- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a este programa que en IFM Noticias hemos llamado candidatos
00:16en IFM Noticias, un espacio que tenemos para ustedes que nos ven y nos leen a través de
00:21IFM Noticias para que conozcan a todas aquellas personas que están decididas a darse la batalla
00:26por el país y llegar así a la casa de Nariño en el 2026 donde nos jugamos más que un nombre.
00:33Hoy vamos a conversar con un invitado que ustedes ya conocen, que ustedes ya han visto
00:37por su trayectoria, eres Mauricio Liscano, bienvenido a IFM Noticias, qué placer tenerlo en Medellín
00:42con nosotros. A ti Laura y a todos los televidentes que siguen este portal tan importante, hoy uno
00:50de los más leídos y más vistos en Medellín, este canal, pues la verdad muchas gracias
00:55por la invitación, un saludo a todos.
00:57Bueno, a uno le preguntan en qué momento toma uno la decisión de decir me voy a dar la
01:02batalla por el país, creo que realmente se puede recuperar y no solo recuperar, sino
01:06sacar adelante y seguirlo construyendo. ¿Qué lo llevó a tomar esa decisión que hoy lo
01:09tiene sentado acá en candidatos IFM Noticias?
01:12Bueno, lo primero es que esto no es un tema de un día, yo creo que para ser presidente
01:15de la República es toda una vida de trabajo por Colombia, yo pues he sido representante
01:21de la Cámara, senador, presidente del Congreso, ministro, secretario de la Presidencia,
01:25me he educado pues en las mejores universidades del mundo, entonces yo toda la vida pues
01:30he estado concentrado en servir. ¿Por qué tomo la decisión de aspirar ahora a la presidencia
01:35de la República? Porque me empecé a dar cuenta que hay un país dividido y un país dividido
01:41es un país fracasado, que si no nos ponemos de acuerdo en los, más que en los problemas,
01:48porque yo creo que todos sabemos que son los mismos, en las soluciones pues no vamos a resolver
01:52nada de lo que está sucediendo. Si realmente no dejamos esta discusión y esta destrucción
01:59de país y empezamos a construir, pues realmente va a ser muy difícil sacar adelante a Colombia.
02:05Entonces yo tomo la decisión de aspirar a la presidencia de la República cuando me di cuenta
02:08que la mayoría de los candidatos quieren construir muros, que han ido la política entre derecha
02:13e izquierda y no en buscar soluciones y que estamos concentrados en una peleadera sobre
02:20determinados temas políticos que no son realmente los que le importan al ciudadano y por eso
02:25pues yo tomo la decisión de aspirar a la presidencia de la República.
02:28Hay un tema por el que quiero empezar, generalmente en esta conversación lo hacemos al final,
02:31pero me parece importante con eso que usted acaba de decir y es el tema de las ideologías.
02:35Ahora estamos más preocupados, pues Colombia siempre ha sido un país de orillas, no nos
02:38podemos decir mentiras, la gente siempre está buscando dónde pararse cuando realmente esto
02:42es un tema de ética, esto es un tema de ética, de construcción y hay algo que preocupa,
02:48sobre todo con lo que ha pasado con este gobierno actual y es que los jóvenes, que no solo son
02:52el futuro sino el presente de nuestro país, pues cada vez son más incrédulos de la política,
02:56se sienten defraudados, son los que más repiten en sus casas, yo no hablo de política,
03:02pero pues realmente son grandes tomadores de decisiones y como decimos, pues el presente
03:06y el futuro. ¿Cómo recuperar a los jóvenes? ¿Cómo hacerlos parte de la conversación y cómo
03:10incentivarlos a esa participación ciudadana para que entiendan que la democracia no se ejerce
03:14únicamente en las urnas?
03:15Pues lo primero es hacerlos parte del país, yo creo que el país, hay un país político
03:24y hay un país nacional, como decía Gaitán, el país político está pensando en problemas
03:32de políticos, que constituyente, que consulta, que Uribe, que Petro, que el uno, que el otro
03:37y estamos concentrados en esa pelea entre políticos, pero el país nacional, que es donde
03:43hacen parte los jóvenes, está pensando en otras cosas, está pensando primero en ser
03:49feliz, o muchos de los jóvenes, su sueño es ser feliz, desarrollar sus potencialidades
03:55y cumplir sus proyectos de vida, tristemente muchos de ellos hoy lo piensan hacer es fuera
04:00de Colombia y no en Colombia, somos un país expulsor de jóvenes y de talentos a otras partes
04:06del país, entonces si no traemos el país nacional a los verdaderos problemas de la
04:12gente como dije ahora y en este caso a los jóvenes, pues no lo vamos a resolver y con
04:16los jóvenes lo que necesitamos, pues ellos lo saben mejor, pues son tres temas que yo
04:21he venido diciendo, el primero es tener un proyecto de vida para las juventudes, o sea
04:25los jóvenes tienen que entender que en Colombia pueden cumplir sus sueños, que no los tienen
04:30que cumplir en Estados Unidos o en Europa o en cualquier otro país del mundo, sino que
04:36aquí lo pueden cumplir y para eso tenemos que tener tres cosas, la posibilidad de educarlos,
04:41muchos jóvenes no logran la educación, en los debates que hoy tiene la humanidad, la posibilidad
04:47de conseguir un empleo, hoy mucha gente de los jóvenes trabaja cinco, estudia cinco años
04:55y terminan ganándose de dos o tres millones de pesos o un millón de pesos y no logran trabajar
05:00en lo que quieren, sino en lo que les toca y lo que yo digo las trece, empleo, educación
05:07y capacidad de emprender, yo sí creo que Colombia tiene que ser un país para los
05:12emprendedores y un país para los jóvenes, entonces la forma de traerlos a la conversación
05:16es hacerlos parte del país que los jóvenes quieren, pero además que la gente quiere y no
05:23el país que los políticos quieren.
05:27Sabemos que la lista de retos y desafíos por resolver es larga, pero la seguridad realmente
05:31es el que más preocupa hoy en día porque sin seguridad no hay nada, sin seguridad no
05:35hay confianza, sin seguridad no hay inversión, sin seguridad realmente no hay una construcción
05:39de país, usted está en este momento en Medellín, así IFM Noticias sea un medio de carácter
05:44nacional y usted además es paisa, nació en esta ciudad y aunque entendemos que en el
05:49país hay grandes retos a nivel de seguridad, pues Antioquia y Medellín pues realmente
05:54los están padeciendo de nuevo, hace poco el gobierno nacional realiza un evento acá
05:57en el centro administrativo de la Alpujarra, paran la tarima a criminales, cabecillas de
06:02la cárcel de Itagüí, pues eso se siente como una amenaza directa al alcalde y al gobernador
06:08de Antioquia, ¿cómo recuperar que Antioquia realmente sea del mapa y qué haría usted en
06:12materia de seguridad?
06:13Mira, nosotros necesitamos recuperar la gobernabilidad, entendiendo la gobernabilidad como la capacidad
06:21del Estado de administrar un territorio y la posibilidad de que un ciudadano salga a la
06:26calle y no lo roben, no lo secuestren o no lo extorsionen, es decir, la posibilidad de
06:32que haya tranquilidad, seguridad en todas las partes de nuestro país, no sólo Antioquia,
06:38es decir, tenemos problemas en el Catatumbo, tenemos problemas en el Cauca, tenemos problemas
06:43en diferentes regiones del país, en el sur de Colombia, en los barrios populares, en
06:50el Pacífico, es decir, estamos perdiendo la capacidad de administrar nuestro territorio
06:55por parte del Estado y de garantizar tranquilidad.
06:58Lo que nosotros estamos proponiendo es, primero, mano dura y recuperar la seguridad desde
07:03varios propuestas, la primera, aumentar el pie de fuerza, nosotros necesitamos por lo
07:09menos para Medellín 10 mil y para la metropolitana 10 mil policías más bien atendidos, con seguridad
07:15jurídica, con ayudarle a la fuerza pública a tener un mejor bienestar.
07:22Segundo, nosotros lo que hemos dicho es, Medellín tiene que convertirse en un hub de seguridad
07:27donde aquí, inclusive, sea centro de inteligencia de la CIA, del FBI, de las policías internacionales,
07:36de todos los organismos de inteligencia y de seguridad mundial, Medellín debería ser el
07:41centro de eso, deberíamos ofrecer un edificio para que aquí se asienten las policías sin
07:47perder la soberanía. Tercero, nosotros requerimos inteligencia artificial, el alcalde
07:53de Medellín ha trabajado en eso y en cámaras de seguridad, pero falta mucho, o sea, eso
07:58no está realmente ni en todo Antioquia, ni en todo Medellín, solo en algunas zonas,
08:03eso hay que profundizarlo. Yo soy experto en tecnología, eso es uno de los temas, inteligencia
08:09y aumentar las recompensas. Yo creo que ese menú, que aunque es un poco largo, es el que
08:14nos va a ayudar a recuperar la seguridad. Y el otro camino, porque ese es solo una parte
08:20del problema. La segunda estrategia tiene que ser la justicia. Nosotros hoy veíamos
08:26como, por ejemplo, en ciudades como Bogotá, de 10 ladrones que capturan 7, los dejan libre
08:31y eso pasa inclusive también en Medellín. Es decir, si no tenemos justicia que judicialice
08:37a los delincuentes, es imposible que haya seguridad. Tercero, desarrollo local. O sea, la seguridad
08:43en muchas zonas de Colombia, seguramente en Medellín o en algunos barrios, está ligada
08:49también a que hayan otros componentes de desarrollo y de oportunidades. Y finalmente,
08:53lo que yo he dicho, relaciones internacionales. Nosotros tenemos que recuperar las relaciones
08:57con Estados Unidos y con Israel, que es la base de la seguridad. Si tenemos esos cuatro
09:01componentes, mano dura, justicia, desarrollo local en muchas zonas y buenas relaciones
09:07internacionales con Estados Unidos, incluso Israel, nosotros vamos a poder recuperar el territorio.
09:13Y en Medellín, sí que más. Aquí en Medellín lo que hay que hacer es trabajar de la mano
09:18con el gobernador y con el alcalde, porque el gobierno nacional es una parte, pero los
09:22alcaldes y los gobernadores no son otra. Y esa peleadera entre los unos y los otros
09:26también está perjudicando la seguridad y muchas otras inversiones en Antioquia.
09:30En esa misma línea de la peleadera, de la tecnología, donde usted, por supuesto,
09:34por su experiencia, se mueve bastante bien en este terreno. Hay algo que ocurre mucho
09:39con el gobierno nacional y que definitivamente le hemos escuchado a todos los que han pasado
09:43por estos micrófonos de IFM Noticias y es recuperar esa dignidad y esa honra del cargo,
09:48del rol de un jefe de Estado realmente, que pues hemos visto en las redes sociales que
09:53el presidente, pues uno, ese es su canal favorito para gobernar, que de alguna u otra manera
09:57debería ser usado como un complemento. Y dos, se perdió el respeto realmente a lo que
10:02representa ese rol de jefe de Estado. ¿Cómo devolver esa dignidad a un rol tan importante
10:08como es ser un jefe de Estado? Dejar a un lado lo que usted menciona tanto de esas peleas
10:12y usar realmente la tecnología para lo que tenemos que usarla.
10:15Es que la mejor forma de liderar es el ejemplo y yo creo que todos quienes aspiramos
10:20a cargos públicos, pues debamos dar ejemplo, ejemplo, pues de dignidad, pues la palabra
10:26dignidad, digamos, es un significante vacío, pues que es dignidad unos para unos es una cosa
10:31y para otros es otra. Pero digamos que lo que sí hay que hacer es dar ejemplo, ejemplo
10:36de unidad, ejemplo de trabajo, ejemplo de familia, ejemplo de respeto por los demás,
10:43por los opositores. Yo sí creo que mi propuesta como presidente sí se basa en el respeto y
10:50se basa en la unidad con nuestra propuesta llamada colombianismo, que precisamente lo que
10:55busca es más que los sismos, uribismo, petrismo, fajardismo, vargallerismo, santismo, que nos han
11:00digamos gobernado a Colombia, donde se gobierna para unos pocos, sean o no mayoría, pero no
11:06para todos, es lo que nos tiene a mi juicio jodidos. Entonces yo lo que he venido proponiendo
11:11es hagamos colombianismo, saquemos a Colombia adelante y eso pues requiere lo que toca
11:16decir, respeto, respeto por el otro, dar ejemplo desde el gobierno y así lo haremos cuando yo
11:23llegue a ser presidente. Pero también creo y lo digo y lo voy a decir acá, creo que el
11:28país sobredimensiona más al presidente Gustavo Petro de lo que realmente las soluciones se
11:35pueden hacer. Insisto, ¿quiénes son los que hablan todo el tiempo del presidente Petro?
11:39Pues los medios, ¿quiénes son los que hablan del presidente Petro? Pues los opositores.
11:43Si realmente Colombia quiere transformar, tiene que dejar de hablar de las personas y no lo
11:47digo porque no esté en la condición de criticarlo. Si no lo digo en que si dejamos de hablar más
11:53de las personas y nos concentramos más en resolver los problemas, yo creo que pudiéramos construir
12:00y hacer un mejor Colombia. Porque el presidente hizo una cosa, hay muchas locuras, pero ¿quién es
12:07que todos los días les está dando, digamos, como a esas ideas, expansión? ¿Y quiénes son los que
12:14lo están volviendo importante? Pues la oposición, que es la que más importante lo vuelve, y no se
12:19concentra en sus propias propuestas. Y lo digo con respeto, no es tu caso, porque es una entrevista
12:23muy respetuosa. Digo yo, los medios en general también se vuelven como en cajas de resonancia.
12:29Entonces, ¿quiénes son los más petristas? Pues la oposición y los medios. Yo, ¿qué es lo que digo?
12:35Más que petrismo, más que uribismo, dejemos a un lado ellos, igual eso ya falta un año de gobierno,
12:40y concentrémonos en cómo vamos a resolver los problemas que tenemos hoy.
12:44inseguridad, salud, que falta de calidad, empleo, muchos otros problemas que tenemos
12:52de infraestructura que tenemos que resolver. Si empezáramos a discutir lo que a los ciudadanos
12:56les interesa, yo creo que sería el primer paso para resolver nuestros problemas.
13:01Hablando de empleo, la empresa privada, también atacada constantemente en estos últimos años,
13:06la libre empresa, pero pues realmente son ellos los jalonadores de la economía, los que generan
13:10empleo a pesar de, y los que siguen construyendo país, ¿cómo volver a recuperar la credibilidad en ellos
13:16y seguir trabajando en conjunto? Porque esto realmente es un equipo.
13:18Sí, yo creo profundamente en las alianzas público-privadas. Creo que la empresa privada
13:28juega un papel muy importante en el desarrollo de la economía. También el Estado, pero si los dos
13:33trabajan en equipo, vuelvo a mi paso, la unidad. Te pongo un ejemplo. Reforma laboral,
13:37la derecha decía que los empresarios eran los importantes, la izquierda decía que eran
13:43los trabajadores. Reforma a la salud, que la salud debe ser privada, la izquierda que
13:49debe ser pública. Eso un poco es lo que nos tiene como nos tiene. Por eso insisto, hay
13:53que volver al concepto de unidad y de resolver los problemas. En mi caso, pues además de ser
13:59empresario, considero que soy pro-empresa y estoy convencido que la empresa no es ni grande
14:06ni chiquita, no es ni rica ni pobre, sino que es una generadora de oportunidades y de empleo.
14:11Lo que pasa es que hay que hacerlo con todos, no solo con los empresarios. Hay que tener
14:15también en cuenta a los trabajadores. ¿Cómo nos ganamos la confianza? Con reglas de juego
14:18clara, con impuestos más bajos, con confianza inversionista, con la posibilidad de no estar
14:25cambiando las reglas de juego todo el tiempo. Insisto, con un impuesto a la renta más bajo
14:29que estamos proponiendo, incluso de acuerdo al tamaño de las empresas y con mover cuatro
14:34motores de la economía que hoy están parados. Uno, la minoría del petróleo, que es clave
14:39para que los empresarios no tengan que pagar más impuestos, porque el 50% de los impuestos
14:43vienen de la minoría del petróleo. Dos, la construcción que genera más de 37 industrias.
14:51Tres, la tecnología que es lo que queremos promover. Y cuarto, ampliar la frontera agrícola.
14:56Si nosotros logramos mover esos cuatro motores, vamos otra vez a encaminar la economía.
15:00Un empresario lo que necesita es confianza, reglas claras y una economía y un mercado
15:05donde vender. Y eso lo podemos lograr con una economía sana.
15:08La educación, ¿qué hacer por la educación que hoy en día también está tambaleando?
15:12Además, también importantísima porque la educación parte de todo. La academia, un sector silenciado
15:17realmente cuando tiene tanto de qué hablar. ¿Qué haría usted por la educación si llega
15:21a la Casa de Nariño en el 2026?
15:22La educación, lo primero es que el peso mejor invertido en educación para lograr
15:29realmente equidad se llama primera infancia. Esa es la única forma de que realmente
15:36logramos equidad y justicia social. Porque si los niños desde que nacen pueden aprender
15:43las mismas palabras, pueden tener las mismas oportunidades, pueden ir a los mismos o por lo menos
15:47con las mismas capacidades o competencias, ya de ahí para arriba la misma vida los va a llevar
15:53hasta arriba. Entonces, primero recuperar la primera infancia. Ustedes saben que el gran
15:57descubrimiento del siglo pasado es que a los niños se les desarrolla el cerebro en los primeros
16:01seis años. Eso es muy importante. Después, reducir la expulsión de estudiantes o la deserción
16:09entre noveno y once. Y finalmente, yo sí estoy convencido, mucha gente hoy duda de la universidad.
16:17Pero una persona que va a la universidad gana 2.5 veces, una persona que no va. Hoy solo van
16:21cinco jóvenes a la universidad de diez. Si subimos ese promedio a siete o a ocho, como lo tienen
16:27los países de la OECD, yo estoy convencido de que podemos transformar a Colombia. Nuestra propuesta
16:32es primera infancia, mejorando sobre todo los hogares de bienestar familiar, que tengamos
16:39colegios públicos que no empiecen en primera y primaria, sino desde los niños de dos y tres
16:45años. Y finalmente, creando 750 mil cupos, 250 mil universidad pública, 250 mil universidad
16:53privada y 250 mil a través del SENA. Con esos 750 mil cupos podríamos llegar a cubrir por lo
17:00menos de cinco, siete de cada diez colombianos que vayan a universidades. Eso sí, universidades
17:05con menos años. Yo sí creo que podemos hacer, en vez de semestres, cuatrimestres y graduarnos
17:11en tres años, teniendo las mismas competencias, teniendo las mismas calidades, pero no en cinco,
17:16sino en tres. Yo creo que eso nos puede ayudar mucho a aumentar la cobertura en Colombia y
17:22la posibilidad de que a través de la educación transformemos. Lo que pasa es que la educación
17:25es importante, pero el empleo también, y qué pena es que me alargue. La educación, la
17:30gente cree que con educación solo resolvemos los problemas, y grazas en esta frase. Un
17:35país con educación, un país sin educación no se desarrolla, o sea, la educación es fundamental,
17:40pero un país solo educado tampoco. A la educación hay que poner la patica al empleo y la patica
17:45al desarrollo, o si no, pues los jóvenes lo ven, se matan estudiando, hacen maestrías,
17:50hacen doctorados, hacen de todo, para salir a buscar empleo y no lo consiguen. Entonces,
17:54hay que hacer las dos. La lista es larga, como hablábamos al principio, y eso es garantía
17:59que va a volver a IFM Noticias a seguir comenzando qué se va a hacer por este país, todas sus
18:04propuestas, pero hay algo que queremos hablar con usted antes de despedirnos, y es, usted
18:08lo ha mencionado a lo largo de la conversación, y son las soluciones, pero acá en IFM Noticias
18:12cogimos casi que como ritual hablar de la esperanza, que es tan necesaria hoy en día en medio de
18:18discursos del pesimismo, en medio de tanta polarización. ¿Qué mensaje de esperanza y de confianza
18:23alegería a usted al país, a los colombianos, para que sigan creyendo, para que no se vayan,
18:27como hablábamos al inicio, y para que entiendan que esto lo vamos a recuperar?
18:30Eso es lo que, yo más que ser presidente de la República, fundé un movimiento que se llama
18:34colombianismo. Yo lo que quiero es despertar de los colombianos el orgullo por este país,
18:40que lo tenemos, pero que lo dejamos sobrepasar por las noticias negativas. Volver nuevamente a creer
18:48en lo que somos nosotros, somos un país muy importante en América Latina, con mucha resiliencia,
18:54hemos sobrepasado cosas mucho más graves. Hoy la gente, cada que llega una crisis decimos
18:58esta es la más grave, que es que el gobierno, que es que Petro, que es que lo uno, que es
19:02que lo otro. Pero hemos sobrepasado, y Medellín sí que lo sabe, sobrepasó a Pablo Escobar,
19:06sobrepasó la violencia en los 80, sobrepasamos las FARC. Hemos sido un país que siempre ha
19:11sobrepasado las dificultades. Lo que pasa es que nos quedamos en las dificultades. Yo quiero
19:16que volvamos a soñar, que nos vuelvan a brillar los ojos, que nos unamos como país, como
19:22antioqueños, que yo lo soy, y que saquemos adelante este país. Yo creo que si todos ponemos
19:28la voluntad y nos concentramos más en las soluciones, menos en los problemas, más en
19:33los procesos, menos en las personas, yo estoy convencido de que la esperanza va a retornar
19:37a nuestros hogares.
19:38Mauricio Liscano, de NIFM Noticias, muchísimas gracias por aceptar esta invitación. Ya sabe
19:43que acá queda bienvenido para una próxima oportunidad, porque son muchos los temas que
19:46nos quedan pendientes.
19:47Muchas gracias, Laura, y de verdad los felicito por el medio que tienen, y además muchas gracias
19:50por la invitación.
19:52Y con ustedes nos encontraremos nuevamente en otro candidato en IFM Noticias, para que
19:56desde sus casas conozcan un poco a todas estas personas, qué han hecho, qué hacen y qué están
20:01dispuestos a hacer por el país, para que aprendan a tomar decisiones informadas. Recuerden
20:06que en el 2026 nos estamos jugando más que un nombre en la casa de Nariño. Hasta luego.
20:16¡Gracias!
20:17¡Gracias!
20:18¡Gracias!
20:19¡Gracias!
20:20¡Gracias!
20:21¡Gracias!
20:22¡Gracias!
Recomendada
0:25
1:11