En diálogo con Exitosa, Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la CGTP, contó que el presente martes 22 de julio se realizará una marcha nacional contra la corrupción y crimen organizado que azotan al Perú.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Aquí en Lima la movilización está convocada para las 4 de la tarde del día de hoy
00:07Y en las regiones, de acuerdo a su realidad, muchos van a poder movilizarse en las mañanas, otros en las tardes
00:15El tema es que la movilización va a ser a nivel nacional por esos motivos que le acabo de decir
00:20Y vamos a conversar con el secretario general adjunto de la CGTP, Gustavo Minaya
00:28La CGTP convoca para hoy a una marcha nacional contra la corrupción y el crimen organizado
00:34Señor Minaya, ¿cómo está? Buenos días
00:36Señor Rosa, muy buenos días, un saludo cordial para usted y para el equipo de Exitosa a nombre de la CGTP
00:43¿Cómo es que está convocada esta marcha? ¿Desde cuándo está convocada?
00:48Hemos convocado esta movilización ya desde hace un par de meses atrás
00:52En el sentido de que entendemos que los trabajadores tenemos que seguir movilizándonos
00:57A raíz de la crisis política nacional, la crisis laboral, la crisis de los derechos fundamentales
01:04La crisis de la falta de justicia por los muertos en diciembre del 2022 y enero, febrero, marzo del 2023
01:12Más aún que el Congreso aliado de este poder ejecutivo ha exonerado de justicia a las familias
01:20Habiendo archivado las denuncias que se venían realizando en el Congreso por estas muertes
01:27Entre los derechos sindicales y los derechos al trabajo que en este momento están totalmente abandonados
01:33¿Quiénes se van a movilizar?
01:35Los trabajadores a nivel nacional lo vamos a movilizar
01:39¿Qué trabajadores? ¿Qué gremios? ¿Qué sindicatos? ¿Qué federaciones? ¿Qué forman parte de CGTP?
01:43¿Nos puede explicar?
01:45Sí, por supuesto
01:46A nivel nacional se van a movilizar el sector estatal
01:50Han confirmado el sector estatal, la central de trabajadores estatales, la CITE, Únase, Construcción Civil, el sector de manufacturas, entre otros, por supuesto
02:03Aquí en Lima la movilización está convocada para las 4 de la tarde del día de hoy
02:10Y en las regiones, de acuerdo a su realidad, muchos van a poder movilizarse en las mañanas, otros en las tardes
02:18El tema es que la movilización va a ser a nivel nacional por esos motivos que le acabo de decir
02:23Y 4 de la tarde acá en Lima, ¿de dónde sale la movilización? ¿De dónde parte?
02:28Desde la Plaza 2 de Mayo, que es la Plaza de los Trabajadores, de las movilizaciones históricas
02:33Ahí estaremos partiendo a las 4 de la tarde, con rumbo a las principales calles de la capital
02:42¿Hacia dónde piensan llegar?
02:44Estamos pensando llegar al Congreso de la República, a la Avenida Bancay
02:48Esperando que los congresistas por lo menos tomen conciencia del llamado de los trabajadores
02:55Aunque eso quizás sea mucho pedir en estos momentos
02:58Eso justo quería preguntarle, ¿ustedes tienen esperanzas aún en que las autoridades del Ejecutivo y del Legislativo puedan hacer algo?
03:06O sea, ¿creen que con esta gente podemos hacer algo, cambiar el país y concretamente luchar contra la corrupción y el crimen organizado?
03:14Nosotros nos hemos venido movilizando para que la ciudadanía tome conciencia de que este poder ejecutivo
03:21Y este poder legislativo debió haberse cambiado ya desde hace bastante tiempo
03:27Pero lamentablemente las movilizaciones no han sido tan contundentes
03:31Sin embargo, nosotros hemos seguido permanentemente en las calles
03:34Haciendo notar la voz de los trabajadores, de las trabajadoras que vivimos día a día
03:40La falta de una adecuada remuneración mínima vital
03:43La falta de adecuados ingresos
03:46De que permanentemente se están despidiendo a los trabajadores de sus puestos de trabajo en las empresas
03:50No por falta de capacidad económica, sino porque a los empresarios no les parece que se forme un sindicato
03:57Porque a los empresarios no les parece que un dirigente sindical denuncie malas prácticas en la seguridad y salud en el trabajo
04:04Ahora, ¿por qué no han acompañado, hablando de trabajadores, al sector laboral de trabajadores más vulnerables hoy?
04:1234 transportistas, choferes, no transportistas, choferes
04:18Asesinados en un año
04:20Eso es a razón de un chofer por cada 10 días
04:22Van a hacer su protesta entre el 27 y el 28
04:26¿No hubiera sido mejor que CGTP, que es la central sindical madre, la confederación general
04:32Les pueda acompañar y se convoque a más gente?
04:35Nosotros hemos acompañado las movilizaciones y los paros que el sector de transportistas han venido desarrollando desde el año 2024
04:44Hemos coincidido inclusive en jornadas conjuntas con los señores transportistas
04:50Con quienes también en algún momento hemos tenido reuniones de coordinación
04:55Que duda cabe que para este mes de julio, para las fechas convocadas, la CGTP seguramente también va a respaldar y se va a movilizar en esos días
05:05Lo que pasa es que nosotros tenemos un acuerdo interno de movilizarnos específicamente
05:10Claro, pero digo, eso suma a la dispersión
05:16O sea, que CGTP haga una marcha hoy importante, seguramente, destacable, seguramente
05:20Va a ser escuchar su grupo seguramente, pero de poco impacto
05:24Los transportistas van a hacer otra cosa, los mineros hacen otra cosa
05:28Y así los maestros hacen otra cosa
05:31Y yo quisiera preguntar, ¿dónde está esa CGTP del año 89 con Alan García?
05:37¿Dónde está esa CGTP grande, enorme, gigantesca, que movilizaba, que hacía paralizaciones y en todo caso hacía temblar gobiernos?
05:45La CGTP es una organización histórica que dentro de cuatro años va a cumplir 100 años de vida
05:51Hace poco acabamos de conmemorar los 48 años del gran paro nacional de 1977
05:57Que fue un paro histórico que incluso generó la nación de una nueva constitución, la de 1979
06:04Y la talidad de Francisco Morales Bermúdez, ¿no?
06:07Sí, sí, de acuerdo
06:08Pero ¿dónde está ahora esa organización?
06:10Esa fortaleza que puede traer abajo una dictadura y dar tránsito a una democracia, ¿no?
06:15Entre otras acciones
06:16Porque esa será una de las más importantes
06:18Pero la verdad es que recuerdo perfectamente los 80 y los 90
06:22Como una organización realmente fuerte, sólida
06:24Quizá una de sus últimas acciones es el tema de la marcha de los cuatro suyos
06:27Hoy no se le siente
06:29La fuerza sindical, estimado señor Rosas, fue golpeada desde los años 90
06:34Con la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos
06:37Y la conformación de todo en una estructura legal que pretendió destruir al movimiento sindical
06:43Incluso asesinando a dirigentes sindicales
06:45No nos olvidemos del cruento asesinato de nuestro secretario general, nada menos
06:50El compañero Pedro Wilcatex
06:52Esa misma estructura legal sigue vigente en estos momentos
06:56Porque a pesar de los gobiernos que sucedieron a partir del año 2000
06:59En donde aparentemente recuperamos la democracia
07:02Los gobiernos han seguido privilegiando esta misma estructura legal
07:06La han fortalecido en algunos aspectos
07:07No se olvide que se han generado normas incluso para criminalizar la protesta
07:12Y esta norma legal incluso del gatillo fácil
07:15En donde en una protesta un policía puede disparar
07:18Y no puede ser objeto de investigación o de detención alguna
07:23Entonces muchas normas están vigentes
07:27Pero a pesar de eso nosotros seguimos adelante