Hoy en Agenda Abierta sumamos a la Politóloga Verónica Albuja, quien nos explica que la Contraloría General de Ecuador, dispuso a la Fiscalía general del estado, 50 informes con datos sobre indicios de corrupción en las declaraciones juramentadas de jueces, 57 del consejo de la judicatura y de 2 fiscales provinciales.teleSUR
00:00Bueno, sí, esa es la realidad que está viviendo en este momento el Ecuador. Lamentablemente hay una especie de querer controlar no solamente una de las instituciones y poderes del Estado, que es la función judicial, sino que en este momento, como tienen control y mayoría en la Asamblea Nacional, también es otro de los espacios en los que se está dando la misma situación con el tema de los proyectos de ley económicos urgentes que ha enviado el Ejecutivo.
00:24Entonces, al tener ese tipo de control, ha aprobado como una planadora. Lamentablemente, los proyectos de ley que en este momento, revisándolos ya todos, han sido inconstitucionales.
00:36Entonces, el Ecuador está atravesando una situación en que la transición hegemónica, en el que la derecha, la extrema derecha del Ecuador y más conservadora, quiere tomarse el poder no solamente para este periodo, sino que da cuenta de que quieren tomarse el poder para estar un largo periodo en esta disputa hegemónica que ha habido en el Ecuador.
00:56Bueno, es importante decirle al público y a todos los que nos miran que en el Ecuador, la transición que se dio después de un largo periodo de un gobierno progresista y luego la transición con Lenín Moreno y Guillermo Lazo hacia la derecha y la extrema derecha,
01:16y luego a terminar el periodo de Daniel Novoa, el periodo que le quedó inconcluso a Guillermo Lazo, la disputa hegemónica justamente no era solamente el tema de la polarización que creó como discurso la derecha de correísmo o anticorreísmo,
01:31sino es una disputa hegemónica de dos sectores, en este caso es la derecha y la izquierda, la izquierda ecuatoriana.
01:39Y la izquierda ecuatoriana ha quedado bastante presente, digamos, después de las movilizaciones del 2019 y del 2022 con una agenda pendiente por atender por dos gobiernos que no la atendieron,
01:52que son Lenín Moreno y Lazo. ¿Por qué quedó esa agenda pendiente?
01:56Porque realmente el Ecuador entró en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional en la cual todos los sectores sociales han hecho resistencia a esa agenda neoliberal,
02:05a esas imposiciones que ha tenido el Fondo Monetario, porque lo que estamos viviendo en este momento no solamente son las consecuencias de la crisis económica y crisis institucional
02:15que quedaron también tras el COVID-19, porque el Ecuador fue uno de los países más afectados.
02:21No quiero decir que no pasó a nivel mundial, sin embargo, sí pasó particularmente en el Ecuador, que mientras la gente vivió el COVID,
02:29la gente vivió el ajuste económico impuesto por el Fondo Monetario Internacional, porque nosotros como país hemos firmado acuerdos con el Fondo Monetario.
02:38Entonces, lo que estamos viviendo ahora no solamente es una disputa de esa hegemonía, particularmente del sistema político,
02:47sino también es una cuestión con multilaterales como son el Fondo Monetario.
02:52Entonces, ¿cuál es la agenda, la propuesta que tiene el movimiento social?
02:56Es no al ajuste, no al ajuste en sectores estratégicos como salud y educación, que son los que más se han afectado ahora,
03:02pero sobre todo el tema de la reactivación económica. Se les ha dicho a los tres gobiernos, incluido al actual gobierno,
03:09que deben reactivar la economía, que deben reactivar la economía justamente para que no exista lo que en este momento tenemos.
03:16Tenemos pobreza, pobreza extrema, desempleo, jóvenes que no han podido acceder a la educación superior y ni siquiera a la educación básica.
03:25Entonces, la situación en el Ecuador es crítica y a eso le sumas el tema de inseguridad.
03:29Realmente la situación es grave. ¿Qué hacen los sectores sociales?
03:33En este momento han rechazado, desde la Conalle, desde el Pachacuti, se han rechazado estos proyectos de ley,
03:39al menos que los últimos que ha enviado el Ejecutivo, y no solamente en este periodo, sino en el periodo que terminó,
03:46no hubo el periodo de lazo. También hubo un proyecto de ley económico urgente que apuntó a subir,
03:53a incrementar el tema de la recaudación a través del IVA, con el pretexto de que estos fondos iban a ir a ser invertidos
04:02para el tema de combatir la inseguridad en el Ecuador.
04:05Lamentablemente, hasta ahora, ni la Asamblea, ni ningún otro espacio ha hecho una fiscalización
04:10de esa recaudación de los fondos, porque se estimaba más o menos 1.300 millones en recaudación
04:15con el incremento del IVA para temas de seguridad, pero la inseguridad ha incrementado.
04:21Somos el país más violento, el segundo de la región más violento, y entonces todo el mundo se pregunta
04:28dónde está la aplicación de un proyecto de seguridad que realmente dé cuenta de que esos fondos han sido invertidos
04:35y que estamos disminuyendo la inseguridad, y no ha sido así.
04:38Dos cosas. Lo que dices tú es real, lo que estamos viviendo es una persecución a ciertos funcionarios
04:45que en este caso están en el sistema de justicia, cuando muchas familias en el Ecuador
04:50están esperando por justicia por más de 10 o 20 años y no se les ha solucionado sus problemas.
04:56Entonces, en este momento la justicia es a la carta, la justicia es bajo las necesidades del Ejecutivo,
05:02y en el Ecuador, como en otros países, como en todos los países, se debe respetar la independencia
05:07y la autonomía de los poderes del Estado. En el Ecuador la Constitución lo dice.
05:11Lamentablemente sí, nosotros somos la tercera fuerza política en el Pachacuti,
05:15que es el espacio desde el que yo estoy, pero se vivió un proceso de elecciones
05:22que hemos pasado recientemente en el Ecuador con una cancha inclinada.
05:27Ahí tenían que estar vigilantes todas las instituciones que tienen competencia, el CNE, el TCE,
05:32que son instituciones electorales que debieron revisar el tema,
05:36porque hubo un uso de los fondos públicos en campaña del candidato presidente que le permitió ganar.
05:43Ningún partido político podía luchar o ganar un espacio electoral cuando tienes al Estado trabajando para las elecciones.
05:51En este caso también la Contraloría General del Estado debió revisar cómo se manejaron los recursos públicos para la campaña.
05:58Entonces estamos viviendo una situación en la que varias instituciones están atrapadas en este momento bajo el poder del Ejecutivo.
06:06Entonces en el mediano y largo plazo que han hecho las organizaciones, han empezado organizaciones no solamente como la CONAI
06:13y como el Movimiento Indígena, sino también ahora sectores como el Gremio de los Abogados del Ecuador,
06:19el Gremio del Sector Médico, están reclamando justamente que hay un retroceso de derechos en estos últimos proyectos de ley aprobados
06:28que no solamente afectan a los recursos que son para estas instituciones o estos espacios,
06:34sino que hay vicios de inconstitucionalidad en los últimos proyectos de ley.
06:39Y es real, uno cuando revisa los proyectos de ley, al menos el primero que se murió en este periodo del gobierno,
06:47se decía que era para combatir la inseguridad.
06:50Cuando ya la Corte Constitucional se pronunció con respecto a declarar el conflicto interno,
06:56porque en el Ecuador no tenemos un conflicto interno.
06:59El conflicto es que no hay un control o en este caso un combate desde las Fuerzas Armadas y la Policía
07:06al crimen organizado. Eso es un tema que le compete al Ejecutivo en temas de seguridad,
07:12pero no hay un conflicto interno en el Ecuador declarado, no estamos en una guerra.
07:17Lamentablemente es un tema de inseguridad que se lo puede controlar desde la fuerza pública.
07:23Pero por el otro lado, tenemos estas voces que tú dices y que están presentes en este momento
07:29hablando de inconstitucionalidad de las leyes, porque en el Ecuador el legislativo
07:35tiene un procedimiento parlamentario que en este momento ha sido violentado con las leyes.
07:40Se han aprobado incluso en segundo debate temas que no fueron debatidos en la mesa que correspondía
07:46y que fueron metidos a último momento, ingresados a último momento,
07:50reformas que han sido bastante complicadas y complejas para ahora,
07:54lo que va a hacer la sociedad ecuatoriana.
07:56Por un lado, afectando a la economía popular y solidaria, por otro lado,
08:01violentando la ley, no solamente la Constitución, sino la del procedimiento parlamentario,
08:05con la ley, por ejemplo, de integridad pública, en el que en las transitorias de una ley
08:11se ingresan como 20 reformas a 20 leyes distintas.
08:16Cuando en el Ecuador tenemos un procedimiento en el que se dice que tiene que haber unidad de materia
08:21en los proyectos económicos urgentes y cuando vemos los proyectos de ley y los artículos
08:27que reforman 20 proyectos, 20 leyes, digamos, en el Ecuador, todas son de distintas áreas.
08:35Entonces se ha violentado la ley en el Ecuador y lo que estamos viendo es que es un ejecutivo
08:39que no va a respetar la ley.
08:41Con la última ley de áreas protegidas ha pasado lo mismo.
08:45El Ecuador tiene en la Constitución reconocidos los derechos colectivos y los derechos de la naturaleza.
08:51Y en este momento, con el proyecto de ley de áreas protegidas,
08:54lo que vamos a afectar justamente son áreas que son de alta biodiversidad
08:58y que cumplen una función ecológica en el Ecuador
09:00y que en este momento se verían afectadas con el proyecto de ley que se aprobó.
09:04Y en este momento, con el proyecto de ley que se aprobó.