Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A esta hora tenemos un contacto telefónico con el analista internacional Wilmer de Pablos, abogado,
00:07quien abordará junto a nosotros la firma del memorándum de entendimiento entre ambas naciones.
00:13Wilmer, muy buenas tardes, ¿cómo le va?
00:15Y quisiéramos conocer de lleno sus impresiones a propósito de la estrategia o estratégica firma de este acuerdo binacional.
00:25Bueno, primero que nada, Carlos, saludarte a ti, a Rodiceli, siempre allí, incansable, al frente de la edición Vestertina.
00:35Gracias por la invitación.
00:36Y efectivamente, Carlos, nos encontramos ante un hecho histórico y estratégico, como lo llama la propia doctora Delce Rodríguez.
00:46El esfuerzo en el marco de las relaciones bilaterales entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela,
00:53a la llegada del presidente Gustavo Petro, han sido más que evidentes los mayores esfuerzos del presidente Nicolás Maduro
01:02por revertir aquella nefasta actuación de los gobiernos de los fascistas Duque y Uribe,
01:09que golpearon fuertemente las relaciones bilaterales, sobre todo en el sector económico,
01:16cuando teníamos una balanza que superaba los 7 mil millones de dólares.
01:20Hoy vemos cómo todo eso se revierte.
01:23Escuchábamos con mucha atención las palabras de la vicepresidenta ejecutiva, la doctora Delce Rodríguez,
01:28incansable, definitivamente ayer estaba en Surinam.
01:32Hoy la vemos aquí, al frente de esta firma del memorándum de entendimiento,
01:37un instrumento fundamental en las relaciones bilaterales.
01:41Y escuchamos también las palabras del canciller Iván Gil.
01:44Hemos visto los enormes esfuerzos del viceministro Rander Peña y de nuestro embajador,
01:51el general Martínez Mendoza, en Bogotá.
01:54La participación de la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales,
02:01que expresa la cantidad de áreas que son de interés estratégico para ambos países.
02:06Lo refería también la vicepresidenta ejecutiva, gas, petróleo, industria, turismo, transporte e intercambio de operaciones cambiarias.
02:17Es muy importante, Carlos Rodríguez y amigos que nos oyen,
02:20sobre todo resaltar la actuación extraordinaria del gobernador del estado Táchira,
02:27que lo hemos visto desde hace meses, trabajando en el desarrollo y la consolidación de una zona especial,
02:39como la llama acertadamente nuestra vicepresidenta, una zona de paz, una zona económica, una zona de intercambio.
02:46Hemos visto al gobernador del estado Táchira activado con la ministra de Comercio Exterior,
02:52nuestra ministra Coromoto Godoya, a quien hay que aplaudir por el crecimiento de las exportaciones en toda América Latina.
03:01Lo tiene Venezuela con el mayor número, 18,7%, y esto de verdad es un gran logro.
03:07Pero también hemos visto a nuestra ministra de Turismo, Leticia,
03:11también en el estado acompañando la consolidación de esta relación bilateral y sobre todo esta zona especial.
03:18Por supuesto, la importancia que reviste para las áreas estratégicas, como la de transporte,
03:26y hemos visto también al ministro Ramón Velázquez Arangurén, a su esposa,
03:32que además lo acompaña siempre con todo el tema de conviasa, con todo el tema de turismo,
03:37Eliana, acompañando todo esto, al ministro de Obras Públicas,
03:42que recientemente junto al ministro Márquez de Electricidad estaban en el estado.
03:47Es decir, es un esfuerzo conjunto para la consolidación de esta zona tan importante
03:53que vincula al estado Táchira, su capital, por supuesto, San Cristóbal,
03:58y el norte de Santander, su capital, por supuesto, Cúcuta.
04:02La frontera más viva de América Latina, sin lugar a dudas,
04:07es la frontera del estado de Venezuela con Colombia,
04:11y por supuesto, en ese trayecto de 2.219 kilómetros,
04:16el Táchira tiene una importancia capital.

Recomendada