Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Comunicación asertiva, vivir en automático y autoconocimiento
Diario El Día de La Plata.
Seguir
hoy
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En primer lugar, el tema de conversación o lo que a mí me interesa charlar con ustedes es la comunicación en los vínculos.
00:08
¿Cómo podrían definir qué es la comunicación?
00:10
Si lo querés sintetizar, podríamos ir a, bueno, emitir un mensaje, sale el típico esquema del emisor al receptor.
00:17
Ahora, dentro de eso hay un montón de complejidades y ahí entran los vínculos.
00:22
Claro, por supuesto, o sea, tenemos lo que es la comunicación tradicional,
00:25
en donde, bueno, vos lo sabrás si trabajás en un medio, el foco está puesto en el emisor, ¿no?
00:32
El emisor, mensaje, receptor, pero eso no nos alcanza muchas veces para obtener los resultados que estamos buscando.
00:40
Y nosotros trabajamos en otro tipo de comunicación, en una comunicación productiva,
00:46
en donde el que resignifica la comunicación es el receptor, ¿no?
00:51
Es la persona que escucha y que entiende lo que entiende.
00:55
Porque también está bueno trabajar en que la comunicación no es solamente decir y escuchar,
01:01
porque yo digo o creo decir algo, pero el que está escuchando tiene un montón de creencias,
01:07
de interpretaciones, está escuchando para algo, ¿viste?
01:10
Por ejemplo, en los vínculos de pareja, en donde uno está con el oído y por ahí escucha un montón de cosas,
01:17
y hay una que, ah, pero vos dijiste esto.
01:20
Claro, que te remonta a...
01:21
Entonces, siempre hay una interpretación y es esa interpretación la que le da validez o no a la comunicación.
01:30
Y lo que es importante, que también trabajamos, es que hay una conversación permanente que tenemos,
01:37
una comunicación permanente que tenemos primero con nosotros mismos.
01:40
Y esa es la primera comunicación que hay que detenerse a observar.
01:45
¿Cómo me hablo? ¿Cómo me trato? ¿Qué es lo que me digo?
01:48
Porque ahí va a salir a cómo hablo al otro, cómo lo trato al otro.
01:52
Porque yo no puedo dar lo que no tengo.
01:54
Ese es como el lema.
01:55
Nadie puede dar lo que no tiene, ni ser mucho menos, digamos, como compasivo con el otro,
02:01
si no soy compasivo conmigo, si no tengo respeto por mí, no puedo estar respetando al otro.
02:06
Es bastante más complejo, ¿no?
02:08
Claro. Y en el día a día, esto de registrar cómo se habla a uno mismo,
02:13
¿cómo puede hacer la gente que quizás no está tan presente en eso, no lo tiene tan presente?
02:18
¿Qué cosas se pueden tener en cuenta para ello?
02:21
Vivimos en automático.
02:23
Vivimos en automático y es necesario que sea así,
02:25
porque si no uno estaría permanentemente en un estado de conciencia que...
02:29
Es imposible tampoco.
02:30
...seríamos conscientes de absolutamente todo.
02:32
Pero sí está bueno pararse a reflexionar.
02:36
La reflexión es algo que creo que vivimos a las corridas, ¿no?
02:39
Te levantás, bueno, en el caso de los vínculos,
02:42
tenés que llevar a chicos al colegio, ir a trabajar, hacer esto.
02:46
Tenemos tantas actividades que lo que queremos es resolver,
02:51
es controlar, es que el otro haga lo que le digo, es dar órdenes.
02:55
Vivimos en un lenguaje absolutamente descriptivo y necesario.
02:59
Pero lo primero que diría es parar a reflexionar, a reflexionar y observarme.
03:05
¿Desde dónde estoy diciendo lo que estoy diciendo?
03:08
¿Cuál es el resultado que busco?
03:10
Porque una de las cuestiones de la comunicación también es que si nosotros ponemos el foco en la relación,
03:17
quizás las cosas las digamos desde otro lugar.
03:20
distinto es que, bueno, ¿qué es lo que estoy buscando con esto?
03:23
A ver, repetíme esta idea.
03:24
¿Cómo es lo de la relación?
03:27
En la comunicación productiva, el foco se pone en la relación, en sostener la relación, en cuidar la relación.
03:34
Por eso en los vínculos es mucho más importante cuidar la relación que tener razón, por ejemplo.
03:41
Cambia el objetivo, ahí se podría decir.
03:43
Cambiar el objetivo de la comunicación.
03:46
¿Yo qué estoy buscando?
03:47
¿Tener razón o conservar la relación?
03:50
Porque está buenísimo, me quedo con la razón, pero la razón es el podio para uno, ¿no?
03:55
Entonces, el podio para mí va a ser que vos estés en el segundo puesto.
03:59
Y la próxima conversación vos ya arrancás desde ese segundo puesto.
04:04
Bien, bien, es interesante.
04:07
Y ahora en las redes veo que se habla mucho de una comunicación sana.
04:11
Ahora, ¿vieron que es muy cliché esos comentarios, videos?
04:15
¿Qué sería una comunicación sana?
04:17
¿Hay un tipo de comunicación sana?
04:19
¿Es esto que venís contando vos?
04:20
Mirá, hay estudios realizados por Harvard que apuntan, han estudiado 80 familias, individuos,
04:29
y apuntan a que el secreto de la felicidad no está ni en la fama, ni en el éxito, ni en los bienes materiales,
04:36
sino en los vínculos que tenemos y los más cercanos.
04:39
Y sin irnos a Harvard podemos ponernos a pensar qué se siente estar en un ambiente
04:44
donde hay tensión, donde hay nerviosismo, donde hay mal humor, ¿cómo te vas a sentir?
04:52
Entonces, por eso siempre la invitación a una comunicación sana tiene que ver con uno, digamos.
04:57
Yo no puedo controlar las acciones del otro, ni el sentir, ni el pensar,
05:03
pero sí puedo trabajar en las mías.
05:06
Entonces, detenerme a observar cómo me estoy comunicando, porque quiero tener ese resultado,
05:13
pero la forma en la que lo digo quizás no me va a llevar a obtenerlo.
05:19
Una comunicación efectiva tendrían que quedar todos contentos, digamos,
05:22
no, yo siento que gané y vos perdiste, y vos te vas disgustado, ¿no?
05:27
Donde todos quedamos conformes.
05:30
Otro de los objetivos de la comunicación efectiva es estar en paz, nadie quiere tener líos.
05:34
O sea, querés estar tranquilo, ¿no?
05:35
No querés irte mal a tu casa porque un compañero de trabajo se sintió mal por lo que le dije,
05:40
uy, me fui a dormir y de pronto discutí con mi pareja y la verdad que no estuvo bueno lo que le dije.
05:45
Tanto por lo que recibe el otro, que estás quizás hiriendo,
05:48
y por cómo te quedás vos, porque termina no siendo efectiva para ninguna de las partes.
05:53
Pasa con los hijos también.
05:55
Entonces, para buscar una comunicación sana,
05:58
primero es importante reconocer indicadores de una comunicación no asertiva,
06:05
como puede ser esto, la tensión en el cuerpo, la rigidez, el enojo.
06:09
De pronto estoy siempre enojado, de pronto siempre hablo mal, digo las cosas apuradas,
06:16
hay tensión, puede llegar a la agresión incluso.
06:20
Entonces, detectar esos indicadores, reconocerlo, no impedir los desacuerdos,
06:26
y también es importante buscar un espacio para el diálogo,
06:30
porque, no sé, por ahí pretendemos hablar quizás con los hijos adolescentes
06:35
mientras los llevamos al colegio, en el auto, bueno, a ver qué pasó,
06:38
o por qué hiciste esto, porque es el único momento que tengo,
06:41
en esto que decía Lore, de vivimos en automático.
06:44
Entonces, ahí se carece de un espacio seguro para hablar, sin interferencias,
06:50
estoy apurado, entonces necesito que antes de llegar a determinado lugar
06:53
me explique qué le pasa.
06:56
Entonces, sería ideal, primero, generar un espacio donde el otro también se sienta seguro,
07:02
al hablar, a expresarse sin ser juzgado,
07:05
porque a veces ponemos el foco también en las familias y en las parejas
07:10
en todo lo que el otro hace mal.
07:12
Porque te pido esto y no lo hiciste, pues ya te lo dije mil veces,
07:16
surgen estas frases en las familias de, estoy harta, bueno, sé lo que quieras,
07:20
ya me cansé, es como que dejo todo al libre albedrío.
07:23
Es súper normal.
07:23
Es súper normal, nos pasa, claro, a todos son frases que utilizamos siempre.
07:29
Ahora, ahí decir, bueno, yo con esto que digo, que ya lo utilicé mil veces,
07:33
¿a dónde llego?
07:34
Claro.
07:36
Podría intentar crear un espacio seguro para hablar,
07:39
tomarme el momento, chequeando el objetivo que tengo,
07:42
que es que todos ganemos, generar un ambiente de paz para toda la familia
07:47
o para la pareja en general, para el vínculo, chequear también en qué nivel,
07:53
qué temperatura tiene ese conflicto, hasta dónde lo hice llegar.
07:56
Porque también hay algo muy conocido que es la famosa ley de hielo,
08:00
entonces ya me harté y no comun...
08:03
O sea, estoy comunicando aunque esté en silencio,
08:05
pero digo, no generé este espacio para tener una comunicación saludable,
08:09
entonces llegó un punto de tal frialdad que ni me hablo,
08:14
se corta el ambiente, o sea, tensión en el ambiente, convivimos,
08:18
compartimos una casa, somos familia, pero no nos hablamos de pronto
08:20
y ahí ya se nos fue de las manos, igual que ir a hablar enojado.
08:25
No es momento quizás cuando estoy con la bronca que me está por estallar
08:30
ir a decirle algo.
08:31
Es que es buenísimo todo lo que dicen.
08:34
Es súper difícil también, ¿no?
08:35
Porque en el día a día te peleás con alguien, te peleás con tu pareja,
08:39
te peleás con tu mamá, te peleás con un amigo.
08:41
¿Cómo sostener la templanza?
08:43
Es difícil, esa no sería la pregunta, como siempre decimos,
08:47
si es difícil o es fácil, porque el difícil, difícil en relación a qué, ¿no?
08:53
Digo, quizás es más difícil tener una vida en donde te vivas enojando,
08:56
te vivas peleando, te vivas sintiendo de alguna forma mal
09:00
y vivir así quizás es más difícil que poder aprender y entrenar
09:04
un montón de cosas que son necesarias.
09:05
traías lo que era ser sano y por ahí es estar educado emocionalmente,
09:12
que es algo que no prestamos atención.
09:14
La educación emocional tiene que ver con, primero, reconocer las emociones.
09:18
Esto de estoy enojado.
09:20
El estar enojado es una emoción que te puede durar unos momentos.
09:26
Entonces, actuar en ese momento en donde vos estás con esa carga energética
09:29
que es el enojo, en donde no aceptás una situación que está pasando
09:34
y no debería estar pasando, esperar, conocerse, saber, bueno,
09:38
cuando yo me enojo necesito ir a correr o necesito esto,
09:43
decir, ahora no hablo de este tema.
09:45
Eso empieza a sanar un montón de situaciones que las estrellas contra la pared.
09:54
Entonces, la educación emocional, la gestión emocional también se trabaja
09:59
y ayuda muchísimo porque vivimos con estímulos constantes
10:03
en donde nos van generando reacciones y desde las neurociencias, por ejemplo,
10:08
vivimos en supervivencia.
10:10
Entonces, cualquier cosa que te digan es vida o muerte, muchas veces.
10:15
Vos vas a, bueno, cuando en las familias ensambladas,
10:18
que un poco hablábamos esto de cualquier cosa que le vayas a decir
10:22
a un adolescente, hay que buscar ese lugar seguro,
10:26
hay que escuchar primero qué es lo que, cómo lo ve, cómo ve su mundo,
10:31
desde dónde está mirando.
10:33
Porque si vos vas a decirle, sos un desordenado, sos esto, sos lo otro,
10:37
chau, es la muerte, entonces te va a odiar, no te va a respetar.
10:42
Escucha de que me estás agrediendo, escucho una agresión.
10:46
Pero eso lo hacemos todos.
10:47
O sea, nuestro cerebro está preparado para la supervivencia
10:50
y cualquier cosa que nos afecte, un poco la traduce en hay un peligro.
10:55
Claro.
10:55
Salimos, salimos de acá.
10:57
Claro, claro, se escapa, se podría decir.
10:59
¡Gracias!
11:00
¡Gracias!
11:01
¡Gracias!
11:02
¡Gracias!
11:03
¡Gracias!
Recomendada
1:35
|
Próximamente
Conoce al candidato: Tatiana Áñez apuesta por el modelo productivo cruceño
Unitel Bolivia
hoy
5:01
Catedral de La Plata: una visita por lugares nunca vistos
Diario El Día de La Plata.
hoy
3:48
El fuego metió miedo en el centro de La Plata
Diario El Día de La Plata.
hoy
0:40
L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
Diario El Día de La Plata.
hoy
2:37
Así atraparon a "El Churry", prófugo por un brutal crimen en La Plata
Diario El Día de La Plata.
hoy
2:27
Habló el ministro Alonso tras el incendio
Diario El Día de La Plata.
hoy
0:37
Cámaras captaron el momento en el que un ladrón trepa un muro para robar dentro de un colegio en Cochabamba
Unitel Bolivia
hoy
4:05
Roban extintores, parlantes y otros objetos de un colegio de la zona sur de Cochabamba
Unitel Bolivia
hoy
48:19
EN EXCLUSIVA by Detrás de las Estrellas - ¿Qué pasa entre Stefano y Carolina?
TC Televisión
1/7/2025
48:07
EN EXCLUSIVA by Detrás de las Estrellas ⭐️ - ¡Volvió Vicky O.!
TC Televisión
30/6/2025
49:06
EN EXCLUSIVA by Detrás de las Estrellas - Invitado Especial: Sorongoc
TC Televisión
27/6/2025
4:17
Cártel del Golfo Metro28 responde al Comandante Panilo
Grillonautas
7/5/2017
15:08
Marina abate al "Comandante Toro" y "Pancho Carreón"
Grillonautas
25/4/2017
3:44
Sicario llora tras ser detenido en Tamaulipas
Grillonautas
6/4/2017
1:46
Así empezó el incendio en el depósito de tres pisos en el centro de La Plata
Diario El Día de La Plata.
hoy
0:57
Así se derrumbó el edificio de 3 y 48 en donde funcionaba un depósito
Diario El Día de La Plata.
hoy
3:08
Incendio de un depósito del centro de La Plata
Diario El Día de La Plata.
hoy
0:57
Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un predio
Diario El Día de La Plata.
ayer
0:20
Intento de usurpación y tensión en Los Hornos
Diario El Día de La Plata.
ayer
33:24
Juan Manuel Granillo Fernandez en la Redacción de EL DÍA
Diario El Día de La Plata.
ayer
2:39
Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"s
Diario El Día de La Plata.
ayer
4:23
Alak presentó el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la vía pública
Diario El Día de La Plata.
ayer
2:29
Alak anunció que la Selección jugará dos partidos por año en el Estadio Único de La Plata
Diario El Día de La Plata.
ayer
35:31
Fundacion Florencio Perez 9 de Julio
Diario El Día de La Plata.
ayer
0:45
Misterio en el Río de la Plata por otra ballena muerta
Diario El Día de La Plata.
ayer