Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/7/2025
Conoce cuales son las mejores recomendaciones para poder prevenir y evitar los ahogamientos en mares, albercas y ríos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En esta temporada de vacaciones, pues hay padres que deciden vacaciones familiares
00:05y que llevan a sus hijos a zonas de balnearios o a zonas de mar o de ríos.
00:12¿Cuál sería la recomendación dirigida a ellos?
00:15La recomendación más importante y es una de los pasos o barreras para prevenir los ahogamientos
00:22es la supervisión constante.
00:24Es un elemento del cual no podemos prescindir,
00:27estar constantemente supervisando a los niños y esto quiere decir sin distracciones.
00:33Ahora tenemos los teléfonos celulares, las redes sociales.
00:37Un ahogamiento puede suceder en 35 segundos.
00:41Entonces, alguien que se distraiga con su teléfono, que esté cuidando a sus niños en el agua,
00:47pues podría dejar completamente sin supervisión adecuada a esos pequeños que están en el agua.
00:52Ahora, si son niños pequeños y están en el agua los papás o el cuidador,
00:58debe de estar a no más de un brazo de distancia del niño.
01:01Es una recomendación importante.
01:04Hay otras medidas de prevención para los ahogamientos, como son saber nadar,
01:11ya dijimos, la supervisión constante, aprender RCP y también saber activar el servicio de emergencias.
01:20En el caso de las albercas residenciales, es importante que estén cercadas, nunca nadar solo
01:27y también darnos cuenta si en el lugar donde estamos nadando hay salvavidas.
01:32Y como ya mencioné, ver las indicaciones de seguridad del espacio acuático en el que estamos ingresando.
01:40Si es una playa, van a ver banderas.
01:42Si es una bandera verde, puedo nadar.
01:44Si es una bandera amarilla, es preventivo, que las condiciones no son las óptimas.
01:48Y si es una bandera roja, quiere decir que no puedo nadar porque representa un peligro.
01:53Algo importante, los salvavidas están ahí y es la última barrera.
02:01Es decir, el salvavidas no está ahí para cuidar a nuestros hijos o para cuidarnos.
02:06El salvavidas está ahí para poder auxiliar a alguien que se encuentre en problemas.
02:11La supervisión y los otros pasos o las otras barreras para prevenir los ahogamientos hay que tenerlas presentes antes.
02:19En el momento que nosotros acudimos o estamos en o cerca de cualquier cuerpo de agua,
02:27ya sea el mar, un río, una poza, un lago, una alberca, un parque acuático,
02:34incluso un pozo, una cisterna, un tanque elevado, estamos en riesgo.
02:41Sobre todo los más pequeños.
02:43Los más pequeños son los que encabezan la estadística y alrededor, bueno,
02:51las muertes por ahogamiento se presentan en mayor número en niños menores de 14 años.
02:58Saber nadar en agua no es lo mismo que nadar en un cuerpo de agua natural o en aguas abiertas,
03:06lo que se conoce como aguas abiertas, que puede ser, como bien menciona, un lago, un río o un mar.
03:12Cada situación presenta retos y presenta características especiales.
03:20De entrada, el impacto sensorial en el organismo es diferente.
03:25En el mar, el agua salada hace que flotemos más.
03:28Sin embargo, al ir nadando, tú puedes decir, bueno, soy muy buen nadador de alberca,
03:33pero al ir nadando y salir a tomar aire, en lugar de tomar aire, tomas, tragas agua de sal,
03:37lo cual puede ser muy desagradable y si no te controlas, si te agarra una ola o la corriente,
03:46pues sí puedes empezar a perder el control de ti mismo y verte en problemas.
03:51En el caso de los ríos, el agua dulce, pues vemos que ahí no tenemos la facilidad de la sal que nos hace flotar tanto,
03:58pero pues el agua no tenemos esa sensación que podría llegar a ser desagradable del agua de sal.
04:05Es importante siempre considerar las diferentes corrientes y cuando uno llega a nadar un espacio abierto,
04:13generalmente a veces no conocemos y siempre hay que informarnos con las personas de la localidad
04:20y escuchar y obedecer perfectamente bien las indicaciones que estén desplegadas en los espacios acuáticos.

Recomendada