- hace 5 días
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00separarnos, ¿no? Y muchas de sus preguntas nos llevaron a un tema, pues, que es inevitable
00:06completamente, ¿no? Es inevitable, es urgente y muy, muy delicado también. Ese tema es la
00:13violencia familiar. Es una realidad que se atraviesa silenciosamente en miles de hogares,
00:19desafortunadamente, y que, pues, necesita ser visto, necesita ser hablado y que hagamos
00:24conciencia sobre esto, ¿no? Hoy no solo vamos a hablar desde la teoría, sino que también
00:29vamos a hablar desde la experiencia de quienes lo han enfrentado, ¿no? Desde también la
00:35experiencia de nuestro licenciado y, pues, de la mía también aquí en terapia. Así que
00:40quédense porque este programa puede abrirle los ojos a muchas personas o darles herramientas
00:46para ayudar a alguien más. Así que comenzamos.
00:59Gracias por estar aquí. Recuerden que pueden escribirnos a través de nuestras redes sociales.
01:28Antes de que empecemos, pueden encontrarnos en Facebook como Mente Sana Vida Sana y en Instagram
01:33como Mente Sana Vida Sana punto 9. TikTok también pueden encontrarnos ahí en MenteSana punto
01:39vid. Y, pues, bueno, aquí en estas redes sociales pueden ver muchísima más información, tanto
01:47legal como de cualquier otro tema que ustedes estén buscando. Recuerden que este espacio también
01:52es completamente de ustedes. Cuéntanos ahora sí, Roger, este, yo sé que cuando le preguntamos a alguien
02:02o a la gente que para ti qué es violencia familiar, yo creo que lo primero que se nos llega a la mente
02:06es a mamá o papá golpeando a un niño, ¿no? O X entre ellos también, no puede ser.
02:13Claro. Pero yo creo que va muchísimo más allá, ¿no? ¿Cómo es o cómo se define la violencia
02:22familiar legalmente?
02:24Ok. La violencia familiar es toda aquella acción u omisión que tenga consecuencia o trae como consecuencia
02:34vulnerar o dañar la integridad física, emocional, sexual e inclusive patrimonial de algún miembro de la familia
02:43cuando se esté viviendo o no dentro del domicilio familiar.
02:49La legislación mexicana nos establece, principalmente civil y familiar, nos define los tipos de violencia
02:58que se pueden dar dentro de un núcleo familiar. Son cuatro. Física, psicoemocional, sexual y patrimonial.
03:06Te explico brevemente qué consiste cada una. La física es, como tú ya bien lo señalaste,
03:13ya sea por medio de la fuerza bruta o utilizando un objeto, causar alguna lesión y con ello vulnerar
03:21o dañar la integridad física de la víctima.
03:25Ok. Aventar cosas, ¿no?
03:27Sí, o golpes inclusive, ¿no? Como tú bien lo señalas, la más típica es la violencia física dentro de la familia
03:34o por la más común, ¿no?
03:38La psicoemocional son aquellos actos u omisiones consistentes en desvaloraciones, amenazas, actitudes de abandono,
03:51que tienen como consecuencia vulnerar el autocognitivo de la persona, autovaloración y dañan su autoestima.
04:02Y con ello, pues, hay consecuencias, es la violencia psicológica, ¿no?
04:07La sexual, la violencia sexual, es toda acción intencional, física, que daña o vulnera la integridad física y sexual,
04:17la libertad de la víctima de la violencia sexual familiar.
04:22Claro.
04:23Ok. Y la patrimonial es todo aquel acto u omisión que trae como consecuencias
04:30vulnerar o causar un menoscabo en el patrimonio de la familia.
04:37¿Qué es el patrimonio de la familia?
04:39Todos los bienes que conjugan el hogar, ¿no?
04:42Estas acciones o omisiones pueden ser retención, enajenación, causar daño a los bienes de la familia,
04:56perderlos.
04:58Te pongo un ejemplo claro de esto, ¿no?
05:01A lo mejor mamá, papá o algún integrante de la familia se dedica a algún oficio, zapatero, costurera y todo,
05:12y otro miembro agarra y vende ese instrumento que le sirve de subsistencia para la familia.
05:21Ahí se está causando una violencia de índole económica y patrimonial.
05:25Ok.
05:27Otro, un ejemplo de omisión en violencia económica, cuando se deja de cumplir con la pensión alimenticia para los acreedores,
05:37en este caso los niños, niña o adolescente, ¿no?
05:41Incluso un adulto mayor o así, o que el típico, no sé, me ha tocado ver en los top show,
05:51top show, se llaman así, este, o incluso la realidad, la realidad supera la ficción muchas veces,
05:58que le administran, ¿no?, la tarjeta del bienestar a la abuelita o...
06:04Híjole, sí.
06:04Y se cobran ahí, oye, espérate tantito, ¿no?, o sea, eso es violencia económica.
06:10Ok.
06:10Y es importante señalar que estos cuatro tipos de violencia se puede proceder penalmente.
06:17Ok, mira qué fuerte. Yo no sabía tampoco esto de la pensión alimenticia.
06:23Creo que muchos que nos están viendo se pueden sentir identificados, ¿no?
06:28Y algo que también me gustaría agregar es que nosotros en terapia manejamos algo que llamamos violentómetro,
06:36violentómetro, que son todas aquellas conductas agresivas que van a ir en contra de una persona,
06:42ya sea que van a... que los haga sentir humillados, intimidados, etc., ¿no?
06:47Pero va desde cosas que normalmente aceptamos, ¿no?, que es cotidiano o que crecemos con esa idea
06:56de que está bien, cuando realmente no, ¿no?
06:59Por ejemplo, pues las burlas, las críticas, la ley del hielo, los sarcasmos,
07:06todo eso que dirías es normal, o lo veo cada fin de semana, cada domingo con mi familia,
07:12pues uno lo va aceptando, ¿no?
07:15Pero psicológicamente eso se conoce como violencia ya, ¿no?
07:20¿Qué hay de la parte legal? O sea, ¿hay señales de que puede estarnos advirtiendo que estamos viviendo violencia?
07:31Yo creo que las señales más obvias cuando se está siendo víctima es cuando, no sé,
07:41hay la aparición de hematomas, los moretones en áreas visibles, ¿no?, por la violencia física,
07:48en los otros tipos de violencia psicológica y sexual puede ser la actitud de la persona, ¿no?
07:58Ay, claro.
07:59Este, no sé, que tú la ves dispersa, aislada, este, bueno.
08:04También, sí.
08:05Conocedora que tú detectas las actitudes de la persona, ¿no?, y detectas, oye, no, él no era así, ella no era así, ¿no?
08:12Sí.
08:13Entonces, son como que características que nos ha, como que alertan, ¿no?
08:21En violencia económica me atrevo a decir que, no sé, un ejemplo claro es la de inserción escolar,
08:28porque, oye, pues es que ya no hay dinero para todo lo que piden, ¿no?
08:31O dejé la escuela porque, y suena triste, pero a veces es real, o comía o iba a la escuela.
08:40Ah, sí, sí pasa.
08:40No, aquí te vuelvo al comentario anterior, eh, la, un, otro caso de mención, el dejar de cumplir con la pensión de manera intencional es un delito, ¿no?
08:54Ok.
08:54Aquí, pues, les doy un tip, este, cuando se demanda una pensión, ¿no?, que, este, pues resulta que aquel deudor o deudora alimenticia, pues, ¡ay, me despidieron!
09:11Ok, hay que ver por qué se despidió.
09:14Y si se descubre que cayó en estado de insolvencia, es decir, renunció al propósito para no cumplir con esa pensión, es una causa del delito.
09:23Y trae consecuencias porque, pues, estás dañando el desarrollo íntegro de, de ese, de ese niño, niña o adolescente, o el de tu pareja, ¿no?
09:33Bueno, híjole, sí, justamente ahorita me acuerdo de una, una persona que me decía, es que, pues, acaban de ser papás, y le dice, le pide ella a él que compre un aire acondicionado, pero nunca lo compró, o sea, se lo compró para él, y el bebé, pues, bien, bien, gracias, ahí tiene su ventilador, ¿no?
09:54Entonces, bueno, cositas así, cuenta como violencia, ¿no?
10:00Sí, claro, situaciones así, por mínimas que sean, pueden ser consideradas violencia, si se está dañando el desarrollo integral de la víctima, ¿no?
10:08En este caso de un niño, niña, bueno, y más un infante, como lo que nos hablas.
10:14Claro, sí, sí, ¿no? Y eso también lo hace difícil, ¿no? A veces para las víctimas el levantar la voz, ¿no?
10:21Al menos en terapia lo vemos como un, me da miedo hablar con, con un abogado, me da miedo, este, pues, llegar a acciones más legales, porque, por el que dirán, ¿no?
10:33¿Qué va a decir mi familia? O el que, qué tal que la persona me hace algo después, algo peor, y prefieren callar, ¿no?
10:40Esto es en la parte terapéutica, ¿no? Pero tú, con tu experiencia, ¿qué es lo más difícil que has visto para una persona?
10:50El, el hecho de decirle, decirte a ti o denunciar en general.
10:55Creo que efectivamente, como tú lo señalas, el poder alzar la voz, o el atreverse a alzar la voz, o pedir ayuda profesional, ya sea legal o psicológica, ¿no?
11:06El poder acudir a una autoridad es, yo creo que el primer paso, ir a levantar la denuncia o la demanda de violencia familiar, y ese es el primer paso, el más difícil, ¿no?
11:22Por tanto, estamos que rodean a ese tipo de cuestiones.
11:25Claro, sí. Y hay que romper con ellos, ¿no?
11:28Sí, por supuesto.
11:29Hay que animarse a hacerlo, es, es bueno, es sano. Sí, al principio da miedo, pero al final creo que sienten un poquito más de, de descarga, sienten más, más tranquilidad, incluso, ¿no?
11:43Depende, pero siempre, siempre, siempre que sea bajo supervisión profesional, tanto legalmente como psicológicamente.
11:49Por supuesto, siempre estar acompañado.
11:50Así es. Sí, sí, claro. Y bueno, hablando de esto, de, de, de la violencia, de los tipos que nos comentas, ¿hay alguna diferencia entre violencia cuando hay parejas, cuando están casados, digamos, a cuando están en unión libre?
12:08Bueno, desgraciadamente, la violencia de tipo familiar, o la violencia familiar, no escoge ni el tipo de familias, ni el tipo de parejas, ¿no?
12:20Se pueden dar estos cuatro tipos de violencia en cualquier tipo de familia y parejas.
12:25Un ejemplo claro fue, durante la pandemia del 2020, el delito de violencia familiar tuvo un incremento muy significativo.
12:36Ok, sí, sí.
13:06Sabar, guardar, la integridad y el bienestar de la, de quien es víctima de violencia familiar, ¿no?
13:13Afortunadamente, existen, además de las legislaciones civiles, familiares y penales, existen leyes específicas.
13:21Y además de eso, México es parte de tratados internacionales que ayudan a combatir, prevenir y poder tratar la víctima, a las personas víctimas de violencia, ¿no?
13:34Trae, este, recomendaciones, métodos y todo.
13:40Un ejemplo de ley específica para, para poder auxiliar a la víctima en, que es, básicamente es a víctima de violencia familiar,
13:50es la ley general de acceso a las mujeres a una vida libre sin violencia.
13:54En esta ley nos define desde qué tipo de violencia son susceptibles a ustedes como mujeres,
14:02cómo tratarlas, ante qué autoridades acudir, como el Centro de Justicia para Mujeres es un ejemplo,
14:09este, y cómo se les debe tratar a ustedes en, en cuanto a cómo auxiliarlas, qué medidas tomar, este,
14:19cómo actuar ante un caso de violencia familiar, ¿no? En este caso.
14:23Ok.
14:24Eh, otro caso, bueno, en cuanto a índole internacional, me atrevo a citar, el, la Convención sobre los Derechos del Niño.
14:32Ahí establece a qué tiene derechos el niño, cuáles son los parámetros que deben, o qué es lo que debe hacer la autoridad o el gobierno
14:40para poder salvaguardar esos derechos, ¿no? Y más dentro del núcleo de la familia, ¿no?
14:45Además, cuando se está ante una situación de violencia intrafamiliar.
14:50Ok, entonces, en estos lugares que tú mencionas, ahí podemos buscar esos, esos parámetros, ¿no?
14:55Esas conductas, digamos, de, a ver, si mi hijo está pasando por, no sé, golpes, ¿no?
15:03¿Puedo acercarme a ese lugar?
15:04Sí, claro.
15:05Y buscarlo, ¿no? Que a ver qué más, a lo mejor descubro que es parte de, de una violencia y que yo no sabía.
15:11Sí, o sea, voy de acudir al Centro de Justicia para Mujeres y decir, oiga, mi hijo y yo estamos siendo víctimas de violencia
15:17y la, la van a auxiliar con todo gusto, ¿no? Además del apoyo legal que le van a dar y el apoyo psicológico, si es necesario.
15:27Ok, sí, bueno, hay que tomar nota para todos los que nos están viendo, ¿no? Hay que tomar nota en, en dónde podemos acudir
15:33y cómo lo podemos ir evaluando, ¿no? También.
15:36Ahorita que tomas el, el tema de lo psicológico, hay, en terapia, se trata diferente, ¿no?
15:44Es cuando hay, cuando hay una víctima que ha pasado por cierta agresión, por cierta violencia, pues trabajamos en autoestima,
15:51en que, en que vuelva a conectar con, con ellos mismos, a aprender a poner límites, muchas cosas, ¿no?
15:57Pero tengo entendido que en la parte legal el psicólogo es diferente, ¿no?
16:03¿Cómo, cómo funge esta parte de la psicología en el proceso?
16:07Ok, aquí recordemos la vez pasada que hablamos sobre guardia y custodia, que te mencioné que el juez se va a llenar de todos los elementos posibles para poder resolver.
16:20En violencia familiar no se diga, la, el papel de la psicología es fundamental, porque el juez o la autoridad competente se va a auxiliar del, del profesionista de, de la salud mental,
16:35para, primero, poder descubrir si, si se está siendo víctima de, de algún tipo de violencia,
16:45eh, cómo tratarlos y de ahí dictar medidas, ¿no?
16:51Que sean favorables y sobre todo para salvaguardar el bienestar y la integridad de la persona que se está siendo víctima de esta violencia.
16:59Ok, sí, claro.
17:01Ahora, eso es dentro del proceso de violencia familiar.
17:06Eh, más allá del proceso, creo que la psicología juega un papel fundamental también para que aquella persona, sea niño, niña, niña, niña, adolescente o adulto,
17:19pueda, no sé si esté bien el término, eh, subsanar el daño que le cause al tipo de violencia familiar.
17:28Claro.
17:29¿No?
17:29Por medio de, ya sea de una terapia o un tratamiento adecuado.
17:34Ok, bien.
17:35Bien, entonces siempre es bueno ir de la mano, ¿no?
17:38Sí.
17:39Justamente por eso también tocamos estos temas, ¿no?
17:41También ahorita que mencionas lo de, lo de subsanar, cuando van a terapia a cualquier víctima de, de abuso, siempre llegan con ciertos, cargados de ciertas creencias, cargados de ciertos mitos incluso, ¿no?
17:57Como de, pues es que si yo voy, no, no, nunca fui a pedir ayuda porque mis papás me dijeron que estaba mal, ¿no?
18:06En mi familia no, está mal visto, por ejemplo, ¿no? Eso y muchos otros mitos, ¿no? O nosotros le llamamos creencias, creencias limitantes.
18:18Ok.
18:19Sí, pero legalmente, ¿tú cómo lo has podido detectar? ¿Cuáles son, digamos, los más, los mitos o las creencias que más las detienen para pedir ayuda?
18:30Yo creo que las ideas conservadoras, ¿no? De, ay, ¿cómo vas a destruir esta familia? Este, atentando contra un miembro, denunciándolo, o, o el típico, ¿cómo vas a denunciar al mamá o al papá de tus hijos?
18:50Pues, ¿cómo vas a destruir nuestra familia, no? Pues yo prefiero una familia separada que al rato destruida en verdad porque, pues, pues, por el violentador, ¿no?
19:01O el típico narcisista, este, no sé si le ha tocado ver, que a lo mejor en casa de los suegros, ya sea pareja mujer, pareja hombre, de que casa de los suegros o con la familia política es un pan de Dios, lo tienen en un altar y resulta que en el domicilio conyugal o en el domicilio familiar es el peor de todos los demonios, ¿no?
19:24Este, desgraciadamente, muchas veces son los otros miembros de la familia que tabulizan ese, el alzar la voz, ¿no? Por miedo a que, ay, no, ¿qué va a pasar con la familia y todo, no?
19:38Pues preocúpese que mejor por la persona que está siendo violentada, sea niño o mujer, ¿no? En este caso.
19:45Bueno, sí, sí, sí, pero sí es cierto, ¿eh? Sí, justamente me acordé de otra chava que me dijo que pasa por violencia psicológica con su pareja, es decir, la humilla, le dice cosas, pues, no muy gratas, ¿no?
19:57Entonces va con la familia y le dice, oye, es que, pues, hace esto, esto, esto, ¿no? ¿Qué hago, no?
20:05Pues lo primero que le dijeron es, aguántate, es buen proveedor, te compra todo, te da todo, ¿qué más quieres?
20:15No, entonces eso es algo muy fuerte y creo que es un mito también, el que lo aceptamos y, pues, órale, ¿no? Es normal, no digo nada.
20:25Sí, tristemente, ¿no? Está tan normalizada la violencia en que muchas veces, digo, perdón, sin ánimo de ofender las creencias de nada, pues, así me lo mandó Dios, es lo que me tocó o...
20:38Exacto.
20:39O, pues, sí, se enoja y es alcohólico y cuando llega dopado me maltrata a mí y a mis hijos, pero cuando no está así, es muy buena gente, ok.
20:51Es muy lindo.
20:51Bueno, una rosa, yo lo digo así, una rosa o un regalo de un día por noventa y nueve de martirio creo que no es válido, ¿no?
21:02Claro.
21:02Y entonces son esos mitos de incluso la misma familia no te apoya. Te puedo compartir que también existe afortunadamente el otro lado y el apoyo de que cuando es necesario se habla y se acude a alzar la voz y a denunciar a quien se tenga que denunciar o demandar según sea el caso.
21:21Me tocó el caso de auxiliar a unos conocidos donde la mamá era violentadora, el papá, pues, era ausente, nunca fue por cigarros y no volvió.
21:37Este, y afortunadamente, este, la abuelita fue a denunciar que la mamá era la violentadora por acciones que hacía con ellos, incluso te puedo decir que hasta trata de personas, este, de alguna manera, ¿no?
21:57Claro.
21:57Este, y los niños ahorita, bueno, y adolescentes están bajo el resguardo de la abuela materna, afortunadamente.
22:05Guau, qué bueno, qué bueno. Pues sí, vale la pena completamente.
22:10Sí, claro, el tener el apoyo, primeramente alzar la voz y denunciar, ¿no?
22:18Así es.
22:18O demandar, según sea el caso. Pero si no, no, digo, no dejarse llegar por, ah, y es que qué van a decir, no, pues, preocúpate primero por el bienestar de tu familia, ¿no?
22:29Por el bienestar de tu hijo, niña, niña o adolescente, si tu pareja se lo ha enterado con la pena.
22:36Así es. Sí, sí, sí, sí, es difícil hablar de esto. Lo que estamos hablando hoy puede salvar vidas o abrir caminos de cualquier salida a cualquier persona, ¿sí?
22:48Vamos a ir a una pequeña pausa, pero no se me vayan porque al regresar hablaremos de cómo proteger a los hijos y qué hacer si el agresor es parte de tu familia nuclear, ¿ok?
22:59Esto es Sanamente Contra Réplica, ya volvemos.
23:02En el marco del Día Mundial del Cerebro, corre 3, 5 y 10 kilómetros. Tu esfuerzo se transformará en la tensión de cirugías cerebrales. Corre, ayuda y transforma vidas con causa.
23:19Inscríbete en nazdeporte.com y tiendas y novesport.
23:24¡Se parte del cambio! ¡Nos vemos en la meta!
23:32Gracias por seguir con nosotros. Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales. Encuéntrenos como MenteSanaVidaSana en Facebook, MenteSanaVidaSana.9 en Instagram.
23:44Aquí compartimos contenido exclusivo, tips y herramientas psicológicas y, ¿por qué no, legales para su vida diaria?
23:51Síganos y únanse a nuestra comunidad que, pues, es solamente para sanar y también, ¿por qué no, para preguntar, ¿no?, tener dudas como estas, preguntas que estamos, pues, temas que estamos hablando, ¿no?, que son bien importantes.
24:06Pues, bueno, estábamos hablando de la violencia, ¿no?, de la violencia familiar, de cómo se categoriza, qué es legalmente, ¿no?
24:16Hemos hablado de también cómo lo podemos, cómo podemos levantar la voz, cuáles son algunos mitos también que nos llevan a no hacerlo, ¿no?
24:25Pero, ¿qué pasa ahora con los hijos? Cuando hay hijos, ¿cómo afecta esta violencia familiar?
24:32Bueno, cuando hay un niño, niña o adolescente que está siendo criado o está conviviendo en un entorno de violencia familiar, está afectando su desarrollo íntegro, ¿sale?, y puede contener consecuencias desfavorables.
24:56Pues, me darás la razón, puede padecer de depresión infantil, ansiedad, desarrollar ansiedad.
25:03Claro.
25:03Y incluso me atrevería a decir, me darás la razón o no, que si no se trata o no se atiende, se puede convertir en un futuro violentador familiar.
25:18Claro.
25:18O un victimario, ¿no?, en algún momento, si no se atiende.
25:22Sí.
25:22O sea, esto es en cuanto a las consecuencias para la víctima.
25:27Para el violentador, obviamente cualquier tipo de violencia dentro del único familiar se está incurriendo en un delito, ¿no?
25:35Y como consecuencia, pues, la pena privativa de libertad, irse de vacaciones, como decían coloquialmente, e incluso si es mamá, papá violentador, perder la patria potestad y lo que conlleva esta, ¿no?, que son los derechos de padre o madre.
25:55Ok.
25:55¿Y se puede pedir ayuda aún sin una denuncia formal?
25:59Por supuesto que sí, este, lo, bueno, lo importante y lo ideal sería ir a denunciar, ¿sale?, penalmente para que el Ministerio Público y la autoridad correspondiente dicten medidas para salvaguardar la integridad y el bienestar de las víctimas de violencia.
26:17Sin embargo, también en vía familiar existe un procedimiento especial de violencia familiar, donde aquí el juez, ya sea, este, bueno, en vía penal la denuncia, en vía familiar la demanda.
26:30El juez de lo familiar dictará medidas necesarias para salvaguardar el bienestar integral de la víctima, sea la mamá, el papá, o los niños, este, o cualquier miembro que sea violentado, ¿no?, pues, incluso estamos hablando de un adulto mayor violentado, ¿no?, se puede darse el caso, ¿no?
26:49Claro.
26:50Cuántas veces vemos el abandono, el que lo utilizan, lo utilizan como lo mandan a trabajar o a pedir limosna, ¿no?
26:58Ay, sí, sí, sí, de hecho también hay, muchos, gente sin hogar que vemos ahí en la calle, la mayoría son personas que tienen algún trastorno mental grave y la familia no lo puede sostener y les vale, dicen, pues, ya, que se queden en la calle, o sea,
27:18sí son muy, a veces son muy crueles, ¿no? Y, por ejemplo, cuando hay este tipo de problemas, ya sea como el caso que te dije o como el que dices, ¿qué protecciones puede haber legalmente para ellos?
27:31Aquí puede haber las principales, son como un orden de restricción, restricción, perdón, que evita que el violentador se acerque a las víctimas o víctima,
27:41es decir, puede ser que abandone él o deje de vivir en el mismo domicilio que las víctimas de la violencia familiar o también que a lo mejor, este, ¿por qué me voy a salir si es mi casa, no?
27:59Ah, bueno, en ese caso hay que reubicar a las personas que estén siendo víctimas de la violencia familiar,
28:05mandarlas a otro domicilio de un familiar de confianza o de un conocido de confianza donde estén bien, bueno, salvaguardados, ¿no?
28:14Incluso yo me atrevería a ir a habilitar a un albergue, ¿no?
28:18Este, también, este, una multa en caso de desacato para el violentador o el arresto, ¿no?
28:27Ok.
28:27O el inicio de un proceso penal.
28:30Ok, órale, la multa también puede ser para los que no dan pensión alimenticia, ¿no?
28:34Sí, claro, si ya se decretó, este, bueno, en este caso, haciendo un breve paréntesis, aparte de que no cumplir con la pensión es un tipo, es violencia económica y patrimonial,
28:48este, ahí afortunadamente la ley, fíjate que establece, no, es una medida, es como una consecuencia, que si tú ya tienes una pensión fijada y,
28:57ah, no, no la quiero cumplir porque no tengo, ah, bueno, aparte de tu, de tu multa, vas a ser, este, registrado en el Registro Nacional de Deudores Morosos Alimentares.
29:12Ok, ¿hay un registro de eso?
29:14Ajá, sí, y trae consecuencias como, bueno, las que me acuerdo ahorita, las que tengo en mi memoria, es, no puedes participar para un cargo público, no puedes obtener un crédito.
29:26Ok, ok, órale, pues yo creo que hay muchas personas que tampoco tienen conocimiento de esto, y siempre es bueno saberlo, ¿no?
29:37Todas estas protecciones, ahorita tú dijiste que, que mandarías a rehabilitar, ¿no?
29:46¿Rehabilitar cuenta, aparte de la terapia, alguna otra forma?
29:50¿Como retiros o algo así?
29:52Mmm, yo creo que existen instancias que ayudan a, a las víctimas de violencia familiar, como son los barbergues, los centros de justicia, ¿no?
30:04Que hacen ese acompañamiento, instituciones que, que ayudan a, el Distrito, Desarrollo Integral de la Familia, perdón, el DIF,
30:13que tienen como esos mecanismos o procesamientos para auxiliar a la población que sea víctima de violencia familiar, ¿no?
30:22Ok, sí, bien, ¿y qué es lo que tú recomiendas más?
30:26¿La, la parte primero de legal, o sea, tomar acciones legales, o primero empezar con la terapia, o ambas?
30:36Creo que van de la mano, creo que en el ámbito legal, como lo mencioné, en la psicología,
30:43va a ser una herramienta fundamental para poder descubrir el tipo de violencia que, que se está viviendo
30:52y que el juez tenga conocimiento de auxiliarse de que el psicólogo, derivado de este análisis,
31:00se diría que Funanito Sutanita está siendo víctima de esta violencia, ¿no?
31:05Ok, y ahí el juez va a tomar medidas, fuera del proceso, o más allá, o después del procedimiento legal judicial,
31:18creo que la terapia es fundamental para poder subsanar, combatir, y poder superar, si es el caso,
31:31la violencia, los rezagos que contenga, o más bien los estragos, perdón, mejor dicho, la violencia familiar, ¿no?
31:41La terapia es la herramienta fundamental para poderlo superar y sanar.
31:45Para ambos, ¿no? Tanto para el violentador como para la persona violentada, ¿no?
31:50Sí, sí, claro. Sí, es complicado este tema, ¿no? Hablar de violencia, sin embargo,
31:56creo que también es bueno ponernos de ambos lados, ¿no? Así como lo acabamos de poner, ¿no?
32:03Nos ponemos del lado del violentador, que hay que trabajar en él, y del lado del violentado también, ¿no?
32:09¿Hay alguna otra cosa que tú quieras agregar antes de que cerremos? Porque se nos fue de volada el programa.
32:16Sí, creo que cualquier miembro de la familia puede ser violentador y víctima, ¿no?
32:27Lo importante aquí sería para aquellas personas que ahorita, escuchando los tipos de violencia que hay dentro del núcleo familiar,
32:36acudir a denunciar o demandar y alzar la voz, ¿no?
32:44Es importante hacerles saber que no están solos.
32:48Así es, sí, es muy cierto. No están solos.
32:51Hoy hablamos de violencia familiar, pero también hablamos de valentía,
32:55de procesos legales y también de sanación emocional.
32:58Todo va de la mano.
32:59Porque cada vez que una persona rompe el silencio, abre una puerta para muchas otras más,
33:04para trabajar en sí misma, para romper patrones, para cambiar muchas cosas.
33:10Entonces recuerda identificar, como nos lo dijo también nuestro licenciado,
33:16desde en dónde estoy parado, ¿no?
33:17O sea, qué es lo que yo estoy sintiendo, qué es lo que está pasando.
33:22Pedir ayuda, tanto legal como psicológica,
33:24y recibir un acompañamiento, pues recuerden que siempre va a ser sano y que no es una debilidad.
33:32Es un acto de amor propio. Siempre va a ser así.
33:35Muchas gracias por estar con nosotros.
33:37También gracias por estar con nosotros, licenciado.
33:41Al contrario, gracias por la invitación, doctora.
33:43Siempre es un gusto estar con usted.
33:44Muchas gracias, sí.
33:45Y pues nos veremos después para más temas legales.
33:49Sí, por supuesto que sí.
33:50Sí, no, muchísimas gracias a nuestro querido público.
33:52Gracias por estar. Déjenos en los comentarios si tienen alguna duda,
33:56si les gustaría que habláramos legalmente de algún otro tema que les interese.
34:01Con todo gusto lo podemos tocar y nuestro licenciado, con todo gusto,
34:05les puede responder sus dudas también.
34:07¿Cómo te contactamos si hay dudas más específicas?
34:11Ok, el número que está apareciendo en pantalla.
34:13Ok.
34:14Pueden contactarme o en la red social, Facebook, RJ Legal.
34:19RJ Legal.
34:20Y pueden escribir y con gusto estamos para atenderles.
34:23Sí, perfecto, perfecto.
34:24Si tienen dudas, escríbanle directamente también o aquí abajito en los comentarios.
34:30Muchas gracias por estar con nosotras y como es costumbre,
34:32nos vemos en el próximo episodio de Sanamente.
34:35Hasta luego.
34:36ChauCI nos vemos en el próximo episodio.
34:49Chau.
34:49Fontом en el próximo episodio.
34:50Chau.
34:50CREAGA DRAMucken a toda la cuja.
34:51Chau.
34:52Chau.
34:52Chau.
34:52Chau.
34:53Chau.
34:54Chau.
34:54Chau.
34:55Chau.
34:55Chau.
34:56Chau.
34:57Chau.
34:57Chau.
34:58Chau.
34:58Chau.
34:58Chau.
34:59Chau.
35:05Chau.
35:05Chau.
35:06Gracias por ver el video.
Recomendada
51:43
|
Próximamente
33:03
17:48
1:17:48
37:07
43:30
19:37
29:45
1:07:33
53:10
56:39
32:08