrollo, y mi ley que habla
20:04de los Estados Unidos de Israel, dos países que ponen el foco en la presencia del Estado
20:09en sumarle valor a lo productivo.
20:12Entonces, me parece, y al mismo tiempo, contrario a lo que está haciendo todo el mundo,
20:16abrimos nuestra frontera regalando nuestro empleo.
20:19Y eso nos trae un proceso de pauperización de la sociedad que se va a agravar.
20:24Señores, volvemos al móvil en vivo, a ver qué dice la gente.
20:26¿Qué opinas vos? Dale más.
20:30Vamos a seguir preguntándole a la gente, a ver si ha dejado de darse algún gustito.
20:35A ver, amigo, ¿ha dejado de darse algún gustito?
20:38Vamos a seguir preguntando por acá, a ver.
20:41A ver, amigo, ¿ha dejado de darse algún gustito?
20:43¿Cómo?
20:44¿Ha dejado algún gustito de darse?
20:46Y estamos complicados.
20:49Bien, vamos a seguir preguntando por acá, a ver.
20:52¿Qué es lo que dice la gente?
20:53Se notaba.
20:54¿Qué es lo que dice la gente?
20:54Se notaba. Bien, bien.
20:55¿Por la dársena?
20:56A ver, bueno.
20:58¿Qué cosa?
20:58No, vemos que hay muy poca gente, ¿eh?
21:02No sé si son laburantes, es la vacación de invierno.
21:06¿Qué estás viendo, Emma? A ver, contános un poquito.
21:10No sé qué se notaba.
21:11A ver, vamos a seguir preguntándole a la gente acá.
21:14A ver, ¿ha dejado de darse algún gustito, señora?
21:18No.
21:19¿Puede dárselos todos?
21:21Más o menos.
21:22¿Qué ha recortado?
21:23Creo que casi nada, no, pero no es lo mismo ir a comprar un juguetito que está a 7.000 pesos.
21:31No, no se puede.
21:32¿Te buscan en otros lugares, Malta?
21:33Sí, sí.
21:35Muchas gracias.
21:35Se ubican marcas en ese caso.
21:37Vamos a seguir preguntando.
21:38Marcas.
21:39Al toque, ¿eh?
21:39Claro.
21:40Al toque.
21:43Emanuel, te escuchamos.
21:44Vamos a ir preguntándole a la gente a ver en qué han recortado, si se pueden dar gustitos.
21:53Vamos a seguir caminando, vamos para el lado de la parada, donde se van acumulando muchos
21:59que están saliendo por las vacaciones.
22:02Pero no hay tanto movimiento, ¿eh?
22:04Uno esperaba más para esta altura.
22:05La verdad es que sí.
22:07A ver, vamos a ir preguntándole a la gente a ver.
22:08La verdad es que sí.
22:10Sinceramente, sin que está muy...
22:11Amigo, se puede dar los...
22:12Bien, a ver.
22:15Amigo.
22:16A ver, vamos a ir preguntando por acá.
22:18No quiere hablar nadie, ¿eh?
22:20Está muy, muy duro.
22:21Amigo, ha dejado de darse algún gustito.
22:25Ahí está, a ver.
22:25Che, qué duro, ¿eh?
22:26Qué duro.
22:26Bueno, ahí volvemos, ahí volvemos, ahí volvemos.
22:28Dame un segundito.
22:29Vamos con Caro acá.
22:30Caro, dale.
22:30Yo soy trabajador privado y gano 600 mil pesos y no me alcanza para poder llevar a mi hijo
22:35al circo, al teatro, a los peloteros.
22:37La verdad que me pone muy mal en sus vacaciones.
22:39Lamentablemente a solas hacemos una placita que es gratis y ni siquiera un pancho le puedo
22:43comprar.
22:44No, está durísimo.
22:45El silencio habla.
22:45Muy triste la situación.
22:46El silencio de la calle habla.
22:48A mí me llama la atención, ¿eh?
22:49Nunca nos pasó esto de ir a 10 personas y que 8 te dieran que no quieren hablar.
22:54Tiene que ver, me parece, con lo político.
22:56Es como que nadie se quiere hacer cargo de que por ahí se equivocó o no.
22:59Tampoco quiero volver para...
23:00Es raro.
23:02Lo que pasa en la calle es raro.
23:04Lo tomo más a lo que decía Recep, Matías.
23:06Hay mucha decepción en la calle.
23:07Hay decepción, hay depresión.
23:09Che, loco, si vos no llegás a fin de mes, ¿vas a tener ganas de contarle a alguien en
23:13cámara que no llegás a fin de mes?
23:14No, claramente no.
23:15Pues no llegar a fin de mes es no darle morfar a tu hijo, ¿eh?
23:17Y si lo contás es con bronca.
23:18Entonces la gente dice, no, la verdad que no tengo ganas de hablar de esto.
23:21O lo contás como lo podés contar, pero también es como asumir...
23:25Acá también pasa algo que es importante tenerlo en cuenta.
23:28Que como que cada uno es un individuo.
23:30Cada uno se siente parte de un fracaso.
23:32Y en realidad el fracaso es colectivo, muchachos.
23:34Este fracaso, por lo menos el consumo, es realmente colectivo.
23:36Pero pará, pará, ahí nombraste un punto.
23:39La palabra fracaso.
23:40Si votó, votó a favor y ahora está arrepentido y se quiere...
23:44Bueno, lo puede decir.
23:46No sería la primera vez que alguien se pueda arrepentir de haber votado a determinado presidente.
23:50¿Cuál sería el problema?
23:51Nos ha pasado sistemáticamente.
23:52Pero parece que lo reprocha a sí mismo.
23:53Es probable, es probable.
23:55Todos nos lo reprochamos.
23:56Pero bueno, es probable.
23:57La última reflexión, Nico, dale, te escuchamos.
23:59Yo creo que también hay que tener en cuenta el horizonte que tenemos por delante.
24:04Como este año los datos que estamos comparando es a un 2024 que fue en términos de consumo.
24:11Gracias.
24:12Gracias.
24:13Gracias.
24:14Gracias.

Recomendada