Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Los ataques económicos anunciados por el presidente de EE.UU. a Brasil no son algo nuevo en nuestra región, ya que las medidas económicas se han convertido en su mejor arma para presionar a múltiples países. Sin embargo, las consecuencias de los ataques económicos las recibe el pueblo con aranceles del 50% a productos brasileños importados por EE.UU. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos para ti y también para nuestra audiencia.
00:02El arrancel anunciado por Donald Trump a los productos de Brasil
00:06son parte de esta guerra tarifaria de Donald Trump contra este gigante sudamericano,
00:13pero no es nada nuevo con relación a las prácticas de Estados Unidos,
00:17que a lo largo de los años con diferentes presidentes estadounidenses
00:21utilizan de mecanismos como forma de subvertir el orden constitucional
00:27de diferentes países de nuestra región.
00:30El día de hoy nosotros fuimos a las calles aquí de Río de Caneiro
00:33para conversar con el pueblo y también con expertos
00:36para entender lo que hay detrás de estas medidas anunciadas por el presidente estadounidense.
00:41Veamos.
00:43Es mediodía en el centro de Río de Caneiro.
00:47Aquí está Mauro vendiendo comida, una rutina que completó 15 años en 2025.
00:52Actualmente, solo 30% de los pagos en su tienda son por medio de tarjetas con banderas de Estados Unidos.
01:0150% de todo lo que recibe es por medio del PIX,
01:05un modelo de pagos entre los bancos que actúan en Brasil
01:08sin tarifas para quienes pagan y para quienes reciben el dinero.
01:13Este sistema entró en la mira de Donald Trump en su ataque económico a Brasil,
01:17quien ordenó abrir una investigación para saber si el modelo es perjudicial al mercado estadounidense.
01:25Tenemos que decirle a Trump que somos una nación soberana.
01:30Nuestro PIX es de Brasil.
01:31Quien inventó el PIX fue el gobierno brasileño,
01:34el Banco Central de Brasil.
01:36Entonces cada gobierno que gobierne su país.
01:38Recordemos que el 9 de julio de este año,
01:42dos días después de la cumbre del PIX en Brasil,
01:46el presidente Donald Trump anunció que a partir de agosto
01:49los productos brasileños importados por Estados Unidos
01:52tendrán una arancel de 50%.
01:55Me parece que la cuestión del PIX juega un papel muy importante en este ataque.
02:03Porque no es solamente el PIX como PIX,
02:07pero es un proceso que está viviendo el mundo de desdolarización.
02:11El dólar está perdiendo la fuerza con moneda internacional.
02:16La justificación de Trump para el arrancela a los productos de Brasil
02:20sería para presionar al Estado brasileño a no seguir con el proceso
02:24contra el expresidente Jair Bolsonaro.
02:27Además, sería para corregir un supuesto déficit comercial,
02:32pero en el primer semestre de 2025,
02:35el superávit comercial de Estados Unidos con Brasil
02:38fue de 1.700 millones de dólares.
02:42Independiente del partido del gobierno,
02:44el monroísmo sigue vigente y significa realmente América para los americanos.
02:49No en el sentido de protección continental,
02:51pero sí en el sentido de injerencia previa
02:53de los asuntos internos de los otros países.
02:57La apuesta económica de Estados Unidos
02:59como mecanismo para subvertir el orden constitucional
03:02es algo que se repite.
03:05Así lo fue con Venezuela, con Cuba, con Nicaragua
03:08y ahora con Brasil.
03:10Es una práctica común históricamente.
03:12Las guerras, las ocupaciones, las sanciones, los embargos,
03:16como una manera de control real político de la región.
03:20Desde siempre, desde su historia,
03:23desde que Estados Unidos es Estados Unidos.
03:26Derrotada en las urnas,
03:27la extrema derecha va a Estados Unidos
03:29para pedir sanciones contra su propio país.
03:32Es lo que pasa en Brasil, pero tampoco es algo nuevo.
03:36El bolsonarismo no inventa nada nuevo.
03:40Juan Guaidó, por ejemplo, y otros,
03:42pero quedémonos apenas con el último.
03:44Es parte de esta extrema derecha venezolana
03:46que no tenía ni legitimidad
03:47frente a otros sectores de la derecha venezolana
03:49justamente por exigir intervenciones armadas,
03:52sanciones económicas
03:53y otras cosas que perjudican la vida de su propio país.
03:58El presidente Lula da Silva
03:59promete retribuir los aranceles
04:01si ellos se confirman.
04:03Este lunes, el expresidente Jair Bolsonaro
04:08dio declaraciones a la prensa
04:10y también mostró a la prensa
04:11su tovillera electrónica,
04:13que es una de las medidas impuestas
04:15al expresidente
04:17como forma de evitar
04:19que el expresidente actúe
04:21dentro de este proceso
04:23para perjudicar el proceso
04:24que le investiga por golpe de Estado.
04:26El día de hoy también,
04:27luego de estas declaraciones,
04:29el diputado federal de Brasil,
04:30Lindbergh Farías,
04:31líder del Partido de los Arbacadóis,
04:33en la Cámara de Diputados,
04:35solicitó a la Suprema Corte
04:36la prisión de Jair Bolsonaro.
04:39Eso porque Jair Bolsonaro
04:40está impedido
04:41de utilizar las redes sociales,
04:42incluso de dar declaraciones
04:44a redes sociales de tercero,
04:47lo que en la práctica
04:48le impide dar entrevistas.
04:50Incluso el día de hoy,
04:51el ministro,
04:52el juez de la Suprema Corte de Brasil,
04:54Alexandre de Moraes,
04:56dio una aclaración
04:57afirmando que Jair Bolsonaro
04:58está impedido
04:59de utilizar las redes sociales
05:01de otras personas
05:02para divulgar
05:03sus informaciones,
05:05lo que en la práctica,
05:07como les comentaba,
05:07le impide de dar entrevistas
05:08y por eso
05:09que el diputado
05:10Lindbergh Farías
05:11solicitó a la Suprema Corte
05:13la prisión
05:13de Jair Bolsonaro
05:14por incumplir
05:16con las medidas
05:16determinadas
05:17por la justicia
05:18desde el pasado viernes.
05:20Adelante, compañeros.
05:21Adelante, compañeros.

Recomendada