- hoy
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Amor Loco
00:30¿Qué voz más impresionante? Es una muestra en directo de una voz de la que debemos presumir porque es una soprano valenciana que se llama Quiteria Muñoz, de la que hemos ido a hablar últimamente y que teníamos ganas de recibirla en nuestro programa.
00:49Pues eso me os he hecho, aunque hemos tenido suerte de poder encontrarla porque ha estado recientemente Girona, ahora está en Almagro, este tema lo interpretó además en esa cumbre de la ONU hace unas semanas, pero ha tenido tiempo para visitarnos.
01:02Quiteria Muñoz, ¿cómo estás? Bienvenida.
01:04Hola, buenos días, ¿qué tal?
01:05Bueno, una agenda completísima este verano, te pillamos en Valencia, eres de aquí, pero te pillamos en Valencia casi prácticamente, bueno, de casualidad.
01:13Sí, bueno, es que el verano tiene esto, que son todos los festivales de verano y bueno, tengo la base en Valencia, pero estoy todo el día viajando de aquí para allá.
01:22¿Y cómo fue la oportunidad de actuar en esa cumbre?
01:25Bueno, tengo que decir que fue bastante secreto hasta casi el final, porque claro, había mucho misterio, no podíamos saber exactamente.
01:33Medidas de seguridad.
01:34Sí, medidas de seguridad.
01:36Entonces imaginaos la sorpresa de llegar, de ver toda esa gente, de actuar con medidas de seguridad por todos sitios, nos pedían la identidad, la identificación un montón de veces.
01:48Y bueno, aparte que hacía 42 grados en Sevilla, que sé que iban todos trajeados, pero bueno, pues nervios, nervios.
01:57¿Pero quieres decir que había tanta seguridad que ni hasta tu última hora sabías dónde ibas a actuar exactamente?
02:02Lo supimos el día de antes prácticamente.
02:04¿Ah, sí?
02:05Sí, sí, sí. Y tampoco sabíamos exactamente los invitados, no sabíamos el horario, estas cosas, ¿no? Entonces, pero bueno, una experiencia más, la verdad.
02:13¿Y quién estaba ahí? ¿Más cerca de ti que estabas viéndolos tú?
02:17Bueno, al presidente lo tenía a escasos metros.
02:19Ah, pero Sánchez.
02:20Sí, con su mujer. Y luego pues estaba Yolanda Díez, estaba Calviño, estaba, bueno, un montón de ministros también, la ministra valenciana.
02:29Diana Morán.
02:29La de Ciencia, sí.
02:30Diana Morán.
02:30Que fui con ella en el avión. No me atreví a saludarla, pero...
02:33Y sí, bueno, impacta. Lo que pasa es que es verdad que estamos ya, ya tenemos un bagaje, ¿no? Y bueno, da lo mismo actuar para unos que para otros, pero por dentro el previo, sobre todo el previo, ¿no? Esos minutos de espera que vas viendo que llegan y te vas poniendo nerviosa, pero bueno.
02:50Y decías lo de los 42 grados, ojo, pero es que este fin de semana en Almagro no vas a actuar, yo creo que mucho más fresquito.
02:57No va a ser muy fresquito, no.
02:58Muy fresquito no va a ser, no, no. Pero me hace mucha ilusión porque es un teatro, bueno, un festival con un montón de años de solera, ¿no?
03:05Y suele ser más de teatro, como bien indica el nombre. Pero bueno, con este grupo Academia del Piaxere, que vamos con el ballet flamenco andaluz, es pues como una ópera sensorial, ¿no? Hay música, hay baile, hay color. Entonces, bueno, vamos Almagro con todo, con todo el equipo.
03:25Vamos a conocer un poquito más de ti para que nuestros oyentes también, a muchos igual ya te conocen, pero para los que no sepan quién es Quiteria Muñoz, empezando por el nombre, yo no conocía a nadie que se llamaba Quiteria.
03:35¿De dónde viene este nombre? Llama la atención, ¿no?
03:38Sí, imagínala de veces que me la han preguntado.
03:41Claro, claro, pues esta es una más.
03:43No, a ver, Santa Quiteria es la patrona del pueblo de mi madre. Entonces, antiguamente había muchas Quiterias.
03:51¿Qué pueblo es?
03:53Tartienta, en Huesca, Tartienta, Santa Quiteria. Y bueno, aquí en Valencia es la patrona de Almasora, también, de calles, hay varios pueblos por ahí.
04:03Pero es verdad que yo solo conozco a mi madre, que se llama igual Quiteria.
04:07A nadie más.
04:08Porque se han ido muriendo todas. Tengo un nombre de vieja, es así. Tengo un nombre de vieja.
04:14De pequeña, pues lo llevas con, bueno, imagínate, ¿no? En el colegio y tal, pero ahora de mayor y dedicándome a lo que me dedico es como que me da un poco de exotismo, ¿no?
04:23El Muñoz, el Muñoz me lo quita.
04:25Le da un toque de glamour, de clase, sí.
04:28Claro. Cuéntanos un poco, ahora ya sabiendo el origen del nombre, que era la que teníamos desde el principio, que decíamos, pero Quiteria, Quiteria, ¿de dónde viene?
04:35No, pues ya lo tenemos resuelto. Cuéntanos un poco cómo ha sido tu trayectoria. Empezaste muy pequeñita.
04:41Yo creo que te escuché en una entrevista que he estado buscando, que de bien pequeñita te regaló tu padre ya una guitarra y ahí nació tu pasión por la música.
04:49Con cinco años mi padre tocaba la guitarra así de manera popular, que son los que me han inculcado un poco esta vida, ¿no?
04:57Siempre en las navidades, en los cumpleaños, siempre nos arrancamos con la guitarra y, bueno, debieron ver que tenía algún tipo de actitud y me apuntaron a música y hasta hoy.
05:09Ha sido algo muy orgánico y muy natural. Cuando dices que eres soprano, la gente es como que se asusta, ¿no? Como, madre mía, soprano.
05:17Pero soprano al final es simplemente la clasificación de las voces. Todos somos algo. Vosotros también. No sé, tenor, barítono, al final todos somos algo.
05:26Soprano es la que tiene la voz más aguda, pero no por esto significa nada más allá, ¿no? Que a veces lo dices y la gente dice, madre mía, soprano.
05:34Pero María Carey es soprano, también, ¿no? Lo que pasa es que lo ha utilizado de otra manera.
05:39Claro, en otro contexto.
05:40En otro contexto, pero yo siempre reivindico esto, ¿no? Que la gente se asusta. Yo a veces no lo digo. Digo, soy cantante. No digo nada más.
05:49Pero bueno, habéis tratado, ¿no? Con el dúo también que conformaste con Ursula Segarra, de abriros a otros públicos, ¿no?
05:56Y tenéis distintos espectáculos para público que igual soprano lo identifica directamente con la ópera, con el parado de les arts, ¿no?
06:03Pero ofrecéis también, digamos, algo distinto.
06:07Sí, porque en este mundo de la música clásica y no tan clásica, porque a mí ese nombre la verdad es que nunca me ha gustado, igual que el nombre de los conservatorios, ¿no?
06:16Que ya solo el nombre lo dice todo, ¿no? Que conserva.
06:19Porque nosotras hemos querido abrirnos a la gente. Hay música maravillosa de hace 500, 600, 700 años que tienen la misma estructura de hoy en día.
06:30Canción, estribillo, estrofa. Y yo siempre invito a la gente a que conozca esta música, ¿no? Porque es maravillosa.
06:36Y hemos actuado en la calle, en, no sé, en colegios, hasta en la cárcel nos fuimos una vez, al aire libre en un montón de sitios, en residencias, en, bueno, siempre quitándole un poco ese halo clásico.
06:52Y en salas de conciertos, creo, ¿no?
06:53En salas de conciertos, sí.
06:55Pero, digo, salas en las que no estamos acostumbrados a ver este tipo de espectáculos o de música clásica, aunque no te guste, ¿no?
07:00Sí, sí, bueno. Es que pensad que la música pop rock tiene unos espacios un poco más amables, en el sentido de ir a tomar algo y ver un concierto, ¿no?
07:10La música clásica parece que está siempre encorsetada. Entonces, nosotras lo hemos querido sacar un poco de ahí y hemos actuado en salas aquí en Valencia como la Matisse, ¿no?
07:20Donde la gente está tranquilamente, no hay esa seriedad, ese que canta una soprano, ¿no? Es como que le hemos querido...
07:28Porque a lo largo de la historia, la música clásica de concierto, pues es como hoy en día. Existía esa música de palacio, esa música de la corte, pero los jugulares cantaban en la calle, las mujeres cantaban en sus casas mientras lavaban la ropa.
07:43Siempre ha existido esa parte popular que parece que ahora ha desaparecido, ¿no? Y se habla de música clásica como algo elitista, algo...
07:54También es una manera de hacer justicia a los intérpretes, porque como tú bien dices, los músicos de rock, pues bueno, ya actuarán en estadios cuando sean muy famosos, pero de momento tienen la oportunidad de tocar en el pub de su barrio.
08:09Exactamente.
08:09Y ahí empezaréis subiendo poco a poco. Pero vosotros, hasta llegar al palado de la música, no tenéis...
08:14Eso siempre.
08:15O los arts, no tenéis...
08:17Exacto, no hay término medio, ¿no?
08:19Exacto.
08:19Sí, exactamente. Eso es lo que defiendo yo, que es una música para todos, maravillosa, de todos los estilos. A veces dicen, no, es que mira música clásica, me la pongo para relajarme.
08:32Y yo digo, bueno, es que hay música clásica que no es nada relajante, ¿no? Ponte Romeo y Julieta de Prokofiev. Eso levanta del sofá cualquiera.
08:41Yo me acuerdo una vez que fui al dentista y en la sala de espera ponían Wagner. Y digo, a ver, no habrá otra música para poner que no sea Wagner en la sala de espera de un dentista.
08:51Exactamente.
08:51Te ponen de los nervios.
08:52De los nervios. Y que a lo mejor la música del clasicismo no te gusta mucho, pero la del barroco sí. Es que es tan extenso. Son mil años de música la que tenemos más. Y claro, ¿cómo concretas, no?
09:08Claro, no lo puedes resumir de una simple manera, pero ¿qué es lo que os encontráis entre el público?
09:14Bueno, esto es muy divertido porque una vez actuamos y había un grupo de heavies, metals, con su look, con su tal, con su...
09:22Como nos imaginamos, ¿no? Estereotipos.
09:24Sí, sí. Y yo miraba así porque me gusta mirar antes de salir al escenario, me gusta un poco ver el percal. Y yo le decía a mi compañera, le digo, madre mía, estos no saben dónde han venido. Estos van a flipar, van a...
09:37Bueno, pues salieron encantados, vinieron a preguntarnos, oye, ¿esto qué es? ¿De qué año es esto? ¿Cómo puede ser que no lo conozcamos? ¿Es música de aquí?
09:46Hacemos una colaboración.
09:48Una colabo.
09:49Oye, pues hay cantantes de heavy metal que tienen unas condiciones vocales increíbles, ¿eh? Ya las quisiera yo.
09:55Sí, sí. Y como un guitarrista de heavy metal normalmente le da mil patadas a la mayoría de guitarristas de banda.
10:02Sí, sí, no, no, no. Conconvencionales.
10:04Exactamente.
10:04Con gente preparada, desde luego.
10:05Sí, sí, sí.
10:06¿Por dónde te va a llevar este verano? Porque decíamos que nos parados tuviste la semana pasada en Girona, aparte de Sevilla, Almagro, pero tienes un calendario, yo creo que, bueno, bien completito, ¿no? No sé si tendrás mucho tiempo para pisar Valencia.
10:20Bueno, no mucho, la verdad. Mañana nos vamos a Almagro, además estaremos dos días, que actuamos los dos días seguidos. Después me voy a Vélez Blanco, después tengo Peñíscola, que os invito a todos. Es el más cerquita, que hay en el castillo del Papaluna.
10:35Sí, los conciertos son preciosos.
10:37Son preciosos. ¿Qué más? Tengo Villa Joyosa, tengo La Rioja, bueno, y luego ya Utrecht, no sé. Es que la verdad es que voy un poco semana por semana. A ver esta semana dónde me voy. Bueno.
10:52Bueno, muy bien. Y además con esta nueva propuesta que estás consiguiendo, lo que tú dices, ¿no? Quitarle el elitismo a la música clásica y llevarla a diferentes espacios y a públicos muy diversos.
11:03Sí, porque es muy complicado dedicarse a esto. Bueno, como pasa en tantos ámbitos artísticos. Entonces, cuando oyes estas cosas, ¿no?, de elitista, es que duele, duele, duele.
11:16Porque son muchos años. Han sido 14 años de carrera de conservatorio, como tantos otros, ¿no? Esto es algo... Y muchos años de intentar convencer, ¿no?
11:28De decir, bueno, esta música está aquí. No la podemos obviar. Es parte de nuestra historia. Es como si un historiador o un, no sé, escultor no conociera lo que ha habido antes, ¿no?
11:41Y partiera de hoy en día, pues vendría alguien y le diría, oye, mira, a ver qué ha hecho, qué hizo Miguel Ángel, qué hizo... ¿no? Entonces yo siempre propongo una vista atrás para luego mirar adelante, claro.
11:50El que quiera conocer más la obra de Quiteria Muñoz, su voz, la podéis escuchar en las plataformas musicales.
11:57Es que es tu último trabajo, es más o menos reciente, ¿no?
12:00Muy reciente, de un mes tiene.
12:01¿Un mes? Ah, perfecto, pues ya sabéis dónde hay que buscarla.
12:04Quiteria con Q, ¿eh? Que luego me lo escriben de cada manera. Wikipedia, me llamaron el otro día.
12:09Wikipedia, me te he llegado a llamar.
12:11Oye, pues tampoco estamos... Wikipedia Muñoz. Padre día.
12:15Bueno, pues Quiteria, te agradecemos que hayas encontrado un hueco para estar con nosotros y conocerte un poquito mejor
12:20y conocer sobre todo también tu música, ¿eh?
12:22Que, bueno, tenemos esa fecha próxima, Peníscola, pero no te perderemos la pista.
12:26Muy bien, muchas gracias.
12:27Muchas gracias a ti. Hasta luego.
12:28Cuídate. Adiós.
Recomendada
9:21
20:37
10:21
21:35
10:01