Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00El mal acecha detrás de muchas máscaras y alguna de ellas puede ser completamente insospechada.
00:00:12En 1998 la ciudad de Vitoria se vio sacudida por una serie de crímenes que marcarían un año negro.
00:00:21Sin aparente conexión entre ellos, uno tras otro van a sembrar el desconcierto y la conmoción entre los ciudadanos.
00:00:30La investigación recae en el recién creado grupo de homicidios de La Chancha, pero ¿cómo frenar un fenómeno desconocido que se transforma y mata aleatoriamente?
00:00:43Una ciudad en convulsión, una investigación sin rumbo, un psicópata en la sombra.
00:00:52En el coto de caza del asesino, cualquiera puede ser la siguiente víctima.
00:01:00En algunas investigaciones hay que esperar a que el asesino cometa un error y se delate, pero el precio puede llegar a ser muy alto.
00:01:11La lógica que hay detrás de los crímenes de un psicópata es muy difícil de descifrar.
00:01:19Por eso es un gran desafío para la investigación policial.
00:01:22Soy Carlos Quílez y os invito a desentrañar con nosotros el caso de esta noche.
00:01:37¡Suscríbete al canal!
00:01:59El 8 de mayo se recibe una llamada en lo que es Ardach,
00:02:27que es el centro de comunicaciones, donde se nos comunica que unos operarios de limpieza
00:02:34han encontrado una bolsa de viajes sospechosa.
00:02:41Acudimos, bueno, inmediatamente y lo que hacemos es primero verificar qué hay dentro de la bolsa.
00:02:50Se trata de una bolsa de tela azul, en la que hay una toalla ensangretada,
00:03:01un cuchillo de cocina partido en dos, una encuesta elaborada a mano,
00:03:11unos guantes de látex y documentación de una persona.
00:03:16Los propios operarios nos dicen que en un punto anterior habían recogido una serie de bolsas
00:03:24y una de ellas muy grande y pesada, que había necesitado la ayuda de más de una persona
00:03:28para poder echarla al camión.
00:03:32Hablamos para que ese camión sea vertido y se ha vaciado en un sitio donde se pueda luego examinar.
00:03:37Nos podemos hacer una idea del escenario que nos encontramos.
00:03:43Uno de los peores que se puede encontrar en criminalística de campo.
00:03:47Un vertedero de basura.
00:03:54Una cosa para nosotros infernal.
00:03:56Entonces se empieza a buscar las bolsas.
00:04:03Los operarios han recogido, estiman, unas seis bolsas de basura.
00:04:10Todas negras, grandes.
00:04:16Primero aparece la bolsa más grande.
00:04:18Y se ve que es un tronco humano de mujer.
00:04:24Se continúa buscando y van apareciendo progresivamente las piernas, los brazos y finalmente la cabeza también.
00:04:31Policialmente, acostumbrados a ver cosas fuera de lo normal, mucho más anormal, mucho más dantesco,
00:04:42encontrarse un cuerpo de mujer desmembrado, rodeado de un montón de basura,
00:04:49con ropas que, bueno, pues que eran de ella, que tenían un valor sentimental para ella,
00:04:53quiero decir, todo destruido, todo roto, todo tirado.
00:04:56Teníamos ya indicios de que la situación podía obedecer a un hecho delictivo.
00:05:06Entonces procedemos a acotejar con el DNI que habíamos encontrado en la bolsa azul anteriormente.
00:05:15Y viendo las semejanzas establecemos que se trataba de esteraraito.
00:05:19La víctima es una mujer de 55 años, viuda y profesora de inglés.
00:05:27La investigación recae en el grupo de homicidios de la Erchancha, creado tan solo cuatro meses antes.
00:05:33Hay que intentar recopilar testigos.
00:05:39Indicios, pistas, cada momento que pasa se pueden perder.
00:05:46Cuanto antes se recopile la información de los testigos, más fidedigna va a ser.
00:05:52Pero apenas han comenzado cuando otro crimen sacude la ciudad.
00:05:56Hay una noticia urgente en Vitoria.
00:06:04Atentado contra un subteniente de la Guardia Civil.
00:06:08A mediodía se recibe la llamada de que ha habido un atentado terrorista.
00:06:14A 200 metros de la propia comisaría.
00:06:17En el que habían matado a tiros a un subteniente que estaba ya jubilado de la Guardia Civil.
00:06:26Hacía 10 años que la banda terrorista ETA no mataba en Vitoria.
00:06:31Y el asesinato del Guardia Civil, Alfonso Parada, hace resurgir viejos temores en la ciudad.
00:06:40De hecho, afecta a la investigación del crimen de esteraraito.
00:06:44Porque ¿quién va a colaborar con la Erchancha, poniéndose en el punto de mira de ETA,
00:06:48teniendo en cuenta que la banda tiene ojos en todas partes?
00:06:50En medio de una atmósfera tensa, los erchañas se enfrentan a un asesinato con descuartizamiento.
00:07:02La autopsia de los restos mortales debería proporcionar las primeras claves del crimen.
00:07:06Junto con los forenses, ayudé personalmente a recomponer el cadáver.
00:07:14Fue realmente duro.
00:07:16Empezar a colocar como si fuera un puzzle a una persona que horas antes estaba viva y disfrutando de la vida.
00:07:25Observamos las heridas que tenía, que eran unas heridas puntantes en la parte trasera, en la espalda, cerca del cuello.
00:07:31Como puntadas.
00:07:34En la autopsia también se localizan unos cortes en la zona de los senos y a la altura de las rodillas.
00:07:43Intentamos buscar la explicación a esos cortes que no tenían peligro vital.
00:07:51Barajamos la posibilidad de que hubiera sido torturada.
00:07:54La policía científica se traslada al domicilio de Esther, muy próximo al lugar donde se hallaron sus restos.
00:08:19Nadie sabe qué puede haber en ese escenario.
00:08:31Lo que nos llama la atención es la limpieza de dicha vivienda.
00:08:36El olor a alejía, las ventanas que estaban abiertas, la puerta que no estaba forzada.
00:08:41También nos llama la atención dos elementos más.
00:08:47Por una parte, todo estaba inmaculado y limpio.
00:08:50Pero la cama estaba sin hacer.
00:08:58Faltaban prendas del armario.
00:09:02Como simulando una huida o una escapada de manera voluntaria.
00:09:06Seguimos trabajando lo que es la vivienda y localizamos en el baño alguna muestra de sangre.
00:09:21La cortina del baño tampoco está, también ha desaparecido.
00:09:25En el inodoro localizamos un cuchillo de la marca Aitor, modelo oso negro.
00:09:38En la escena del crimen solo se encontrarán muestras y vestigios de la víctima.
00:09:53Pero recordemos el primer hallazgo.
00:09:57Una bolsa de viaje con un cuchillo roto, unos guantes de látex y una encuesta.
00:10:02La encuesta escrita en una hoja tipo blog tenía tres o cuatro preguntas muy sencillas en euskera.
00:10:10De dicha encuesta sacamos una huella.
00:10:15Hemos verificado y comprobado que no se trata de la huella de Esther Aretio.
00:10:19Por lo tanto, tenemos una huella anónima.
00:10:32Cuando se produce el asesinato de Esther Aretio con las circunstancias que lo rodearon,
00:10:42se produjo mucha alarma porque nadie puede sospechar que ahí pueda circular un individuo capaz de hacer semejante barbaridad.
00:10:50Esther Aretio pertenecía a una familia de empresarios de Vitoria muy conocida.
00:11:07De hecho, un barrio de Vitoria lleva el nombre de la fábrica de cremalleras y persianas.
00:11:12Una empresa para aquellos tiempos muy importante.
00:11:15Sin embargo, era curioso, Esther no respondía a ese perfil.
00:11:23Vivía en un barrio humilde de Vitoria.
00:11:28Yo despachaba con dos hermanas de Esther Aretio y estaban destrozadas.
00:11:33Les inquietaba saber qué ha ocurrido con su hermana y qué tiene que ver con su familia.
00:11:38Claro, si a un miembro de una familia le ocurre una cosa tan cruel, ¿a qué se debe? ¿Cuál es el móvil?
00:11:45Lo que pretendemos es, como en toda investigación, establecer cronológicamente los últimos pasos de Esther.
00:12:06Se verifica que había acudido al trabajo, a la escuela de idiomas donde trabajaba.
00:12:17La última vez que se tiene referencia de ella es a través de una conversación telefónica con un sobrino sobre las 8 de la tarde.
00:12:25Se empiezan a mirar todo lo que se puede investigar a su alrededor y una de las cosas es las cuentas bancarias a ver si ha habido extracciones.
00:12:37En torno a las 10 y 20 hay un primer intento de extracción en un cajero
00:12:48que no consiguen sacar dinero.
00:12:55Tres minutos después, en otro cajero cercano, sí que sacan.
00:12:58Y a las 2 de la mañana vuelve a haber otra extracción en otro cajero.
00:13:09Solo hay imágenes en uno de los tres cajeros y aunque la imagen no es buena,
00:13:14sí que se comprueba que Esther no es la que ha sacado el dinero.
00:13:17¿Quién es capaz de torturar, matar y descuartizar a una mujer para cometer un robo?
00:13:31De momento todo apunta a un joven que tal vez no actuará solo.
00:13:40La hipótesis que se baraja de cómo sucedieron los hechos del asesinato de Esther es
00:13:45una persona probablemente llama al timbre.
00:13:54Entra porque tiene una encuesta para hacerle.
00:14:06Le abre la puerta, a partir de ahí entran.
00:14:08Para que diga, los pines de las tarjetas le torturan.
00:14:18Hay más de un autor porque probablemente la hipótesis es que
00:14:21uno de los autores se queda con ella,
00:14:23mientras que el otro es el que baja con las tarjetas
00:14:27para comprobar si los pines son buenos.
00:14:29Hace un primer intento, lo hace mal,
00:14:32y luego hace un segundo intento y es bueno.
00:14:37Y a partir de ahí ya no la necesita.
00:14:46La llevan al cuarto de baño y cuando está entrando
00:14:49le ataca probablemente con el cuchillo que se encuentra en el inodoro,
00:14:55con el beso negro, y hace unas punzadas en la zona occipital de la cabeza.
00:15:00Cae sobre la bañera y ya, y es donde terminan de matarla
00:15:04y de desmembrarla, descuartizarla, para llevarla y sacarla a la noche.
00:15:13Los investigadores llegan a la conclusión de que los asesinos
00:15:16pretendían simular que Esther se había ido de la ciudad y así ganar tiempo.
00:15:20Mientras no apareciese el cuerpo, podían saquear sus cuentas bancarias.
00:15:23Y de hecho es lo que hicieron.
00:15:25En apenas cuatro horas sacaron 167.000 pesetas, unos 1.000 euros,
00:15:28una cantidad importante para entonces.
00:15:30Pero aún así cometieron varios errores.
00:15:32El asesinato de Esther Aritio se descubre porque se halla una bolsa
00:15:42que a mí me ha producido siempre mucha inquietud.
00:15:45¿Por qué se deja en la calle esa bolsa con esas evidencias?
00:15:48Por otra parte, teníamos el elemento hallado en el baño,
00:15:57que era un cuchillo, un heitor oso negro, un modelo muy concreto.
00:16:00Localizamos una única venta en Vitoria.
00:16:09Fuimos donde el cuchillero y nos explicó que sí.
00:16:13Lo recordaba perfectamente, que había vendido uno de toroso negro.
00:16:18Pero que el cliente se lo había pedido modificar de tal manera
00:16:21que para nosotros descartaba totalmente que fuera el que se encontró en el domicilio.
00:16:26Vamos a hablar ahora de otro caso del que poco a poco se van conociendo más datos
00:16:33y es el hallazgo en Vitoria del cadáver descuatizado de Esther Aritio.
00:16:39Las investigaciones continúan y las primeras hipótesis apuntan a que el autor
00:16:43o autores del crimen conocían a la víctima.
00:16:45Y es que la coartada era perfecta.
00:16:47La mujer, profesora de idiomas, iba a disfrutar de tres días de vacaciones
00:16:50y por tanto nadie la iba a echar de menos durante ese tiempo.
00:16:54Pues te quedas helado.
00:16:55Pues es que no lo sabes, es que no te encaja con nada.
00:17:00Es que parece que esas cosas no pasan, de verdad.
00:17:03Que solo pasan en las películas.
00:17:04En su breve existencia, el grupo de homicidios de la Archancha no se ha enfrentado a nada similar.
00:17:30Y aún así, este es tan solo el comienzo de un tiempo siniestro para la ciudad de Vitoria.
00:17:35Buenos días y bienvenidos al martes 9 de junio de 1998.
00:17:58Este es el día en el que los pescadores del Cantáurico se levantan...
00:18:01El 9 de junio una persona acude a una oficina nuestra de recogida de denuncias
00:18:06para informarnos que hay una persona fallecida en un domicilio, que es su tío.
00:18:10Nos empezamos a mirar pensando si podíamos estar entre otro caso de homicidio.
00:18:26Accedemos al portal, un portal de un edificio antiguo de Vitoria.
00:18:29Abrimos la puerta y, efectivamente, nos encontramos a un cuerpo de un varón ya mayor.
00:18:46Vamos cerca de la entrada, con los pies hacia la puerta, con heridas, heridas de arma blanca.
00:18:52Vemos que tiene también puñaladas en la parte occipital de la cabeza, en la parte de atrás.
00:19:02Luego comprobaremos que también hay alguna herida defensiva.
00:19:09El cadáver fue identificado como Acacios Pelleira.
00:19:12El pasado martes, un familiar suyo lo encontraba muerto en el interior de su domicilio.
00:19:20Una sorpresa increíble, ¿no?
00:19:22Sí, inesperada. Aquí puede pensar que un hombre de esa edad, que lleva una vida tan tranquila,
00:19:26tan... se puede meter con nadie, ni pueda... no sé de nada, hay que decir, ¿no?
00:19:34El crimen de Acacios Pelleira fue muy sonado en Vitoria.
00:19:37Porque este hombre había tenido una cordelería durante toda la vida en el centro de la ciudad.
00:19:45Era un anciano indefenso que vivía solo y tenía cáncer.
00:19:49Las únicas personas que contaban en su vida eran sus sobrinos,
00:19:53que fueron además quienes descubrieron su cadáver.
00:19:57Acacios era un hombre de rutinas, que compraba siempre el periódico en este kiosco frente a su comercio.
00:20:02Cada tarde pasaba por esta cafetería, a escasos metros de su domicilio,
00:20:06para ver el fútbol por televisión.
00:20:11Empezamos la investigación y vemos que la noche anterior había estado en el Huacu.
00:20:16Solía ir a hacer y a cenar.
00:20:17El último acto de la temporada 97 y 98,
00:20:20el partido que están disputando en la armoneda...
00:20:22En torno a las once y media es cuando se marcha de allí.
00:20:30Más o menos hay unos diez minutos andando desde ahí hasta su domicilio.
00:20:46Entonces entra alguien o conocido o detrás de él.
00:20:52Cuando abre la puerta, porque no está forzada la puerta...
00:20:55y le ataca.
00:21:09Cuando empezamos a evaluar qué cosas faltan en el domicilio para establecer el móvil,
00:21:14vemos en un principio que no falta gran cosa.
00:21:17Lo que sí comprobamos es que la cartilla de Acacio no la lleva encima.
00:21:25Acacio siempre era una persona que llevaba dinero en metálico.
00:21:28Iba al banco, sacaba una cantidad y llevaba dinero en metálico.
00:21:32Tampoco lo tenía.
00:21:33Tomamos declaración a sus sobrinos.
00:21:57Y uno de ellos nos dice que sí, que se había sentido últimamente como perseguido.
00:22:01Y es uno de los motivos por los que le da a su sobrino la cartilla y las tarjetas.
00:22:10Se contemplaron muchos sospechosos.
00:22:14Claro, estamos hablando del casco viejo, una zona muy cercana de Vitoria,
00:22:17donde el tema de la droga, el tema de la delincuencia puede estar más cercano.
00:22:21Entonces sí que se miró a gente que podría estar relacionada
00:22:24y con un perfil lo suficientemente agresivo que fuera capaz de cometer eso.
00:22:31Ahora, el grupo de homicidios tiene sobre la mesa dos asesinatos con robo cometidos
00:22:39en un plazo de tan solo 30 días.
00:22:43Una profesora viuda y un anciano gravemente enfermo.
00:22:47Y hoy siguen siendo noticia las temperaturas.
00:23:06La protección civil vuelve a insistir en las normas elementales
00:23:09para evitar insolaciones y deshidrataciones.
00:23:11El 13 de agosto recibo una llamada de un compañero del equipo de investigación.
00:23:21Dice, tío, tenemos otro muerto, tenemos otro asesinado, vente para acá.
00:23:28Empezamos otra nueva investigación, siendo la tercera en unos meses en Vitoria,
00:23:32lo cual es especialmente anómalo y raro y preocupante.
00:23:36La víctima es Agustín Ruiz, de 73 años.
00:23:49Su cadáver ha sido encontrado por su propio hijo en el taller de máquinas traga perras que regentaba.
00:23:54Los hechos ocurrieron, se veía claramente, nada más traspasar la entrada.
00:24:04Y luego el cadáver acaba siendo arrastrado lejos de la vista de nadie,
00:24:10porque simplemente abriendo la puerta hubieran visto que había una persona muerta ahí.
00:24:14El cadáver estaba en decúbito prono, estaba como boca abajo.
00:24:25En ese primer momento vemos que tiene múltiples heridas de arma blanca.
00:24:30Muchas en la zona del tórax.
00:24:40Y muchas en las manos de haberse defendido, de haber peleado.
00:24:48El agresor intentó medio lavarse, dejó muestras de sangre tanto en el lavabo como en el bidé.
00:24:55Y tuvo que huir manchado de sangre.
00:25:02Preguntado el hijo a ver qué es lo que echaba en falta, nos relata que faltaba un reloj de oro.
00:25:08La cartera y unas llaves, unas llaves del domicilio suyo.
00:25:13Los investigadores comprobarán más tarde que en casa de Agustín se ha sustraído una cantidad considerable de dinero.
00:25:25Agustín Ruiz era una persona muy conocida en Vitoria.
00:25:47Tenía máquinas tragaperras en muchos bares, donde hacía la recaudación.
00:25:51Manejaba bastante dinero porque, sobre todo en aquellos tipos, era un buen negocio las máquinas tragaperras.
00:26:02Llegamos a la conclusión de que era un hombre duro, contundente, con carácter.
00:26:07Dueño del negocio, pero dueño y señor.
00:26:09Tenía hijos, que los tenía empleados, pero los tenía empleados en tareas menores y sin ninguna responsabilidad.
00:26:16También supimos que Agustín se dedicaba a prestar dinero a personas que comenzaban en nuevos negocios, sobre todo en bares.
00:26:27Era, en su mayoría, dinero negro.
00:26:31¿Qué ocurre?
00:26:32Que para recuperar ese dinero, que no consta en ningún sitio, tienes que ser una persona de carácter.
00:26:37Porque si no, no lo recuperas.
00:26:38La mañana de los hechos, Agustín estuvo recaudando dinero de las máquinas tragaperras de distintos bares y sobre las once volvió al taller.
00:26:51Una hora más tarde es cuando su hijo lo encuentra sin vida.
00:26:54Así que los investigadores fijan esa hora, en torno al mediodía, la franja en la que pudo cometerse el crimen.
00:27:04Con lo que revisan las imágenes de las cámaras de videovigilancia en busca de un posible sospechoso.
00:27:09Pero entre cientos de imágenes no encuentran a nadie.
00:27:16Eran tres vidas humanas cegadas en una ciudad que nunca ocurría nada. Jamás. O sea, nunca.
00:27:24De repente nos vimos con la presión de tener tres muertos en muy pocos meses y nos afectaba emocionalmente también.
00:27:31Sobre todo a los que habíamos tenido un contacto más directo y en este caso yo, pues un contacto más directo con las víctimas.
00:27:39Una cosa que yo creo que fue buena es cuando determinados componentes, entre ellos yo, del equipo de investigación, nos subimos a otros destinos.
00:27:55Con la esperanza de que gente nueva pueda traer otras ideas.
00:28:00Además, hay que ser tremendamente generoso en eso.
00:28:03Es así.
00:28:04Y está bien que sea así.
00:28:23En el grupo de homicidios de la Archancha se forman nuevos equipos que se hacen cargo de los casos sin resolver.
00:28:28El de Estera Areitio, el crimen con el que todo empezó, recae en un joven investigador.
00:28:36Cuando yo ingreso al grupo, soy novato en cuanto a investigación criminal.
00:28:43A mí me asindan el caso de Estera Areitio con dos compañeros y nos mandan revisar todas las diligencias y todo lo que se había hecho
00:28:51para intentar ver si se nos había escapado algún detalle.
00:28:55Con la fotografía la comenzamos a mostrar en más sitios de los que se habían mostrado.
00:29:19Tratábamos de buscar ese detalle que se hubiera podido escapar.
00:29:25Revisábamos actuaciones, revisábamos antecedentes de personas.
00:29:30En la prensa casos similares.
00:29:35Y no encontrábamos ningún dato que nos llevara a la solución de estos casos.
00:29:40El de Estera Areitio
00:29:47Gracias por ver el video.
00:30:18El día 25 de mayo de 1999, sobre la una de la madrugada, me llamaron a casa.
00:30:26Había aparecido una mujer asesinada en un despacho en Vitoria, en la calle Siervas de Jesús.
00:30:36Allí nos presentamos.
00:30:41Estaban nuestros compañeros de seguridad ciudadana cordonando la zona, preservando la escena.
00:30:47La escena es dura.
00:30:57Toda escena de un crimen es dura. Es como si se congelara el tiempo.
00:31:04Hay una mujer asesinada, hay una mujer degollada, tendida en el suelo.
00:31:08La víctima es Begoña Rubio, una abogada de 28 años. El asesino se ha ensañado con ella antes de revolver todo el despacho.
00:31:19Había un armario a la izquierda que estaba abierto y había papeles por el suelo.
00:31:26El escritorio estaba al fondo, con todo en papel sobre la mesa.
00:31:36Hay dos elementos, dos evidencias.
00:31:38Hay una clara huella de calzado sobre un recibo de correos manchada de sangre.
00:31:44Y en el cuello de Begoña hay un trozo de guante de látex.
00:31:50Es un trocito pequeño que corresponde a la última parte del guante, un dedo.
00:31:54Cuando el autor lleva el guante de látex puesto y pasa el cuchillo, pues ha podido cortarse.
00:32:07Sobre el escritorio había una agenda, un dietario, en donde Begoña anotaba sus citas.
00:32:13Para el día 24 había dos citas. Una había sido a las cuatro y media y otra estaba para las siete y media.
00:32:23Ya esa madrugada nos fuimos a buscar a la persona que aparecía a las siete y media de la tarde, a su domicilio.
00:32:33Le sacamos de la cama, era una persona, un hombre de familia, ¿no?
00:32:38Y le preguntamos a ver si había estado en el despacho.
00:32:45Dijo que sí, que tenía una cita, pero que él había ido a las siete y media de la tarde y que había llegado a subir al despacho.
00:32:53Que había tocado al timbre, pero que no lo había abierto.
00:32:58Y que le llamó la atención porque por la puerta por debajo se veía luz.
00:33:02Entendimos que a las siete y media ya Begoña estaba ya muerta.
00:33:08Una historia enigmática les contamos ahora, el asesinato a navajazos de una joven abogada laboralista en Vitoria.
00:33:23Cuando el padre de Begoña Rubio acudió a la una de la mañana a la oficina de su hija por la tardanza de esta en volver a casa, se encontró con la horrible escena.
00:33:31Begoña yacía en su despacho de la calle Siervas de Jesús, con el rostro y el cuello destrozados por heridas de arma blanca.
00:33:38En año y medio se han cometido cuatro crímenes de similar crueldad que han hecho enrarecer la tranquilidad de Vitoria.
00:33:44Hoy de eso no ha pasado la chica esta, pero mañana le puede pasar a mi hija que está en una oficina ahí en eso.
00:33:49O a la de esta señora o a la de la otra.
00:33:52Begoña Rubio era la abogada de Clara Campoamor en la circunscripción de la provincia de Álava.
00:33:59Acababa de empezar el desarrollo de su profesión.
00:34:01Estaba a punto de casarse. De hecho, el vestido de novia se quedó confeccionado.
00:34:11El crimen de Begoña Rubio conmocionó a la ciudad.
00:34:14Era ya el cuarto asesinato que se producía en un año.
00:34:18Por eso existía un interés especial en saber qué decía el informe de autopsia.
00:34:23A la mañana siguiente nos ponemos a realizar la autopsia.
00:34:32Era un homicidio por arma blanca con muchas, muchas heridas.
00:34:37Tenía muchas heridas graves, vitales.
00:34:42La herida nos hacía pensar que era un cuchillo o puñal de monte o de cacería.
00:35:02El agresor parece que también incide mucho en la zona posterior cervical y infracranial.
00:35:09Hay una lesión incisa que entra entre la primera y segunda vértebra.
00:35:19Entra ahí el arma y evidentemente secciona la médula espinal.
00:35:26La lesión inicial fue la de la columna vertebral.
00:35:31Y el degüello lo realiza como para matarla una vez que estalla indefensa en el suelo.
00:35:39Desde mayo del 98 a mayo del 99 teníamos cuatro crímenes.
00:35:50Lo que estaba pasando en Vitoria, una ciudad de 200.000 habitantes en aquella época, no era normal.
00:35:58Luego nosotros barajábamos el dato de que Ester, Acacio y Begoña tenían los tres lesiones en la zona occipital.
00:36:06El cuchillo empleado para matar a Begoña Rubio es similar al que se encuentra en la escena del crimen de Ester Areitio.
00:36:18Y no es la única conexión.
00:36:20Ambas presentan puñaladas en la base del cráneo.
00:36:23Heridas que, a su vez, también se encontraron en Acacio Pereira.
00:36:26Como las casualidades escasean en la investigación criminal, los serchainas empiezan a pensar que están ante un mismo asesino.
00:36:34Había cierta presión social en Vitoria en cuanto a que, claro, a que yo había que resolverlo porque no se iba a decir que no iba a haber otro crimen.
00:36:47En el caso de Begoña, empezamos a comprobar el entorno de la víctima, el entorno laboral, el entorno familiar, amistades.
00:36:59Si ha tenido algún tipo de amenaza, en qué casos ha trabajado.
00:37:02A la vez, pues se siguen tomando declaraciones a testigos.
00:37:08Se toma declaración a la testigo que estaba citada para las cuatro y media en el despacho.
00:37:16Y esta persona, pues bueno, nos dice que ya fue a las cuatro y media.
00:37:19Begoña le dijo que se sentara en la salita de espera porque estaba atendiendo a un varón.
00:37:29Había ido por un tema de unas estafas que a Begoña como que le llamaba la atención que no llevara ningún papel.
00:37:40Esta testigo, pues nos dice que ha escuchado que se llamaba Coldo.
00:37:44Nos lo describe, es una persona alta, de al menos un 85, que viste un chambergo oscuro, de tres cuartos.
00:37:56Una persona fuerte.
00:38:02La identidad de este nuevo personaje es una incógnita para los investigadores.
00:38:07Pero Begoña ha sembrado un rastro que puede conducir hasta él, su agenda.
00:38:11Para el día después del crimen, hay anotadas dos personas.
00:38:17Una de ellas, efectivamente, se llama Coldo.
00:38:20Coldo Larrañaga.
00:38:25Comprobamos los datos de la agenda y nos llama la atención que el número de la calle Burgos que anota Begoña no existe.
00:38:32Y que el número de teléfono no existe.
00:38:34Comprobamos los antecedentes de Coldo Larrañaga y con nosotros es bastante plano, tiene un tema de estafas, un tema menor.
00:38:42Pero el Cuerpo Nacional de Policía lo detuvo en su día y tenía una reseña fotográfica del mismo.
00:38:48Ya con la fotografía, se muestra en los comercios y en los bares alrededor del despacho de Begoña, en la calle de Siervas de Jesús.
00:39:01Y hay un camarero que nos dice que esa persona, 100%, estuvo en su bar a las 7 de la tarde,
00:39:07que se había tomado una cerveza y que le vio con la mirada perdida como un poco ausente.
00:39:10La importancia de este testimonio es que ubica a Coldo Larrañaga a escasos metros de la escena del crimen en torno a la hora en que Begoña fue asesinada.
00:39:25También se personó en comisaría una abogada que, al enterarse del asesinato de su compañera,
00:39:33nos dijo que ella había recibido una visita que le pareció extraña, que pareció rara.
00:39:40También se le enseña la fotografía y lo reconoce.
00:39:48Entonces se indaga en el entorno de los abogados de Vitoria
00:39:50y se obtiene el dato que no solo ha visitado a esta abogada, sino que ha visitado a otros despachos.
00:39:57Y se verifica que solo entraba en despachos donde había una placa con el nombre de una mujer, la abogada.
00:40:04Se decide localizar a este Coldo Larrañaga, identificarlo bien y preguntarle.
00:40:10Los investigadores ubican el domicilio donde localizará Coldo.
00:40:19Es una casa en Azcoitia, Guipúzcoa, pero allí se encuentran con su madre.
00:40:23Y es ella la que les va a facilitar un teléfono de contacto asociado a un domicilio en Madrid.
00:40:28Y hasta allí se va a trasladar ahora a la investigación.
00:40:30Salimos cinco agentes a Madrid.
00:40:41Llegamos pronto por la mañana, el sábado.
00:40:43Y sobre el mediodía se le llama.
00:41:01Entonces le dijo que éramos herchañas que trabajábamos en Madrid,
00:41:05que nos habían encargado unos compañeros de Vitoria,
00:41:07que contactáramos con él porque habían aparecido unos datos suyos en una agenda que teníamos que comprobar.
00:41:11En la llamada trata de excusarse, que no puede,
00:41:19que ya se pasaría por la camisa de Vitoria y que se prestaba a que le preguntábamos lo que fuera necesario.
00:41:25Le insiste y bueno, ya consigue quedar con él.
00:41:29Estábamos en la otra punta de Madrid, entonces había que llegar rápido.
00:41:32Casi no te da tiempo ni a pensar.
00:41:37Sí que era un momento, pues, tenso.
00:41:40Coldo ha citado a los herchañas en la parada de Autobús Parque Europa, en el barrio Las Águilas de Madrid.
00:41:48Hay mucho en juego.
00:41:50De un modo u otro, ese encuentro podría zanjar la principal línea de investigación
00:41:54de al menos uno de los cuatro crímenes sin resolver, el asesinato de Begoña Rubio.
00:41:59Llegamos a la parada de donde le habíamos citado y, bueno, él estaba allí esperándonos.
00:42:09Le invitamos a que se sentara en una terraza que había allí próxima.
00:42:16Él ya nos dice en ese momento, dice, ¿esto no será porque ha aparecido una mujer asesinada en Vitoria?
00:42:21Dice, ¿no? Pues sí, y tal.
00:42:22Dice, ¿no? Lo vi en las noticias, ¿no? Bueno.
00:42:26Se muestra una persona muy afable, muy bonachona, muy educado, como transparente, ganas de colaborar.
00:42:34Y el compañero Yosur le pregunta, pues, si estuvo en el despacho.
00:42:39Y él dice que efectivamente que fue allí a las cuatro y media.
00:42:43A ver cuánto le podía costar el que le llevara a la defensa, ¿no?
00:42:46Le dijo Begoña que 70.000 pesetas.
00:42:50Dijo que le pareció muy caro y que por ese motivo fue por el cual no le dio bien los datos,
00:42:54para que luego, pues, no le insistiera, no le llamara y no le mandara ninguna carta.
00:43:01Reconoce que fue al despacho de abogados, que fue donde Begoña, que fue a otro, que fue a otro.
00:43:07Pero cuando ya se le pregunta, ¿y luego volviste donde Begoña?
00:43:11No, yo ya no volví.
00:43:13Se le vuelve a insistir, ¿y no pasaste por la calle Sierra de Jesús?
00:43:16¿No estuviste en algún bar tomando algo de la calle Sierra de Jesús?
00:43:19No, no y no.
00:43:20Él dice que cuando terminó, cogió el autobús y se fue a Madrid.
00:43:44Durante una hora, Coldo ha mantenido un relato coherente.
00:43:56Pero ahora los erchañas saben que miente,
00:43:58porque fue visto en la barra de un bar próximo al despacho de Begoña en torno a la hora del asesinato.
00:44:05Y hay algo más.
00:44:07¿Os acordáis de la punta del guante de látex que se encontró en una de las heridas que presentaba el cadáver?
00:44:12Me miro las manos y veo que ha llevado una tirita y que tiene una pequeña costilla.
00:44:22A mí me acelera el corazón a doscientos.
00:44:25Yo siento una inyección de adrenalina.
00:44:29Entonces, claro, yo lo veo y digo, esto lo mi jefe espero que lo haya visto también.
00:44:32Yo le miro y le veo a Yoso que me mira y con la mirada nos dijimos todo, yo también lo he visto.
00:44:38Coldo es detenido de inmediato por los indicios que lo señalan.
00:44:53Ahora los investigadores tienen que demostrar que es el criminal que buscan
00:44:56y para ello van a practicar un registro en su domicilio.
00:45:00Y en el barrio, me acuerdo que era una vivienda alta, creo que era un séptimo.
00:45:11Donde allí no podíamos cometer el error de no encontrar lo que estábamos buscando.
00:45:16Y bueno, empezamos a hacer un registro exhaustivo, no, lo siguiente.
00:45:19O sea, aquello se puso patas arriba.
00:45:21Y cuando se hace el registro en la terraza, se ven que hay un montón de zapatos.
00:45:31Nosotros íbamos con una fotografía de la huella de impronta con restos de sangre en el cibo de correos.
00:45:39Y encontramos unos zapatos contra un compañero mío, yo.
00:45:45Y me hace así con los zapatos.
00:45:47A simple vista decías, estos son los zapatos.
00:45:51La policía autónoma vasca continúa interrogando al presunto asesino de la abogada vitoriana Begoña Rubio.
00:46:05El sospechoso, un hombre de 38 años, fue detenido el sábado en Madrid
00:46:09en una operación en la que intervino la erchancha con el apoyo de la Policía Nacional.
00:46:13Para la erchancha, el hallazgo de los zapatos es un momento clave.
00:46:17Pero hay más.
00:46:18En los registros se encuentran una serie de papeles con anotaciones de teléfonos de Vitoria.
00:46:26Y entre ellos les llama poderosamente la atención uno.
00:46:30El de la pensión Ocean.
00:46:32Porque allí comprueban que Coldo se alojó durante temporadas.
00:46:35De hecho, la última vez que estuvo, se fue sin pagar y dejó algunas de sus pertenencias.
00:46:40Se hace también la investigación en una pensión de Vitoria, Océan.
00:46:48Nos manifiesta la propietaria que hay un maletín Sansonite que está allí todavía, que son pertenencias de él.
00:46:53Se abre el maletín y en el maletín hay una serie de prendas de vestir que son de Coldo Larrañaga, un reloj y una serie de llaveros y juegos de llaves de máquinas tragaperras.
00:47:09Lo relacionamos con Agustín Ruiz enseguida.
00:47:17Y hablando con el hijo, nos reconoce unos llaveros que los pidieron en exclusiva a ellos.
00:47:25Por lo tanto, solo eran de ellos, no había más, y él reconoce que eran esos.
00:47:28Los investigadores tienen pruebas que involucran a Coldo en el asesinato de Begoña Rubio y posiblemente en el de Agustín Ruiz.
00:47:38Pero recordemos que el arma empleada y las heridas en la base del cráneo conectan estos casos con los de Esther Areitio y el de Acacio Pereira.
00:47:48Entonces surge la pregunta, ¿podría ser Coldo Larrañaga un cuádruple asesino?
00:47:53En el caso de Agustín Ruiz, se vuelven a revisar esas cámaras de grabación de entorno cercano y en una de ellas, en una cámara de un cajero, se le ve efectivamente ese día a Coldo Larrañaga,
00:48:08que camina en dirección a donde está el taller de Agustín y que posteriormente vuelve y vuelve con la chaqueta en la mano.
00:48:23Él se había tenido que contaminar mucho de sangre, entonces estaba manchado, tenía que taparse de alguna manera que podía.
00:48:33Vimos la hora de entrada, de salida de la cámara, y nos corroboró que estaba allí.
00:48:45...hablando de la detención, del presunto asesino de una abogada en Vitoria, pero el asunto tiene más alcance...
00:48:53...estamos hablando de una vinculación directa del sospechoso en los cuatro crímenes.
00:49:02El historial de horror comienza el 8 de mayo de 1998.
00:49:06Una profesora de idiomas, Esther Areitio, aparece en su domicilio de Vitoria totalmente desfajada.
00:49:12En el caso de Esther Areitio, también cuentan con una imagen de videovigilancia.
00:49:26Pero es evidente que Coldo no es la persona que capta la cámara.
00:49:32Tampoco su huella es la que quedó estampada en la encuesta que se usó para entrar en la vivienda de la víctima.
00:49:36Pero en este crimen, aún hay una línea de investigación abierta.
00:49:43Llama la atención que el lugar de residencia familiar de Coldo Larrañaga era la calle Burgos.
00:49:50La calle Burgos es donde aparecen los restos de Esther.
00:49:53Han vivido a escasos metros.
00:49:56Entonces, una de las cosas primeras que se hace es volver a ir al barrio.
00:49:59Y obtenemos testigos que dicen que han visto a Coldo Larrañaga y a Esther Areitio juntos, alternando en bares del barrio.
00:50:12Nosotros tenemos un testigo que dice que él ha sido partícipe de una conversación de bar con Esther y con Coldo y él mismo.
00:50:20Coldo y Esther se conocían.
00:50:23Y lo mismo sucede con otra de las víctimas, Acacio Pereira.
00:50:27Durante un tiempo, Coldo tuvo una cervecería muy cerca de la cordelería de Acacio, en la calle Francia.
00:50:35Por eso, los investigadores creen que debían de coincidir.
00:50:39Aparentemente, Coldo es el centro de una trama que conecta a las cuatro víctimas.
00:50:51Coldo está en la comisaría.
00:50:55Pasa horas con nosotros.
00:50:57Él ya sabe que tenemos indicios más que suficientes para culparle de los asesinatos.
00:51:03Antes de poner al detenido a disposición judicial, se le pregunta si quiere declarar en sede judicial.
00:51:08Dice que sí, nos sorprende, porque no suele ser normal.
00:51:15Y claro, ese momento era de máxima expectación, claro.
00:51:18La primera pregunta que le lanzan los investigadores es, ¿dónde estabas el 24 de mayo de 1999, el día que asesinaron a Begoña Rubio?
00:51:28Y Coldo lo que les cuenta es que esa mañana estuvo de bares, por Vitoria, que tuvo una reunión de trabajo y que sobre las cuatro y media se pasó por el despacho de Begoña.
00:51:36Quería hacerle una consulta sobre un juicio que él tenía pendiente por Estazo en Burgos.
00:51:44Y como en ese momento no llevaba la documentación, quedó en que se pasaría horas más tarde.
00:51:48Declara que después de haber ido a varios despachos de abogadas, que volvió al despacho de Begoña sobre las siete de la tarde.
00:52:12Y que atacó y la mató.
00:52:18Cuando nosotros tratamos de que nos cuente detalles, no dice más. Él dice que la ataque y que la mata.
00:52:27Según manifiesta, Coldo pretendía robar a Begoña. Ese es el motivo del crimen.
00:52:34Del despacho se llevó 4.500 pesetas, que apenas alcanzan a ser 30 euros.
00:52:39Pero la declaración de Coldo no acaba ahí. Continúa con otro de los crímenes de Vitoria.
00:52:44Coldo hacía unos años, había montado un bar en Vitoria y Agustín había sido la persona que le había puesto las máquinas recreativas.
00:52:56Incluso le había hecho un préstamo, pues para cuando empezaba el negocio.
00:53:00Entonces él acude al taller a que le prestara 300.000 pesetas.
00:53:04Entonces se produjo una pelea.
00:53:18Cogió un destornillador que había en el lugar y que empezó a darse estas puñaladas.
00:53:22Registró el taller, que cogió dinero y que cogió las llaves del domicilio de Agustín.
00:53:33Y que luego cogió un autobús y se fue a la avenida Gastei, donde vivía este señor.
00:53:38Y robó unas 60.000 o 70.000 pesetas.
00:53:40Estuvo deambulando por Vitoria y que cogió el autobús y se marchó.
00:53:55Coldo ha confesado dos de los cuatro crímenes que los investigadores le atribuyen.
00:54:13Ahora, cuando le preguntan por Esther Areitio y Acacio Pereira,
00:54:16Coldo asegura que no los mató, que ni siquiera les conocía.
00:54:19La mente de una persona así, que comete al menos dos asesinatos,
00:54:25y tenemos en la comisión policía que cometió cuatro, es un enigma.
00:54:36El autor confeso de los crímenes de Agustín Ruiz y de Begoña Rubio
00:54:39entra en prisión a la espera de juicio.
00:54:43Pero, ¿quién es en realidad Coldo Arrañaga?
00:54:49Fui requerido por el colegio de abogados de Álava
00:54:55para hacer un peritaje de esta persona.
00:55:02Cuando los policías lo trajeron, me acuerdo perfectamente que les saludamos,
00:55:06es un hombre muy educado, es un hombre muy cortés.
00:55:11Os dicen que es una persona nacida en un pueblo de Nipuzkoa
00:55:14que nace en una familia convencional.
00:55:15Él viene a Vitoria a estudiar.
00:55:22Inicia los estudios de magisterio, no los acaba, los abandona,
00:55:26y empieza entonces a ganarse la vida dando clases de euskera, de vasco.
00:55:31Su unidad transcurre dentro de una normalidad, diríamos, anodina.
00:55:42Lo único destacable de este hombre es que es un hombre seductor,
00:55:46es un hombre que cae bien.
00:55:53Coldo trabajó como profesor durante 11 años en Vitoria.
00:55:57En ese tiempo, además, se casa y tiene un hijo.
00:56:01Pero llega un momento en que su sueldo no le alcanza a fin de mes.
00:56:05Y es entonces cuando decide emprender una carrera como comercial.
00:56:09Vende ordenadores, productos de limpieza, distribuye cerveza de importación,
00:56:14y más tarde llega a montar un criadero de caballos e incluso una cervecería.
00:56:19Y todo eso en muy, muy poco tiempo.
00:56:27A partir de ahí, ya es una carrera de despropósitos, es una carrera de fracasos.
00:56:43Cuando la rañaga ya necesita dinero perentoriamente, en base a las deudas que tiene,
00:56:51traspasa una línea en el marco social y se adentra en ambientes donde el dinero circula fácil.
00:57:00Como son los ambientes nocturnos y los ambientes de prostitución.
00:57:08O sea, es una deriva increíble.
00:57:10Cuando la rañaga tenía un coeficiente intelectual muy alto, un 138,
00:57:31es muy superior a la media.
00:57:33Date cuenta que la normalidad de la media es 110, 108.
00:57:36El coeficiente intelectual alto es muy frecuente también en los psicópatos.
00:57:47Él se cree que es un hombre importante, él se cree un hombre inteligente, porque lo es.
00:57:53Y esa divergencia entre cómo quiero vivir y cómo puedo vivir,
00:57:57le van adentrando en un mundo para él finalmente catastrófico.
00:58:02Es a mi modo de ver, un proceso de desintegración moral.
00:58:12Coldo es un psicópata que ha asesinado por dinero a dos personas según su confesión,
00:58:17pero a cuatro según los searchainas.
00:58:19Porque de no ser así, debería de haber otro asesino actuando simultáneamente en Vitoria
00:58:24con un modus operandi similar.
00:58:26Parece improbable.
00:58:26Le pregunté por la eventual relación que él pudiera tener con los otros asesinatos
00:58:37que había habido en Vitoria.
00:58:39Concretamente le pregunté por el asesinato de Esther Areitio.
00:58:42Él me dijo textualmente, y lo recuerdo perfectamente, me dijo, yo ahí no estuve.
00:58:54Es una respuesta que tiene una cierta atipicidad.
00:58:59No nego el asunto, digo que él no estuvo ahí, simplemente.
00:59:01El crimen de Esther, nosotros trabajamos con la hipótesis que lo han realizado más de una persona.
00:59:10Entonces investigamos el entorno de Coldo y tratamos de situarle qué hacía en mayo del 98, dónde está.
00:59:17Lo que averiguamos es que en mayo del 98, Coldo está a caballo entre Vitoria, aunque ya separado,
00:59:30y un hostal club que regenta un socio suyo, que se llama Enrique, en la provincia de Burgos.
00:59:40Coldo trabaja junto a su socio de camarero, de ayudante, de personal de seguridad.
00:59:47Centramos la investigación en ese entorno
00:59:50y nos llama la atención que Enrique tiene un hijo, Arón,
00:59:59que su parecido con la foto del joven que aparece en el cajero es extraordinario.
01:00:08Con esa información los agentes detienen a Arón y le registran la vivienda.
01:00:12Y allí encuentran un bloc de notas cuyas hojas son parecidas a las de la encuesta hallada
01:00:17en la bolsa del viaje del crimen de Esther Areitio.
01:00:20Y ese dato es importante, porque los erchañas estaban convencidos
01:00:24de que ese fue el cebo que los asesinos usaron para entrar en la vivienda de Esther.
01:00:28Así que la hipótesis de que Coldo no actuó solo, sino que al menos tenía un cómplice, cobra fuerza.
01:00:34Teniendo las huellas dubitadas, esas huellas anónimas que aparecen en la encuesta,
01:00:45cuando se le detiene a Arón se le toman las huellas, evidentemente.
01:00:49Y se comparan y no son sus huellas, tampoco las de su padre.
01:00:57En junio de 2001 se celebró el juicio contra Coldo Larrañaga
01:01:00por el asesinato de la joven abogada Begoña Rubio.
01:01:05Los 30 años de condena que le impusieron se sumaban a los otros 20 años
01:01:09a los que ya habían sentenciado a Coldo por el asesinato de Agustín Ruiz.
01:01:14Los casos de Esther y Acacio no llegaron a juicio.
01:01:17La historia de los crímenes de Coldo no acaba con esa doble condena,
01:01:26ya que el de Esther Areitio tendrá una nueva oportunidad.
01:01:29¿Recordáis la última línea de investigación que conducía a Arón,
01:01:33el joven vinculado al prostíbulo donde trabajaba Coldo?
01:01:36El caso de Esther Areitio prescribía el 8 de mayo del año 2018.
01:01:57Es el 8 de mayo cuando me dicen que hay una persona
01:02:00que quiere dar información sobre el caso de Esther Areitio.
01:02:03Me entrevisto con esta persona.
01:02:08Me dice que cuando ocurrió el crimen de Esther Areitio,
01:02:12a él le enseñaron una foto de un individuo que aparecía en un cajero sacando dinero.
01:02:19Y que él cuando se le interrogó, se le preguntó,
01:02:22él dijo que no conocía, que no sabía quién era esa persona.
01:02:26Pero él me dice que en aquel momento mintió
01:02:28y que él sí sabía, él sí reconocía a aquella persona.
01:02:33Dijo que era Aarón.
01:02:43Te quedas un poco estupefacto.
01:02:46Se le preguntó que qué relación tenía él con Aarón
01:02:56para poder identificarlo en aquella fotografía.
01:02:59Dijo que sí, que lo había visto en varias ocasiones.
01:03:02Y que incluso en una ocasión había visto a Aarón allí de camarero.
01:03:06Tras meses de silencio, el juzgado desestimó la reapertura del caso
01:03:22por falta de fuerza acreditativa del nuevo testimonio.
01:03:26Pese a los esfuerzos de la Archancha,
01:03:31los asesinatos de Esther Areitio y de Acacio Pereira
01:03:34acabarán prescribiendo.
01:03:36Pero, ¿qué hubiera sucedido si el testimonio incriminatorio
01:03:42se hubiera producido en 1998?
01:03:44¿Se habría detenido y juzgado a los asesinos de Esther Areitio?
01:03:47¿Se habría evitado la oleada de crímenes que siguió?
01:03:50En cuanto a Coldo, en 2017 le detectaron una dolencia cardíaca
01:03:57y la Junta Penitenciaria tramitó su descarcelación
01:04:00por razones humanitarias.
01:04:02Tras años a la espera de un trasplante,
01:04:04en 2021 falleció en casa de su madre.
01:04:06Tenía 60 años y había pasado 18 en prisión.