Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La segunda marcha contra la gentrificación en CDMX fue motivada por Fuentes Brotantes 134, un desarrollo de lujo en Santa Úrsula Xitla. Los vecinos denuncian riesgos ambientales y un proceso de consulta irregular. Conoce los detalles de esta obra mil

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo un proyecto inmobiliario de lujo puede transformar para siempre la vida de una comunidad
00:05histórica en la Ciudad de México? El proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes
00:10134, ubicado en Santa Úrsula, Xicla, en Clalpan, Ciudad de México, ha desatado una ola de
00:16protestas y se convirtió en el motor de la segunda marcha contra la gentrificación en
00:21la capital. Vecinos de esta comunidad se han manifestado por meses, expresando su preocupación
00:26por el severo daño ambiental debido a la tala de árboles y la insuficiencia del sistema hidráulico.
00:31Esta presión ciudadana llevó a la clausura temporal de la construcción por parte de la
00:35alcaldía de Clalpan en noviembre de 2024. Este complejo plurifamiliar, descrito por
00:42las empresas Graus y Azimut como un diálogo entre el bosque y la ciudad, abarca más de
00:479.500 metros cuadrados y contempla la construcción de 52 casas, con precios que oscilan entre
00:53los 8.37 y los 11.5 millones de pesos. Incluye jardines privados, estacionamiento y áreas de
01:01recreación. A pesar de los permisos para derribar y trasplantar árboles y la conservación de
01:06jacarandas, la principal disputa ciudadana radica en el impacto ambiental y la sostenibilidad
01:11hídrica que podría generar. Aunque la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación
01:17Ambiental resolvió diciembre de 2023 que el proyecto tenía pertinencia ambiental, el proceso
01:22de consulta vecinal generó dudas. En su primera ronda, el 68.9% de los 1.148
01:29participantes manifestó su desacuerdo. Sorprendentemente, en la segunda ronda, entre
01:33enero y abril de 2022, de 215 participantes, 184 estuvieron de acuerdo. La subdelegada de
01:40Santa Úrsula Chicla, Paulina Garibay Pérez, ha expresado desconocer cómo sacreditó esta
01:45consulta, especialmente porque Santa Úrsula Chicla fue reconocida como un pueblo originario
01:50por el Instituto Electoral de la Ciudad de México en octubre de 2024.
01:55Tras las consultas, se acorreron acciones de prevención y mitigación de daños, incluyendo
01:59mejoras para Santa Úrsula Chicla y programas de rescate de fauna. Sin embargo, la clausura
02:04temporal ha detenido muchas de esas actividades. Una de las exigencias más importantes de los
02:09vecinos y de la subdelegación es la realización de una consulta indígena, un derecho fundamental
02:14para los barrios originarios que podría haber cambiado el rumbo del proyecto. La subdelegación
02:19no solo busca la cancelación definitiva, sino también la gestión comunal del predio
02:23afectado.
02:24Este caso resalta la tensión constante entre el derecho urbano y la protección de los
02:28derechos comunitarios y ambientales en la Ciudad de México. Mientras las empresas y
02:32las autoridades evalúan el futuro de fuentes brotantes 134, la comunidad de Santa Úrsula
02:37Chicla mantiene su firme postura, buscando preservar su entorno y decidir sobre su propio territorio.
02:43¿Y tú qué opinas? Haznoslo saber en los comentarios. No olvides darle me gusta, compartir y seguirnos
02:49en todas nuestras redes sociales.

Recomendada