- anteayer
Rosana Laviada entrevista a la consejera sobre las situación de los centros tutelados y de MENAS en la Comunidad.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, pues son ya las 9 y 24 minutos de la mañana, las UCHI 24 de las Islas Canarias.
00:04Vamos a recibir aquí en el estudio desde la mañana a Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
00:10Ana, ¿qué tal está? Muy buenos días.
00:12Muy bien, muy buenos días.
00:13Muchas gracias. Gracias por acompañarnos aquí en el estudio.
00:15La verdad es que son muchas las cuestiones que tenemos que abordar y que queríamos abordar desde hacía tiempo con usted,
00:20pero la primera de ellas es obligada.
00:22Me gustaría saber su reacción ante el cese de actividad de su compañera Noelia Núñez
00:28después de los acontecimientos de las últimas horas que hemos conocido.
00:32Bueno, yo creo que es una decisión que le honra y que da ejemplaridad también a los políticos ante circunstancias
00:41pues que ya misma ha explicado, por supuesto.
00:45Tristeza, la verdad, porque es muy buena compañera.
00:48Es compañera desde hace tiempo.
00:49Yo compartí con ella también la pasada legislatura como diputadas las dos, pues dos años muy gratificantes.
00:57Es una chica muy joven de la que todos hemos aprendido mucho y bueno, pues es verdad que la reacción es sobre todo de pena,
01:04pero creo que le honra mucho la decisión que ha adoptado y que es un ejemplo también para muchos políticos
01:11pues que en diferentes circunstancias pues a lo mejor también tienen que replantearse sus situaciones.
01:17Estábamos aquí hablando un poco de los mecanismos de control e incluso de autocontrol que tiene que haber en política,
01:24en las formaciones, en los partidos políticos, incluso en las cámaras, en el Congreso de los Diputados.
01:29Estaba repasándonos, Vanessa, el expediente de no pocos diputados que están en las mismas circunstancias
01:35o incluso, bueno, más flagrantes que la propia Noelia Núñez.
01:39¿Usted cree que debería haber algún tipo de mecanismo de control para que estas cosas no sucediesen?
01:45Bueno, yo creo que lo fundamental es que seamos honestos.
01:50Los políticos se nos pide honestidad, se nos pide veracidad
01:54y yo creo que si nosotros pues tenemos control de nuestros propios currículums
02:01y de nuestra experiencia profesional no debería por qué haberlo,
02:06pero sí que es verdad que a lo mejor ante ciertas circunstancias a lo mejor sí que se pediría
02:12y de hecho a mí para algunos puestos de trabajo, como es lógico, me han pedido por ejemplo el título universitario,
02:17como es normal.
02:18Lo estábamos comentando ahora mismo con Julián precisamente.
02:20Y en cambio se pide. A mí no me lo pidieron al llegar, pero ya tenía 50 años,
02:24pero en puestos anteriores, en carreras anteriores sí te pedían el título
02:29y el otro día me enteré, lo he comentado, estábamos a micrófono cerrado,
02:33que algunos fichajes del periódico de periodistas ya relevantes y tal
02:37y no es un tema que sepamos nosotros, pero me enteré el otro día que de recursos humanos,
02:41o sea, de procedimiento en el área de personal, dice, bueno, necesitamos esta documentación.
02:45Entre ellas el título, o sea, que no está de más.
02:47Sabes que en el ámbito privado eso de alguna manera sigue funcionando por razones obvias, ¿no?
02:55Claro. Yo es que a mí, vamos, yo no podría ejercer mi profesión sin título
02:59y cuando he ejercido, pues me han pedido el título de licenciatura en psicología
03:05con otros títulos a lo mejor que pudieran aportar también.
03:09Estar al corriente de pago en el colegio de psicólogos,
03:12quiero decir, o tener el seguro de responsabilidad civil
03:16y tampoco me he sentido mal porque me lo solicitasen,
03:21pero bueno, es verdad que en el ámbito político pues yo creo que también,
03:24bueno, pues tenemos que ser honestos y no sé si sería necesario
03:28u obligatorio esos tipos de control,
03:30pero es verdad que si se dan casos en los que pues no somos honestos
03:35con nuestros propios currículums, pues a lo mejor
03:38no estaría de más que se verificase.
03:41Bueno, pues aclarado esto, me gustaría saber,
03:43usted es consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales,
03:46¿cuántos inmigrantes menores hay ahora mismo,
03:48no acompañados hay ahora mismo en la actualidad en la Comunidad de Madrid?
03:51¿Dónde se encuentran? ¿En qué manera y en qué circunstancias están?
03:55Bueno, nosotros funcionamos un poco con el número de menores inmigrantes
04:00no acompañados atendidos fundamentalmente a lo largo del año.
04:04Luego lo que nosotros hacemos es un poco ir centro a centro
04:09viendo pues cuáles son las circunstancias del centro,
04:12cuáles son los menores que están llegando,
04:14en qué circunstancias también llegan estos menores
04:17y además esto coincide también con los datos que nos ha ido pidiendo el Ministerio.
04:22Por ejemplo, a lo largo del año 2024 atendimos a 2.442 menores inmigrantes
04:28no acompañados que llegan a nuestros centros fundamentalmente como una primera acogida.
04:34Los principales centros de primera acogida que tenemos son el de Hortaleza,
04:38el de Casa de Campo y el nuevo que abrimos en Fuenlabrada, el de La Cantueña.
04:43Y luego pues desde el primer momento se empieza a trabajar en un proyecto educativo
04:49donde lo primero que hacemos pues es enseñarles el idioma,
04:53enseñarles las normas, sus obligaciones, sus derechos
04:55y después, bueno, pues integrarles, o sea, favorecer su integración
05:00proporcionándoles un programa educativo y laboral
05:04en el que pues obviamente les decimos que tienen que participar de ese programa
05:10para que pueda tener éxito.
05:12Es verdad que en los centros de primera acogida, a raíz de estos dos años de crisis migratoria
05:19en los que el Gobierno de España pues no ha ofrecido ninguna facilidad
05:25para que se produzca una llegada y un acogimiento ordenado por parte de los centros,
05:32sino llegadas pues en muchos casos de forma disimulada, con nocturnidad,
05:38sin conocer prácticamente muchas veces la procedencia de estos chicos
05:43pues se nos presentan muchas dificultades para involucrarles en este programa,
05:48en estos programas de integración y de, bueno, pues de habilitación también para ciertos empleos.
05:55Hay que decir que la inmensa mayoría de estos chicos vienen a trabajar,
05:59vienen con intención de integrarse.
06:01Si bien es cierto, últimamente y como digo, pues también debido a la falta de coordinación
06:07del Gobierno de España y a que nos está trasladando el problema a las comunidades autónomas
06:11de algo que está generando porque no está controlando debidamente las fronteras
06:17y está favoreciendo además como último transportista el trabajo de las mafias.
06:23Estos chavales vienen en manos de mafias, vienen muy dañados,
06:27vienen con altos consumos de drogas y en estos casos pues su integración se hace muy difícil.
06:33Y ahí pues estamos ahora procediendo en base a la ley a trasladar los expedientes
06:38que la Comisión de Protección de la Infancia de la Comunidad de Madrid ha detectado
06:42que hay algunos menores cuya integración se está haciendo extremadamente complicada
06:48y que procede y por eso le estamos exigiendo al delegado del Gobierno
06:51que proceda a la reagrupación familiar de estos menores.
06:56En el Consejo de Ministros del pasado martes se aprobó de alguna manera a partir de esa reforma
07:03de la extranjería el nuevo reparto que se va a producir, si no me equivoco,
07:07a partir del próximo mes de septiembre, principios de septiembre, finales del mes de agosto
07:11de los menores no acompañados que están en Canarias.
07:14No los solicitantes de asilo que están en una circunstancia especial sino el resto.
07:19En la Comunidad de Madrid van a venir 700 inmigrantes.
07:25Ustedes han recurrido junto con otras 10 comunidades autónomas a esta decisión,
07:28a este reparto, porque consideran que se ha hecho sin consultar con ustedes
07:32y además de una manera totalmente irregular.
07:36Nosotros le preguntamos esto al presidente de Canarias el pasado martes en el programa.
07:41Me gustaría que escuchase usted la respuesta que nos daba el señor Clavijo
07:45y que me diga su opinión al respecto.
07:47Matizar que las comunidades del Partido Socialista también han demandado,
07:52es decir, no exclusivamente las comunidades del Partido Popular,
07:55las que han ido al Constitucional y las que han protestado por esta distribución.
07:59Y por otro lado, la distribución a mí me parece correcta,
08:02y me parece correcta porque lo que no se puede es partir de cero.
08:06No se le puede pedir solidaridad, por ejemplo, desde Valencia a Canarias con la riada,
08:11y sin embargo, cuando estamos en una emergencia migratoria en Canarias,
08:15decir que no, que ese es un problema de Canarias.
08:18A él le parecía correcto este reparto.
08:20Decía que era justo y que había una falta de solidaridad por parte del resto de comunidades autónomas.
08:27Bueno, en primer lugar, con respecto a matizar también lo que ha dicho con respecto a las comunidades autónomas
08:32que hemos llevado al Constitucional este Real Decreto,
08:36somos 11 y entre ellas hay comunidades autónomas socialistas, como es Castilla-La Mancha,
08:41que también ha recurrido este Real Decreto al Tribunal Constitucional,
08:46y que a través de nuestros servicios jurídicos son los que han detectado esas irregularidades por varias cuestiones.
08:55Porque, primero, invade competencias exclusivamente autonómicas que están establecidas en la Comunidad de Madrid
09:03a través del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid.
09:06Y este Estatuto de la Comunidad de Madrid lo que establece es que la protección de los menores
09:12es competencia exclusiva de las comunidades autónomas, protección, tutela y cuidado.
09:18Y en este caso se impone por parte del Gobierno de España.
09:23Y luego sí que también hay que decir que, bueno, porque con respecto a la solidaridad,
09:28nosotros desde la Comunidad de Madrid, desde hace ya muchos años,
09:32estamos siendo solidarios con la Comunidad Autónoma de Canarias, también con Ceuta,
09:38aceptando un reparto acordado siempre en el marco de la conferencia sectorial,
09:43con todas las comunidades autónomas y con unos criterios de reparto también
09:47que fueron aprobados por unanimidad en los últimos años.
09:51El Gobierno de Canarias eso lo sabe.
09:53Nuestra relación con la consejera de Canarias es fantástica
09:58y ella es consciente de la solidaridad que la Comunidad de Madrid
10:01y que todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña,
10:04que en la última conferencia sectorial en la que se produjo el reparto acordado,
10:09fue la única que se negó y hemos aceptado el número que, en su caso,
10:15el Gobierno de España ofreció a la Comunidad Autónoma de Madrid,
10:21que fue atender en el año 2023, si no recuerdo mal, a 34 menores
10:26y en el año 2024 a 30 menores.
10:30Hemos atendido ya a esos menores, con lo cual esa solidaridad,
10:34como digo, la hemos tenido siempre con todas las comunidades autónomas
10:37que han necesitado la atención, la asistencia o el traslado de menores.
10:43Lo hacemos permanentemente entre las comunidades autónomas.
10:46Es que siempre nos hemos coordinado muy bien para aceptar menores
10:50de otras comunidades autónomas.
10:51Es algo que muchas veces, por razones de seguridad, sucede.
10:54La Comunidad Autónoma de Madrid ha tenido que trasladar, por ejemplo,
10:58alguna menor por razones de seguridad y también hemos recibido
11:01de otras comunidades autónomas algún menor por razones, muchas veces,
11:06de seguridad o de reagrupación familiar.
11:08Y no hay ningún problema y nunca ha habido ningún problema.
11:11La cuestión es que ahora es un reparto impuesto que solamente tiene...
11:15Y masivo, porque claro, hay una acumulación de...
11:17Desde luego.
11:18Permítanme que hablen estos términos, pero claro, es que estamos hablando
11:20de cerca de 4.000 menores que están en Canarias esperando o más, creo.
11:25Exacto. Utilizados además como moneda de cambio con criterios no acordados
11:30acordados por unanimidad, ni coordinados, ni siquiera consensuados
11:33con las comunidades autónomas, sino impuestos y luego que son criterios
11:38absolutamente arbitrarios, cocinados para que Cataluña y el País Vasco
11:43no reciban a ningún menor y comunidades autónomas como Madrid, Andalucía
11:48o la Comunidad Valenciana, prácticamente vamos a tener que atender
11:52obligatoriamente al 50% de esos menores.
11:56A más de 1.000 menores entre tres comunidades autónomas, curiosamente
11:59además del Partido Popular.
12:01Bueno, doy la palabra a Raúl, Maite, Vanessa, Julián.
12:04Me gustaría saber, en la medida de lo posible, cómo es el día a día,
12:09la rutina de los menores en los centros de menores, que es lo que hacen,
12:14la capacidad de control real que tienen los centros sobre esos menores
12:17y si cree que los trabajadores de los centros de menores requerirían más formación
12:27o haría falta contratar a gente más experta en seguridad, me refiero,
12:34de cara a lo que puede venir, por lo que usted comentaba,
12:36de que los que llegan a través de las mafias, con problemas de integración y demás,
12:42si los centros y sus trabajadores tienen capacidad real de controlar a esos chavales
12:49y, por otro lado, no sé si usted tiene la información en qué consiste el protocolo
12:55para determinar si es mayor o menor de edad cuando vienen indocumentados
12:59y si cree que habría que cambiar algo en ese sentido.
13:03Bien, pues con respecto al día a día de los menores en nuestros centros,
13:07pues es un día a día en el que desde el primer momento se favorece la integración
13:11a través del conocimiento del idioma, cuando no lo conocen,
13:15el conocimiento de nuestras normas, nuestra constitución, sus deberes, sus obligaciones,
13:20el entorno en el que van a vivir, si es primera acogida en el que van a vivir
13:26durante unos meses, pues los centros deportivos, los centros educativos
13:32y, sobre todo, también se inicia un proceso formativo en el que el menor traslada también
13:40cuáles son sus intenciones, sus preferencias a la hora de incorporarse en el mundo laboral
13:45y desde muy jovencitos también se favorece que empiecen a trabajar
13:51a la vez que puedan estar estudiando si así lo desean.
13:55Y la rutina que tienen es precisamente esa, es una rutina desde el primer momento
13:59de obligaciones y de cumplimiento también de ese programa formativo, educativo
14:05y de inserción laboral en el que se favorece, como digo, la integración,
14:12pero también que adquieran la autonomía, su autonomía, lo máximo posible.
14:17Y eso se hace desde el primer momento.
14:19Cuando los menores llegan con menor edad, lo que se favorece, pues básicamente,
14:25es que estén en centros más pequeños o incluso en acogimiento familiar lo antes posible.
14:32Es verdad que ahora llegan menores de mayor edad, muy cercanos ya casi a cumplir los 18 años,
14:37con lo cual lo que se hace es, como digo, integrar lo antes posible en ese ámbito formativo y laboral.
14:43Con respecto a la profesionalización de los profesionales, nosotros tenemos centros de diferentes perfiles.
14:53Como decía antes, hay chicos que vienen muy dañados emocionalmente, muy engañados
14:59y siguen en manos de las mafias también cuando están aquí, con consumos de droga muy graves.
15:05Con lo cual también tenemos centros específicos para recuperar a esos chavales lo antes posible
15:10y que puedan integrarse en ese mundo social, laboral y educativo, formativo,
15:16en el que, bueno, pues evidentemente tenemos una tasa de éxito muy grande.
15:22Si bien es cierto, como digo, que ahora tenemos serias dificultades
15:24porque los perfiles son mucho más complicados, porque no hay coordinación con el gobierno.
15:28Cuando habla, perdón, de perfiles complicados, ¿a qué se refiere?
15:31Pues precisamente perfiles de chavales que están dañados emocionalmente
15:35porque vienen de manos de las mafias y porque vienen con altos consumos de droga.
15:40Y cuando aquí también están en manos de las mafias es donde,
15:45y ahí puedo responder a tu siguiente pregunta,
15:48nos cuesta mantener el control de la actividad que están realizando estos chicos.
15:53¿Con actitudes violentas o comportamientos violentos?
15:56Delictivos.
15:57Exacto. En algunas ocasiones son comportamientos más bien delictivos.
16:00Son las mafias las que también les llevan a esos comportamientos delictivos
16:04y ahí nosotros, pues evidentemente tenemos que recurrir a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
16:09para que actúen y luego también son los jueces los que determinan.
16:16Es verdad que en muchas ocasiones los jueces vuelven a poner a disposición de los centros
16:20y no adoptan medidas o la fiscalía no los pide,
16:23con lo cual eso también dificulta el trabajo que realizamos en los centros
16:28porque los chicos que sí que tienen actitudes ejemplares
16:31y que sí que están inmersos en sus actividades diarias y en esa rutina,
16:36pues evidentemente no reciben un buen ejemplo cuando estos chicos retornan a los centros
16:41después de haber cometido algún hecho delictivo.
16:43Y comportamientos más que, son comportamientos más bien disruptivos
16:47y son precisamente en muchas ocasiones por ese consumo de drogas,
16:52de drogas que muchas veces desaparecen a lo mejor dos o tres días
16:57porque hay que recordar que no son centros cerrados, no podemos mantenerles cerrados,
17:01pero luego también sufren síndrome de abstinencia y claro, se producen comportamientos disruptivos.
17:08Es verdad que hay que decir que la inmensa mayoría de los chicos con los que trabajamos,
17:12trabajamos muy bien, se insertan mucho antes muchas veces que chicos que han nacido en España
17:23y que están estudiando, ellos muchas veces empiezan a trabajar incluso antes de cumplir la mayoría de edad
17:28y están deseando hacerlo, con lo cual Madrid es un ejemplo de integración,
17:33básicamente con lo que es una responsabilidad nuestra,
17:38si bien es cierto que con esta política migratoria temeraria del gobierno de España
17:43se producen estas situaciones tan indeseables.
17:45¿Y el tema de la edad, perdón? ¿Han detectado fraude?
17:48¿La determinación de edad? Bueno, sí.
17:49¿Cree que funcionan los protocolos para...?
17:52Es muy difícil determinar la edad con las pruebas que se realizan
17:57y es verdad que en muchas ocasiones lo que nosotros pedimos al gobierno de España
18:03es que actúe con los países de origen para que la documentación sea la adecuada,
18:08que no esté manipulada y porque es verdad que el proceso de determinación de edad
18:13es un proceso que instruye la Fiscalía de Menores,
18:17que es la que también al final de realizar todas estas pruebas es la que adopta la decisión final,
18:23pero nosotros evidentemente hemos detectado muchas irregularidades
18:27y ahí es donde le pedimos al gobierno de España,
18:29igual que le pedí en dos ocasiones, en dos cartas,
18:32que le trasladé al ministro del Interior que hiciese ese control de escalas fraudulentas en nuestro país
18:40que permitía y que permitió casi el 50% de las llegadas a nuestros centros de menores
18:45por el aeropuerto de Madrid-Barajas.
18:48Julián.
18:52Dos o tres cositas.
18:53Una enlazada con la anterior, por eso, perdona, de interrumpido.
18:57¿Hay diferencias sustanciales en la convivencia, en el nivel de tensión y de conflicto
19:02de los centros de menores extranjeros con respecto a los centros de menores de niños nacidos en España?
19:07Esa es la primera pregunta, que me gustaría saber qué diferencias hay.
19:11Sí, de verdad, entiendo que el nivel de tensión será algo mayor,
19:16pero lo mismo no es tan diferente como nos creemos.
19:20Y dos, cuando estos menores están en actitudes realmente problemáticas,
19:28del orden que sea, de los delitos, de tal, al final nos quedamos con ellos.
19:32No podemos hacer otra cosa que quedarnos con ellos.
19:35O sea, no es un aval o algo en favor de que se agilice la regrupación familiar,
19:42la deportación, lo que sea.
19:44Y tercero, perdonad que sean, pero yo creo que son tres cosas.
19:47¿Qué hay de cierto, que creemos que es cierto,
19:49con la idea de que ese menor cuando cumple 18 años
19:52se le da una palmada en la espalda y se le pone en la calle sin tener nada,
19:58ni un sitio donde vivir, ni un sitio donde estudiar,
20:00estudiar quizás sí, de trabajar?
20:02O sea, me gustaría esos tres elementos concretos,
20:04porque he hablado mucho sobre esto,
20:05pero la experiencia de estar encima de ellos supongo que nos puede aclarar bastante.
20:10Bueno, con respecto a las diferencias entre los centros de menores extranjeros no acompañados
20:16y centros de menores tutelados españoles,
20:21la realidad es que, bueno, el sistema de protección en realidad no debería discriminar
20:28entre unos centros y otros centros.
20:33Si bien es cierto, nuestros centros de primera acogida,
20:35en un porcentaje que sobrepasa el 90%,
20:38ya se han convertido en centros de primera acogida
20:40para centros de menores extranjeros no acompañados.
20:43Tanto Fuenlabrada, por ejemplo, como Casa de Campo y Hortaleza,
20:48ahora mismo la inmensa mayoría de lo que recibimos son menores extranjeros no acompañados.
20:54Esto, insisto un poco, por la crisis migratoria que estamos viviendo.
20:58La realidad es que, y luego con respecto a los perfiles,
21:02la realidad es que nosotros trabajamos con perfiles de menores que tienen mucho daño emocional.
21:09Hay que recordar que cuando se asume una medida de protección o tutela,
21:13el problema reside en que la familia, en el caso de cualquier menor,
21:18no puede hacerse cargo del menor.
21:21Cuando, naturalmente, donde mejor está un menor, un niño, un menor de edad,
21:29es en un entorno familiar.
21:30Con lo cual, trabajamos en todos nuestros centros
21:35y en todo nuestro sistema de protección con circunstancias muy, muy difíciles.
21:39Y adaptamos los centros más bien a los perfiles de esos menores,
21:44por ejemplo, a la edad, a grupos de menores, por ejemplo, que son hermanos
21:49y que vienen, evidentemente, muchas veces de una forma muy dramática a nuestros centros,
21:56que son, a lo mejor, cuatro o cinco hermanos muy chiquititos,
21:59que han de ser apartados de su familia para su propia protección.
22:02Con lo cual, es que los perfiles son tan diferentes que trabajamos casi menor a menor.
22:07Si bien es cierto que ahora, como digo, en los centros de primera acogida,
22:11se han convertido en centros prácticamente y exclusivamente para atender a menores extranjeros
22:16no acompañados, con lo cual, un poco la forma de trabajo es la que preguntabais antes, ¿no?
22:21En el idioma, en una integración social y en un entorno formativo lo antes posible
22:29que favorezca, pues, su integración.
22:33Y luego...
22:34Te decía que si esas circunstancias personales más allá de atenderlo y tener la responsabilidad de atenderlo,
22:40no debiera ser, digamos, un plus para agilizar la vuelta de esos menores a sus países,
22:47que es donde deberían de estar.
22:48Porque yo entiendo por lo que dice que todo menor que llega a un centro español o extranjero
22:53es potencialmente problemático porque ha tenido una vida problemática, lamentablemente, ¿no?
22:59Pero eso no debería ser, digamos, no debería agilizar o facilitar la vuelta de esos menores a sus países y con sus familias.
23:06Abundo en la pregunta porque has hablado que los perfiles muy complicados
23:09habéis pedido al delegado del gobierno que agilice la reagrupación, es decir, el envío a su país,
23:17¿qué respuesta habéis tenido?
23:18Enlazando un poco con la pregunta de Julián.
23:21Pues trabajamos en varias líneas porque hay que tener en cuenta también el origen muchas veces de estos chicos.
23:27Hay algunos que son solicitantes de asilo, por ejemplo, que vienen con medidas de protección internacional
23:33porque sus países puedan estar en guerra.
23:35Con lo cual, obviamente, en esos casos lo que trabajamos es esa situación que han vivido en un país que se encuentra, por ejemplo, en guerra.
23:45Pero quizá en estos casos procede más su estancia en nuestro país para protegerle de una situación de guerra que la reunificación familiar.
23:54Si bien es cierto, hemos trasladado a esos perfiles en los que a través del trabajo y desde luego yo elogio,
24:03yo he visto cómo trabajan en nuestros centros de menores y los profesionales están extremadamente cualificados
24:08y la verdad es que se hace un trabajo por la integración maravilloso,
24:14que además es fruto de ese trabajo el éxito que tenemos a la hora de integrar.
24:18Si bien es cierto, hay algunos, no son muchos por suerte, pero hay algunos que por diversas circunstancias
24:25no se está consiguiendo que se participe, que participen en esa integración.
24:30Como digo, por esos perfiles tan complicados, porque siguen en manos de las mafias,
24:34porque consumen drogas muy peligrosas y esas mafias también les llevan a ciertos comportamientos delictivos
24:40que no favorecen la integración.
24:42Y en esos casos, y ahí voy a la pregunta de Maite, es donde hemos trasladado a la delegación del gobierno
24:46ya 35 expedientes de menores en los que se ha valorado por su propia protección
24:52y por el propio interés superior del menor que se reagrupen en sus países de origen.
24:58Y de momento no hemos recibido una respuesta más allá de solicitarnos una información
25:06sobre información que además debe ser trasladada por el propio delegado o la delegación o su delegación del gobierno,
25:17porque no obra en nuestros expedientes, sino en expedientes del gobierno de España,
25:22que bueno, pues es lo que le hemos contestado.
25:24Está lavando las manos, es lo que viene a decir.
25:25Es que sorprende mucho que estando en centros del Estado, de menores, sigan en manos de las mafias.
25:33Quiero decir, ahí hay un fallo de política policial o de seguridad enorme, ¿no?
25:39Porque cómo puede un Estado tener acogidos en su centro a unos chavales que resulta que siguen bajo el control de las mafias,
25:48que son las mismas mafias que los traen, entiendo, ¿no?
25:51Bueno, es que el gobierno de España está siendo un colaborador de esto, haciendo estos traslados como último transportista,
25:58porque al final está realizando ese efecto llamada también a las mafias para que puedan seguir haciendo su trabajo.
26:04Es que no vale con que el gobierno de España...
26:06Eso es lo que voy a preguntar, es que el sistema ya en sí, o sea, de acoger menores por acogerlos,
26:10quiero decir que ahora hay 4.000 esperando, se repartirán y dentro de un año tendremos otros 4.000.
26:15O sea, es un sistema cuando los expertos consideran, y sobre todo, ¿la mayoría son marroquíes o son norteafricanos?
26:23¿Tenéis alguna estadística de nacionalidad?
26:26Hay subsaharianos y marroquíes más o menos en una proporción igual, más o menos.
26:32Depende también de épocas diferentes del año y de...
26:36¿Los perfiles problemáticos responden más a un origen o a otro?
26:42En los delictivos.
26:43No necesariamente hay un origen concreto.
26:46En la opinión pública o en la conversación, lo que se dice siempre es que los que generan más problemas son los magrebís.
26:56A tenor de las...
26:57Especialmente los marroquís.
26:58Ahí deberíamos tener también la información que pueda tener el gobierno de España con respecto a la delictividad o la delincuencia de estos chicos que nosotros no tenemos.
27:11Nosotros sabemos que algunos de ellos delinquen, pero son casos leves, aunque evidentemente nosotros sí que en muchos casos querríamos que los jueces adoptasen ciertas medidas
27:26para que fuesen ejemplarizantes también y para que estos menores tampoco reincidan, que es también de lo que se trata.
27:33Vanessa Vallecillo, también quería preguntarle.
27:35Sí, yo tengo dos cuestiones.
27:36Por un lado, retomar la que había hecho Julián.
27:38Cuando cumplen los 18, ¿qué sucede?
27:41¿Salen con alguna ayuda y algún tipo de seguimiento?
27:43Porque por lo general, tanto en centros de menas como en centros tutelados, son jóvenes sin familia, sin arraigo, y esto me imagino que puede ser un problema.
27:50Y por otro lado, los centros de menores tutelados generalmente son noticias cuando hay casos de abuso.
27:56Y en este sentido, hay una falta de estadística. Creo que, si no me equivoco, solo Cantabria tiene una estadística al respecto,
28:02que además es bastante alarmante. Era un 20% de los menores que estaban en los centros habían reconocido que habían sido víctimas de abuso.
28:10No sé si es muy complicado elaborar una estadística de este tipo, llevar un control.
28:14¿De abuso en el propio centro?
28:15En el propio centro, sí.
28:16¿Por parte de otros chicos?
28:17Por parte tanto de compañeros como de trabajadores. Los casos variaban.
28:20Vale. Bueno, con respecto a la mayoría de edad, nosotros tenemos un programa de continuidad para proceder a la autonomía final de estos chicos,
28:32cuando todavía no es posible que se emancipen totalmente a los 18 años, ¿no?
28:38Que en muchas ocasiones, evidentemente, todavía no es posible porque no tienen, a lo mejor, un trabajo estable
28:44y no tienen todavía los recursos de ahorro suficiente, por ejemplo, para emanciparse.
28:50Con lo cual, no es cierto lo que muchas veces se traslada a la opinión pública, que nosotros abandonamos a los chicos cuando cumplen los 18 años.
28:57Es cierto que para seguir trabajando en este programa de continuidad, tienen que tener ese compromiso,
29:03tienen que participar en ese programa formativo y de empleo y, evidentemente, tener esa actitud positiva en cuanto a querer emanciparse y querer integrarse.
29:20Y, por supuesto, que en ese sentido trabajamos con ellos y en muchas ocasiones, por supuesto, que no hacemos eso de lo que nos acusan muchas veces,
29:29que es que cuando cumplen los 18 años pasan al más absoluto abandono.
29:34O sea, tienen dónde dormir.
29:35Se procura, por supuesto, tienen dónde dormir.
29:37Tienen que cumplir 18 años.
29:38Tienen ayuda también.
29:39Tienen ayuda y acompañamiento.
29:40Es un piso tutelado, no son los pisos tutelados, pero ellos están en la obligatoriedad de haber participado previamente en esos programas.
29:45Hasta que puedan pagarse sus propios pisos, pues sí, es verdad que nosotros favorecemos que esa autonomía sea lo antes posible.
29:51Sí que es cierto que estos chicos que no se integran, que no quieren trabajar, que no quieren estudiar,
29:59pues obviamente no podemos porque no tenemos tampoco recursos adicionales del Gobierno de España para atender a estos menores.
30:07Ni siquiera los menores que nos traslada el Gobierno de España están adecuadamente financiados.
30:12El Gobierno de España financia por un año a los menores que traslada cuando los traslada bajo acuerdo, como decía antes.
30:20Ese acuerdo de la conferencia sectorial en el que durante algunos años hemos sido solidarias las comunidades autónomas
30:27y hemos aceptado pues 30 y tantos menores, financia a estos menores solamente por un año,
30:34sea la edad en la que se han puestos a disposición del sistema público de protección.
30:38Y ahora con este reparto obligatorio, además, pues va a infrafinanciar todavía mucho más la estancia de estos menores
30:46que en algunos casos roza cuantías que realmente es imposible, con las que realmente sería imposible sin recursos adicionales de las comunidades autónomas
30:59y esto también lo hemos dicho todas las comunidades autónomas, hacerse cargo ni siquiera de la manutención de los menores.
31:06Ya no te digo del programa formativo, del programa de apoyo, muchas veces apoyo a un duelo por separación de sus familias
31:14que también hay que hacer con profesionales de la psicología, de la educación social
31:19y que con las cuantías que estamos viendo que el Gobierno de España quiere aprobar,
31:25ni por asomo podríamos hacernos cargo en la Comunidad de Madrid de los 647 que pretende trasladar.
31:32¿Y respecto a la estadística que le preguntaba Vanessa?
31:36Bueno, nosotros, más que estadística, contamos con casos en algunos centros muy concretos
31:43en los que hay ciertos conflictos y a veces pueden suceder circunstancias adversas
31:53porque no son centros vigilados, por así decirlo, son sus hogares al fin y al cabo,
31:59pero es verdad que tenemos protocolos exhaustivos para actuar lo antes posible en caso de que se produzca algún tipo de acoso.
32:08Desde el primer momento abrimos expedientes informativos sobre el centro,
32:14apartamos, en caso de que haya un presunto agresor, por supuesto lo apartamos de la posible víctima
32:23y ponemos en marcha, como digo, ese protocolo y, por supuesto, el acompañamiento permanente y total al menor
32:29para que proceda a denunciar y que se inicien las investigaciones a quien corresponde,
32:35que es a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también que tenga conocimiento la Fiscalía
32:39para que abra también las diligencias y el juez, los jueces que abran las diligencias que correspondan,
32:46a la vez que, como digo, nosotros abrimos siempre nuestros propios expedientes informativos internos
32:52para ver si hay que poner penalidades, por ejemplo, a la empresa que gestione ese centro, ese recurso.
33:00Por último, consejera, me gustaría preguntarle brevemente, porque ya estamos fuera de tiempo,
33:04sobre el caso de la menor canaria que fue quemada viva por un ilegal marroquí,
33:10que tenía, además, una orden de expulsión hace tan solo un par de semanas.
33:15Son unos hechos, la verdad, en cadena, que yo creo que describen el fracaso de un sistema.
33:23Primero, que la muchacha de 17 años salga del centro tutelado y nadie sepa que esa muchacha,
33:30o sabiéndolo, no haga nada, llevaba tres días fuera.
33:33Luego, que esté en un piso ocupado, en donde hay una serie de personas ocupándolo,
33:37entre otros, un inmigrante irregular que lleva un mes en nuestro país con una orden de expulsión y la quema viva.
33:45Como digo yo, esto da la sensación, y no es un caso aislado, porque es verdad que este caso es extremo,
33:50pero tenemos las niñas tuteladas de Valencia y de Baleares que caen en redes de prostitución.
33:56Tenemos el caso también de las menores de Cataluña, en donde están siendo asistidas por un pederasta
34:02que al mismo tiempo ya había trabajado en un centro en Valencia y que nadie le había controlado y llega a Cataluña.
34:08Da la sensación de que hay cierto descontrol sobre estos menores, que ya suficiente tienen en la vida, desgracia,
34:15de haber muchos de ellos nacido en determinados entornos familiares muy complicados, irrecuperables,
34:21y que tienen una oportunidad en la vida para poder salvarse, para poder rehacer sus vidas,
34:27y da la impresión de que todos lo tienen en su contra, ¿no?
34:30Bueno, terrible, desde luego, cuando todos hemos conocido la noticia de esta chica canaria.
34:36Sí que es verdad que en la Comunidad de Madrid y todos los sistemas de protección funcionamos prácticamente de la misma manera.
34:45En cuanto se produce una ausencia voluntaria, ponemos la denuncia ante las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
34:51para que inicie las investigaciones pertinentes.
34:54También, en caso de detectar algún comportamiento que pueda hacernos sospechar que existe algún tipo de red
35:05que pueda estar trabajando con alguna de nuestras menores, por ejemplo, en redes de explotación sexual,
35:14siempre, inmediatamente, también lo ponemos en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
35:20para que inicien la búsqueda y la investigación, y también de la Fiscalía de Menores,
35:25con la que todos los sistemas de protección trabajamos de forma permanente.
35:30Es cierto, como decía al principio, que la crisis migratoria actual, que no tiene controlada el Gobierno de España,
35:40ha provocado una llegada que ha colapsado los sistemas de protección.
35:46Y nosotros esto lo estamos alertando desde hace dos años, casi dos años, desde el mes de octubre del año 2023.
35:53Iniciamos las primeras conversaciones con el ministro Escrivá, cuando nos trasladó,
35:57que iban a poner en marcha dos macro campamentos en la Comunidad de Madrid, uno en Alcalá de Henares y otro en Carabanchel.
36:06Le trasladamos que era muy necesario que nos coordinásemos bien a la hora de saber cuáles eran los perfiles.
36:13Preguntamos las alcaldesas de los municipios, también de Pozuelo, donde también manifestaron que iban a trasladar a personas,
36:24a cientos de personas, y miles son las que están en los campamentos de Alcalá de Henares y de Carabanchel.
36:30¿Cuáles eran esos perfiles? ¿Si tenían controlada la situación documental de estas personas?
36:35Y bueno, la respuesta del ministro Escrivá, aparte de ser bastante desagradable con esa situación de inseguridad
36:45que nos trasladó a la hora de que nos dio la sensación de que no tenían ese control,
36:50el descontrol se ha percibido mucho tiempo después porque no tienen una situación documental clara
36:58más allá de una carta de expulsión que no es efectiva porque no se produce
37:03y no sabemos si se está produciendo en casos en los que algunas personas cometan ciertos delitos
37:09y sobre todo delitos tan graves.
37:13Nosotros siempre le exigimos algo.
37:14¿Estamos hablando, por ejemplo, del caso de la violación en Alcalá de Henares?
37:18¿Se está refiriendo, por ejemplo, a ese caso?
37:19No, bueno, a todos los que has definido.
37:21Todos ellos no sabemos, el gobierno de España, cuáles son las decisiones que va a adoptar
37:28con respecto a estas personas, pero lo importante también es que llevamos dos años diciendo
37:33que a la hora de entrar en nuestro país tampoco se está produciendo un adecuado control,
37:38ni un adecuado seguimiento, ni una política seria de control de la inmigración.
37:46Nosotros siempre hemos dicho que nosotros estamos a favor de la inmigración.
37:48Sí, legal, pero no de una inmigración ilegal que está provocando en muchos casos este caos
37:56en muchas zonas de España y muchos casos poniendo, como digo, en riesgo los sistemas públicos
38:04de protección de menores, que es en lo que tenemos nosotros la competencia exclusiva de atención
38:09y que en muchos casos, como digo, dificulta ese trabajo cuando no hay un seguimiento adecuado
38:15de los perfiles, porque no sabemos qué perfiles están llegando a nuestro país sin documentación
38:23y sin un adecuado traslado con toda la información que requiere ese traslado
38:31y que es lo que hemos hecho siempre, como decía antes, todas las comunidades autónomas
38:34hemos pedido traslados de menores por razones de seguridad o por reagrupación familiar
38:39a otras comunidades autónomas que los aceptan con todas las garantías de atender a los menores
38:43de forma adecuada, con todos los informes, con los profesionales, hablando entre ellos
38:47para que ese traslado sea favorable al menor, que es nuestra razón de ser como sistema público
38:54de protección.
38:54Pero en este caso el gobierno de España ni está colaborando ni está favoreciendo
38:58y es más, está utilizando a estos menores como monedas de cambio para mantenerse en el poder.
39:04A Sánchez no le importa, no le importan estos menores, solo le importa a Sánchez
39:08y este reparto arbitrario, obligatorio e ilegal es el síntoma de que aquí Sánchez no se está poniendo
39:17a trabajar con los ministerios con los que tendría que trabajar, el Ministerio de Exteriores,
39:21el de Defensa, el del Interior y está poniendo a ministros que no tienen competencias en nada
39:27de esto, bueno pues a trasladar mensajes pero no hacer nada más y ya terminó que trasladarnos
39:33el problema a las comunidades autónomas.
39:34Pues es uno de los grandes temas y estamos viendo como todas las naciones vecinas lo están
39:39afrontando, además sus primeros ministros y bueno lo estamos contando todos los días
39:43aquí estaremos muy pendientes por supuesto, muchísimas gracias consejera Ana Dávila, consejera
39:47de Familia Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
39:50Jaime Fernández, buenos días otra vez.
39:51Bueno, los oyentes por dónde van hoy, qué te han comentado en el contestador.
39:55Bueno pues a nuestros oyentes les preocupa sobre todo la cuestión del asesino liberado
40:01por Venezuela de Víctor Salas que está amenazando la vía del abogado de Víctor Salas que hemos
40:06podido entrevistar hace un rato y bueno a la inmensidad le aterra y no entiende cómo la
40:12justicia española todavía no ha hecho nada al respecto para proteger a Víctor Salas y además
40:18piensan pues que tenemos un gobierno inútil, incapaz, ineficaz y que frente a esta situación
40:23Pepe y Vox son los que deben actuar de inmediato para intentar pues denunciar la situación y
40:28actuando con sus medios que la vía del abogado no corra ningún peligro. Ahora les vamos a escuchar
40:34atentamente pero antes si te parece hacemos una pausa.
40:36Es la mañana, es radio.
Recomendada
12:09
17:52