Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Carlos González Ramos (Cobas AM) analiza las expectativas de los resultados de las empresas y el impacto de la política comercial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La foto fija hasta ahora nos dice que el IBEX 35 está subiendo con fuerza, un 1,72% arriba,
00:11en concreto 14.309 puntos, ha conseguido perforar la barrera de los 14.300 puntos,
00:18con un Bank Inter brillando con luz propia, un 7,98% arriba, Laboratorios Roby le sigue con un 5,06%
00:27y CaixaBank con un 4,13% entre las posiciones de mayor subida, ahora mismo nuestro principal indicador.
00:34Entre las que más bajan destacan Acerinox con un 4,64%, Acción Energía con un 1,68% y Solar y Energía con un 1,5%.
00:44Abajo, todas ellas.
00:46Esto es la foto fija que tenemos hasta ahora, pero son muchas las noticias que están influyendo en los mercados,
00:51no en vano, por eso los vemos con esta volatilidad, en este caso al alza, tan importante en el día de hoy
00:57y para analizarlo, qué mejor que contar con el responsable de relación con inversores de Cobas Asset Management,
01:04Carlos González Ramos, ¿cómo estás?
01:06¿Qué tal? Buenos días, un placer estar con todos vosotros.
01:09Bueno, pues mira, aquí en verano también contando contigo para tratar de averiguar cómo funcionan los mercados.
01:15Vamos a aprovechar, Carlos, si me lo permites, un momento simplemente para decirle a nuestros oyentes
01:20que cuando terminemos el resumen de mercados vamos a irnos con Lorenzo Bernaldo de Quirós
01:27a seguir analizando estos dos años de gobierno, no queríamos perder la opinión de nuestro especialista.
01:33Pero antes, lo que te quería preguntar, ¿estamos viendo en los mercados consecuencias directas
01:40de ese acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea?
01:45Sin duda, a corto plazo, tanto el acuerdo con la Unión Europea como el de Japón,
01:51anunciado ayer, pues está ayudando a que los inversores pues estén optimistas, ¿no?
01:56Y veamos esta rechaltista pues en sectores, como comentabas, Bank Inter, ¿no?
02:01Sector financiero, también sector tecnológico, en general todo el mercado está respondiendo
02:05de forma positiva y viene un poco pues a la razón, ¿no?
02:10A todos aquellos que hablábamos cuando se anunció todo el tema este de los aranceles por parte de Donald Trump en abril
02:15que probablemente al final se llegarían a acuerdos y al final el mercado pues esto lo reconocerá, ¿no?
02:21Se produjeron correcciones muy importantes que como hemos visto el mercado ha ido recuperando a lo largo de estos meses
02:27y ahora pues tras estos anuncios pues el mercado está reaccionando de forma positiva
02:31y no solo por los aranceles sino que también hay otros datos que hacen ser optimistas, por ejemplo, al mercado americano
02:38como son los datos de consumo, donde las ventas minoristas han crecido en el mes de junio.
02:43El mercado laboral, para sorpresa un poco quizás de todos, sigue comportándose relativamente bien
02:51a pesar de que ha habido alguna caída inesperada en la fuerza del mercado laboral en Estados Unidos
02:57pero sigue teniendo un comportamiento positivo y luego la parte yo creo que más importante
03:02que está dinamizando la economía en el mercado pues también son las compras minoristas, ¿no?
03:06El baile dip que se produjo tras las caídas de abril donde muchos de los inversores pues vieron
03:12que era una oportunidad de comprar en la caída y sigue habiendo esa tendencia, ¿no?
03:16Esa sensación de que a pesar de que se ha recuperado la caída ya de forma importante a lo largo de estos meses
03:23sigue habiendo muchos inversores con FOMO, ¿no?
03:27Con miedo a quedarse fuera de posibles subidas de mercado y están entrando.
03:32De hecho, leí ayer una estadística en la cual el mercado americano únicamente en cuatro ocasiones
03:38ha tenido una racha de, digamos, de subidas de mercado de días alcistas como la actual.
03:44No recuerdo ahora la cifra, no sé si era, no me acuerdo, 60 sesiones, no recuerdo exactamente.
03:50Pero básicamente lo que venía a decir es que cuando se ha producido esto al año siguiente
03:54la rentabilidad que había obtenido el índice era del 20-25%, ¿no?
03:57Con lo cual pues estamos quizás en un momento optimista y eso se está viendo pues con esas noticias positivas, ¿no?
04:03Pero bueno, no hay que lanzar todas las campanas al vuelo, hay que tener cuidado.
04:07El mercado todavía pues tiene varias cosas que ir reflejando.
04:11Estamos con los equipos de interés pues todavía viendo a ver qué sucede con la Reserva Federal,
04:16la, digamos, esa disputa que existe entre Donald Trump y Powell sobre dónde deben mantenerse los equipos.
04:23Y luego pues evidentemente, como se sabe, en los mercados siempre pues pueden suceder acontecimientos inesperados
04:28que provoquen volatilidad en los mismos.
04:31Desde luego que sí.
04:31Sí, estamos en plena temporada de resultados.
04:34Veíamos ayer Iberdrola, Naturgy o Iván Quinter que ha presentado unos resultados extraordinarios
04:41y le acompaña una subida brillante en bolsa.
04:46No sé si desde Cobas los tenéis muy presentes o si vendrá algo de esta presentación de resultados
04:52en vuestro comentario semestral.
04:55Pues mira, en general, las compañías que tenemos en cartera, la verdad es que lo que están presentando
05:00va en línea de lo esperado.
05:02En ese sentido, ninguna sorpresa negativa.
05:04Al contrario, en general todo línea positiva.
05:07Y afianzando pues esa expectativa que tenemos de que esos negocios pues aporten rentabilidad a nuestras carteras.
05:14Más a nivel general del mercado, es cierto que las últimas semanas,
05:18pues las distintas presentaciones de resultados, se ha producido alguna sorpresa positiva en algunos casos.
05:24Pero también ha habido algunas sorpresas, por ejemplo, en el sector defensa en Estados Unidos.
05:28Alguna compañía pues ha presentado peores cifras.
05:31Pero en general los resultados están superando las expectativas establecidas.
05:35De una forma modesta, pero se está produciendo.
05:37De hecho, en Estados Unidos, en los 500, se leía al otro día que el 10% de la capitalización del índice
05:44ya había informado que los resultados en general estaban superando de forma modesta esas expectativas.
05:50Y ahí, de hecho, encontrábamos como el 60% de las empresas que han presentado resultados
05:55superaron las estimaciones de su BPA en más de una desviación histórica, estándar.
06:01Que se frente un 50% al frente de su media histórica.
06:05Entonces, de alguna manera, parece ser que las compañías siguen aguantando bien los resultados.
06:10Siguen aguantando, de alguna manera, ese entorno económico que a veces pensamos que el crecimiento
06:15se está desacelerando.
06:17Pero en general están siendo capaces de mantener los ingresos y, bueno, en general las noticias
06:22están siendo buenas.
06:24Y esto es lo que vamos a poder leer en ese comentario semestral.
06:29¿Cuándo está? ¿Ya está disponible o todavía no?
06:32No, a partir de la semana que viene, el lunes, es cuando lo publicaremos.
06:36Y, bueno, ahí repasamos básicamente cómo se encuentran nuestras carteras.
06:39También cómo hemos, digamos, deshecho posición en BAPCO, compañía de defensa,
06:45que era muy importante en nuestra cartera.
06:46Donde ya, pues, vamos a entender también que en el sector defensa hay que tener cuidado
06:51que no todas las compañías siguen teniendo ya tanto potencial de subida
06:55de cara a ese fomo que hay de comprar compañías del sector defensa
07:00después de toda la inversión que se quiere hacer.
07:02Y luego, pues, comentamos también cómo a través de nuestro proceso inversor
07:06hemos sido capaces de generar valor, el potencial de revalorización de los fondos
07:10que se encuentra por encima del 125% en nuestra cartera internacional
07:14y cerca del 90% en la cartera ibérica.
07:17Y, básicamente, pues, un poco desarrollar las nuevas inversiones que hemos hecho en la cartera
07:23aprovechando las oportunidades que nos dejó especialmente el anuncio de los aranceles
07:28que hizo que, pues, muchas compañías tuvieran caídas importantes.
07:31Pues, por ejemplo, la cartera ibérica, el caso de Meliá, que con una caída en el mes de abril
07:36de casi el 30%, pues, supuso una oportunidad buena de inversión.
07:40Y en el caso internacional, pues, mencionamos también que hemos entrado
07:43a una compañía de aerolíneas en Wiser, también, pues, por las caídas que se produjeron
07:48por distintos factores, ¿no?
07:49O sea, que, bueno, en general comentamos, pues, las nuevas incorporaciones en cartera,
07:53la rotación que hemos llevado a cabo y, pues, eso, afianzando nuestro proceso inversor
07:58y los potenciales de revalorización de nuestros fondos.
08:02En cuanto a la atención que está prestando el mercado a la evolución de los tipos de interés
08:07y los mensajes que están lanzando los bancos centrales, sé que no soléis mirar este tipo de asuntos,
08:12al menos en el corto plazo, pero ¿os preocupa en el largo?
08:14La verdad es que no. Nosotros ya hace dos años, cuando un poco todo el problema de la inflación
08:22llevó a que los tipos se subieran de forma acentuada, veíamos que el problema de la inflación
08:27no se iba a solucionar tan rápido y que íbamos a tener que convivir con tipos más elevados
08:31durante más tiempo del que el mercado en un principio esperaba, ¿no?
08:35Y es lo que estamos viendo, ¿no? Todavía los niveles de la FED en el 4, 4,5 y que, además,
08:40con la inflación persistente que estamos viendo, que lleva hacia un 3% de inflación
08:46de aquí a final de año en Estados Unidos, pues es probable que no haya grandes ajustes en la FED,
08:50a pesar de que Donald Trump y el gobierno Trump están insistiendo en esos recortes.
08:56Yo creo que esa presión política con esta inflación se va a matizar de alguna manera
09:00y a lo mejor no vemos esas bajadas tan fuertes, esos recortes de los tipos que gustarían a parte del mercado.
09:08Y en el caso europeo, pues estamos ya en el 2%, que realmente es el objetivo de inflación.
09:14Estamos ahora mismo, además, en ese entorno.
09:18Se habla de que puede haber algún recorte adicional, pero como también la inflación en Europa
09:22se ha disparado un poco en estas últimas fechas y hay un dato positivo para nosotros,
09:29que es la apreciación del euro respecto al dólar, es posible que esa necesidad del Banco Central Europeo
09:33de bajar los tipos no se produzca.
09:36Entonces, bueno, para nosotros, desde luego, que se mantengan estos tipos de interés,
09:40las compañías que tenemos en cartera, como no tienen deuda o apenas deuda
09:45y son capaces de financiarse de forma adecuada, pues no nos impacta.
09:49Y lo único es tener claro que estos tipos no van a bajar de forma drástica,
09:53ni mucho menos en el corto plazo, y que, por supuesto, la inflación todavía es un problema
09:57que hay que atajar de forma clara, porque todavía tenemos esa inflación persistente,
10:03como he comentado antes.
10:05Carlos González Ramos, responsable de relación con inversores de Cobas Asset Management.
10:11Muchas gracias por atendernos.
10:13Mucha suerte para la presentación de esa carta, de ese comentario semestral que tenéis el lunes.
10:20Estaremos muy atentos y, bueno, pues seguimos contando contigo para explorar
10:25cómo vais viendo los mercados en este verano de 2025.
10:30Pues gracias a vosotros y un saludo a todos los oyentes de Esradio.
10:33Muchas gracias, Carlos.
10:35Muchas gracias, Carlos.
10:36Y hasta aquí la sección de mercados.

Recomendada