Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por atender nuestro contacto, será muy importante escuchar su análisis.
00:03¿Qué está detrás de estos recursos, de esta acción popular que buscaba inhabilitar a algunos candidatos que ocupan cargos electos?
00:12Bueno, es un intento fallido por suerte, de los tantos que han habido, pero bueno, lo importante es el resultado y creo que aquí hay que destacar algunas cosas.
00:22Primero, que es una acción extemporánea, digamos hay un calendario electoral que ya está totalmente vencido, ha precluido en este caso toda posibilidad de cuestionar las candidaturas, porque eso según el calendario ya pasó.
00:36Dos, evidentemente pues no se puede inhabilitar a los candidatos que no hubieran renunciado que estén ejerciendo una función pública, hay una sentencia constitucional que lo establece y por lo tanto eso es también de cumplimiento obligatorio.
00:49Y tres, se está cumpliendo el acuerdo que se hizo tanto con el Tribunal Supremo de Justicia como con el Tribunal Constitucional y por lo tanto también tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal Constitucional se han descargado de recordar y exigirle a sus autoridades el cumplimiento de ese pacto que se hizo en el sentido de respetar precisamente el calendario electoral.
01:13Entonces creo que esto va por buen camino, pese a todas las amenazas, por lo menos las amenazas que podrían venir del sector justicia que en otro momento en las judiciales prevalecieron, ahora aparentemente están totalmente descartadas.
01:27Y entiendo que a partir de este rechazo que ha habido en el Benin, pues ya no habrá ningún otro intento en el mismo sentido porque sería igualmente rechazado o cualquier otra acción judicial vinculada a las elecciones creo que no van a prosperar precisamente por los acuerdos que se han hecho y porque hay un seguimiento y una suerte de vigilancia a las decisiones en este caso judiciales vinculadas con las elecciones.
01:55Ahora el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Charles Mejía, denunció presiones del Consejo de la Magistratura.
02:01¿Considera usted que es una especie de violación a la independencia judicial?
02:06El problema es que lamentablemente el Benin en su conjunto está bajo sospecha, ahí se hicieron lamentablemente las grandes, se llegaron a torpear las elecciones judiciales precisamente en el Benin.
02:21Entonces quizás el Consejo, tratando de resguardar precisamente la legalidad y la normalidad en el propio funcionamiento de la justicia, ha intentado llegar, pero creo que no conozco los detalles, pero creo que fue un intento simplemente de ir a mirar, observar.
02:39No sé cuál era la finalidad exactamente, de modo que por los resultados todo ha quedado en paz y tranquilidad y eso es lo que importa en definitiva.
02:49Claro, lo que importa es el resultado, el rechazo a esta acción popular, como lo decía al inicio de la entrevista en su análisis.
02:55Ahora, ¿qué podría pasar en los próximos días tomando en cuenta que ya estamos en una cuenta regresiva, estamos a 25 días de las elecciones?
03:02¿Qué tipo de certidumbre se le puede dar a la población para que pueda tener esa tranquilidad y certeza de que se va a desarrollar el proceso electoral?
03:10Bueno, todavía hay amenaza, todavía no se puede hablar de una certidumbre total y absoluta, las amenazas todavía están por el lado económico, el Poder Ejecutivo tiene que desembolsar los recursos suficientes para llevar a cabo las elecciones.
03:26Creo que ya la votación de los bolivianos en el exterior en algunos estados ha sido eliminada, reducida y eso es preocupante.
03:37El gobierno habla que no tiene recursos ni para pagar los combustibles, entonces si no tiene recursos para pagar los combustibles, podría mañana también decir, bueno, no hay plata para las elecciones y no hay plata y no se llaman a cabo las elecciones, independientemente de la buena voluntad que pudiera tener el Tribunal Supremo Electoral.
03:53Quiero decir, el tema recurso económico es una responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo.
04:00Por otro lado, obviamente, las amenazas del Zapare, que si bien han amainado un poco, pero siempre, digamos, eso está latente, no es un caso cerrado, el caso del Zapare, las amenazas pueden venir de ahí.
04:13Y también, digamos, por otro lado, el tema de seguridad, pero es importante recordar que cuando se lleve a cabo el día precisamente el 17 de agosto,
04:25el Tribunal Supremo Electoral asume lo que se llama el control de la fuerza pública.
04:30Vale decir que la fuerza pública ese día domingo pasan a estar a disposición, posiblemente sea el único caso, pasan a estar a disposición del Tribunal Supremo Electoral para controlar precisamente el desarrollo del proceso eleccionario.
04:46De modo que creo que se están tomando todas las medidas por parte del Tribunal Supremo Electoral, pese a que no tiene un presidente titular,
04:55pero pese a todos los pormenores, los altibajos y amenazas, el calendario va avanzando, estamos yendo, el proceso va avanzando con cierta normalidad.
05:07Pero bueno, igual hay que estar atento porque, insisto, las amenazas no están totalmente eliminadas.
05:13Podrían continuar, doctor, para ir finalizando, de cara a las elecciones generales, ¿qué desafíos, qué otros desafíos tiene el Tribunal Supremo Electoral?
05:23El Tribunal es el álbitro y, por lo tanto, digamos, tiene la mayor responsabilidad en el desarrollo mismo, desarrollo, administración y ejecución del proceso eleccionario.
05:33Pero claro, aquí viene lo que se llama la coordinación de los órganos del Estado.
05:37El Tribunal Supremo tiene ciertas atribuciones, pero también, como hemos visto, el Poder Ejecutivo tiene otro tipo de responsabilidades.
05:47El judicial también tiene su propio ámbito de responsabilidades.
05:51Por lo tanto, todos deben ponerse de acuerdo para garantizar que este proceso ojalá se lleve con la absoluta normalidad que todos esperamos.
06:01Muy bien, doctor, quiero agradecerle por atender nuestro contacto a esta hora de la mañana.
06:05Vamos a estar al pendiente y, por supuesto, atentos a los análisis que usted desarrolla en el ámbito político de cara a las elecciones generales.
06:12Muchísimas gracias, que tenga buen día.
06:14Gracias, buenos días.
06:16Momento de continuar con más a esta hora de la mañana. Seguimos.
06:18¡Gracias!
06:19¡Gracias!

Recomendada