00:00Y para hablar de este tema estamos ya con Gustavo Pedraza, analista político. Muy buenos días, bienvenido a la revista.
00:07Buenos días, un gusto, Gabriel.
00:09¿Cuál es su evaluación de este debate presidencial realizado en UNITEL?
00:14Bueno, lo más sobresaliente que yo vi anoche fue la ausencia de Andrólico Rodríguez y el carajazo en busca de Banfer Reyes Villa.
00:24Yo creo que eso fue lo que destacó. Ha sido un debate muy plano, coincidencia casi en todo lo que se le planteó como ejes temáticos a cada uno de los candidatos.
00:35El tema del combustible, lo que diferencia a uno de los demás es que lo van a vender a cinco bolivianos, la gasolina y el diésel.
00:45Los otros dos candidatos, Manfred y Samuel, están planteando reducir o eliminar la subvención.
00:52No han dicho sobre qué base más o menos.
00:55Y el otro tema que también se notó mucho y redundaron sobre él fue el litio.
01:02Manfred lo maneja más como un inmediatismo para estabilizar la economía.
01:07Y Samuel y Tuto lo manejan con proyección a mediano plazo, que en realidad es de lo que hay que hablar, porque el litio tres veces es imposible.
01:18Y me parece que hay temas ausentes muy importantes, probablemente no lo han planteado por la división de los ejes temáticos,
01:25pero el tema, por ejemplo, de la reforma de justicia, o sea, cómo van a plantear.
01:31Porque sin una reforma profunda y rápida de la justicia no va a funcionar ningún gobierno democrático.
01:39Segundo, el tema del narcotráfico, que ha penetrado en la economía, ¿no?
01:44Y el tema de la economía de la gente, el vínculo, la conexión de cada propuesta, de cada narrativa,
01:51de cada uno de los candidatos, con lo cotidiano, el pan, ¿no?
01:56No he escuchado una política nacional del trigo, porque nosotros importamos trigo, casi un 80%,
02:03y ninguno ha hablado de eso, ¿no?
02:05El tema de la reactivación de la política económica, agropecuaria, etc.
02:12He visto ausencia temática y obviamente eso necesita ser conocido por la gente.
02:18Usted habla de que no tocaron el tema de la economía, que conecta con la gente,
02:24pero ¿qué opina de los planes anticrisis de cada uno de los candidatos?
02:28Bueno, todos tienen coincidencia, ¿no?
02:31Uno habla de 12 mil millones, otro habla de 10 mil millones,
02:35en este caso más Reyes Villa, a obtenerse de litio,
02:39y la estabilización, según Samuel, vendrá progresivamente en los primeros días o semanas, ¿no?
02:45Me parece que no es, o sea, no pueden ofrecer más.
02:52No veo yo ninguna innovación, lo han dicho a lo largo de estos meses,
02:58no he visto una, no se ha escuchado una innovación respecto a lo que se ha dicho ya.
03:04Es como que las propuestas ya son conocidas, la narrativa ya está instalada
03:10y no hay novedad para la gente, o sea, no hay una propuesta innovadora
03:15que pueda mover la preferencia o que pueda ver la inclinación de la intención de voto
03:23en lo que queda de campaña.
03:24O sea, a lo mejor resulte algo novedoso para la gente en el futuro inmediato,
03:29en los próximos días o semanas, pero anoche no se ha conocido nada nuevo
03:34y nada que pueda mover de una manera importante las preferencias electorales.
03:40Pero haciendo un esfuerzo, ¿cuáles diría usted que son las principales diferencias
03:45entre estos candidatos?
03:46Yo lo que percibo como diferencias es, por ejemplo, de dónde van a conseguir el dinero.
03:54Porque no es difícil decir, yo voy a traer 12 mil, yo voy a traer 10 mil, yo voy a traer 2 mil.
04:00O sea, el cómo lo van a lograr.
04:03Porque una cosa es tomar posesión, una cosa es campaña electoral ofrecer
04:06y una vez estando ya en despacho es de dónde, cómo, qué es lo que voy a operar,
04:11qué voy a hacer en el siguiente mes o los próximos días o el primer día de mi gobierno.
04:15Ese cómo no está dicho, no lo han dicho, lo han dicho de una manera muy genérica,
04:23pero no se nota que haya una elaboración rigurosa de la hoja de ruta,
04:29de lo que se haría cotidianamente.
04:31Porque un gobierno ya conformado, deberían haber equipos ya trabajando
04:37y además debería haber ya el rigor, lo cotidiano, que es lo que la gente espera.
04:43O sea, no solo es el tema de la macroeconomía, sino también el tema de la economía de la gente,
04:49que es lo que interesa mucho.
04:51¿Perdió su oportunidad Andrónico Rodríguez de dar a conocer su propuesta?
04:56Yo creo que no le interesa a Andrónico ir a los debates y yo creo que no va a ir.
05:01¿Por qué?
05:01Es lo que hacía Evo Morales, recuerden ustedes, ¿no?
05:05Me parece que hay mucha inseguridad y seguramente su estratega analiza eso, ¿no?
05:11Andrónico no está manejando los temas económicos, macroeconómicos,
05:16como lo maneja Samuel Doria Medina o Tuto Quiroga.
05:19¿Y qué es lo que el candidato tiene que ver en el debate?
05:25Una oportunidad de aumentar preferencia, una oportunidad de salir bien.
05:30Costo-beneficio para Andrónico, él tiene más riesgo de costo que de beneficio.
05:35Por lo tanto, la estratega le dice, no vas a ir, no te conviene,
05:38porque tenés más posibilidades de perder que de ganar.
05:40Y seguramente en los próximos debates tampoco irá Andrónico Rodríguez.
05:45Aún hay más de un 30% de electores que piensan votar blanco, nulo o aún están indecisos.
05:52¿Qué pueden hacer los candidatos para quedarse con la mayor parte de estos electores?
05:57Tienen que haber propuestas más disruptivas.
06:03La gente ve a la política en su mesa cada día.
06:07Ve en el costo del pasaje, en el costo del pollo, del pan, del aceite.
06:13Tiene que haber una propuesta que conecte el interés del sector popular,
06:19particularmente de los sectores más empobrecidos en los últimos años,
06:24para que pueda interesarle.
06:26Y eso es conociendo temas.
06:28No hay, no se ha sentado todavía una política nacional de tierra,
06:33una política nacional de protección de los bosques contra los incendios.
06:38Puede ser más preciso, pero es necesario que la gente escuche eso,
06:42porque vea el Estado, vea ausencia del Estado, vea errores del Estado a través de eso.
06:47La corrupción se lo tocó, pero también falta aterrizar.
06:52¿Qué se va a hacer con eso?
06:54¿Cómo se va a administrar la recuperación del dinero
06:57que se han llevado a su casa en los últimos 20 años,
07:01los que han estado de turno en el poder?
07:03Le agradecemos mucho por este análisis.
07:05Más adelante tendremos una entrevista similar con Reimi Ferreira.