Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
¿Por qué los militares tienen una justicia diferente? ¿Cómo funciona la #JusticiaMilitar y que la hace diferente de la justicia civil? El general de brigada José Carlos Beltrán Benites, director de Justicia Militar, habla del tema.

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, le agradezco mucho que esté con nosotros el general de brigada, José Carlos Beltrán,
00:04director de Justicia Militar. General, ¿cómo está? Buenos días.
00:06Buenos días, Francisco. Gracias por estar en este espacio y a tu distinguido auditorio por estar aquí.
00:11Muchas gracias. A ver, cuéntanos un poquito y explíquenos por qué los militares tienen un fuero, una justicia diferente.
00:18Bueno, esto es muy importante para las Fuerzas Armadas, principalmente el Ejército, Fuerza Aérea,
00:24la Guardia Nacional, porque esto va a dar su razón de ser. Esto mantiene la disciplina.
00:31La disciplina es la columna vertebral de estas instituciones que se fortalece con los valores fundamentales
00:37que se les inculca a cada uno de sus integrantes, a las mujeres y hombres, como es el patriotismo, la lealtad, el honor.
00:45Estos valores van a fundamentar la disciplina, pero además hay que mantener esta disciplina.
00:50Somos seres humanos y pueden quebrantar esta disciplina.
00:55Para ellos existe una justicia militar y se queda muy bien establecido en la Constitución.
01:02Sabemos que la Constitución, el artículo 13, eres abogado y felicidades.
01:07Fue nuestro día, ¿no?
01:09Sí, fue reciente.
01:10El sábado y el domingo.
01:11Y en este marco, ¿verdad? Y por eso evoco este tema constitucional y que es la justicia,
01:17pero principalmente que nuestra Carta Magna establece que precisamente el artículo 13
01:22existe el fuero militar, que es el fuero militar para conocer sobre las faltas y los delitos militares.
01:31Pero quiero hacer una acotación muy particular porque para nosotros, para los militares,
01:36el fuero no es un privilegio, no es una prebenda, no significa un impedimento para ser juzgados.
01:42No, no es un privilegio. Al contrario. Y la misma Constitución lo dice.
01:47La jurisdicción es la facultad de administrar justicia, de llevar a cabo un proceso
01:54que permite que una persona pueda responder sobre su conducta.
01:59Ahora, es mucho más fuerte la justicia militar que la justicia civil. Es más dura.
02:04Efectivamente, se busca principalmente que sea ejemplar, pronta, expedita, como lo dice la Constitución,
02:10pero principalmente existen conductas que en la vida civil no es delito y en la vida militar sí.
02:18Te pongo un ejemplo. El extravío de algo que pertenece al Ejército se puede llevar a la cárcel a un militar,
02:26se pierde un armamento, se pierde un casco, algunas, parte de su equipo.
02:31Pero en la vida civil no. Quizás, no sé, algún agente de seguridad pública puede irse de su servicio y no pasa nada.
02:40Si un militar se va de un servicio, comete el delito de abandono de servicio, entre otras conductas.
02:45Ahora, ¿cómo funciona esto? O sea, hay una especie de fiscal, hay jueces.
02:50¿Cómo se da todo este aparato de justicia militar?
02:53Sí, bien, bueno, la disciplina se mantiene en primera instancia cuando son faltas,
02:57o faltas graves a través de los superiores jerárquicos.
03:01Los que tenemos una jerarquía exigimos la disciplina.
03:05Cuando hay faltas, incluso si es una falta muy grave, hay un organismo disciplinario que sanciona de manera colegiada.
03:12Pero cuando esta conducta va más allá y constituye ya un delito del orden militar,
03:18porque está en el Código de Justicia Militar, pues se echa a andar toda la maquinaria de los órganos del fuero de guerra,
03:24que igual que a instancias civiles son un fiscal que acusa una defensoría de oficio militar que va a defender,
03:31y principalmente tribunales, que hay igualmente que en la vida civil, jueces de control, jueces de juicio oral,
03:40y un tribunal superior militar que viene a calificar la conducta y actuación de estos tribunales.
03:46Quiero también precisar que lo que resuelven los tribunales militares al final es revisado por el Poder Judicial Federal,
03:53vía de un amparo directo, que ellos van a determinar si se actuó de manera correcta o no.
04:00O sea, la legalidad también es revisada por el Poder Judicial Federal a través de un tribunal de amparo.
04:06Ahora, ¿cómo se forman los abogados militares?
04:09¿Cómo se forman todos estos jueces, los procuradores, la defensoría? ¿Cómo se forman?
04:14Bien, los abogados militares, no hay una escuela militar de derecho,
04:19pero a todos estos abogados se forman en las diversas universidades del país
04:25que ingresan a las Fuerzas Armadas a través de un curso de capacitación,
04:29un curso de especialización que les permite atender en qué rama van a desempeñarse,
04:34bien sea en el ámbito de la administración de justicia, de los órganos del fuero de guerra,
04:39o bien como asesores jurídicos, que es una parte fundamental.
04:43Y otra parte de ingreso es que los mismos militares que ya están formados,
04:47que ingresaron a las Fuerzas Armadas estudian por su cuenta
04:50y son reclasificados como abogados del Servicio de Justicia Militar.
04:55Ahora, ¿también hay una prisión militar?
04:58Sí, también el Servicio de Justicia Militar le corresponde a la dirección,
05:02organización y supervisión de las prisiones militares,
05:04porque estos militares que resultan responsables,
05:07además de la ejecución de la pena, pues se materializa cuando es privación de la libertad
05:12en una prisión militar.
05:13Hay tres prisiones militares en la Ciudad de México, en Zapopan, Jalisco y en Mazatlán, Sinaloa.
05:20Estas prisiones militares son supervisadas, dirigidas por el Servicio de Justicia Militar,
05:25pero estas prisiones es importante mencionar que se integran en una reinserción
05:30con los principios constitucionales de la capacitación para el trabajo,
05:36el trabajo, educación, salud y deportes,
05:39pero tienen un agregado muy importante.
05:42Y creo precisar esto porque la disciplina hace la diferencia
05:46y además el adiestramiento indiscutiblemente al respeto a los derechos humanos.
05:52Esto nos permite que las prisiones militares han estado calificadas
05:55en los niveles de percepción muy importante para los organismos defensores de derechos humanos,
06:02como es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
06:04Ahora, General, por último, para que la gente también entienda lo importante
06:07que es la disciplina militar. Cuando, por ejemplo, porque se están poniendo en peligro las vidas
06:11de muchos de los propios compañeros, incluso a lo mejor de un mando,
06:15cuando alguien falta esa disciplina o cuando tiene que obedecer, por ejemplo,
06:20una orden que le da a su superior y no lo hace y eso resulta en la pérdida de vidas,
06:24es ahí la importancia de que estén muy conscientes todos los integrantes
06:28de la Secretaría de la Defensa que tienen que, esta disciplina se tiene que preservar siempre.
06:34Bueno, aquí es una parte importante y todos los militares tenemos esta obligación
06:39y convicción de servicio y de atención a la disciplina,
06:42porque es cómo ajustamos nuestra conducta a lo que se prescriben las normas,
06:46a la doctrina militar, pero principalmente aquí se incluye también que somos supervisados
06:53y tenemos que atender también aspectos civiles.
06:57¿Por qué? Porque también rendimos cuentas, o sea, los militares estamos sometidos
07:01no solamente al ámbito castrense, a la supervisión, a la disciplina, como bien lo dices,
07:05pero también rendimos cuentas a organismos civiles, como es la Auditoría Superior de la Federación
07:11o a la misma Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno o Derechos Humanos, no se diga,
07:18estamos sometidos a las recomendaciones de organismos no solo nacionales,
07:23también internacionales o de los derechos humanos de las Naciones Unidas.
07:28Es decir, tenemos, y para eso tenemos que desarrollar, pues, el apego a la legalidad
07:33que se hace a través de los abogados militares que asesoran a sus comandantes
07:38y que estos permiten el aspecto profesional, técnico, jurídico.
07:42¿Cuántos son, cuántos integran la Dirección de Justicia Militar, General?
07:45Bueno, aproximadamente son 810 abogados entre mujeres y hombres.
07:49Es una cantidad muy importante.
07:51Sí, muy importante porque están precisamente cercanos a los comandantes,
07:55cercanos a la toma de decisiones, a las acciones y misiones que realizan las Fuerzas Armadas,
08:01pero principalmente, incluso te voy a decir que en el plan de N3 también tenemos abogados,
08:06o sea, parece que no, pero se necesita, o bien, o en los centros de entrenamiento,
08:10de operaciones de mantenimiento de paz también hay abogados.
08:13Claro. Pues, General, muchísimas gracias por haber venido con nosotros el día de hoy
08:17y felicidades a todos los integrantes de la Dirección.
08:19Gracias a ti, Francisco, pero principalmente que nos permita tu auditorio conocer a los abogados militares.
08:25Un gusto, mi general Beltrán. Gracias.

Recomendada