Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En nuestro foro de domingo invitamos a cuatro candidatos de cuatro alianzas políticas,
00:08candidatos a diputaciones plurinacionales, justamente les vamos a pedir por favor que para esta intervención
00:13cada uno tendrá un minuto para exponer su visión por un tema de equidad y respeto con todos los participantes,
00:20a quienes les agradecemos por acompañarnos en esta tarde.
00:23Iniciamos justamente con María René Álvarez, quien es candidata de la Alianza Libre y la consulta es la siguiente.
00:31De ser elegida usted como diputada, ¿cuál debería ser la primera ley anticrisis que deberá aprobar la Asamblea Legislativa Plurinacional?
00:42Muchas gracias, muy buenas tardes para todos los participantes y para todo el país.
00:46Sí, específicamente hay que hacer una reformulación, por supuesto, del sistema actual económico que estamos viviendo,
00:54un sistema de gasto, un sistema de despilfarro de la economía, por supuesto, a consecuencia de ello,
01:01lo que hoy por hoy estamos viviendo.
01:03Hay que tratar de hacer y obviamente regular mediante leyes el sistema de distribución que llega para las regiones
01:12como también para el Estado, es decir, hacer una ley totalmente descentralizadora
01:17y evidentemente actuar con autonomía plena, es decir, el 62% para las regiones
01:24y el 38% que se ha administrado por el Estado central.
01:29De esa manera se reduce, por supuesto, las adquisiciones de bienes, los servicios, el manejo de planillas
01:36para que las regiones sean las que administren sus recursos, sepan quiénes son sus médicos,
01:42sepan quiénes son sus maestros y de esa manera garantizar una mejor economía.
01:46Tiempo, diputada, le agradecemos por su intervención.
01:49Es tiempo de conocer los criterios de Freddy Camacho, quien es candidato a diputado por APB Súmate.
01:55En caso de ser elegido usted como diputado, ¿cuál deberá ser la primera ley anticrisis que se deba aprobar en la Asamblea?
02:01Muy buenas tardes. Nosotros tenemos ya un paquete de leyes,
02:09tenemos una ley que está en este momento ya en el Parlamento presentado por Miguel Soca,
02:15por el diputado Miguel Soca, que es para que podamos tener la gasolina y el diésel a cinco bolivianos,
02:21es decir, quitando los intermediarios vamos a poder nosotros vender a cinco bolivianos.
02:27Esa es la primera ley. La segunda ley es para posibilitar que lleguen los diez mil millones de dólares
02:33que Manfred ha gestionado en el exterior como venta adelantada de litio,
02:38que se aprueben los contratos respectivos para dicha venta anticipada.
02:45La tercera ley, que va a la seguridad jurídica, es una ley de libre transitabilidad
02:50que necesitamos terminar con los bloqueos en Bolivia que hace a la seguridad jurídica.
02:57Una cuarta ley nos va a permitir llegar a las instancias de arbitraje internacional
03:02para darles a los inversionistas seguridad jurídica.
03:07Muchísimas gracias, candidato. Y ahora es tiempo de conocer también las propuestas de Carlos Alarcón,
03:14quien es candidato por la Alianza Unidad. A su criterio, ¿cuál debería ser la primera normativa
03:20que se deba aprobar en la Asamblea para la crisis actual en el país?
03:26Muy buenas tardes. La Constitución permite que la Asamblea Legislativa apruebe una ley
03:33para resolver los problemas de emergencia económica del país.
03:37La primera ley que tenemos que aprobar es aprobar el plan de la Alianza Unidad
03:42de Samuel Doria Medina y de José Luis Lupo para que se autorice al órgano ejecutivo
03:48a tomar todas esas medidas de emergencia que ya las ha explicado amplia y suficientemente
03:53en todos los foros y en todas las entrevistas, tanto Samuel como José Luis Lupo.
03:58Entonces, la Asamblea Legislativa con esta ley tiene que ser un facilitador,
04:02tenemos que autorizar que se adopten todas esas medidas del plan de emergencia
04:07que en los primeros 100 días van a poder contrarrestar los aspectos más críticos
04:11de la crisis económica, como la falta de dólares, la subida inclemente de los precios
04:17de la canasta de los productos de primera necesidad, etc.
04:20Y también tenemos que aprobar una ley que anule todos estos procesos fraguados, montados
04:27contra los presos, los perseguidos y los refugiados políticos por estos 20 años de
04:32dictadura masista que se ha encargado.
04:35Hasta acá el tiempo, muchísimas gracias.
04:38Finalmente, también hemos invitado a Robin Justiniano, quien es candidato a diputado
04:42por Alianza Popular, a quien le hacemos la misma consulta.
04:45Su criterio, en caso de ser elegido como diputado, ¿cuál debería ser la primera ley
04:49anticrisis que se impulse desde la Asamblea Legislativa?
04:55Muy buenas tardes, Gabriela, y a todos tus oyentes y a los candidatos.
04:59Expresarle que la Alianza Popular, a través de la cabeza de Andrónico Rodríguez,
05:04va a realizar un retejido de toda la economía nacional que sirva,
05:09anclando el dólar actualmente para poder no pedir plata al exterior,
05:15sino que los dólares vengan del retorno a las explotaciones, dar fomentar incluso
05:20a los agroindustrias, a los exportadores, rediseñar este diseño nacionalista,
05:26pero de una forma que verdaderamente valga a todos los sectores involucrados,
05:32mineros, ganaderos, madereros, y es más, desde el Parlamento vamos a incentivar,
05:39a través de mi propuesta, la ley del bono de carbono.
05:42Bono de carbono que va a ser cuidar el bosque, pero a través de la economía sostenible
05:47de cuidar el bosque y traer también dólares a Bolivia.
05:51Gracias, señor Gamacho. Estamos en este momento conversando con candidatos
05:56a diputados plurinacionales por cuatro alianzas políticas.
06:00La segunda consulta es para Freddy Gamacho, candidato de APB Sumate.
06:05A su criterio, ¿cuáles deberían ser justamente las medidas estructurales de corto plazo
06:10para resolver la crisis de carburantes que actualmente vive el país?
06:18Como ya lo dijimos y como tenemos la propuesta en el Parlamento,
06:22Manfredi ha hecho la gestión, él ha viajado hasta los lugares donde están las refinerías
06:27y donde ha consultado los precios y él sabe cómo traer a costo del productor hasta Iquique.
06:39Y el costo de Iquique hasta Bolivia sería lo que, digamos, se tenga que incrementar
06:46y todo eso llega a cinco bolivianos. Por eso es que Manfredi ha ofrecido gasolina
06:52y diez de las cinco bolivianos. Entonces, ya está hecha en realidad la negociación
06:58y ya está hecha, ya sabemos cómo hacerlo.
07:01Y lo único que tenemos que hacer es liquidar los intermediarios,
07:04hacer que se apruebe esa ley de carburantes presentada por el diputado Zocca.
07:09Y bueno, a partir de eso vamos a tener ya el fin de las colas,
07:14el fin de las filas por carburantes y vamos a tener abundancia de carburantes
07:19y lo mejor que va a ser sin subvención.
07:22Gracias. Le agradecemos muchísimo al candidato Freddy Camacho por su matiz.
07:26Tiempo de conocer los criterios ahora del candidato Carlos Alarcón por Alianza Unidad.
07:31¿Qué medidas a corto plazo se deberían ejecutar para salir de la crisis de carburantes en el país?
07:36Como lo dijo Samuel y José Luis Lupo, tenemos que eliminar la subvención del diésel,
07:44tenemos que reorientar la deuda pública para que se puedan disponer los dólares
07:49en la compra de los combustibles, acordando con los organismos financiadores.
07:54Tenemos que liberar de manera total y absoluta la libre importación de combustibles,
07:59eliminando a Botrading y todos los intermediarios del propio yacimiento
08:03que solo han generado esquemas de corrupción gigantescos
08:08y tenemos que permitir que ingresen los dólares a Bolivia
08:12por diferentes fuentes que están restringidas.
08:15Ampliar, por ejemplo, los visados a países que venían al turismo,
08:19sobre todo al turismo ecológico,
08:21y que ahora ya no pueden venir porque tienen visados que los condicionan
08:25y que no pueden fluir esos dólares del turismo a Bolivia
08:28entre las medidas inmediatas para lograr conseguir dólares para comprar el combustible.
08:35Muchísimas gracias, señora Alarcón,
08:37y también tenemos que escuchar los criterios del candidato Robin Justiniano
08:41por Alianza Popular.
08:44A su criterio, ¿cuáles deberían ser las medidas a corto plazo
08:47para salir de la crisis de carburantes?
08:49Es muy importante precisar que la crisis actual del carburante
08:55es justamente por el tema del dólar.
08:57Entonces, solucionando el tema del dólar a través de la forma que expresé,
09:03el subsidio inteligente a los carburantes va a ser la mejor solución.
09:08No quitar el subsidio total,
09:12porque eso sería agravar la crisis a los más pobres, a los más necesitados.
09:16Es decir, este subsidio inteligente debe ser nivelado, escalonado.
09:20Subsidio al transporte público, a los pequeños agricultores y agroindustriales
09:26y a las empresas grandes, obviamente, que pueden y tienen el sustento
09:29hacer la importación libre.
09:33Gracias, señor Justiniano.
09:34Y para finalizar esta segunda ronda de preguntas,
09:37es tiempo de conocer los criterios a continuación.
09:39Di María René Álvarez, quien es candidata por la Alianza Libre a su criterio.
09:44¿Qué medidas se deben ejecutar para salir de la crisis de carburantes?
09:50Seguir inclinada en el tema de que no podría funcionar un país
09:54con el mismo sistema centralista que hoy por hoy han establecido
09:59como una forma de vida y para organizarse como mafias criminales
10:04dentro del manejo público de los recursos del país.
10:07Sin eso, porque lo que puedo notar de los otros candidatos
10:11es que insisten en seguir con este sistema.
10:14Sin embargo, para el tema de hidrocarburos es muy importante
10:16liberar totalmente la importación de combustible,
10:20importar petróleo oliviano que pueda ser refinado en Bolivia,
10:24focalizar, por supuesto, el subsidio en combustibles
10:26para los sectores que más lo requieren, principalmente el transporte público,
10:30incentivar la fabricación de biocombustible,
10:33llegar al 50% de generación de energías renovables,
10:36hacer de Bolivia un canal de Panamá terrestre
10:40que sea el conector y el articulador de la región del conector bioceánico.
10:45La producción tiene que ser tomada en cuenta, por supuesto,
10:49con todos los mecanismos y ordenamiento y las normativas claras
10:53para que se pueda liberar.
10:55Eso significa nuestra agrupación y la representación que tenemos.
10:59Ser libres, la liberación para producción y para las oportunidades de empleo en nuestro país.
11:04Gracias, le decimos nuevamente a María René Álvarez,
11:07a lo propio también al resto de los candidatos a diputados plurinacionales
11:12por habernos acompañado en este panel de domingo.
11:15Nosotros continuamos con más.

Recomendada