- 10/7/2025
#Saludmental #Psicología #Tanatología
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp
Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx
Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00Sí, sí, sí. La semana pasada habíamos hablado de depresión, ¿no?
00:04Pero hay un componente clave que es parte de la depresión, ¿no?
00:11Y que a veces es difícil encontrarlo, con y sin depresión, ¿no?
00:15Y ese tema es, ese componente es la resiliencia.
00:19Pero antes de entrar más en este tema, vamos a platicar un poquito más sobre, pues,
00:26qué es, cómo comúnmente está visto, que está visto de una forma errónea, ¿no?
00:32Normalmente, cómo podemos implementarlo en nuestro día a día también.
00:36Así que no se muevan, que va a estar muy, muy interesante.
00:39¡Comenzamos!
00:56¡Suscríbete al canal!
01:26Antes de comenzar, quiero invitarlos a que nos sigan en nuestras redes sociales.
01:30Pueden encontrarnos en Instagram como mentesanavidasana.9,
01:33Facebook mentesanavidasana y TikTok mentesana.vit.
01:38Aquí, pues, les compartimos contenido que puede ayudarlos a, pues, conocerse mejor,
01:43crecer emocionalmente, conectar y conocerte a ti mismo.
01:47También nos encantará muchísimo leerte, saber también desde dónde nos ven,
01:51porque tenemos desde muchos lados, ¿no?
01:53Desde Argentina y desde donde va a Los Ángeles.
01:57Los Ángeles, Argentina, Colombia.
01:58Colombia, de todos, muchos, muchos lugares.
02:01Entonces, díganos también desde dónde nos ven.
02:03A nosotros nos encanta leerlos siempre.
02:06Pues, vamos a hablar de este tema que es la resiliencia, ¿no?
02:09No, no se habla, yo creo que mucho de esta palabra, ¿no?
02:14Y quienes no lo conocen muy bien, a lo mejor dirían que es como, incluso como una sumisión, ¿no?
02:22Sí.
02:23Cuéntanos un poquito más de qué es.
02:25Mira, vamos a empezar por definir lo que es la resiliencia.
02:28La resiliencia es la capacidad de transformar el dolor en crecimiento, ¿sí?
02:34Es la capacidad humana de adaptarnos positivamente a las situaciones adversas, dolorosas y traumáticas.
02:44Es agua.
02:45La resiliencia no es aguantar, no significa aguantar y soportar lo que estoy viviendo, ¿no?
02:51Porque a veces me dicen, ay, que soy bien resiliente porque he soportado a mi jefe 20 años.
02:55No, pues eso no es resiliente.
02:57Claro.
02:57No es soportar, es aguantar.
03:00Es de esos problemas difíciles, de esas situaciones que nos causan problemas,
03:06es de enfrentarlos y transformarlos, transformar esa situación que estoy viviendo
03:11y con ello tener un crecimiento, un aprendizaje.
03:15Eso es la resiliencia.
03:17Sí, la resiliencia la podemos convertir en una actitud de vida.
03:22Ok.
03:22Es una actitud que vamos a ir forjando día con día.
03:26Digamos que podría ser la forma de evitar este mundo, porque este mundo y ahora con tantas situaciones de clima y todo,
03:35tenemos muchos problemas, muchos problemas, muchas catástrofes, muchas situaciones complicadas.
03:40Claro.
03:41Entonces, esto podemos hacerlo de esa resiliencia, de esa catástrofe.
03:45A lo mejor hacer algo, ¿qué hago con eso?
03:49¿Qué hago con lo que viví, con lo que aprendí?
03:51Hacer algo positivo.
03:52Hay fundaciones, hay fundaciones, existen, hay muchas, muchas de las fundaciones que hoy en día existen,
03:58vienen de una situación complicada.
04:01Claro.
04:01Nada de ellos podemos mencionar la fundación Michaud y Mau.
04:06Que cómo surgió esta fundación, esta fundación la crea una periodista, Virginia Sender, en donde por causa de un accidente perdió a su hija y a su nieto, a su hija Michelle y a su hijo Mauricio.
04:21Ella, al estar en esa situación, al ver que no había los elementos necesarios, que no había la atención para apoyar a todas las personas con quemaduras, hace su fundación.
04:33Actualmente, atiende a miles de niños con quemados y los atienden y los llevan al extranjero.
04:39Creo que a Galveston allá los atiende.
04:42Oh, wow.
04:43Entonces, ¿qué hizo de esa tragedia de haber perdido a su hijo, a su hija y a su nieto?
04:49Yo, hizo una fundación, formó una fundación y ayuda a más gente.
04:54Entonces, esa es la resiliencia de lo que me pasó, hacer algo positivo.
04:58A lo mejor no voy a hacer una fundación, no, pero sí hacer algo positivo para mí y para mi entorno.
05:05Claro, y algo productivo.
05:06Productivo, así es.
05:10También estamos diciendo que también la resiliencia no significa que tenemos que evitar el dolor, sino que atravesarlo.
05:17Atravesar el dolor con la posibilidad de salir de él fortalecido.
05:24Porque, pues, hay gente que dice, yo soy bien resiliente, paso, pasa el dolor y sale igual.
05:31No, eso pasa en los metales.
05:33Por eso, precisamente, se llama resiliencia.
05:36Porque la resiliencia surge en la física, con algunos metales que después de haberse metido a ciertos procesos, regresan a su forma natural.
05:46Ok.
05:47Pero nosotros, los humanos, nosotros tenemos pensamientos, nosotros tenemos sentimientos, nosotros creamos.
05:55Entonces, sí, hagamos lo que me tal.
05:57Después de una circunstancia difícil, dolorosa, salir fortalecidos.
06:04No igual, sino fortalecidos.
06:07Con un aprendizaje, con un crecimiento.
06:09Claro, ahorita que mencionabas lo de la parte física, sí, a lo mejor no regresamos a nuestra, a nuestro mismo forma, ¿no?
06:18Por ejemplo, alguien que pasó por una amputación, es muy difícil, ¿no?
06:24Pero aquí también se les enseña a ser resilientes con ellos, ¿no?
06:29Sí, acabas de dar un ejemplo bien, bien claro, ¿no?
06:32Alguien con una amputación, ok, pasó, generalmente, pudo haber sido una enfermedad o un accidente, tuvo que haber sido amputado de un miembro.
06:44Llamémosle para este ejemplo, una pierna, ok.
06:49Va a salir adelante, su vida no va a ser igual, pero va a estar bien, que es distinto.
06:56Una cosa que te diga, tú vas a estar bien, no significa que tu vida va a ser igual.
06:59Va a estar bien, va a seguir haciendo su vida, a lo mejor más lento, a lo mejor con más precaución, pero con los elementos, unas muletas, una andadera, o a lo mejor hasta una prótesis, va a aprender a vivir con eso y a seguir adelante y a seguir haciendo su vida.
07:20Entonces, va a estar bien, no significa, va a ser igual.
07:24Sí, así es.
07:25Eso es un ejemplo bien claro que acabas de dar de lo que es la resiliencia.
07:31¿Qué obtenemos cuando somos resilientes?
07:35En la resiliencia, primero que nada, no se nace resiliente.
07:39Ah, claro.
07:40La resiliencia se va construyendo día con día, día con día, digamos desde que somos bebés.
07:47Cuando hemos visto un bebé que empieza a caminar y a veces se cae y se va a caer y a lo mejor la primera vez que se cae se pega muy fuerte, pero empieza a caminar, empieza a tener confianza, pero también se puede volver a caer y ya mete las manitas.
08:05Ya no se lastima tanto, ya aprendió.
08:09Eso es ser resiliente.
08:11Y así, desde que nacemos empezamos a ser resilientes y la vamos a ir construyendo día con día, día con día.
08:20Es que hay quien me dice, no, yo no nací para eso.
08:22Oye, no, yo no nací para eso, yo no sé.
08:27Claro, todos podemos ser resilientes siempre y cuando trabajemos en ello.
08:31Claro, sí, sí.
08:33¿Qué beneficios nos trae a nuestra vida?
08:35Porque la resiliencia también, como muchas cosas en esta vida, muchas cosas de nuestras actitudes, nos traen beneficios.
08:44¿Qué beneficios nos van a traerlos?
08:47Mira, primero que nada, hay una salud mental positiva.
08:52Porque al ser resiliente no me da miedo hacer algo.
08:58Me siento más confiado, me siento más seguro, aprendo más.
09:03Y el conocimiento también es parte de un bienestar.
09:08Y hable de conocimiento.
09:10Aprender nos ayuda, nos favorece el aprendizaje, el conocer algo, el conocer más cosas, el aprender más habilidades.
09:21Y adaptarnos a las cosas y aprender a hacer las cosas, a saber hacer más cosas y por lo cual tener más habilidades.
09:30Ok.
09:31Nos va a ayudar a fortalecer, a fortalecer nuestras relaciones.
09:35¿Por qué?
09:35Porque al ser resiliente también aprendo a resolver conflictos, conflictos con la gente, conflictos emocionales.
09:44A lo mejor a decir, tuve un conflicto con mi amiga, con mi hermana, con mi tío, con...
09:51Es hablar, saber que, reconocer que a lo mejor sí, la regué, y pues discúlpame, la regué.
09:58Ajá.
09:59O reconocer, eso que dijiste no me gustó.
10:02Y eso me lastimó, por eso me alejé.
10:04Entonces, ahora te lo digo, no vuelves a decirme de esa forma, se da mucho cuando dan solo los apodos.
10:11No me vuelves a hablar de esa forma.
10:13Y sigamos tranquilos.
10:14Entonces, fortalece las relaciones.
10:16Ajá.
10:17Ok.
10:17Y aumenta la autoestima.
10:20Claro.
10:20¿Por qué?
10:21Porque me siento capaz.
10:23Siento que sé que puedo salir adelante, sé que puedo lograr lo que estoy proponiéndome.
10:30Y sé que si se viene una situación difícil, sí, la voy a vivir, me va a doler, voy a llorar,
10:37pero la voy a sacar adelante, voy a salir adelante y voy a salir fortalecida.
10:41Ok.
10:42Hago mucho hincapié en fortalecido, porque es el objetivo de la resiliencia.
10:47En ser fuertes.
10:48En ser, el salir fortalecido, el aprender algo.
10:52El aprender algo de lo que viví.
10:55De esto, ¿qué tengo que aprender?
10:57A lo mejor voy en el carro y tuve un accidente, no me fijé y le pegué al carro de al lado.
11:03Bueno, pues ya, todo lo que implica eso, ese accidente, ¿qué tengo que aprender?
11:09Pues a lo mejor que tengo que tener más atención.
11:11A lo mejor que, pues ahorita que está lloviendo, tomar más distancia, no venir tan pegado,
11:17no modular mi velocidad, no ir tan rápido en calles tan cerradas.
11:23¿Qué aprendí?
11:25Si no aprendí nada de esto, voy a seguir chocando.
11:27Claro, sí.
11:28Y no un día, sino diario.
11:30¿Por qué?
11:30Porque no aprendí.
11:31Y pasa mucho también con las relaciones tóxicas, ¿no?
11:36Así es.
11:38Con las relaciones tóxicas, también es importante, es porque tengo la, este, es saber reconocer que es algo tóxico.
11:48Claro.
11:49Saber reconocer que aprendí de esta relación tóxica, en donde me celaban, en donde me cerraban, en donde no me dejaban hacer.
11:55Es que yo no tenía la suficiente, pues conocimiento de decir, esto no me gusta, esto no se hace, no sabía yo poner límites.
12:06Así es.
12:07Entonces, a lo mejor, de esa relación tóxica que tuve, ¿qué aprendí?
12:11A poner límites, a valorarme, a ser primero, ponerme yo, a ser primero de la lista, ¿no?
12:17Claro.
12:17Entonces, cuando vuelvo a tener otra relación con otra persona y empiezan otra vez, pues ya sabes, si ya aprendiste, ya sabes que eso, que eso es conducta de la otra persona, no van a llevar a ningún lado.
12:29Claro, claro.
12:30Entonces, hablas con esa persona, trabajan en ello, o, este, decides salir de esa relación.
12:39Pero si no aprendiste en la primera relación, ah, pues entorno, y sigues.
12:43Y luego dices, ¿por qué siempre tengo relaciones tóxicas?
12:46¿Por qué con toda la gente que me relaciono, este, tengo estos mismos problemas?
12:51Sí.
12:52Porque no digo, ¿hasta aquí?
12:54No digo, esto no me gusta, no sé decir, hasta aquí.
12:58No sé decir, no.
13:00Claro, sí.
13:00Exactamente.
13:01Yo creo que esto le está haciendo mucho sentido a nuestro público sobre este tema, ¿no?
13:06Porque el ser resiliente no implica decir, el que no digas no.
13:11Al contrario, que pongas ese límite.
13:13Sabemos que todos en algún momento estamos pasando por situaciones difíciles o lo hemos pasado en algún momento, ¿no?
13:21Y justo por eso es tan importante hablar de la resiliencia.
13:25Antes de continuar vamos a una breve pausa, pero no se me vayan porque al regresar vamos a platicar un poquito más de cómo vamos a desarrollar esta habilidad en nuestro día a día y, pues, qué otros beneficios tiene para nuestra salud, ¿no?
13:39Así que no se me muevan que en un momentito más regresamos.
13:43¡Gracias!
13:44¡Gracias!
13:45¡Gracias!
13:46¡Gracias!
13:47¡Gracias!
13:48¡Gracias!
13:49¡Gracias!
13:50¡Gracias!
13:51¡Gracias!
13:52¡Gracias!
13:53¡Gracias!
13:54¡Gracias!
13:55¡Gracias!
13:56¡Gracias!
13:57¡Gracias!
13:58Chau.
14:28Ya estamos de vuelta, me da gusto que se hayan quedado todavía para ver este tema.
14:33Hoy estamos hablando sobre algo que transforma vidas, que es la resiliencia.
14:38Y pues bueno, recuerden que si quieren saber más sobre contenido como este,
14:43seguir aprendiendo y compartir sus propias experiencias, ¿por qué no?
14:47Pueden seguirnos en nuestras redes sociales como MenteSanaVidaSana en Facebook,
14:52MenteSanaVidaSana.9 en Instagram y TikTok como MenteSana.Vid.
14:57Ah, y también no se les olvide, por favor, poner aquí abajito en nuestros comentarios,
15:02pues qué opinan, qué preguntas tienen o sugerencias también para próximos temas.
15:07Es válido, ¿no? También cuéntenos cómo han trabajado ustedes esta resiliencia,
15:12en qué momentos lo han visto, para ustedes qué es, todo lo que ustedes quieran.
15:16Recuerden que a nosotros nos encanta leerlo siempre.
15:20Entonces, cuéntanos un poquito más, Marta.
15:22Estamos diciendo que la resiliencia es una forma en la que nosotros podemos convertir un problema a una oportunidad.
15:32Es complicado, es complicado pasar en esa transición, es todo un camino, ¿no?
15:37Entonces, ¿cómo podemos empezar a transformar esto?
15:42Mira, lo primero que tenemos que hacer es ser conscientes de lo que hacemos.
15:47Entonces, ahorita dijiste, la resiliencia es hacer de un problema una oportunidad.
15:53Hace algunos años empezó, sobre todo en el sector, en las empresas, a manejar cuando había fallas,
15:59cuando había errores, para no manejarlo así eran áreas de oportunidad.
16:02Ah, sí, sí, todavía.
16:03Y decías, ¿áreas de oportunidad?
16:06¿Pusco oportunidad? Pues sí, porque es una oportunidad para mejorar, para ser mejor.
16:11La estoy fallando aquí, ¿cómo puedo no fallar?
16:15¿Qué tengo que hacer para no fallar?
16:16Ese es un área de oportunidad, Alana, como tú lo mencionaste.
16:21Entonces, viendo eso, lo que tenemos que hacer es, primero que nada, es examinarnos a nosotros.
16:29Examinarnos cómo me estoy sintiendo, cuando me siento frustrado,
16:32¿por qué me siento frustrado? Ah, ¿por qué fallé en esto? ¿por qué fallé en esto?
16:35E ir siendo minuciosos, en esa situación que viví, si hay una causa por la que haya vivido,
16:45que se pueda cambiar, para la próxima cambiarla, y no porque reaccionar de esta forma,
16:50¿cómo hubiera sido mejor reaccionarlo? ¿Cómo hubiera sido mejor hacer esto?
16:53Para cambiarlo. Pero es con base en nuestra experiencia, con base en nuestra vivencia día con día.
17:01Y es distinto para cada quien.
17:03Por ejemplo, si tú vas a aplicar un examen para una escuela,
17:13ok, me pongo a estudiar, y ya sé que los temas A, B, la materia A, B, C y D, ya las domino,
17:20pero la D no la domino. Entonces, empiezo a trabajar.
17:23¿Por qué me cuesta tanto trabajo aprender?
17:25¿Por qué me cuesta trabajo, por ejemplo, en medicina,
17:28los nombres de los medicamentos que parecen trabalenguas?
17:30¿Por qué me cuesta trabajo aprender?
17:34Y empezar a ver qué es lo que me hace.
17:37Y a lo mejor, ¿por qué no? Lo dije en broma, pero es en serio.
17:39¿Por qué no empezamos a hacer trabalenguas?
17:41Para decir todas esas palabras, esos nombres de medicamentos tan raros.
17:46Y a lo mejor, eso nos va a ayudar.
17:49Esa es la parte de... Esa es una parte en la que podemos aprender a ser resilientes.
17:54En el ámbito familiar.
17:57En el ámbito familiar, ¿cómo podemos ver?
17:59Imagínate, no sé, en una catástrofe, ahorita con tantas lluvias,
18:06que hay tantas inundaciones, una familia se inunda, pierde su casa,
18:11pierde todos sus muebles.
18:13Ok, ¿me voy a sentar a llorar?
18:16¿Me voy a sentar a ver ahora quién me va a ayudar?
18:22¿Y qué voy a hacer?
18:23¿Y voy a volver a vivir? ¿Por qué no voy a cambiar de casa?
18:25¿Voy a volver a vivir igual?
18:27Ok, sí, hubo esto, fue una lluvia atípica,
18:31fue algo atípico que se está repitiendo últimamente mucho aquí en nuestro país.
18:38Entonces, vuelvo a mi casa, pongo a lo mejor una bardita,
18:45no muy alta, para poder entrar, para evitar.
18:48O empiezo a ver por qué se inundó.
18:51Bueno, porque la coladera siempre está ahí,
18:53todo el mundo tira la basura, bueno, hablar con los vecinos,
18:55no tirar basura, hacer brigadas, de limpiar, barrar la calle,
19:00o sea, ir tomando medidas.
19:02Eso ya es, con eso que me pasó, que aprendí,
19:06que tienen que estar las coladeras limpias y que no tirar basura.
19:09¿Cómo lo voy a hacer? Con la familia.
19:11Claro.
19:11Ya eso es parte de, viene la otra temporada de lluvias,
19:15vuelve a llover fuerte, ya no es ese estrés,
19:18porque ya sabes que arreglaste las cosas.
19:20Y ya sabes que si empieza a subir la lluvia,
19:23pues tienes que proteger tus cosas y ya sabes cómo hacerlo.
19:26Eso es parte de la resiliencia, ¿no?
19:28O por ejemplo, este, el jefe de familia,
19:33te quedas sin empleo.
19:35Ya, pues era el que llevaba todos los gastos de la casa,
19:39las escuelas, la comida, los médicos, etcétera, etcétera.
19:43Y empiezas a buscar trabajo de lo mismo.
19:47A lo mejor empiezas a revisar tu currículum
19:49y empiezas a revisar lo que sabes.
19:51Y es adecuar tu currículum y dándole énfasis en lo que sabes hacer
19:55y lo que has estudiado y lo que has aprendido.
19:58Porque a lo mejor nos encasillamos en el último puesto
20:00que desempeñé.
20:02Pero tengo más conocimientos.
20:05Entonces, enfocarlos en mi currículum
20:07y empezar a buscar en otros sectores.
20:11Ir a otros lados.
20:13No nada más si yo trabajé en la rama farmacéutica,
20:16nada más en la rama farmacéutica.
20:18¿Me puedo manejar con mis estudios en otros sectores?
20:22Sí, pues hagámoslo.
20:23Salte de esa área de confort.
20:25Eso es ser resiliente, porque estás adaptándote.
20:29O aquel jefe de familia que ya no tuvo un empleo,
20:33que ya por más que buscó, por las circunstancias que quieras,
20:37porque era muy especializado, por la edad, por los estudios,
20:40por la razón que quieras ya no conseguía un empleo.
20:42¿Qué voy a hacer?
20:43Bueno, todo el mundo dice, bueno, voy a hacer un negocio.
20:46Ok, sí, voy a hacer el negocio.
20:49Pero no nada más agarro y pongo mi negocio,
20:51es estudiar.
20:53¿Qué negocio?
20:53Porque a lo mejor lo que a mí me gusta
20:55no es lo que se necesita en la comunidad,
20:58es donde lo voy a poner.
20:59Entonces, estudiarlo en esa comunidad,
21:02ver qué hace falta, cómo se maneja,
21:04cómo se administra,
21:05qué se tiene que tener,
21:07cómo se tiene que publicitar y todo,
21:10y ya lo abro.
21:11Y como eso tenemos aquí en nuestro país
21:14muchos ejemplos de muchos negocios muy grandes
21:18que surgieron a través de una tragedia,
21:23un desempleo, de una situación difícil.
21:28¿Qué otra forma podemos ver en la salud?
21:31La salud, yo creo, sí.
21:34¿Qué podemos ver?
21:35Ok, ya, al paciente le diagnosticaron una enfermedad crónica.
21:40Una enfermedad crónica es aquella que no se cura,
21:44que se va a controlar,
21:45pero ya no se va a curar.
21:47Ejemplo, la diabetes.
21:49Ok, ya te diagnosticaron diabetes.
21:53¿Y qué sigue?
21:55No, pues se me va a morir.
21:56Sí.
21:57Pues no, esa no es la actitud.
21:59Ser resiliente, sí.
22:01Ya tengo este padecimiento,
22:02lo voy a tener hasta el último,
22:04hasta mi último respiro,
22:06pero ¿qué voy a hacer?
22:07Tengo que aprender.
22:08¿Cómo puedo controlarla?
22:10Bueno, con el medicamento,
22:11pero ¿qué más me sugieren?
22:13Que tengo que controlar la alimentación.
22:15Empiezo a hacer mis rutinas.
22:17¿Qué debo de comer y qué debo de evitar
22:19o qué debo de disminuir?
22:21¿Qué tengo que hacer ejercicio?
22:23Empiezo, empiezo,
22:24no a correr el maratón de una vez, no.
22:25No, empiezo a caminar,
22:27empiezo a salir a caminar,
22:29empiezo a caminar 20 minutos, media hora
22:31y poco a poco vas aumentándole el ejercicio.
22:35¿Qué tengo que hacer en mis chequeos?
22:38Ay, qué fastidio.
22:39Tengo que ir cada mes al médico,
22:40me tienen que tomar muestras y todo.
22:43Pues hazlo con gusto.
22:45¿Sabes qué?
22:45Voy a ir y voy a salir bien
22:47porque estoy haciendo el ejercicio,
22:48porque estoy haciendo mi dieta,
22:52estoy comiendo y estoy positivo.
22:56Palabra clave, positivo.
22:58Positivo, sí.
22:59Cuando tenemos una enfermedad,
23:02cualquiera de todas las enfermedades,
23:05cuando estamos, yo le llamo en negativo,
23:07nos cuesta más trabajo salir de ella.
23:10Claro.
23:11Entonces, esto no me va a ayudar a tener una vida,
23:14a tener un bienestar, a vivir bien,
23:16a vivir con esa enfermedad,
23:17con ese padecimiento que ya lo tuve,
23:20ya lo tengo, por la razón que quieras.
23:22Entonces, ya lo tengo, voy a trabajar,
23:24ya voy a vivirlo bien.
23:26Voy a hacer lo que tenga que hacer para vivirlo bien.
23:28Así es.
23:29Entonces, básicamente es que es también verlo con una actitud
23:33diferente, una actitud positiva,
23:35eso es la resiliencia también, ¿no?
23:36Y también el hecho de que, así como decías,
23:40tengo que cambiar mi dieta,
23:42ok, a lo mejor no me quedo cada mañana con la misma fruta,
23:47a lo mejor le voy cambiando algo que me gusta,
23:49hago un ejercicio que me gusta o que no he probado, ¿no?
23:52Ahorita que dijiste de la zona de confort,
23:54es muy difícil, muy difícil saber de ello, ¿no?
23:57Entonces hay que empezar, yo creo que poquito a poquito.
24:00Sí, de un paso, de un paso en paso llegamos muy lejos.
24:04Sí.
24:04Entonces, irlo haciendo poquito a poquito, ¿no?
24:08La resiliencia, yo también podría decir que es una forma de ver la vida,
24:12de ver la vida de una forma con esperanza,
24:16con aprendizaje y con valor.
24:18Claro.
24:19No, sí.
24:20No vivir la de...
24:21Ah, no, no me pasa nada, estoy bien, estoy bien,
24:23y todo me lo voy tragando, literal.
24:26Todo me lo voy quedando, y todo...
24:28Entonces, eso me va a hacer daño.
24:29No, la resiliencia es, sí, vivirlo, llorarlo, dolerlo,
24:35pero ¿qué aprendí?
24:37Así es.
24:38Yo la pregunta es la que siempre le hago es,
24:40¿y de todo esto qué aprendiste?
24:42¿Con qué te quedas, sí?
24:44De todo esto que te pasó, ¿qué aprendiste?
24:47Y de todo esto que aprendiste, ¿cómo ibas a hacer?
24:50Claro.
24:52Eso es la resiliencia, de lo que viví, aprender, y aprender, aplicarlo.
24:57Así es, sí, sí, qué bien.
24:59Este, la resiliencia no es, ¿qué me pasó?
25:05Me pasó todo.
25:06Es más, todas las desgracias que pueden haber pasado,
25:09todas me pasaron, sí.
25:11No es lo que me pasó, es, ¿qué hago con lo que me pasó?
25:15¿A dónde lo coloco?
25:16¿Lo coloco en el casillero de las tragedias y de la tristeza y del hundimiento?
25:22¿O lo coloco en el casillero de la fuerza, de la lucha, de la pelea, del aprendizaje?
25:29Es, ¿qué hago con esto que pasó?
25:31Eso es la resiliencia.
25:33Y también algo bien importante es trabajar en la autoestima, ¿no?
25:37Porque, como bien dices, es, se escucha fácil cambiarlo de locker, como dices, de casilla,
25:45pero también, si yo me quedo con un, yo no soy bueno en esto, no puedo, siempre es lo mismo conmigo,
25:51o sea, me quedo con este autodiálogo que me va a autosabotear,
25:55ahí menos va a estar la resiliencia, ¿no?
25:57Entonces también es, en terapia, también un factor para aumentar esa resiliencia
26:02es trabajar la autoestima y conocerse, como decíamos en el programa pasado, ¿no?
26:09Si tengo miedo a algo nuevo, si tengo miedo a un diagnóstico negativo,
26:15no sé qué estoy sintiendo, ¿no?
26:17Y en qué hay que empezar por ahí.
26:19El conocernos, el conocernos, el cómo pensamos, el cómo actuamos y el qué queremos.
26:26Así es.
26:27Porque a veces no sabemos ni siquiera qué queremos.
26:29Claro.
26:30¿Qué quieres?
26:31Estar bien.
26:32¿Quieres estar bien?
26:34Pues estar bien.
26:36¿No?
26:36Pues sí, pero para ti quieres estar bien.
26:40Hasta que ya sabemos qué es lo que queremos, ya sabemos hacia dónde dirigirnos.
26:45Claro.
26:46Sí, sí es muy cierto, Marta.
26:48Antes de cerrar con este tema, ¿a ti te gustaría decir algo más?
26:52Pues de que todos somos resilientes, siempre y cuando queramos ser resilientes.
26:58Porque también es bien fácil.
26:59Me acuesto en la cama del pobrecito, me pasan todas las tragedias.
27:04Ah, la víctima.
27:04Y aquí me quedo, sí, es la víctima.
27:06O yo le llamo al pobrecito.
27:08O me paro y lucho y todo.
27:11Y entonces el ser resiliente es una actitud y es una decisión que uno mismo toma.
27:17Así es.
27:19Sí, bien, mira qué bonito.
27:21Es una decisión que uno toma.
27:23Y así como también es una forma de decisión, también eso se puede hacer en terapia.
27:28Hay que, vamos a tomar la decisión de empezar por uno mismo, de empezar a conocernos, de empezar a ser resilientes.
27:33Porque, no sé, a lo mejor conocen a esas personas que no salen de un problema y ya entran a otro y así están.
27:41Es un ciclo, ¿no?
27:42Y todo en su vida es malo.
27:44Es como si tuvieran una nubecita gris en su cabeza, lloviendo.
27:48¿Qué tal que hay que empezar por ahí?
27:50¿Qué tal que a lo mejor hay que aprender a ser más resilientes?
27:53Entonces, vamos a empezar por ese tema.
27:57Si ustedes quieren agendar su consulta con nosotros, con gusto lo podemos hacer.
28:01Pueden encontrarnos en MenteSanaVidaSana Facebook, MenteSanaVidaSana.9 en Instagram y en TikTok MenteSana.VidaSana.VidaSana.
28:10No olviden seguirnos, compartir este programa con quien lo vaya a necesitar.
28:14Gracias por estar con nosotros y nos vemos la próxima semana con un nuevo tema para conectarnos un poco más y sobre todo sanar.
28:22Nos vemos en la próxima.
28:23Hasta luego.
28:24Hasta luego.
28:52¡Suscríbete al canal!
Recomendada
33:30
|
Próximamente
19:52
38:42
31:10
47:54
30:38
17:25
27:15
19:06
11:14
21:26
32:21
11:39
3:19