Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Pedagogo, editor y poeta, Basilio Rodríguez Cañada encarna el perfil del intelectual renacentista en la era moderna. Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una polifacética carrera que abarca desde la docencia universitaria -impartiendo Comunicación, Edición y Creación Literaria- hasta la gestión cultural de alto nivel. Como presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, fundado en 1997, ha supervisado la publicación de más de 1,600 títulos, demostrando un excepcional compromiso con la difusión del pensamiento. Su liderazgo se extiende al PEN Club Español, donde promueve la libertad de expresión y el diálogo intercultural. Poeta reconocido con trece poemarios -entre ellos El sueño de la pirámide y Afluentes de la memoria-, su obra ha traspasado fronteras siendo traducida a diez idiomas. Como africanista, articulista y productor musical, ha tendido puentes entre disciplinas y continentes. Con una trayectoria jalonada por premios como la Estrella de Oro (2018), Rodríguez Cañada personifica la resistencia cultural: un editor que mide su éxito no en cifras, sino en versos perdurables y diálogos posibles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Vidas, semana tras semana, le contamos sobre aquellas personalidades que hacen del arte y de
00:26la cultura, su forma de vida. Por eso hoy quiero que conozcan a una figura clave del mundo
00:32literario en español. Quiero presentarles a quien es editor y escritor, pero también promotor
00:40incansable de la palabra. Se trata de Basilio Rodríguez Cañada, quien ha dejado huella en
00:47el panorama cultural hispano. Vamos a descubrir su historia.
00:52Basilio Rodríguez Cañada nace en Madrid en 1961. Su pluma y liderazgo brillan como
01:02escritor, editor y gestor cultural. Se destaca por su trayectoria académica y en su labor
01:08como difusor de la literatura africana y de Iberoamérica.
01:11Desde la fundación de nuestro proyecto editorial, allá por la década de los años 90, siempre
01:20tuvimos una vocación africanista y americanista. De tal manera que desde las primeras publicaciones
01:28teníamos el interés de hacer llegar títulos de autores africanos y americanos al mercado
01:34europeo y español en concreto. Pero además, casi desde nuestros comienzos pusimos en marcha
01:42un proyecto editorial llamado Casa de África, donde empezamos a publicar a esos autores africanos
01:51o afrodescendientes que no tenían una entrada fácil dentro del mercado editorial y cultural
01:58hispano, puesto que no eran conocidos, no tenían en principio detrás grandes grupos que promocionasen
02:08sus trabajos y nosotros intentamos acogerles y terminamos estableciendo incluso una denominación
02:18para ese colectivo y para sus trabajos. Hablábamos de literaturas hispano-afroamericanas, puesto
02:26que existe un vínculo que podemos constatar fácilmente entre muchos de los autores americanos y concretamente
02:35afroamericanos, con los autores africanos residentes en el continente negro, al igual que los africanos
02:44en la diáspora en Europa.
02:47Sus escritos han resonado en periódicos y revistas. Su mirada fotográfica ha capturado instantes eternos.
02:55Publicados en medios selectos, como editor, tejió diálogos transatlánticos entre voces hispanas y afroamericanas,
03:03superando barreras con la fuerza de las ideas.
03:06El reto que supuso empezar a trabajar con los autores de Iberoamérica era establecernos,
03:16era de alguna forma construir cabezas de puente para esos intercambios literarios a los que me refería anteriormente,
03:26dado que no teníamos la capacidad económica material para poderlo hacer sistemáticamente en diferentes países,
03:36teníamos que elegir una cabeza de puente.
03:39Y hace aproximadamente ocho años tuvimos que decidirnos por un país en concreto,
03:45desde el que empezara a apuntalar nuestro proyecto y a difundir la filosofía y el catálogo editorial de nuestro grupo.
03:5613 poemarios y antologías, El Sueño de la Pirámide y Afluentes de la Memoria, delinean su voz lírica.
04:04Basilio también es presidente de Sial Pygmalion y de Pen Club, español.
04:10Ambas labores le han permitido enlazar vínculos entre las diferentes culturas hispanoafroamericanas
04:16a través de la palabra que ilumina fronteras.
04:19Los libros de esta colección lo que se pretende es de alguna forma reescribir la historia, literaturizar la historia, poetizar los mitos,
04:33es decir, siempre desde un enfoque literario establecer un acercamiento a ese lugar
04:40y resaltar los aspectos artísticos y literarios que pueden ser patrimonio cultural común de todos los hispanohablantes,
04:51de todos los lectores de habla hispana y que de alguna forma nos permitan hacer esa topografía emocional y literaria
05:01que yo creo que de alguna manera es un vínculo que nos fortalece a todos.
05:08Para Basilio, 25 años de resistencia cultural no se miden en rentabilidad, sino en permanencia.
05:16Cada obra publicada por este proyecto independiente es un acto de fe, un testimonio de vocación
05:22que el tiempo ha consagrado con lectores cómplices.
05:27Pero, bueno, pues aunque llevemos 25 años no podemos decir que este sea el negocio más rentable del mundo.
05:38Sin embargo, el hecho de permanecer yo lo considero un gran logro.
05:44El hecho de permanecer un proyecto independiente durante un cuarto de siglo, haber publicado la cantidad de obras que hemos hecho,
05:52supone que hemos desarrollado mucho trabajo y que ese trabajo ha tenido una acogida que nos ha permitido seguir desarrollándolo.
06:02Y eso es lo que justifica una vocación en definitiva.
06:06El legado editorial de Basilio no se calcula en cifras, sino en siglos de tinta rebelde y páginas que desafían el tiempo.
06:15Para él, cada libro siembra puentes entre mundos, siendo un acto de fe para la cultura en resistencia.

Recomendada