Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Jorge Gestoso conversó con el periodista y Director de Opera Mundi Breno Altman sobre el juicio contra Jair Bolsonaro.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Se habla Jorge Gestoso. En el programa de hoy, el juicio a Jair Bolsonaro con otro
00:22notable invitado, Breno Alman, periodista y director de Opera Mundi, directamente desde Sao Paulo.
00:31Breno Alman, una cálida bienvenida al programa. Muchas gracias por la invitación, un gustazo estar con usted otra vez.
00:39El gusto también es nuestro, Breno. ¿Qué te dice tu instinto? El juez Alexandre de Moraes finalmente pondrá en prisión preventiva a Bolsonaro,
00:57dado que por lo menos está la sospecha de que habría violado las medidas cautelares a aparecer en las redes sociales,
01:06justamente en horas recientes, a pesar de que lo tenía prohibido. Y están tratando los abogados de Bolsonaro de justificar la medida,
01:17pero terminara tarde o temprano bajo detención preventiva.
01:23Mira, yo creo que hay una gran posibilidad de que eso ocurra. Incluso yo creo que es la intención de Bolsonaro.
01:31Yo creo que Bolsonaro trabaja para ser aprisionado lo más pronto posible, porque eventualmente considera que su prisión va a hacer,
01:42va a provocar un crecimiento de la presión de Estados Unidos sobre Brasil.
01:46Hay una apuesta, me parece, de Bolsonaro y de su círculo más cercano, una apuesta en esa tensión entre Estados Unidos y Brasil
01:57como única salida para que él pueda eventualmente no quedarse preso.
02:03Pero me parece que está muy cercano el momento en que se va a la cárcel en carácter preventivo.
02:10En las próximas horas vamos a tener eso más claro si el ministro Alexandre de Moraes ha decidido por un ultimátum,
02:19o sea, esa es la última vez, la próxima cárcel, o sea, inmediatamente le va a ordenar a la cárcel y eso podría ocurrir entre ese martes y el jueves al máximo.
02:34Pero de todas formas yo creo que hay que considerar que hay que realizar la actitud, el comportamiento de Bolsonaro.
02:44Bolsonaro desea la presión.
02:46Me parece eso muy claro que su lógica de victimización pasa por una decisión que lo lleva a la cárcel.
02:54Ahora, lo que puede ser interesante, por lo menos la lectura que hacen muchos de los analistas,
03:01es que justamente esta intervención del presidente Trump de amenazar con poner aranceles del 50%,
03:09en definitiva, digámoslo de una manera más sutil o menos sutil,
03:14pero en definitiva, si termina condenado Bolsonaro o sigue adelante este juicio,
03:21entonces va, entre comillas, a castigar al gobierno de Lula por ello.
03:27Y en ese sentido la reacción ha sido, aún las fuerzas de oposición cerrar filas detrás de Lula.
03:35Ha fortalecido la posición que ha tomado Estados Unidos en contra de Lula.
03:40¿Tú la lees también así?
03:42Sí, yo creo que hubo un error de cálculo de parte del presidente Donald Trump y también de Bolsonaro.
03:49O sea, en ese momento la popularidad, el apoyo del presidente Lula ha crecido
03:54en función de esas agresiones de Estados Unidos a Brasil.
03:58Claro, hay que considerar que Donald Trump no está solamente interesado en la situación de Bolsonaro.
04:04Hay un otro tema geopolítico por detrás de esa situación que hay que considerarlo siempre,
04:09que es el ataque de Estados Unidos al BRICS y la consideración de que Brasil es el eslabón más débil del BRICS.
04:18¿Por qué es el eslabón más débil del BRICS?
04:21Porque internamente en Brasil hay fuerzas políticas, económicas y sociales muy cercanas a Estados Unidos,
04:30muy cercanas a los intereses de Estados Unidos.
04:33Eso no ocurre en Rusia, en China, ni siquiera en Sudáfrica o en India.
04:39Pero acá en Brasil las élites económicas del país han sido siempre superditadas a los intereses de Estados Unidos.
04:48Y eso también Trump busca provocar, movilizar con esa solidaridad a Bolsonaro.
04:56Hay dos targets, dos objetivos a caracterizar en la acción de Trump.
05:01Hay el apoyo a Bolsonaro, es un objetivo, pero hay un otro, que es presionar para que Brasil se aleje
05:09o que Brasil rompa con el BRICS o que Brasil pasa a ser un peso muerto en relación al BRICS
05:16y que provoque internamente a Brasil cambios políticos en las elecciones de 2026.
05:22Entonces, es una situación bastante delicada que no se limita a lo que va a ocurrir o dejar de ocurrir con Bolsonaro.
05:33Como conocedor que eres y que conoces a fondo la política y la historia de Brasil,
05:40¿te ha sorprendido que se haya llegado a una situación tan abiertamente tensión entre ambos países,
05:50Estados Unidos y Brasil y discursos en donde abiertamente el presidente de Estados Unidos
05:56se mete a juzgar el sistema judicial del país y que responde nada menos que el presidente de Brasil
06:04y le dice, ningún gringo me va a dictar lo que tengo que hacer en la República de Brasil?
06:09Que se haya llegado a ese punto y la posibilidad de que todavía pueda haber más.
06:15Mira, en el estado de Brasil hubo momentos de gran tensión con Estados Unidos.
06:21Por ejemplo, eso ocurrió cuando Estados Unidos estuvo por detrás del suicidio de Getúlio Vargas en 1954.
06:30Eso también ocurrió más abiertamente todavía cuando hubo el golpe de estado contra João Goulart en 64.
06:37Recordémonos que Estados Unidos había organizado la operación Ancocan, la operación Tiusan,
06:44para invadir a Brasil si hubiera resistencia al golpe de estado.
06:49O sea, ellos planificaron el envío de una fuerza-tarea a Brasil para intervenir militarmente y dividir el país.
06:56Ellos consideraban que había una posibilidad de resistencia en el sur del país
07:01y ellos invadirían por el norte de la nación para apoyar las fuerzas golpistas.
07:06Entonces hubo muchos momentos de tensión.
07:09Pero es la primera vez que Estados Unidos presiona al poder judiciario del país.
07:16O sea, presiona a la justicia.
07:18Sobre la cual el presidente Lula no tiene influencia.
07:22O sea, no es que no tiene influencia porque no la desea tener.
07:26No tiene influencia porque la Corte Suprema tiene una mayoría que,
07:30aunque haya una mayoría de gente indicada por él o por Dilma,
07:35los integrantes de la Corte Suprema son liberales bastante cercanos a lo que defiende en términos económicos,
07:44digamos, las relites de Estados Unidos o las relites europeas.
07:49Nosotros no estamos hablando de una Corte Suprema roja.
07:52Estamos hablando de una Corte Suprema que hace pocos años mantuvo en cárcel al mismo presidente Lula.
07:59Entonces eso es una novedad, ese tipo de presión.
08:04Pero la reacción, contestando a la otra parte de tu cuestión,
08:08o sea, la reacción del presidente Lula no me sorprende.
08:11El presidente Lula, aunque sea un hombre de la paz, no un hombre de la guerra,
08:16aunque sea un hombre de la conciliación, de la negociación,
08:20él no es, históricamente es una persona que siempre reacciona con mucha dureza cuando está bajo el santaje.
08:27O sea, no acepta el santaje como instrumento de la política.
08:31Y eso no me sorprende, por tanto, que reaccione contra Donald Trump bajo esas condiciones
08:38en las cuales se pone el país y a su gobierno bajo una dura santaje.
08:47O sea, o a la absolución de Bolsonaro o los aranceles en la luna,
08:53como está diciendo ese señor Donald Trump.
08:56Entonces, claro, es una situación novedosa en términos,
09:02según uno mira desde la redemocratización en los años 80, seguramente es un hecho nuevo.
09:08Y es un hecho que va a tener consecuencias, ya está teniendo consecuencias en la vida interna del país.
09:13¿Te es sorprendido o directamente tú lo consideras que es una respuesta,
09:21una reacción a esta situación que Lula haya anunciado que se va a presentar a la reelección en las próximas elecciones?
09:28Yo creo que ese es un tercer factor.
09:30O sea, hay el factor Briggs, hay el factor Bolsonaro,
09:34y hay el factor de las elecciones brasileñas en 2026.
09:37Yo creo que Donald Trump trata de intervenir en el escenario para desgastar el máximo posible el gobierno Lula,
09:46sea para liberar a Bolsonaro, sea para crear las condiciones para que otro nombre de la derecha
09:51pueda emergir en la oposición al presidente actual y derrotarlo en la carrera presidencial de 2026.
09:59Yo creo que eso está también en el horizonte de la acción de la Casa Blanca.
10:03Ahora, dentro de todo lo que circula, que podría haber detrás de estas medidas cautelares que adoptó el juez de Moraes,
10:17estaba la especulación de que desde Washington se estaría tratando de montar un mecanismo
10:26por el cual Bolsonaro huiría a Estados Unidos.
10:31Y a raíz de eso es que le ponen la tobillera,
10:34y a raíz de eso es que no lo dejan acercarse a embajadas,
10:37ni hablar con embajadores ni diplomáticos.
10:40¿Tú también escuchaste esa versión?
10:42Sí, esos humores estaban por toda la parte en la semana pasada.
10:47Y es muy posible que así sea, o sea, que Trump tuviera algún tipo de plan para extraír,
10:55para sacar a Bolsonaro del país y ponerlo en Estados Unidos,
11:00y a partir de Estados Unidos garantizar que Bolsonaro siguiera hablando a los brasileños y brasileñas
11:07a través de las redes sociales como un perseguido político.
11:11Me parece que eso, aunque yo no conozca las pruebas en relación a eso,
11:18eso era bastante plausible y de hecho en la semana pasada se hablaba mucho de eso,
11:23sobre esa posibilidad en Brasil, en San Pablo y otros centros en Brasil,
11:28de que se preparaba una fuga de Bolsonaro hacia Estados Unidos,
11:34como ocurrió con otros de sus apoyadores después del 8 de enero de 2023,
11:44cuando hubo el motín en Brasilia.
11:46Ahí está, porque había un tema, entonces, Breno, que en un momento
11:50Jair Bolsonaro se mete adentro de una embajada por pocas horas, cuéntanos.
11:57Eso ocurrió el año pasado, o quizás el año retrasado, no, el año pasado.
12:01Lo que ocurrió fue que él estuvo por una noche en la embajada de Hungría.
12:09Después dijo que estaba por allá por invitación del embajador,
12:16que se puso tarde, que entonces se quedó dormido en la embajada,
12:21que no había ninguna intención de fuga, y eso se quedó por eso mismo,
12:25o sea, por eso mismo, o sea, la Corte Suprema no sacó ninguna decisión
12:30en contra de él por esa situación.
12:33Pero hubo ese pasaje, ese episodio, que, digamos, alertó a la gente
12:38de que Bolsonaro podía estar preparando su asilo en una embajada
12:42de algún país amigo.
12:44Hungría es uno de los países amigos de Bolsonaro.
12:46O sea, el gobierno húngaro, el gobierno de Víctor Orbán,
12:49es un gobierno aliado a Jair Bolsonaro.
12:53Breno, te invito a hacer una pequeña pausa.
12:54Estamos hablando con Breno Alman directamente desde Sao Paulo
12:59sobre el juicio a Jair Bolsonaro.
13:03Enseguida regresamos.
13:24Continuamos hablando con Breno Alman directamente desde Sao Paulo.
13:41Breno, periodista y director de Opera Mundi.
13:45Estamos viendo que se está dando un nuevo fenómeno también, Breno,
13:50en América Latina y es, acaba esa reunión de producirse durante el fin de semana.
13:58Es decir, el lunes mismo fue la reunión en Chile, en Santiago,
14:02en donde se reúnen cinco mandatarios.
14:06Estamos hablando de Orsi, Lula, Petro, también el presidente de Chile,
14:13Boric y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez,
14:18en un intento de montar un nuevo grupo en defensa de la democracia
14:25y que ya anuncia inmediatamente que terminó entonces esta cumbre de democracia,
14:32que creo que el nombre exacto es democracia, mayor democracia.
14:39Ya hay una serie de países que anunciaron que la próxima reunión
14:43que mantendrán ahora en septiembre en Nueva York,
14:46a propósito de la Asamblea General de Naciones Unidas,
14:49se están uniendo México, se están uniendo Sudáfrica,
14:53se están uniendo países europeos.
14:56¿Cómo ves eso como una iniciativa o cómo ves tú el posible futuro de eso?
15:01Mira, yo veo como más una de esas reuniones importantes
15:07para denunciar la extrema derecha, no hay problema en relación a eso,
15:12pero me parece que es una reunión que tiene un eje equivocado
15:16en términos de Latinoamérica.
15:18Yo prefería una reunión no con ese abordaje,
15:24democracia siempre, que ha sido el abordaje en Santiago de Chile,
15:29pero otro abordaje que sería imperialismo jamás.
15:34O sea, ese es el tema principal,
15:38la intervención imperialista en Latinoamérica.
15:40No es una reivindicación general de democracia,
15:44aunque se pueda hacerla,
15:45pero garantizar una política de autodeterminación
15:50de los pueblos.
15:51Y en una reunión de ese tipo hay que invitar los países
15:56que han sido los principales factores de resistencia al imperialismo
16:03a lo largo de los últimos años y décadas.
16:06Yo hablo especialmente de Venezuela,
16:08de Cuba, de Bolivia.
16:11Tiene que estar integrado en ese movimiento.
16:13Es un movimiento, me parece que el eje fundamental
16:17debería ser para el gobierno brasileño un eje latinoamericano.
16:21O sea, reunificar Latinoamérica contra la intervención de Estados Unidos.
16:26Eso no significa que ese tipo de reunión como hubo en Santiago
16:30no deba ser hecho.
16:31Que se haga ese tipo de reunión,
16:34que se dialogue con los europeos,
16:36que se busque otras alianzas,
16:38es normal y es correcto que se haga eso,
16:41porque Brasil necesita, digamos,
16:43de todo tipo de alianza para enfrentar la presión de Estados Unidos.
16:48Pero fundamentalmente yo creo que Brasil debería se involucrar
16:52o el gobierno brasileño debería estimular
16:55la unidad de Latinoamérica
16:58en contra de la intervención imperialista
17:00anunciada por Donald Trump abiertamente.
17:04Y de esa vez no es solamente contra Venezuela
17:06o contra Cuba o contra Bolivia o contra Nicaragua.
17:10De esa vez es en contra Brasil.
17:12Entonces es un momento para dejar de superar
17:18las divergencias que ocurrieran con Venezuela o con Nicaragua
17:22y tratar de reincorporar, digamos,
17:26un pacto de unidad latinoamericana
17:29en contra de la intervención de Estados Unidos.
17:31Eso yo creo que sería el eje fundamental
17:34de una política externa
17:37que buscara proteger los intereses brasileños
17:41y continentales delante de la escalada del señor Trump.
17:45También hay un tema que lo maneja Brasil
17:48como líder, digamos, del grupo del Mercosur
17:52y es un tratado de libre comercio con la Unión Europea
17:55que lleva 20 años negociándose
17:58y que va para adelante y para atrás.
18:01¿Cómo ves tú entonces a Lula empujando eso?
18:04Mira, hace un par de semanas yo entrevisté
18:09al ex canciller Saúl Somorín
18:11que es asesor internacional del presidente Lula.
18:15Él hizo una defensa del acuerdo de Unión Europea
18:19Mercosur que es, no es un acuerdo malo
18:23en términos económicos, pero en términos geopolíticos
18:26es importante tener una alianza con Europa.
18:29Es una contradicción porque yo considero
18:32que en términos de su contenido
18:34aunque tenga ocurrido algunos cambios
18:37el acuerdo Mercosur-Unión Europea
18:39es un acuerdo en los marcos neocoloniales
18:42muy semejante al acuerdo Al-Alca
18:46que existió, o sea, que ha sido afundado
18:50en la famosa reunión del Mar del Plata en 2005.
18:53O sea, abre los mercados sulamericanos
18:57los mercados del Mercosur
18:58para los productos industriales
19:00de los servicios europeos
19:02y en cambio los mercados europeos
19:05se abrirían a los productos de ganadería
19:08y agricultura del Mercosur.
19:10Es un acuerdo que no estimula
19:12la industrialización,
19:14que no estimula el desarrollo.
19:16Es un acuerdo que en términos económicos
19:18a mi juicio me parece
19:20un pésimo paso.
19:23Pero hay un esfuerzo por parte de Brasil
19:26de mantener un diálogo con Europa,
19:29de mantener una relación con Europa
19:31que funcionara como, digamos,
19:36una coalición contra la presión
19:39de Estados Unidos.
19:41A mí me parece una estrategia un poco confusa.
19:45Yo no creo que la alianza con Europa
19:49se deba hacer con base en renuncia
19:54al desarrollo de Latinoamérica,
19:57con base en renuncia a la industrialización.
20:00Me parece que eso no sería un paso adecuado.
20:04Entonces, volviendo a este episodio
20:07del juicio a Bolsonaro
20:09y tratando esto de proyectarlo geopolíticamente.
20:12Acá estamos hablando
20:14a lo que muchísimos analistas
20:16describen, que en América Latina
20:19los líderes progresistas
20:21llegan al gobierno,
20:23pero no llegan al poder
20:24porque el poder sigue en las manos
20:27de las élites de derecha,
20:30de ultraderecha,
20:31que manejan, entre otras cosas,
20:33el poder judicial,
20:34como lo vimos en la Argentina
20:35y en varios países de América Latina.
20:38Pero el tema, entonces,
20:40es que se haya llegado a este nivel
20:42de polarización entre, por un lado,
20:45el apoyo del voto popular a Lula
20:48y, por otro lado,
20:49el apoyo de los grandes intereses extranjeros
20:52a Bolsonaro,
20:53creando esa, digamos, pulseada.
20:57Muestra que hay una debilidad
21:01en cuanto a la democracia en América Latina,
21:03que esto sigue siendo el ministerio
21:06de las colonias
21:07después de 200 años.
21:09¿Cómo ves tú este tema de Bolsonaro
21:13como un ejemplo
21:14de ese enfrentamiento
21:16del poder fuera de Brasil
21:18o del 1% de los brasileños
21:21contra el resto
21:23del poder popular de los brasileños?
21:26No, yo estoy de pleno acuerdo
21:28con el enunciado de tu cuestión.
21:31O sea,
21:31es un hecho que acá en Brasil,
21:35como en otros países,
21:36la izquierda legó al gobierno,
21:38pero no legó al poder.
21:39Las excepciones son las clásicas,
21:43Cuba y Venezuela.
21:45Que han sido países
21:46que hicieron revoluciones políticas
21:49y lograron procesos
21:53a través de los cuales
21:55el poder salió
21:56de las manos de las élites
21:58y pasó a las manos
21:59del pueblo,
22:00de las clases trabajadoras,
22:02de la izquierda.
22:03O sea,
22:04acá en Brasil,
22:05la izquierda no tiene mayoría
22:06en el parlamento,
22:07no tiene mayoría,
22:08no tiene influencia
22:09en la corte,
22:10en el poder judiciario,
22:12no tiene influencia
22:13en las fuerzas armadas.
22:14Es un gobierno
22:15que fue electo
22:16por el voto popular,
22:18pero que tiene
22:18muchas dificultades
22:20en ejercer plenamente
22:22el poder.
22:22Y ese es el gran reto
22:24de un proceso
22:25como el brasileño.
22:27O sea,
22:28legar al gobierno
22:28es una cosa,
22:29legar al poder
22:30es otra cosa.
22:31Y ese es el reto
22:32que tiene que ser resuelto.
22:34Si la izquierda
22:34no tiene un proyecto
22:35de poder
22:36más que un proyecto
22:38de gobierno,
22:39se pone
22:40en una situación
22:40de debilidad,
22:42se mantiene
22:43en una situación
22:44de debilidad
22:44como nosotros
22:45hemos visto
22:46en muchos países,
22:48en Argentina,
22:49en Uruguay,
22:50en Ecuador,
22:51mismo en Bolivia.
22:53Hay que tener
22:54un proyecto
22:54de cambiar
22:55radicalmente
22:57el Estado.
22:57Hay que construir
22:58un otro poder político.
23:00Hay que construir
23:00un poder popular.
23:02Eso no es posible
23:03de hacerlo inmediatamente.
23:04Bueno,
23:05hay que tenerlo
23:05como objetivo estratégico.
23:07Hay que trabajar
23:08para eso.
23:08¿Cómo ocurrió
23:09en otros procesos
23:11que tuvieron,
23:11digamos,
23:12un start
23:14semejante
23:15a brasileño?
23:17Recordémonos,
23:17por ejemplo,
23:18que el proceso
23:19venezolano
23:20empezó con la elección
23:21del presidente Chávez
23:22al gobierno.
23:23No empezó
23:24con una revolución.
23:25Electo presidente,
23:27ahí sí,
23:27el presidente Chávez
23:28condució
23:29un proceso
23:29de cambio
23:30del poder.
23:32Pero sin eso,
23:33sin que haya
23:34cambio del poder,
23:36esa inestabilidad
23:37de la izquierda
23:38en los gobiernos
23:39se mantiene.
23:39Por último,
23:41entonces,
23:41Breno,
23:42¿te animas
23:42a hacer un vaticinio
23:43quien gana
23:44las próximas elecciones
23:45presidenciales
23:45en Brasil
23:46del año próximo?
23:47Mira,
23:47yo creo que Lula
23:48sigue como favorito.
23:50Yo creo que,
23:51especialmente
23:52en esa nueva situación,
23:56bajo agresión
23:57del imperialismo
23:58de Estados Unidos,
23:59que Lula
24:00tiene el favoritismo
24:02para la carrera
24:03presidencial
24:04del año próximo.
24:05Yo creo que
24:06es muy difícil
24:07que la derecha
24:07logre
24:08unificar
24:09alrededor
24:11de un nombre
24:12y que ese nombre
24:14logre
24:15conquistar,
24:18construir mayoría
24:19contra el presidente Lula.
24:21Breno Elman,
24:22muchísimas gracias
24:22por haber estado
24:23con nosotros.
24:24Siempre a la orden,
24:25un gustazo,
24:25un honor
24:26estar acá
24:26con ustedes.
24:39de un humor,
24:41no.
24:42No.
24:42No.
24:43No.
24:43No.
24:43No.
24:43No.
24:44No.
24:45No.

Recomendada