Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a este programa que en IFM Noticias hemos llamado Candidatos en
00:14IFM Noticias. Si bien todavía falta mucho tiempo para las elecciones, pues en esta ocasión empezó
00:20rápido a ver aquellas manifestaciones de todas estas personas que de alguna u otra manera están
00:26decididas a dar la batalla para llegar a la casa de Nariño, en donde nos jugaremos más que un nombre
00:31en el 2026. El objetivo de este programa, como ustedes ya saben que nos ven y nos leen por IFM
00:36Noticias, es que puedan tomar decisiones informadas, que conozcan a todas estas personas, qué han hecho,
00:41qué hacen y sobre todo qué están dispuestos a hacer, no sólo por recuperar a Colombia, sino por seguir
00:46construyendo país. Hoy vamos a hablar con un invitado que hace parte de esta lista de candidatos y que
00:53hoy viene IFM Noticias a contarnos un poco, ustedes ya lo han visto, ya saben quién es Juan Guillermo
00:58Zuluaga, ex gobernador, bienvenido a IFM Noticias, qué maravilla tenerlo con nosotros y qué placer que
01:04haya aceptado esta invitación. Laura, muchas gracias, yo estoy muy feliz de estar en Medellín, de estar
01:11visitando esta tierra que tiene un significado tan importante para mí y estamos calentando motores,
01:16estamos haciendo una nueva gira nacional, yo el país lo conozco en toda su dimensión, por todos sus
01:23rincones y ahora estamos durante toda esta semana aquí en la capital de la montaña.
01:27Yo quiero aclararles y recordarles que en los últimos días también nos visitó el ex gobernador
01:33de Antioquia, Aníbal Gaviria, que también hace parte de este grupo al que llamaron o que nosotros
01:39de alguna manera les decimos los ex, quienes se han unido para sacar un candidato único, pero para
01:44dar ese ejemplo que según ellos es de unidad, de equipo, de poder sacar al país adelante y usted me
01:51contaba ahora tras bambalinas que esto surgió cuando ustedes vinieron acá a Antioquia hace
01:56un tiempo y toman esa decisión de unirse para en busca de ese candidato, recordemos un poco
02:01cómo llega esto y por qué deciden ustedes aliarse.
02:06Nosotros en nuestro ejercicio como gobernadores hicimos, yo fui presidente de la Federación
02:11Nacional de Departamentos, hicimos un evento aquí por supuesto liderado en ese momento
02:16también por el gobernador Aníbal Gaviria, en Río Negro, conmemorando los 200 años de
02:21la constitución de Río Negro, evocando un poco ese país federal con el que estamos soñando
02:26y con el que queremos empezar a dar los primeros pasos.
02:29Y estando reunidos en Río Negro, tomamos una decisión, porque además históricamente
02:35las autoridades locales hemos sufrido del rigor del centralismo, de tener todas las semanas
02:40más de 1.100 alcaldes del país, 32 gobernadores a hacer un viacrucis al centralismo, todas
02:46las semanas a que nos abran una puerta en un ministerio, a tramitar un proyecto de ley,
02:51a pedir permiso para hacer unas inversiones. Es inaudito que un alcalde de un municipio
02:56del Chocó tenga que ir a Bogotá a pedir permiso para nombrar una profesora en una vereda.
03:01Es inaudito que el centralismo no quiera dejar crecer a las regiones.
03:05Entonces en Río Negro tomamos la decisión, vamos a unirnos, vamos a generar un poder
03:10que esté por encima de los partidos políticos, que sean los ciudadanos los que los conduzcan,
03:15a que la fuerza de las regiones se imponga y que acabemos con tanto presidencialismo.
03:20Y una de por lo menos de mis propuestas puntuales de todo esto es decir, yo quiero ser presidente
03:24para quitarle tanto poder al presidente, para ese poder entregárselo a las regiones.
03:30Y eso lo podemos decir con ejemplos. Uno, ¿por qué el INVIAS hace placa huellas en Titiribí?
03:37Allá hay alcalde, aquí hay gobernador. Esas funciones se podrían asumir en las regiones.
03:42¿O por qué el DPS hace plazas de mercado en Río Hacha? Allá hay alcalde, allá hay gobernadores.
03:48Porque tenemos un Estado gordo, bonachón, lleno de burócratas, creando ministerios
03:53como el de la igualdad que no sirven para nada, creando embajadas como la de Haití,
03:58que ¿para qué sirve la embajada en Haití? Eso solamente sirve para gastarse los impuestos de la gente.
04:02Entonces nosotros, Laura, el poder de las regiones, queremos que sea el poder regional
04:07el que ayude a que el país salga adelante y se desarrolle.
04:10Quiero continuar con un tema que en algunas ocasiones se deja en último lugar
04:15y debería ser realmente lo principal y son los jóvenes.
04:17Los jóvenes no son solamente el futuro de un país, son el presente, por supuesto,
04:22pues también el futuro, pero los estamos sacando por completo de la conversación.
04:26No los involucramos, no los escuchamos, no nos alíamos con ellos
04:30y hoy se han convertido casi que en los más incrédulos de la política.
04:33No creen en la política, desconfía.
04:35Pues con este gobierno tienen con qué reafirmar esa postura que tienen
04:39y pues hay que invitarlos a que hagan parte de esa participación ciudadana,
04:43a que entiendan que la democracia no se ejerce únicamente en las urnas
04:46y a que también hagan parte de lo que consideramos una ciudadanía activa.
04:51¿Cómo trabajar con los jóvenes? ¿Cómo hacerlos parte de la conversación?
04:54Laura, ese va a ser el mayor reto de este proceso electoral del 26,
04:59porque los jóvenes fueron supremamente importantes en la elección pasada.
05:04Quienes votaron por Petro, un gran número de jóvenes de Colombia,
05:08con la ilusión del cambio, con la ilusión de que el país avanzara de otra forma,
05:13están frustrados, porque hasta los créditos del ICT, los subsidios,
05:18los recursos que tenían que ir para ayudarles en sus estudios,
05:21esos se los quitaron después de que fue una promesa.
05:24Y hoy debe existir, bueno, y debe existir, no, lo hemos medido con investigación,
05:27hay una profunda decepción con el gobierno, con el cambio,
05:31que finalmente el cambio salió chimbo, salió peor la cura que la enfermedad.
05:36Ahora el reto es cómo involucrarlos nuevamente.
05:39Y no es solamente con los jóvenes, porque yo creo, y es una opinión muy personal,
05:43yo creo que el 90% de quienes votaron por Rodolfo Hernández y por Gustavo Petro,
05:48votaron con una intención genuina de que el país cambiara,
05:53porque el país no tenía un buen momento, pero habían cosas muy mal hechas,
05:58mucha desigualdad, casi 20 millones de pobres, unos departamentos en unos atrasos increíbles,
06:05el país necesitaba cambiar sus costumbres, hay muchas cosas que tenían que cambiar.
06:09Y esos jóvenes que usted habla, votaron por ese cambio.
06:12Y hoy hay frustración, y hoy todas las políticas públicas,
06:15porque tenemos que acabar con ese discurso de cajón, que los jóvenes son el futuro.
06:19Hoy el mundo está en el poder y en la decisión de los jóvenes,
06:23que cada vez, que son mucho mejores ahora que antes,
06:27porque hay más capacidad, hay más información, hay más tecnología.
06:31O sea, medio empujaditos los muchachos pueden transformar este mundo,
06:35siempre y cuando la actividad pública y la actividad política los involucre,
06:38que eso es lo que queremos ahora hacer.
06:40Lo primero, hablar con sinceridad, no enredar, no echar cuentos que no van a ser posibles.
06:45A los jóvenes no hay que construirles sueños y castillos de naipes,
06:50hay que hablarles con claridad.
06:51Y esta propuesta de que los jóvenes de las regiones tengan el poder real,
06:56que los departamentos, sus entidades territoriales puedan decidir su futuro,
06:59no en el centralismo, yo creo que empieza a atraerlos.
07:02Ojalá ahora en este proceso nacional de elecciones de los consejos de juventud,
07:06ojalá tengamos una buena participación y las autoridades locales los involucren,
07:10que eso no se vuelva un tema solamente simbólico.
07:12La seguridad nos tiene fuera de base, la seguridad nos tiene ahora prácticamente sin esperanzas,
07:19recordando esas sombras de años pasados del país y que nos llevan realmente a reafirmar
07:24esto que decimos, sin seguridad no hay confianza, sin seguridad no hay inversión,
07:29sin seguridad no hay nada.
07:30Usted está en este momento en Medellín y en Antioquia,
07:32y aunque IFM Noticias es un medio nacional y aunque lo que queremos es la construcción de país,
07:36pues Antioquia sin duda ha sido un departamento que ha sufrido constantemente este tema de seguridad
07:41y que ahora pues recientemente fue, digamos las cosas como son,
07:46amenazado por el presidente de la república quien vino y se paró en el centro administrativo de la Alpujarra
07:51y subió a la tarima a criminales de la cárcel de Itagüí a trabajar con ellos,
07:56a dejar ese mensaje tan equivocado para algunos, sobre todo para los jóvenes que venimos hablando de esto,
08:02cómo recuperar la seguridad, qué hacer por la seguridad, por la fuerza pública,
08:06que sin duda hay que devolverles también la honra.
08:07Ese tema me gusta mucho y me apasiona.
08:11Lo primero es que a mí no me gusta que digan que es que la seguridad la tiene que ofrecer la extrema derecha
08:16o que trabajar por la agenda social y la gente más necesitada del país tiene que ser de la extrema izquierda.
08:22Para mí eso es inadmisible.
08:25Yo llevo muchos años estudiando los temas de seguridad de este país.
08:28A mí ya me explotaron una bomba al lado, a mí ya me cogieron el carro a tiros de fusil,
08:34la casa donde vivo en Villavicencio la querían volar con morteros de Granada
08:38por enfrentar a Gentil Duarte, a Iván Mordisco, a Calarcá,
08:43a los que históricamente afectaron el sur del departamento del Meta y el sur del país
08:47y que hoy después de estos tres años están atacando al país porque ya no se salva nadie.
08:52Yo creo que fue el primer colombiano que le advirtió a Gustavo Petro
08:55que no se sentara con el mugre de Iván Mordisco, porque nosotros lo conocíamos.
08:59El que ha deforestado más de 200 mil hectáreas en el Meta,
09:03el que recluta niños, el que siembra minas antipersona,
09:08el que genera extorsión, el que volvió a secuestrar,
09:11pero él también con Iván Márquez, con Calarcá y toda esa parrandada de delincuentes.
09:18Y este gobierno hizo oídos sordos.
09:19Y nosotros le advertimos que Iván Mordisco, que estaba en un corredor en el sur del Meta,
09:24Guaviare y Caquetá, era una amenaza para el país.
09:27Incluso en esa época le advertí ahí a la alcaldesa de Bogotá
09:30que por el corredor del Sumapaz, que es una conexión que hay en el Meta,
09:34eso era un corredor estratégico de las antiguas FARC,
09:37por ahí pasaban los secuestrados y el horror de la guerra.
09:39Le advertí que por ese corredor se iban a retomar nuevamente la capital de la República.
09:44Todo el mundo hizo oídos sordos.
09:45Y hoy ese delincuente, solamente Iván Mordisco, está en el 50% del territorio nacional.
09:51O sea, ya no es en el sur del Meta.
09:53Ahora tiene oficina en Jamundí, a 20 minutos de Cali, tiene en Jaque al Valle del Cauca.
09:59Y no lo está diciendo un precandidato a presidencia, lo dijo la Defensoría del Pueblo,
10:02que en 756 municipios de Colombia hay presencia de estructuras criminales.
10:07Y que algunos municipios tienen hasta 4 y 5 estructuras criminales.
10:11¿Por qué?
10:12Porque este gobierno arrodilló al Estado a los criminales.
10:15Porque les regaló el cese al fuego.
10:17Porque les levantó las órdenes de captura.
10:20Porque los montó en camionetas blindadas.
10:22Porque como una ofensa, no sólo para Medellín y para Antioquia, sino para el país,
10:27los montó en una tarima, supuestamente a la que la sociedad los aplauda.
10:30Eso no puede pasar.
10:32El Estado no se puede arrodillar ante los criminales.
10:35El ELN lleva 60 años negociando con todos los presidentes de Colombia.
10:40Los mismos comandantes del ELN le dijeron a Petro que estaba loco y que necesitaba un psiquiatra.
10:45Le dijeron que no iban a entregar las armas ni que nos iban a desmovilizar.
10:49Y Petro le sigue rogando y fortaleciendo.
10:51Ahora el ELN no solamente es una guerrilla criminal colombiana,
10:54sino una organización paramilitar que opera en Venezuela, en complicidad con la tiranía.
11:00Y le mencioné algunos.
11:01De disidencias, de disidencias.
11:03De Iván Márquez, de Mordisco, de Calarcada, de ELN.
11:06Pero están los Pachenka, los comandos de frontera, las bandas delincuenciales en Medellín,
11:11los costeños en Barranquilla.
11:13El país está en manos de la delincuencia.
11:16Los ciudadanos hoy viven con miedo.
11:18No puede ser.
11:19Nuestra fuerza pública con la moral abajo.
11:21Un presidente de la República que llegando a Antioquia trina en las redes sociales y dice que le ordeno a la fuerza pública que salga a saludarme.
11:30El respeto se gana.
11:33El cariño se gana.
11:34Nuestras fuerzas militares no pueden estar a merced de los vaivenes ideológicos.
11:39El sacrificio que hemos tenido durante tantos años de soldados y policías que han entregado la vida por nosotros,
11:46ese honor no se puede mancillar.
11:47Eso es lo que está pasando en el gobierno.
11:49Y lo que proponemos nosotros con eso es restablecer el principio de autoridad en el país.
11:54Acabar la política criminal de paz total y enfrentar con toda la contundencia a las organizaciones criminales con nuestra fuerza pública,
12:02a las que le quitaron el 50% del presupuesto de su funcionamiento,
12:05a las que tienen las aeronaves hoy sin mantenimiento, incluso se han caído.
12:09Hoy las condiciones logísticas de nuestras fuerzas para temas operacionales están absolutamente destruidas.
12:15Eso es lo que ha hecho el gobierno. Fortalecer a las organizaciones criminales y bajarle la moral a nuestra fuerza pública.
12:22Y el país no aguanta más.
12:24Hay regiones de Colombia donde están pagando hasta dos y tres extorsiones.
12:28Y los ciudadanos ya volvieron a ese paisaje.
12:31Pagan la extorsión porque dicen mi vida no vale 20 millones o mi vida no vale 5 millones.
12:35En el país la gente está pagando por tener una cabeza de ganado, por sacar un kilo de yuca, una carga de plátano.
12:42Todos los campesinos y agricultores tienen que pagar.
12:44La extorsión, las tiendas, las droguerías.
12:47En Bogotá el tren de Aragua tiene tomada cuatro localidades que todo el mundo tiene que pagar.
12:52Son dueños del gota a gota, del servicio público.
12:54La oración no puede pasar porque el país se nos va a ir por un barranco si no detenemos esto ya.
12:59Y eso se puede detener con el concurso de los ciudadanos del 26.
13:03El momento que vive el país no está para aprendices y para quienes hacen payasadas.
13:08Está para quien tenga experiencia, capacidad y pantalones para enfrentar lo que viene.
13:13Usted lo ha mencionado a lo largo de esta conversación y es otro tema que preocupa y son las relaciones.
13:18Hablamos ahora pues Estados Unidos ha tenido ya en el gobierno nacional bastantes problemas con él a lo largo de este año,
13:25solo de este año porque ha sido una constante.
13:28Pero las relaciones se han visto obstaculizadas en todo.
13:30Las relaciones con los ciudadanos, las relaciones incluso hasta con su mismo gabinete
13:34que entraron en ese juego del sálvese quien puede porque ni entre ellos hay garantía de nada.
13:39¿Cómo recuperar esas relaciones con los países aliados y cómo devolverle también esa dignidad y esa honra
13:46a ese rol de jefe de Estado?
13:49Que sin duda pues también está roto de alguna manera por la forma en la que él se comunica
13:53a través de las redes sociales.
13:54Por lo mismo que usted también menciona de las órdenes que daban la fuerza pública y demás.
13:58La figura del presidente es como una figura paterna.
14:03Los colombianos o los ciudadanos quisiéramos ver al presidente como en la casa uno ve a su papá y a su mamá,
14:09que los ve con ojos de respeto y que el papá y la mamá son un buen ejemplo para uno.
14:14Eso se perdió.
14:16O sea, ver al presidente de la República en actos bochornosos como los medios lo dicen que hasta me da pena decirlo
14:22o esos actos de Panamá y otras cosas que le han quitado como la dignidad a representar a los colombianos.
14:30O sea, no tener ni siquiera esas condiciones familiares, incluso sus relaciones personales.
14:36Es que van 52 ministros que han pasado y que los han votado y que todos salen de enemigos del presidente.
14:43Todos salen de enemigos.
14:44Van 120 viceministros.
14:47Eso significa que hay un problema de relaciones interpersonales increíble.
14:52Y eso sale de su entorno familiar, de su entorno de amigos y lo lleva a las relaciones con el país.
15:00Pelea con las cortes, pelea con los medios, pelea con el Banco de la República, pelea con la iglesia.
15:06Todos los días se levanta a cazar una nueva pelea.
15:08Y ser presidente, gobernar es resolver.
15:11Gobernar el presidente encarna el espíritu de unidad nacional.
15:15Eso es lo que tiene que hacer un presidente, no gobernar con la ideología para su grupo de amigos.
15:20Hay que gobernar para el país, para los blancos, para los negros, para los rojos, para los verdes.
15:25Hay que gobernar con ese criterio patriótico de unir al país y dignificar el ejercicio.
15:31Y con los países ni qué decir.
15:33O sea, quiere tener buenas relaciones con Haití, pero malas relaciones con Estados Unidos.
15:38Y las relaciones con Estados Unidos no es por tener relaciones con Estados Unidos.
15:41Es por lo que le vendemos a Estados Unidos.
15:43Porque llevamos 200 años de relación comercial.
15:46Es nuestro principal socio comercial en el mundo entero.
15:51O sea que cuando tengamos un plan para no ir a quebrar a los agricultores,
15:55para no ir a quebrar a los empresarios colombianos,
15:57para no afectar el empleo y la economía del país,
16:00cuando tengamos un plan para ejecutarlo inmediatamente,
16:03pudiéramos dar una pelea con los Estados Unidos.
16:05Que tampoco debería pasar.
16:08Pero Estados Unidos representa nuestro principal socio comercial.
16:11El presidente de Colombia no tiene por qué meterse en la política de los Estados Unidos.
16:15No es que no nos interese, es que es un tema de soberanía.
16:18Y tenemos que tener unas buenas relaciones con el mundo entero.
16:21¿Por qué estamos peleando con Israel?
16:23Con Israel que nos vendía la tecnología para poder enfrentar la delincuencia.
16:26Yo creo que hay un trasfondo mucho más allá de lo ideológico.
16:29Pues yo también estoy en contra de tantos asesinatos en las guerras de Oriente.
16:34Pero Israel es un socio nuestro en temas de logística operacional y militar
16:39y por qué estamos peleando con ello.
16:40Yo creo que hay otro trasfondo más perverso.
16:44Pero eso lo tenemos que estabilizar.
16:46Creo que el mundo, y empezando por Estados Unidos,
16:48no han sido más severos con Colombia,
16:50porque saben que eso no es lo que sentimos los colombianos.
16:53Hay un presidente ideologizado que afortunadamente le falta un año para que se vaya.
16:57Nadie lo quiere sacar, nadie le quiere dar golpe de Estado.
16:59Eso son locuras de él.
17:01Queremos es que termine y ojalá que terminara con dignidad
17:04y no le siga haciendo tanto daño al país.
17:06Y hay otra relación que me faltó mencionar, el Congreso.
17:09Esa amenazadera constante y esos ataques a los congresistas
17:13que ya se volvieron también parte de su narrativa diaria.
17:16El Congreso pues sin duda lo debe respetar,
17:19independiente de ser el presidente o el jefe de Estado.
17:21¿Qué piensa usted al respecto?
17:24Es que igual fue con las Cortes.
17:27Cada vez que pasa, uno tiene que tener un espíritu democrático
17:30y entender que aquí hay separación de poderes
17:32y que las tres ramas del poder público son independientes.
17:35El presidente hoy se siente emperador.
17:39El presidente hoy se siente soberano.
17:41Él no ha entendido que es un ciudadano que de manera pasajera
17:44le entregaron un mandato para que conduzca bien al país.
17:47Pero este presidente se siente realmente emperador.
17:51Él quiere que las leyes no pasen por el Congreso de la República.
17:55Él quiere que lo que él dice no sea discutido en las Cortes.
17:58Él quiere que lo que él diga, los medios de comunicación no le hagan debate.
18:02Y eso se llama una dictadura.
18:04Esa no es la democracia.
18:06La democracia tiene costos.
18:07Ah, el Congreso puede tener vicios,
18:09pueden existir congresistas que son muy malos
18:12y también conocemos cómo funciona el Congreso.
18:15Pero es el Congreso de la República
18:16y son los congresistas que eligieron los colombianos.
18:19Entonces lo que hay que tener es una relación armónica.
18:22Porque también, y eso ya lo quiero llevar a otro campo,
18:25no solamente al del presidente, sino a los de los candidatos.
18:28Hay candidatos que proponen cosas que uno dice,
18:30no quieren saber nada del Congreso,
18:31no quieren hablar con el Congreso.
18:33Ah, pero el Congreso existe.
18:34Ah, y cómo van a proponer lo que están diciendo si hay cortes,
18:37si tenemos un Estado de Derecho.
18:39Tenemos que entender que vivimos en una democracia
18:41que tiene fallas, que tiene errores,
18:45pero tenemos que respetarla.
18:46No podemos coger nuestra Constitución a patadas.
18:48Ahí hay que aplicarla.
18:49Y las relaciones con el Congreso deben ser relaciones con carácter,
18:54pero no a los madrazos,
18:55como lo ha hecho el presidente con el micrófono,
18:57echándole madrazos al...
18:59Eso no le queda bien a un presidente.
19:00Eso seguramente a algunos los aplauden.
19:02No, y yo tengo pantalones para pelear con el que me toque.
19:05Yo evito las peleas, pero cuando me toca lo hago.
19:08Pero soy respetuoso.
19:09Y no es por respetar solo el Congreso,
19:11sino por respetar a los ciudadanos.
19:13Ahí hay que mantener una relación armónica,
19:15porque a pesar de que son independientes
19:17las tres ramas del poder público,
19:19debemos procurar que funcione de manera armónica
19:21para que el país no se pare,
19:23para que no tengamos choque de trenes
19:24y para que los ciudadanos no sufran.
19:26De cada pelea, y escúchenlo bien a todos los antioqueños,
19:29de cada pelea del presidente con el Congreso,
19:33ninguno de los dos pierde,
19:34ni el Congreso ni el presidente pierden los ciudadanos.
19:37Cada vez que hay un choque de trenes,
19:39esos se representan en el bolsillo de los contribuyentes.
19:42Cada costo que tengamos de demanda,
19:44de desfalco, de corrupción,
19:46eso es con los recursos de la gente.
19:48Entonces necesitamos un presidente
19:49que deje de ser tan peleón,
19:50que deje de ser tan altanero
19:52y que resuelva, que proponga al Congreso
19:54cómo le bajamos los impuestos a la gente,
19:56cómo evitamos tanta tramitología,
19:58cómo le facilitamos la vida a los colombianos,
20:00no cómo se la complicamos.
20:01Hay otros que también quieren cerrar el Congreso,
20:04¿no? Le recuerdo.
20:05No solamente pelear, sino cerrarlo,
20:07que es más preocupante todavía.
20:08Pero bueno, hablemos también de la empresa privada,
20:12víctima también de los ataques del gobierno nacional,
20:15y que es importantísimo para este,
20:17para aliarnos,
20:18o para esta articulación público-privada,
20:20que debe existir sin duda,
20:21el sector privado,
20:23jalonadores de la economía,
20:24generan empleo,
20:25y son realmente el motor del país.
20:27¿Cómo volver a hacerles creer,
20:29estamos acá,
20:30vamos a trabajar juntos,
20:31y es sin duda,
20:32pues,
20:33imprescindible esa alianza público-privada
20:35que debe existir desde la presidencia de la República?
20:37Yo tengo un enorme respeto
20:40y consideración por los empresarios del país.
20:43Pero ese mismo respeto y consideración
20:45por los empresarios del país,
20:46también lo tengo por los trabajadores del país.
20:49Yo,
20:49para defender a los trabajadores,
20:51que yo voy a ser un defensor de los trabajadores del país,
20:53no tengo por qué pelear con los empresarios.
20:55O viceversa.
20:57También tenemos que tener una relación armónica.
21:00Hay muchos empresarios que hay que meterlos en cinturas,
21:02porque hay buenos,
21:03regulares y malos.
21:05Y hay que meterlos en cintura
21:06para que los empresarios,
21:08su fuerza laboral,
21:09que son sus trabajadores,
21:11tengan buenas condiciones,
21:12que estén bien remunerados.
21:14Yo soy de los que creo que hay que pagar en los dominicales,
21:16que hay que pagar los recargos nocturnos.
21:18Ese espíritu de la norma yo lo comparto.
21:20¿Y cómo hacemos para compensarlo con los empresarios?
21:23Para no quebrar a emprendedores,
21:25para no quebrar a comerciantes.
21:27Hay que revisar el régimen tributario.
21:29Hay que quitarles tantas cargas.
21:31Y que esas cargas que se le quitan
21:33al sector empresarial y comercial del país
21:35se vea reflejado en el bienestar de sus trabajadores.
21:37Hay que quitar tanta tramitología.
21:40Porque este país,
21:40y creo que Antioquia es un buen ejemplo de eso,
21:42de su fuerza empresarial,
21:44del vigor empresarial que ha hecho que este departamento
21:47sea lo que es hoy en el entorno nacional
21:49que ocupa los primeros lugares,
21:51que ese es un modelo que hay que copiarlo y aplicarlo.
21:53Ah, pero tenemos que tener una relación armónica.
21:56Les resumo.
21:57Para defender los trabajadores
21:58no hay que coger a patadas a los empresarios.
22:00Porque la fuerza vigorosa que empuja el país,
22:03que mueve la economía,
22:04está en el sector privado,
22:06no en el sector público.
22:07El sector público debe ser el dinamizador,
22:10el facilitador.
22:11El sector público no puede tener una superintendencia
22:13como una policía política
22:15para perseguir a los que no piensan como el gobierno,
22:18sino para perseguirlos a decir
22:19qué está pasando,
22:21qué necesita,
22:21cómo le facilito,
22:23cómo logramos que usted tenga más aprendices de escena,
22:26que puedan estar remunerados.
22:27Eso tiene que ser una relación armónica.
22:29Pero eso es con sensatez.
22:31Eso se hace con inteligencia.
22:33Eso no se hace como lo están haciendo hoy.
22:35Y eso tiene un propósito, Laura.
22:37Es enfrentar a los colombianos en una lucha de clases.
22:39Y permítame aquí en 30 segundos le cuento una cosa
22:42que aplica mucho para lo que estamos diciendo.
22:45Hoy el gobierno lo que quiere meter la gente
22:46es en odios y en resentimientos.
22:49En que los ricos y los empresarios son los malos
22:51y que los pobres son los buenos.
22:53Yo lo que creo es que a los pobres lo que tenemos que hacer
22:55es sacarlos de la pobreza
22:57y no hacer que vivan resentidos y con odios.
23:01Yo crecí en la adversidad.
23:03Yo nací en esta ciudad.
23:04Yo nací en Medellín.
23:05Cuando tenía 6 años me fui para el Llano.
23:07Mi mamá se fue huyéndole a un alcohólico maltratador
23:10a esconderse y nos fuimos para los llanos.
23:13Y me siento profundamente llanero.
23:15Pero soy un llanero que nació en Medellín.
23:18Y crecí en la adversidad.
23:20Crecimos con dificultades.
23:21Yo era taxista en Villavicencio.
23:22Vendía empanadas.
23:23Mi mamá lavaba los baños en el terminal.
23:26Pero crecí sin odios y sin resentimientos.
23:29Y la vida me dio una oportunidad.
23:31Y pude salir, estudiar, salir adelante.
23:33Y esa es la oportunidad que necesitan los colombianos.
23:36Necesitamos que la gente humilde, que le gusta trabajar,
23:40la gente que es decente, que no la hagamos caer en el resentimiento
23:43y en el odio de lucha de clases.
23:45Yo crecí con gratitud a la vida, con gratitud a Dios.
23:48Y me dieron una oportunidad.
23:49Y esa oportunidad es la que necesitamos para poder tener una relación armónica
23:53con los empresarios.
23:54Que los emprendedores de hoy, antioqueños y colombianos,
23:57puedan mañana ser unos grandes empresarios.
24:00Eso es lo que tenemos que hacer.
24:01Mirar hacia allá, pero con sensibilidad.
24:03Yo tengo esa sensibilidad, porque la viví, yo conozco un bus por dentro.
24:07Yo sé qué significa acostarse con hambre, como la mayoría de los colombianos.
24:11Entonces, con esa sensibilidad lo que tenemos que hacer es ponerlo sobre una mesa
24:14y sentar empresarios y trabajadores para que esa fuerza laboral pueda tener
24:19todas las condiciones, que la gente trabaje con gusto,
24:22que la gente...
24:23Aquí hay que trabajar en entregarle unos subsidios a la gente,
24:25pero no a todo el mundo.
24:26Porque la mejor manera de dignificar a la gente es entregarle un empleo.
24:31Porque el que tiene un empleo dignifica su vida,
24:33porque se supera, porque quiere estudiar, porque quiere ascender,
24:36quiere que le suban su salario.
24:38Y empieza la gente a escalar.
24:39Ese es el país que necesitamos, un país optimista,
24:42no un país de odios y de resentimientos,
24:45que es el propósito que tiene este gobierno.
24:46Por eso, todos los días, se levanta a cazar una nueva pelea.
24:49Para que la gente no aspire a tener un carro,
24:51sino que la gente quiera es que todos anden en un bus.
24:53Y yo lo que quiero es que la gente tenga condiciones,
24:55que pueda comprarse una moto, que pueda comprar un carro,
24:58que pueda tener su casita.
24:59Hoy le quitaron hasta los subsidios de vivienda a la gente más humilde.
25:03Y para activar la economía, para que se mueva el empleo,
25:06tenemos que darle condiciones a la gente que más lo necesita.
25:08Ese es el camino.
25:09Y ni hablemos de la educación,
25:10porque no solamente le quitaron los subsidios de vivienda,
25:12sino que ahora también le quitaron a los jóvenes la oportunidad
25:14de los créditos del ICTEX, porque ya son prácticamente inviables.
25:17Es decir, hay mucho y nos quedan muchísimos temas pendientes para traer.
25:21Eso le da garantía.
25:22Esto podría ser todo el día.
25:23Le da garantía que esta será la primera de muchas invitaciones
25:25que tendrán IFM Noticias, pero antes de despedirlo,
25:28nosotros en este medio cogimos algo como costumbre,
25:31que ya le decimos prácticamente un ritual.
25:34Y es que nos gusta hablar de la esperanza, de la confianza,
25:37porque hoy en día es inevitable no caer en esos discursos del pesimismo,
25:40en no dejarnos abrumar o agobiar con todo lo que está pasando.
25:44Y usted tiene un eslogan o una frase principal que dice
25:48Colombia sin miedo, porque hoy en día Colombia sí tiene miedo.
25:51Colombia tiene temor, está dudosa, desesperanzada y no podemos perder eso.
25:57Entonces, ¿qué mensaje le dejaría a usted a los colombianos para que sigan creyendo,
26:01para que le apuesten al país, para que se animen a decir Colombia sin miedo
26:06y además se queden en el país y no se vayan?
26:08Esa es una frase por decirla.
26:11Hoy los que viven sin miedo son los criminales,
26:15hoy los que viven sabroso son los delincuentes
26:17y los ciudadanos viven con miedo,
26:19con miedo de que su hijo lo maten por robarle un celular,
26:22con miedo de que lo extorsionen alguna organización terrorista
26:25o de que lo secuestren.
26:27Hoy los ciudadanos viven con miedo
26:28y el gobierno le entrega todas las condiciones
26:30para que los bandidos vivan a sus anchas y como Pedro por su casa.
26:34Eso es lo que estamos proponiendo a nosotros,
26:36que Colombia no tenga miedo.
26:38Yo no tengo miedo de enfrentar a esas organizaciones.
26:41Yo sé cómo hacerlo.
26:42Los que se disfrazan de bravucones en campaña,
26:45yo creo que son los primeros que se orinan cuando pase un problema.
26:47Llevamos muchos años defendiendo esta bandera
26:50de que la gente tenga el derecho a vivir sin miedo
26:52y eso es lo que queremos, con carácter, con decisión.
26:55Y creo que los antioqueños han dado una lección extraordinaria,
26:58encabezados por el alcalde de la ciudad, por Federico
27:01y por el señor gobernador de Antioquia,
27:03que con valentía han decidido que a pesar de los ataques
27:06y de las amenazas del gobierno nacional,
27:08siguen adelante porque tienen un compromiso con esta tierra.
27:11Eso es lo que queremos hacer nosotros,
27:13sacar adelante este país.
27:15Antioquia es un buen ejemplo.
27:16Y ayer, que me fui a caminar la Comuna 13,
27:18creo que ese es el mejor ejemplo para el país.
27:21Lo que antes era dolor, lo que antes era tristeza y hasta rabia,
27:25lo convirtieron en la palabra que usted dijo,
27:26en esperanza y en ilusión.
27:28Y hoy, desde que pasé la primera línea para el ingreso a la Comuna 13,
27:32vi gente sonriendo, amable, atentos, bicolorido, bibonito,
27:38y en mi recorrido yo decía, este es el país, estos somos los colombianos,
27:41berracos, pujantes, y tenemos el derecho a vivir sin miedo.
27:45Y eso lo representamos nosotros desde la fuerza de las regiones.
27:4712 de agosto, ¿no? Me contó qué es la inscripción.
27:5011 de agosto.
27:51El lunes 11 de agosto, la fuerza de las regiones,
27:54inscribe su candidatura presidencial.
27:57No vamos a esperarnos que las élites políticas y el centralismo,
28:00nos diga cuál es el camino para elegir presidente.
28:03Nosotros somos una alternativa desde las regiones.
28:05Y el 11 de agosto, inscribimos ese movimiento ciudadano,
28:08y empezamos por el país a recoger firmas,
28:11para consolidar este proyecto de que Colombia,
28:13tenga un presidente de las regiones.
28:15Juan Guillermo Zuluaga, en IFM Noticias,
28:18en este programa de candidatos en IFM Noticias.
28:21Muchísimas gracias por aceptar la invitación.
28:23Lo esperamos nuevamente para que sigamos conversando de salud,
28:25de educación, reformas, la constituyente,
28:27que nos quieren meter, en fin.
28:29Muchísimos temas que nos quedan pendientes.
28:30Gracias de nuevo y bienvenido siempre.
28:32Con mucho gusto. Es un placer estar aquí.
28:34Y con ustedes nos encontraremos nuevamente en otro,
28:36candidatos en IFM Noticias, para seguir llevando hasta sus casas
28:40todas aquellas personas que están dispuestas a luchar por el país,
28:43a seguir construyendo y a recuperar,
28:46porque hemos salido de muchas y esta no va a ser la excepción.
28:49Hasta luego.

Recomendada