Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Lorena Ostos de Plenna nos revela cómo su modelo híbrido y una inversión de $6M están transformando la salud femenina en México. Descubre su estrategia para crecer con calidad, integrar tecnología y hacer la atención médica más accesible.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, sí, sí, desde que empezamos nosotros plena, el modelo era híbrido y queríamos nosotros venir con una pata tecnológica muy fuerte,
00:24pero sabíamos que para poder atender a la mujer de manera adecuada, en salud de la mujer, teníamos que tener un componente presencial.
00:32Definitivamente sí hay un ambiente como complejo e incierto, pero vemos muchísimo potencial de poder seguir sirviendo a más mujeres en otros estados.
00:42Tenemos más de 35 especialistas trabajando ahorita en plena y lo que hacemos es que creamos muchos espacios de capacitaciones, pero también de comunicación.
00:51Bueno, bienvenidos a Milenio Emprende, este programa que hacemos Silana Zod y yo todas las semanas, hoy con Lorena Hostos de Plena.
00:59Gracias por acompañarnos.
01:00A ver, voy a empezar como por el dato más duro que es acaban de levantar 6 millones de dólares en un momento de mucha volatilidad e incertidumbre
01:08para hacer 13 clínicas en Monterrey, Querétaro y Puebla.
01:12¿Cómo hacer este crecimiento en un momento actual tan complejo, porque sí hay incertidumbre, sin perder algo tan importante que han tenido en los años anteriores,
01:24que es esta parte de la calidad en la salud de la mujer, que es algo también que nos toca a todos muy cerquita del corazón?
01:31Sí, sí, sí. Hola, Regina, y mucho gusto estar aquí. A ver, creo que para nosotros ha sido importantísimo siempre crecer de una manera estructurada,
01:41con la calidad siendo como la prioridad número uno. Definitivamente sí hay un ambiente como complejo e incierto,
01:48pero vemos muchísimo potencial de poder seguir sirviendo a más mujeres en otros estados,
01:55y haciéndolo de una manera no alocada, sino realmente con procesos bien estructurados, y es a lo que nos hemos estado enfocando muchísimo este año.
02:05A ver, en plena tienen un modelo híbrido, que es presencial, virtual, pero en un país donde solo 30% de los proveedores usan bases o expedientes electrónicos.
02:16¿Qué brechas han encontrado, sobre todo en este terreno, para poderse desarrollar más rápido?
02:22Porque veo países, por ejemplo, como Estados Unidos, donde en temas como perimenopausia o menopausia,
02:28ya la atención virtual es súper importante, sobre todo para darle una atención, digamos, más continua a las mujeres, menos costosa.
02:36¿Cómo le están haciendo ustedes?
02:37Sí, sí, sí. Desde que empezamos nosotros plena, el modelo era híbrido, y queríamos nosotros venir con una pata tecnológica muy fuerte,
02:44pero sabíamos que para poder atender a la mujer de manera adecuada, en salud de la mujer, teníamos que tener un componente presencial.
02:50Y entonces nosotros arrancamos, de hecho, con consultas únicamente virtuales, en lo que creábamos nuestra primera clínica,
02:57y ahí fuimos encontrando cuáles eran los casos de uso para la consulta virtual.
03:01Y la pata presencial es súper ayudada por tema tecnológico, no están separados, ¿no?
03:07Entonces sí tenemos una aplicación móvil, pero esa aplicación móvil funciona para que la paciente justamente se conecte a sus consultas virtuales,
03:17agende, pague, llene su expediente clínico.
03:20Efectivamente, México sí es un país donde hay una brecha tecnológica fuerte,
03:24pero lo que estamos haciendo es apalancar los canales que ya utilizan los pacientes, ¿no?
03:28O sea, comunicación a través de WhatsApp, que puedas agendar y pagar fácilmente todo a través de tu aplicación,
03:35que puedas desde tu casa llenar tu expediente.
03:37Algo que nos dábamos cuenta es que perdíamos, una se pierde mucho tiempo en que la doctora te esté haciendo cada pregunta,
03:43pero también hay un tema de luego de tabús, de estigmas, que a la paciente le da miedo estar platicando el número de parejas sexuales, ¿no?
03:51Y entonces el poderlo hacer desde la comodidad de tu casa y llegar ya con un expediente llenado,
03:55hacia la consulta mucho más, no solo efectiva, sino que la doctora se podía enfocar realmente en las preguntas que quería hacer,
04:02y el resto del tiempo pasarla realmente explicándole a la paciente cualquier duda que tenga, ¿no?
04:08Esto me lleva a, digamos, una mezcla entre emprender, que es esto de encontrar un problema, ¿no?
04:15Plantear una solución y después ejecutarlo e ir, digamos, con mucha resiliencia ajustando procesos.
04:22Me gustaría un poco que nos cuentes cómo manejar esa responsabilidad en un sector tan complejo
04:28que además tiene cosas como regulación, medicamentos, recetas, ¿no?
04:33Toda esta otra parte en la que la responsabilidad me parece de las cosas clave.
04:39Nosotros atendemos nacimientos, atendemos cirugías ginecológicas, o sea, y no te puedes equivocar.
04:44Entonces, la cantidad de procesos que tenemos que tener de regulación,
04:49de acatarnos a los temas de COFEPRIS, o sea, asegurarnos que tenemos un expediente blindado
04:54para que, o sea, en temas de seguridad, todo eso es importantísimo.
04:57Incluso datos personales, ¿no?
04:59Todo, exactamente.
05:00Y creo que lo que hicimos muy bien es que desde el principio el área médica,
05:04o sea, tenemos una dirección médica importantísima y súper fuerte,
05:08que ha sido siempre prioritaria en plena para tener toda esa parte de procesos
05:14y de calidad súper bien armado, ¿no?
05:18Y efectivamente creo que es a costo un poco a lo mejor de ese crecimiento,
05:21a lo mejor demasiado agresivo, que no se puede hacer.
05:24Muchas veces los doctores no están dispuestos, o las doctoras no están dispuestos a integrarse en un equipo
05:30y lo que nos pasa a las mujeres es que tenemos que ir de doctor en doctor
05:33y muchas veces con opiniones contrapuestas.
05:36¿Cuáles han sido los grandes aprendizajes de trabajar con estos equipos multidisciplinarios?
05:42Justo desde el principio diseñamos plena con ese enfoque, ¿no?
05:45Con esta parte de integralidad donde los especialistas se comunican,
05:48hay un expediente clínico integrado y trabajan muchísimo en equipo.
05:53Tenemos más de 35 especialistas trabajando ahorita en plena
05:57y lo que hacemos es que creamos muchos espacios de capacitaciones,
06:01pero también de comunicación, obviamente digo, todos los canales integrados que tenemos
06:04para que se comuniquen y de esa manera le podamos dar como la mejor atención a la paciente, ¿no?
06:09Y que la paciente justamente una, no tenga que ir a muchos especialistas,
06:13pero que también la podemos derivar adentro, ¿no?
06:15Entonces, no siempre la paciente ginecológica sabe que tiene algún padecimiento, ¿no?
06:20Pero si nosotros tenemos ahí a la oncogene o tenemos a la materno fetal
06:24para las mamás embarazadas, etcétera, entonces ya llevas todo tu proceso
06:28y entonces en tu expediente puedes ver todo tu red, todo machea de cierta manera
06:32y no te tienes que estar pues brincando a diferentes lados con diferentes opiniones también.
06:38Claro.
06:38Ustedes plantean algo que es hacer accesible el sistema de salud o la salud
06:44y creo que eso es algo muy relevante en este país,
06:47pero ¿cómo están ahora en datos en términos de consultas, de partos, no?
06:51¿Cómo esos datos que explican un poco el tamaño de plena
06:54y cómo la inteligencia artificial les podría ayudar a eficientar, ser más grandes, crecer?
07:01Digamos, ¿cómo entra la inteligencia artificial y dónde quieren llegar?
07:05Sí, sí, sí. O sea, ahorita nosotros somos todavía pequeñas,
07:08tenemos cuatro clínicas, estamos por abrir dos más este año, esperamos tres más
07:14y justamente lo que queremos hacer ya con esta ronda realmente es un proceso
07:17ya mucho más como pues intenso de expansión o agresivo, ¿no?
07:22Creo que en tema de consultas hemos atendido a más de 50 mil consultas,
07:26pero queremos llegar a 200 mil en esta siguiente ronda.
07:30Y desde enero lo que sí empezamos a hacer es empezamos a meter o a cambiar de sistemas
07:35en miras a pasar de esta serie semilla hasta serie A
07:39para toda la parte, por ejemplo, de mensajería y hacerla muchísimo más eficiente
07:43y tener ahí pues justamente en vez de atención 12 horas al día, atención 24 horas, ¿no?
07:49Y entonces ahí pasamos justamente apenas vamos a implementar esta parte de mensajería
07:53mucho más automatizada y no es que pierdas esta parte humana porque sí vamos a seguir
07:58con esta calidez humana de atenderte, pero entonces ya no nos tardamos en contestar tu pregunta
08:0312 horas al día, ¿no?
08:05Sino que te contestamos inmediatamente y que cualquier cosa pues ya te referimos
08:08con la persona indicada, ¿no?
08:10Me voy a otro tema completamente diferente y tiene que ver con la integración
08:14de las redes de seguros que es clave para competir.
08:16En términos de precios, ¿cómo se puede evolucionar en este acceso a la salud femenina privada
08:24en México?
08:25O sea, ¿desde dónde lo que ya conoces?
08:27¿Cómo ves el futuro de esta integración en particular en el caso de Plena?
08:31Fíjate que el tema de seguros ha sido bien complejo.
08:34Creo que todo el mundo sabemos que los seguros médicos son bien difíciles y complicados.
08:38Nosotros, digo, cuando empezamos Plena, empezamos sin cubrir, bueno, sin aceptar seguros
08:44por la complejidad que involucraba.
08:46Hace un par de años justo ya empezamos con la iniciativa de, a ver, paciente con seguro,
08:50vamos a ver cómo podemos trabajar contigo y afortunadamente se ha logrado, pero la verdad
08:55es que hay un camino enorme por recorrer.
08:58Nuestro paso como inmediato es poder entrar a las redes de seguros y de esa manera que Plena
09:02sea un proveedor en esas redes.
09:05Y la segunda parte y nuestra, a lo mejor nuestra visión a largo plazo, a nosotros nos encantaría
09:09que en las pólizas de todas nosotras pudiéramos tener un check-up integrado, ¿no?
09:14O sea, que es algo básico, es algo rutinario.
09:16Ya se incluyen en la mayoría de las pólizas esta parte del check-up dental cada seis meses.
09:21Lo mismo con el check-up anual para la mujer.
09:24Claro.
09:25Y sí, eso sería genial.
09:26Ustedes están en un sector totalmente dominado por tecnología, ¿no?
09:31Y entonces eso facilita las cosas.
09:33Pero también están con este componente social en la parte de salud.
09:37Entonces, aquellas mujeres emprendedoras que están de ese lado, que están en sectores
09:41más tradicionales, en sectores con fuerte impacto social también, ¿cuál sería la recomendación
09:46que les darías desde lo que ustedes han aprendido con este componente tan importante
09:51de tecnología?
09:52Sí, o sea, definitivamente, o sea, se tiene que integrar y más ahorita con el tema
09:57de inteligencia artificial a los diferentes procesos que tienen, ¿no?
10:00Y creo que, digo, hay mil recomendaciones como mujer founder en la parte de tener muy
10:08buenos mentores, tener, pues sí, para mí tener una socia ha sido la cosa más fundamental
10:14y una, o sea, obviamente una buena socia ha sido fundamental.
10:17Pero, por ejemplo, mi socia tiene un lente de tecnología súper, súper agudo.
10:23Yo llevo a lo mejor las áreas más funcionales y no es que no esté para nada conectada porque
10:28obviamente somos una femtech, pero sí tener a alguien que le sepa muy bien para que pueda
10:33entender, pues obviamente, cómo se manejan las áreas de tecnología, de producto, etcétera.
10:37Pero tampoco ya con inteligencia artificial ya no tienes que saber programar y ya lo que
10:41realmente tenemos que estar muy abiertas es a cómo eficientamos procesos y pensamos
10:46diferente, ¿no?
10:47A ver, y viendo, me encanta porque no manejan el 20-30, manejan el 25-27 y está muy bien,
10:53¿no?
10:54Digamos, a corto y mediano plazo.
10:56¿Qué viene para plena?
10:57Sobre todo pensando en, más allá de un negocio exitoso, ¿dónde está, digamos,
11:01tenemos esta agenda también social para que, para que como mujeres y como femtech
11:06beneficien a la mayoría?
11:08Sí, o sea, para nosotros hay un componente, o sea, de, de, de, de poder llegar cada vez
11:13a, a, a más mujeres con, con una parte, bueno, con servicio, proveeduría accesible, ¿no?
11:19Lo que buscamos es, es realmente estar y acompañar a la mujer a lo largo de toda su vida, pero
11:24lo más importante es la manera en la que somos, pues, pues, centrados en la paciente, ¿no?
11:30O sea, la experiencia como mujer de no ir a un hospital o a un consultorio que se sienta
11:35que te juzgan, para nosotros esa es la clave, que tú como mujer y, y a nadie nos gusta ir
11:39al ginecólogo definitivamente, pero que te sientas en confianza de poderle preguntar
11:42cosas a tu doctora, que, que sepas que es esta marca que te acompaña y realmente te
11:46escucha, que somos esa marca de salud, que no te vamos a estar queriendo vender una
11:49cirugía por, o sea, realmente no están los incentivos ahí puestos, o sea, si no, siempre
11:54decimos como que tenemos nuestro corazón en el lugar correcto.
11:57Con eso cerramos, Lorena, muchas gracias por haber estado hoy con nosotras en Milino
12:01Emprende.
12:01Muchísimas gracias a ustedes.
12:03Gracias también a ustedes por habernos acompañado, nos vemos la próxima semana.
12:06Adiós.

Recomendada