Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de agosto de 2025 y el compromiso institucional desde Caínco, principalmente con la democracia,
00:06de poder conversar con los distintos candidatos que van a tener la responsabilidad de conducir
00:12al país, de poder nosotros como institución dar de cara a la ciudadanía, pero por supuesto
00:19también con el sector empresarial ese voto informado, de poder conversar con propuestas
00:25claras que nos permitan conocer cuáles son los planteamientos para un nuevo cambio de ciclo
00:30económico, que ya no estemos hablando de inflación, de incertidumbres, de bloqueos, de cupos de
00:37exportación, queremos esa Bolivia productiva, esa Bolivia que trabaja y eso naturalmente
00:42empieza con un diálogo sincero con los candidatos, pero también con las distintas cámaras a nivel
00:48departamental, porque entendemos que este nuevo pacto social, económico y productivo se lo
00:54debe construir con la ciudadanía, la población y desde cada región encontrar esa vocación
01:00productiva, porque Santa Cruz entiende de que la construcción de esa visión nacional productiva
01:07la debemos hacer en construcción de todos juntos.
01:11¿Qué señales específicas quisieran ver ustedes por parte de los candidatos presidenciales para
01:17efectivamente llevar adelante con voluntad política todas estas demandas?
01:22Nosotros hace dos años cuando empezó la crisis de balanza de pagos, hicimos varias propuestas
01:29al gobierno para evitar llegar al deterioro de la economía como está el día de hoy, una
01:33inflación que bordea ya casi en el anualizado un 19%, que ya ha dejado de ser una cifra simplemente
01:41económica, pero que lo siente en el bolsillo cada boliviano que nos está mirando hoy.
01:45Lo que necesitamos hoy es un gobierno que escuche al sector privado en el planteamiento de las
01:51políticas públicas. Necesitamos medidas que permitan que las exportaciones se puedan generar
01:57para generar estas divisas que requiere el país, un país que pueda poder tener acceso a crédito
02:04internacional, generar seguridad jurídica para poder atraer inversión extranjera. Eso desde el lado
02:10productivo, porque también lo más importante es que se tiene que arreglar todo el tema macroeconómico
02:17que se ha dejado de lado en los últimos años y se ha ido deteriorando y son las calificaciones
02:24que hoy tenemos de organismos internacionales donde el crecimiento del PIB no es el que tenía
02:28presupuestado el Estado, donde las reservas internacionales cada día caen, donde no tenemos inversión
02:35extranjera nueva debido a la falta de seguridad jurídica y la seguridad del país y también
02:41la brecha cambiaria sigue siendo totalmente distinta al 696 que tenemos oficial.
02:47Se necesita un cambio de modelo económico. Actualmente, con todos los datos que nos brinda,
02:53¿qué impacto tiene la inflación en las empresas medianas, en las pequeñas actualmente?
02:58¿Qué medidas el gobierno actual no ha tomado en cuenta para poder cambiar esta realidad económica?
03:02Una de las preocupaciones que nace en las distintas encuestas que hemos revisado es que la población
03:08tiene una principal preocupación, la economía. La economía desde la inflación que afecta
03:15el incremento de precios, pero que también genera un incremento de precios a los productos
03:20importados porque no hay divisas para importar y empezamos a ver cada vez mayor escasez de productos
03:26en los supermercados, en los mercados, porque Bolivia necesita importar materia prima
03:32para producir, para generar industria y al generar industria se generan fuentes de empleo.
03:38Por eso es que decimos, y lo venimos diciendo hace dos años, el modelo económico está agotado
03:42porque ya no acompaña la realidad. Se acabó la bonanza del gas y hoy se tiene que hablar
03:48de la producción acompañado del sector empresarial a resolver los problemas de la ciudadanía
03:54y eso pasa por una voluntad a menos de 45 días de una elección nacional donde el país va a decidir
04:02cuál es el rumbo del país, cuál es la Bolivia que quiere y cuál es el tipo de economía
04:08que necesita este país.
04:10¿Cuándo se llevará adelante este foro o este encuentro con los candidatos presidenciales
04:15dentro del mes de julio?
04:16Estamos trabajando para que la segunda quincena podamos empezar a discutir
04:21con los distintos candidatos presidenciales. Queremos trabajar también y conversar
04:25que ya lo estamos empezando a hacer con las distintas cámaras departamentales
04:29porque creemos que debemos construir esta vocación nacional productiva empresarial
04:34desde cada región. No se puede construir solo desde una visión individual
04:39y queremos llegar a estos foros y a estas conversaciones para que permita tener
04:43un voto informado, para que permita mostrar esta vocación democrática que tiene la institución
04:49hacia la ciudadanía y por supuesto que lo que más nos interesa es esa visión
04:54de largo plazo que tiene Caínco para mirar el más allá.
04:58Porque hoy estamos ante una elección general que por supuesto va a haber un cambio de administración
05:03pero lo más importante es que el boliviano va a decidir el rumbo que quiere para el país
05:08y eso pasa por la principal preocupación que es la economía.
05:12Muy importante será este encuentro, vamos a estar a la expectativa por supuesto
05:15del desarrollo de la misma para informar a la población las principales conclusiones
05:19que es lo que los candidatos presidenciales tienen para ofrecer a cada uno de los sectores productivos del país.
05:25Jean Pierre aprovechamos tu visita y queremos hablar de otro tema.
05:28¿Por qué?

Recomendada