Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Los conductores de Al Aire, Dahir Ral y Pedro Yajure, en la emisión de esta mañana estarán conversando con la candidata del GPPSB al municipio Valencia en el estado Carabobo, Dina Castillo, acerca del proceso que están llevando a cabo de cara a las elecciones de este próximo 27 de julio, el despliegue y la campaña que están desarrollando en el estado, además de sus propuestas.


Síguenos:

@AlAireContigo
@AlAirevtv
@Raldahir
@Pedrojyajure

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al aire, con Cair Rall y Pedro Yajure.
00:07Al aire, ya empezó tu programa en la radio,
00:12y al escucharlo también lo puedes ver en televisión por BTV.
00:23¡Hola, hola, Venezuela!
00:24¡Hola, Venezuela!
00:27¡Vaya, vaya, vaya!
00:28¡Vaya, que te alegra las mañanas, te da información!
00:33La unión de la radio y la televisión,
00:36es al aire tu programa, te lo digo yo.
00:40¡Hola, hola, Venezuela!
00:41¡Felicito y bendecido día!
00:42¡Felicito y miércoles, Dair!
00:44¿Cómo estás?
00:44¡Hola, Yajure!
00:45¿Cómo estás?
00:45Buenos días para ti y para toda la audiencia que nos sintoniza esta hora
00:48a través de la señal de venezolana de televisión
00:50y ha conectado con ustedes también vía live
00:52a través de la cuenta al aire contigo
00:53y también conectadas en buena parte del territorio nacional
00:56a través de las diferentes emisoras radiales.
00:59Siete de la mañana en punto.
01:01Y es 16 de julio del año 2025.
01:03Hoy es Día del Defensor Público decretado por el Antiguo Consejo de la Judicatura
01:08para reconocer la labor de estos funcionarios públicos.
01:11Se festeja para recordar la fecha de la primera Asamblea Nacional de Defensores Públicos
01:15que se realizó en Caracas en julio del año 1972.
01:20Y hoy es el Día Nacional del Policía en Venezuela desde 1944.
01:26Saludos a todos los policías, comisarios, comisarias y a todos quienes son gendarmes de la ciudad y del país.
01:33Y es que cada 16 de julio se conmemora ese día.
01:37Este día como reconocimiento a la labor en el resguardo de la seguridad ciudadana
01:42y la prevención que realizan los efectivos uniformados.
01:47Saludos a la comisaria RAL que está en sintonía.
01:51Siete de la mañana, un minuto.
01:53Compartimos con ustedes a esta hora publicidad al aire.
01:56Es una presentación de Cante B.
01:58Conectamos vidas para crear futuros.
02:00La Pontificia Universidad de Católica Santa Rosa y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora
02:07y a él acreditamos saberes de alta calidad.
02:11Vargas te da la bienvenida, ven a Vargas.
02:15Únete a la fibra óptica de Tudernet y disfruta el internet más rápido y sólido de Venezuela.
02:21Tudernet, tu internet productiva.
02:24Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
02:28Aprovechamos de saludar a quienes sintonicen del Estado Lara y lo hacen a través de Radio Siboney 100.9.
02:33TV Siboney.
02:34Ondas del Cercado 94.5.
02:37Participativa 101.1.
02:39Flor 90.7.
02:41En el Estado de La Guaira, Huataca 88.7.
02:44Izquierda 99.1.
02:46Radio Aeropuerto 94.1.
02:49Radio Vargas 91.3.
02:50Nos vamos para el Estado Miranda con Dale Llano 92.1 en Santa Teresa del Tuy.
02:56Barutaima 89.3.
02:58Raíces de Tacarigua 90.9 en Barlovento.
03:02Fiesta 96.5 en La Perla del Tuy.
03:04En Okumara del Tuy, municipio Tomás Lander Fantástica 97.5.
03:10National Report Music 91.3.
03:13En el municipio Cristóbal Rojas, en Charayave Valles del Tuy, Radio Zamora Libre 101.9.
03:19En el Estado de Mérida se conectan a través de TV Bailadores.
03:22Caru 95.7.
03:23Azulita 107.3.
03:25Vanguardia 99.9 FM Estéreo.
03:29En Caracas, Radio Sensación 830 AM.
03:31Y BTV Radio 99.5 FM Estéreo en toda la Gran Caracas.
03:38Siete de la mañana, tres minutos, pasamos a revisar titulares y nos vamos con el portal de El Universal.
03:42Tribunal Supremo de Justicia anuncia el nuevo despliegue de tribunales móviles por todo el país.
03:47El portal de bancas y negocios.
03:49Empresarios chinos establecerán empresas mixtas y fondos de inversiones en el Estado de Monagas.
03:55Venezolana de Televisión.
03:57Los 10 circuitos comunales más votados tendrán premios dobles el 27 de julio.
04:01Canciller Gil ratifica en Bogotá apoyo a acciones contra genocidio israelí en Gaza.
04:07Pasamos al portal de últimas noticias y ampliamos esta información.
04:11Consejo Nacional Electoral activa sistema de divulgación de oferta electoral para las municipales.
04:15El Consejo Nacional Electoral pone a disposición del pueblo venezolano el sistema de divulgación de ofertas electoral de cara a los comicios municipales a realizarse el próximo domingo 27 de julio.
04:29A través de su cuenta oficial en Telegram, el máximo organismo comercial informó que los electores y electoras cuentan con esta herramienta digital amigable para consultar las tarjetas de los partidos políticos participantes,
04:38las candidatas y candidatos de cada circunscripción y los cargos que están en contienda en cada Estado para participar en esta nueva jornada democrática.
04:46En este mismo post publicado en Telegram, el CNN reitera su llamado a todas las electoras y electores a participar en las elecciones municipales de 2025,
04:57destacando que en este evento electoral se elegirán 335 alcaldes y alcaldesas,
05:051,420 concejales listas, 982 concejales nominales y 69 concejales por la representación indígena,
05:15para un total de 2,806 cargos de elección popular en toda Venezuela.
05:22Esta información está reseñada en el portal de Últimas Noticias, 7 de la mañana, 5 minutos.
05:29De inmediato vamos a presentar el reporte del general Reidy Zambrano, es el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Inamec,
05:36y nos cuenta cómo estarán las condiciones climáticas para el día de hoy, general. Buenos días, adelante.
05:41Buenos días para nuestra hermosa Venezuela, hoy miércoles 16 de julio de 2025.
05:47Mi mapa de Venezuela tiene nuestra guayana efectiva. Venezuela amanece con nubosidad parcial en algunas zonas despejadas en gran parte del territorio nacional.
05:56Asimismo, se aprecian mantos nubosos acompañados de lluvias o lloviznas dispersas al sur de Bolívar, Amazonas, partes de Apure, Varinas, Táchira, Mérida, Este de Trujillo y suroeste del sur.
06:08En horas de la madrugada y la mañana, se prevé cielo parcialmente nublado y algunas zonas despejadas en gran parte del territorio nacional.
06:16Sin embargo, se estiman áreas nubladas acompañadas de lluvias o lloviznas aisladas en zonas de Bolívar, Amazonas, Apure, Varinas, Los Andes y Zulia.
06:27Durante la tarde y noche, tendremos el desarrollo de nubosidad generadora de precipitaciones de intensidad variable y ocasionales descargas eléctricas en nuestra guayana efectiva, Bolívar, Amazonas, Llanos Centrales, Occidentales, Este de Falcón, Andes y Zulia.
06:42Asimismo, no se descartan algunas lluvias aisladas en la región central, acumulados pluviométricos entre 2 y 80 milímetros con máximos de 100 milímetros en Bolívar, temperaturas extremas mínimas de 6 grados Celsius, montañas de Mérida y máximas cercanas a los 39 grados Celsius en Falcón, oleaje oscilando entre 1.5 y 2 metros de altura en toda la línea costera del país.
07:05Fase lunar, un día antes de cuarto menú, ubicación de las ondas tropicales, número 17, desplazándose al occidente del territorio nacional, número 18, desplazándose sobre nuestra guayana efectiva, número 19, saliendo de las costas africanas y se estima su llegada a nuestra guayana efectiva entre el martes 22 y miércoles 23 de julio.
07:29El tiempo no espera, nosotros tampoco, el Inamec, tu aliado contra la emergencia climática.
07:35Siete, ocho minutos, gracias al general de brigada, Rey Di Zambrano, presidente de Inamec. Y a esta hora vamos con publicidad.
07:45CanTV, vive la ultra experiencia con Ava Ultra, Internet 100% fibra óptica de CanTV.
07:53Cumplir años es fácil. Cumplirle a millones de venezolanos, eso sí es un logro.
08:03Gracias por acompañarnos durante estos 16 años, impulsando el país con trabajo, emprendimiento y visión de futuro.
08:12Porque en el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
08:17El que madruga está al aire, con Dairral y Pedro Yajure.
08:24Siete de la mañana, nueve minutos.
08:27Le damos la bienvenida a nuestro primer invitado, candidato al municipio El Artillo Estado, Miranda, por el gran polo patriótico.
08:33Se trata de José Gregorio Alvarado. ¿Cómo estás? Bienvenido.
08:36Gracias.
08:37Gracias por acompañarnos.
08:37Hola, hola, Venezuela.
08:39Este es el saludo.
08:40Este es el saludo.
08:41Hola, hola, Venezuela.
08:42Perfecto.
08:42Eso.
08:43Así nos activamos.
08:44Con un estiracho, ¿eh?
08:45Sí.
08:46Además, le decía ahorita cuando me lo encontré en maquillaje, el candidato pasó por maquillaje de Yajure.
08:51Yajure no pasa porque dice que no lo necesita.
08:53Ah, ok.
08:53Una belleza natural, Gustavo.
08:56Yajure dice, me presento en obra.
08:57No requiero de esos retoques.
08:59No, no requiere.
09:00De esa fantasía.
09:01Bueno, me encontré al candidato en maquillaje y estábamos conversando de más que lo intenso de la campaña
09:06y que el número de actividades, usted nos hablaba de números de actividades diarias que tiene
09:10y de verdad nos sorprende el nivel de despliegue que tienen ahorita en el municipio de Latillo.
09:14Pero háblenos un poco acerca de la experiencia en la campaña que ha encontrado en estos recorridos
09:17y qué dinámica maneja.
09:19Bueno, fíjate tú, primero que todo hemos encontrado mucho abandono por parte de la gestión actual
09:26y de las que han pasado.
09:28El Latillo tiene 36 años siendo gobernado por la derecha venezolana
09:33y no ha habido avance, ha habido más bien retroceso en lo que es el sistema de vida.
09:39Además, un sistema anárquico que ha empeorado todo lo que se refiere a los servicios públicos.
09:47Construcciones desmedidas de locales, de edificios que han deteriorado nuestro medio ambiente.
09:55Quien vive el Latillo es porque le gusta el verde
09:57y el verde nos lo han ido destruyendo, nos lo han ido acabando.
10:00Ahora bien, ¿cuáles son las propuestas que se proponen allí?
10:03Porque he conocido algunas propuestas de otros candidatos
10:07y es eso, pues conservar el Latillo como municipio
10:11y además eso, preservar la naturaleza y respetar, por supuesto, todo lo que es el ecosistema.
10:18Allí, al parecer, han habido violaciones, violaciones y construcciones
10:22donde no debió, donde se ha violado todo lo que son las leyes municipales y ambientales.
10:27Sí, efectivamente, nosotros queremos un desarrollo, nosotros creemos en el desarrollo,
10:32pero en armonía con el medio ambiente.
10:34Y de hecho, queremos desarrollar el turismo.
10:36Muchas veces el turismo se limita en el Latillo al casco colonial
10:41y queremos expandirnos, queremos fortalecer el turismo del casco colonial,
10:46pero queremos expandirnos hacia las zonas rurales.
10:50Hay potencial ahí.
10:50Hay potencial, pero mucho abandono, mucho abandono.
10:54Falta de vialidad, falta de transporte.
10:56Tenemos un municipio, además, altamente productivo, para que lo sepan,
11:00donde a los productores se les pierde lo que tienen
11:03porque no hay vialidad y porque no hay cómo sacar su producción.
11:09Ahora, fíjese que usted arranca la entrevista hablando de servicios públicos.
11:13Además, una prioridad y una de las tareas en las que cada uno de los alcaldes debe trabajar.
11:18En función a servicios públicos y a estos recorridos y priorizando la zona,
11:23¿cómo se desglosaría la atención?
11:26¿Qué considera usted prioridad para atender en este momento en el municipio?
11:29La prioridad en el municipio es el agua.
11:31Tenemos serios problemas con el agua y ya hemos propuesto que vamos a fabricar pozos de agua.
11:38Ya, de hecho, hemos trabajado con Hidrocapital.
11:40Ya Hidrocapital ha realizado un mapeo en el sector
11:43y ya tenemos de entrada, el día 29 de julio, podemos arrancar ya con algunos sectores...
11:50Ya identificados.
11:51Ya identificados, donde vamos a poder colocar pozos de agua, efectivamente.
11:54¿Qué otra exigencia piden las comunidades de Latillo?
11:59El tema de transporte.
12:01Transporte es ineficiente en el municipio de Latillo.
12:04Te puedo decir que los niños que viven en la zona rural, por ejemplo...
12:07Gavilán, por ejemplo.
12:08Por ejemplo, tiene que pararse a las 3, 4 de la mañana para poder llegar a sus colegios a las 8 de la mañana.
12:13Igualmente pasa en la zona urbana.
12:15Nosotros en la zona urbana, afortunadamente, el metro de Caracas ya tiene unidades de transporte
12:21que van desde el Parque Miranda hasta el Latillo y eso ha mejorado significativamente,
12:28aunque necesitamos más unidades en el sector.
12:31Pero además de eso, tienes el pasaje preferencial para los abuelitos, las abuelitas,
12:37medio pasaje también para los estudiantes.
12:39Y bueno, el pasaje de 15 bolívares, porque las unidades que existe una cooperativa
12:43cobran 45 bolívares, es el transporte público más caro del área metropolitana.
12:50Además que no atienden a las abuelitas, a los abuelitos y el medio pasaje estudiantes tampoco.
12:54No se prioriza.
12:55Ahora, la vialidad.
12:57¿Cómo está el tema de la vialidad en el municipio?
12:58La vialidad en el municipio, mira, esta es una alcaldía que ha desatendido todo.
13:05Tú pensarás que a lo mejor o la gente piensa que la lagunita, por ejemplo, está en excelentes
13:08condiciones y eso es mentira.
13:10La lagunita es un desastre, la vialidad.
13:12Y no solamente eso, quisiera que me permitan hablar de tres ejemplos, de tres cosas que
13:17ya hemos hecho para mejorar la calidad de vida de los atillanos.
13:22La vialidad en la zona rural.
13:24Ya estamos tratando con el Servicio Autónomo de Vialidad Agrícola para hacer mantenimiento
13:28y limpieza ya las vías.
13:30En la lagunita.
13:32En estos días fuimos y resulta ser que un tubo de agua servida se rompió.
13:37Llamaron a la alcaldía y la gente de la alcaldía lo que le dijo fue que se taparan la nariz.
13:41Nosotros fuimos con Hidrocapital y ya resolvimos el problema de la tubería que fue dañada.
13:47En La Guairita.
13:51Diez años sin recolección de basura en un urbanismo llamado La Toma.
13:56Diez años.
13:57Me fui para Fospuca.
13:59Hablé con el presidente de Fospuca.
14:01Ellos tenían una nomenclatura errada y cobraban.
14:05Pensaban que ese era el municipio Sucre.
14:07Yo le pude comprobar que es el municipio de La Tillo y ya la gente de La Guairita tiene recolección de basura.
14:14Está tocando ese tema, candidato.
14:17Porque hay unas zonas que pertenecen a La Tillo o al municipio Sucre, pero son tierras de nadie.
14:23Sí, que conectan incluso a los tres municipios.
14:26Baruta, Sucre, La Tillo en zonas donde quedan abandonados.
14:30Los impuestos sí son necesarios allí.
14:31Es correcto.
14:32La correntación de los servicios no es recurrente.
14:35Yo desde aquí me comprometo, porque las zonas fronterizas normalmente son como la tierra de nadie.
14:40Pero yo desde aquí me comprometo a que yo voy a atender todas esas zonas fronterizas,
14:44porque se cometen esos errores.
14:46Son atillanos.
14:48Y fíjate tú, en estos días, en La Guairita también, donde tenemos frontera con Baruta,
14:54hay un colegio que pertenece al municipio Baruta, pero donde estudian los niños atillanos.
14:59Entonces yo le pedí a Raulito, que es el candidato de Baruta,
15:03para que se encargara de lo que es la poda de unos árboles,
15:05y nosotros le dimos escoba, pintura, una cantidad de cosas, a los vecinos para que arreglaran el colegio.
15:10Ahora ocurre con esta tierra, y volviendo al tema de estos sectores que son tierras de nadie,
15:14que le llaman tierras de nadie.
15:15Que son como fronterizos.
15:16Son fronterizos, pero son fronterizos o tierras de nadie cuando les conviene la prestación de los servicios.
15:22Pero para cobrar los impuestos, ahí sí son...
15:24Así es.
15:24Sobre todo los impuestos son bien altos en el municipio de La Tillo, los comerciantes.
15:27Y a eso iba, si hay un plan tributario, porque eso también permite formalizar al sector económico del municipio.
15:35Ayer me reuní, ya me he reunido con varios.
15:37Ayer me reuní con un señor que tiene una panadería, que está cerca de un colegio que se llama Caniguá.
15:42Este señor está formando muchachos, él produce al mayor solamente, pero él está formando muchachos.
15:50De verdad que me pareció bien agradable.
15:54Los muchachos contentos, felices, se están formando.
15:56Y yo le decía, oye, yo voy a hacer contigo excepciones tributarias porque tú estás formando a nuestros atillanos.
16:03Claro.
16:04Y le está dando empleo a mucha gente.
16:05Además incentiva al trabajo de esa estación.
16:07Y va a formar parte de una ruta turística que vamos a crear en el municipio.
16:13Donde la gente podrá, esa es en la Unión, y entonces vamos a recorrer la Unión.
16:17Tenemos sitios extraordinarios.
16:19Para que la gente no se quede solamente en el casco de la Plaza Bolívar.
16:22Tengo opciones.
16:23De hecho, por allí quiero entrar porque usted hablaba del turismo y decía, bueno,
16:25hay zonas rurales en el municipio que tienen potencial turístico, pero deben ser atendidas.
16:30¿Qué zonas han ustedes revisado, diagnosticado, que pueden perfilarse en el área turística?
16:34Tenemos, por ejemplo, zonas donde hay petroglifos, donde hay ríos, donde la gente puede tranquilamente ir a comer un cochinito frito bien sabroso.
16:43Allá tenemos el Rancho de Julia, por ejemplo.
16:45Estos días fue extraordinario, un cochinito sabroso.
16:49Gente humilde, con casas bonitas.
16:51Vamos a arreglar esas casas.
16:53A condicionarlo.
16:54Y tener una ruta, ¿verdad?, donde vaya en autobús y la gente pueda disfrutar de las cosas hermosas.
17:02Yo siempre le pido disculpas a la gente de la Colonia Tobar, pero es que la verdad, el municipio, el latillo, la zona rural,
17:07tiene una extensión de territorio diez veces más hermosa que la Colonia Tobar y donde podemos hacer cosas mucho mejores.
17:14¿Y qué se necesita potenciarlo?
17:16O sea, porque es importante esa revisión y esa campaña y el recorrido siempre permite revisar las zonas, potenciarla, priorizar qué se necesita,
17:23de qué manera apoyar y cómo está el sector privado también allí.
17:27Es decir, con el interés y la intención de participar o de formar parte de lo que están haciendo.
17:32Claro que sí, todo el sector privado ya me he reunido con algunos comerciantes y, de hecho, yo les he ofrecido a ellos, en el tema de impuestos,
17:39mejorar y hacer reducciones en aquellos casos de aquellos comerciantes y empresarios que aporten en cuanto a empleo para los atillanos,
17:50en cuanto al tema turístico, en cuanto a reparaciones, acondicionamientos.
17:54Aquellos empresarios y comerciantes que trabajen por mantener la calidad de nuestro ambiente, de nuestra naturaleza, también serán beneficiados.
18:02En lo que es el sector, sabemos que usted tiene experiencia en lo que es el sector salud,
18:09pero, por ejemplo, es muy precaria la situación que viven la gente de Gavilán, de La Unión y todas esas zonas rurales del municipio de Latillo.
18:17¿Qué propuestas tendría usted para llevarle allí a esa población?
18:22Fatal porque la salud del municipio está privatizada.
18:27El ambulatorio más grande que tiene el municipio, en su regueti, está privatizado.
18:35Tienes que pagar por el servicio.
18:38Te dicen que te dan un descuento, pero resulta que cuando tú vas a pedir rayos X, te vale ahí 40 dólares, cuando en cualquier parte te vale 20.
18:45Entonces, te hacen un descuento, igualito te queda más caro que hacerlo en cualquier otra parte.
18:49Los ambulatorios están abandonados. Los médicos rurales que deberían estar en los ambulatorios rurales los tienen justamente en el Jesús Regueti, donde cobran.
18:59Entonces, los ambulatorios rurales están dotados de medicina porque la gobernación del Estado Miranda los dota de medicina, pero no tenemos médicos.
19:06Candidato, estamos en la recta final para despedir. ¿Hay motivación para ejercer el derecho al voto, para movilizarse ese día? ¿Cómo ha pulsado usted también?
19:14Claro que hay motivación y hay motivación por mucha gente que ideológicamente nos adversa, pero que sea un cambio en el latillo.
19:23Son 36 años de abandono que tiene el municipio y la gente quiere realmente un cambio.
19:27Hay propuestas serias y lo que te digo, ya estamos haciendo gobierno y la gente lo ha sentido.
19:32Porque con los tres ejemplos que te di, te das cuenta que está abandonada la zona rural, está abandonada también los sectores populares y la clase media también.
19:40Hay quizás alguna solicitud, una petición de alguien que a lo mejor no milita con el PSV o a lo mejor no votaría o no ha votado por el PSV, pero a lo mejor se le acerque y le dice, miren, necesitamos que se resuelva esto.
19:54Es así, porque fíjate tú, aquí tenemos que dar de lado el tema ideológico y buscar los puntos que nos unen.
20:00De encuentro, claro.
20:01Así es, y eso es lo que estamos haciendo en el latillo. Por eso nosotros vamos a trabajar, y lo he dicho siempre, con las asociaciones de vecinos, juntas de condominios, consejos comunales, comunas, circuitos comunales.
20:14Todos vamos a trabajar unidos, comerciantes, empresarios, todos unidos por la calidad de vida que se merecen los latillanos.
20:20Gracias, candidato. Candidato al alcalde del municipio de Latillo, Estado Miranda, por el gran polo patriótico, José Gregorio Alvarado.
20:28Gracias por acompañarnos, bienvenido siempre a este espacio.
20:32Gracias, candidato.
20:32Siete de la mañana, veintiún minutos, ya jure, ¿con qué tema nos vamos?
20:34Bueno, hoy vamos a recordarla a Celia Cruz, tal día como hoy murió, en el año 2003.
20:40Vamos a recordarla con un tema titulado Usted Abusó.
20:45Ya regresamos.
20:46En Vargas, cada rincón es algo nuevo por descubrir.
21:00Ofrece un punto de conexión que te acerca a otras ciudades y países del mundo.
21:06Recorre sus calles, llenas de encanto, diversión y la calidez de su gente.
21:10Explora la cultura y sus tradiciones a través de la ciudad histórica.
21:14Disfruta de sus playas, gastronomía y visitas guiadas.
21:17Descubre un destino que te conecta con el mundo.
21:20Vargas te da la bienvenida.
21:22Ven a Vargas.
21:27Thundernet es el proveedor de servicios de Internet que cambiará tu vida.
21:32Prepárate para experimentar la hipervelocidad de nuestra fibra óptica.
21:36Te damos máximo de ocho bandas y una conectividad superior.
21:40En Thundernet también somos televisión.
21:42El entretenimiento está garantizado.
21:45Con más de 120 canales en el plan base de nuestra aplicación.
21:49Thundernet TV.gov.
21:50Suscríbete para tener el mejor servicio.
21:53Thundernet.
21:54Tu Internet productiva.
21:57Ahora tus mañanas pueden tener una experiencia diferente.
22:02Sintonizando.
22:04Al aire.
22:05Por VTV y sus emisoras aliadas.
22:08Hola, hola Venezuela.
22:09Saluda a la audiencia que está en sintonía del programa matutino que se escucha por radio y se ve por televisión.
22:15En esta parte del programa vamos a conversar con Oriana Vargas.
22:19Jefa de la Gran Misión Venezuela Joven en Caracas.
22:23Y secretaria ejecutiva del Comando de Campaña de la Juventud que resuelve en la ciudad capital.
22:29Hola, hola Venezuela.
22:30Le damos la bienvenida.
22:32¿Cómo estás, Oriana?
22:32Hola, hola Venezuela.
22:33¿Cómo estás?
22:34Bienvenida.
22:35Además que Oriana nos confesó que el tiempo que tiene el programa al aire lo tiene ella viéndolo.
22:39Sí.
22:40Disfrutándolo en familia.
22:41Aprovechamos de saludar.
22:41Tiene una formación al aire.
22:43Sí, al aire.
22:44Mira, vamos a aprovechar de saludar a la señora Nilda Miranda, la abuelita de Oriana, que está en sintonía.
22:50Bueno, ya nos dio, está en sintonía todas las mañanas hoy, evidentemente.
22:53Claro.
22:53La sintonía mayor.
22:55Saludos, abuela Nilda, Yen Katia, saludos.
22:59Y a toda la familia Miranda.
23:00Sí.
23:01Son unos próceres.
23:02Sí, todos son.
23:03Esa familia son unos próceres.
23:04Todos son Miranda o Rivas.
23:05O Rivas, imagínate.
23:07Saludos a José Félix Rivas, que también es tu abuelo, ¿no?
23:10Sí, el abuelo.
23:11El abuelo José Félix Rivas.
23:12Gracias por acompañarnos, Oriana.
23:14Oriana, ¿se prepara la juventud venezolana para una consulta que coincide con el proceso electoral?
23:19Hablamos ahorita con uno de los candidatos.
23:21Y bueno, hay motivación, interés de participar y además que se suma la juventud votando por proyectos.
23:28Quiero que nos hables de esa preparación, cómo está la juventud a poco tiempo de la jornada
23:33y qué ha implicado para los jóvenes también en materia de formación participar en este tipo de proyectos.
23:39Fíjense, en primer lugar, agradecerles la invitación.
23:43Nosotros hemos estado desde el año pasado esperando esta consulta.
23:45El presidente nos había dicho que, bueno, que se venía a la consulta de la juventud
23:51y en función de eso nos pidieron que existieran equipos promotores de la juventud
23:56en cada comuna de la ciudad y, bueno, del país.
23:59En mi caso, en la ciudad de Caracas tenemos 299 circuitos comunales y comunas
24:04en los cuales estos equipos promotores se han consolidado con todos los compañeros del territorio,
24:09con todos los miembros, los voceros de la política territorial y ellos han hecho un levantamiento
24:16y un diagnóstico de su territorio, del mapa de soluciones, de los conflictos territoriales,
24:22los desafíos, pero también ellos han construido el mapa de los sueños.
24:26Este es un término que yo digo que el presidente fue muy certero con ese término
24:31porque nos invita a todos a soñar el país.
24:34Hace mucho tiempo el presidente decía, pensemos el país y hoy creo que estamos soñando
24:39el país del futuro y los muchachos están muy contentos con la consulta
24:43porque no es lo mismo que vayas y participes en las consultas anteriores,
24:47que la juventud definitivamente lo ha hecho, pero en esta ocasión tú lo estás construyendo desde cero.
24:52Son protagonistas.
24:53Son protagonistas.
24:54Desde el primer momento que vas a la asamblea comunitaria y debates cuáles serían esos sueños,
25:01esos proyectos y luego que vas a la asamblea de la comuna y ahí tú vas viendo
25:06cómo los muchachos están fogueándose al calor de la política territorial
25:11y bueno, los muchachos están en campaña en sus proyectos, en todos los espacios que tú llegas.
25:17¿Qué proyectos comúnmente plantean los jóvenes en la actualidad?
25:23O sea, que tengan coincidencia en algunas áreas.
25:27Hay mucha diversidad.
25:28Creo que en el despliegue que hemos hecho en la ciudad de Caracas,
25:32hemos ido a parroquias como La Vega, que tienen proyectos económicos como serigrafía,
25:39potabilizadoras, pero también tú vas a Katia y en Katia te encuentras con compañeros que quieren
25:46equipamiento tecnológico o equipamiento deportivo,
25:51pero cuando vas a parroquias como La Candelaria, San Bernardino,
25:56los muchachos están construyendo sus zonas juventud, sus proyectos de la zona juventud.
26:01En Caracas tenemos experiencia de zona juventud, hay 22 zonas.
26:05La última fue entregada con el presidente en la Casa del Obrero
26:09y allí nosotros instalamos nuestro primer estudio de grabación de música gratuito.
26:13Entonces, son ejemplos para los muchachos de cómo serían esos espacios amplios y diversos.
26:19¿Formación educativa universitaria en propuesta?
26:22Sí, sí hay.
26:24Hay espacios, creo que los proyectos, como les decía, son muy diversos.
26:28Hay desde lo económico, hay desde lo educativo.
26:31Se adaptan a la ubicación geográfica de la comunidad.
26:33Y quería consultarte eso, Oriana, ¿qué proyecto ha llamado la atención quizás por novedoso,
26:40porque no pensaron, porque, ojo, cuando tú dices, bueno, vamos a soñar el país que queremos,
26:45también pueden haber proyectos viables que se pueden ejecutar a corto o mediano plazo
26:49como proyectos que no son tan viables o no tan inmediatos.
26:51En función a eso, ¿cómo lo orientan ustedes y qué proyectos a lo mejor se han presentado
26:55que no estaban en el radar de ustedes o dentro de lo que esperaban que se propusieran?
27:00Oye, mira, hay comunas en las cuales yo creo que los muchachos han sido muy creativos,
27:08están como en el alboroto creativo en la ejecución, en la planificación del proyecto.
27:14Y creo que uno de los que más me ha impactado, y los muchachos han estado comentando muchísimo,
27:19es que hay unas parroquias que se están proyectando para tener espacios para el reciclaje
27:26y que puedan ser una vía para la solución de los desechos sólidos de sus comunidades.
27:31Entonces, allí lo plantean unos espacios como recolección, clasificación y transformación de los desechos sólidos.
27:40Es decir, la cultura de reciclaje en las comunidades.
27:42Pero vas a otro sitio y te dicen, bueno, si Pedro tiene en su comuna ese espacio para el reciclaje,
27:48yo con ese material voy a hacer balones o voy a hacer material deportivo.
27:55O sea, hay como una cadena en la cual los muchachos de sus parroquias han visto
28:03cómo mi comuna puede aportar a la tuya y cómo la tuya puede aportar a la mi.
28:07¿Sabes qué? Recordando eso, lo que estás comentando y recordando los años,
28:11los cuantos años que he vivido, tradicionalmente los políticos,
28:15lo que pensaban era más que todo era en cancha deportiva.
28:19Y habían candidatos presidenciales de sembrar el país de cancha deportiva.
28:23Hoy en día es diferente totalmente, ¿no?
28:26Los requerimientos son distintos.
28:27Son totalmente distintos.
28:29Claro, ¿no? Y cuando tú ves que, por ejemplo, en el caso de Caracas,
28:33nuestra almiranta Carmen Meléndez ha estado en un despliegue permanente con la juventud,
28:36apoyando a los jóvenes en la materialización de sus sueños.
28:39Y ves que apoya en proyectos como los estudios de grabación de música,
28:45como espacios gamer, pero también espacios para la mejora de espacios para la cultura.
28:51Nosotros tenemos hoy muchísimos chamos vinculados al canto, al baile, a las artes urbanas.
28:59Y es muy importante que hoy los muchachos tengan actividades académicas,
29:03pero también actividades extracurriculares.
29:05Y que nosotros podamos dar también como que esa carta de posibilidades es importante.
29:10¿Sabes qué me llama la atención?
29:11¿Cómo ven los jóvenes las opciones de formación que tiene el INSES?
29:16Y hablo del INSES porque ellos también se han adaptado a la realidad,
29:20a los nuevos tiempos, la tecnología a través de plataformas de aplicaciones,
29:24te registras, puedes ver talleres netamente online,
29:28también los tienes presenciales, pero comenzaron a explorar otras áreas.
29:31Áreas de emprendimiento, marketing digital, confección, que no estaban.
29:37Ahora, ¿los jóvenes están al tanto de esta opción también que les genera,
29:41además de una carrera universitaria, que estén estudiando un oficio adicional
29:44que los lleva al mercado laboral?
29:46Claro, nosotros tenemos en la Gran Misión Venezuela Joven dos vértices que se fusionan
29:50en función de eso.
29:51Está el vértice vamos a aprender y el vértice vamos a trabajar.
29:56Nosotros con el INSES hemos instalado en las salas de autogobierno,
30:00donde tenemos vinculación, escuelas de oficio, pero también en la zona de juventud
30:04que tenemos a disposición.
30:06Y estas escuelas de oficio, como tú lo decías, están diversificadas
30:10y tienen, así como tienen para la barbería, para el manicure,
30:14para oficios como más básicos, también está el co-working, el marketing digital,
30:19hay núcleos de robótica que estamos impulsando también.
30:22Entonces la idea es que los muchachos tengan la mayor cantidad de posibilidades
30:27para tener actividades extracurriculares, pero también para desarrollarse en lo humano.
30:32O sea, yo creo que los jóvenes tienen que pensar en cómo se desarrolla en lo individual
30:36para aportar a la sociedad.
30:37Total, además de formaciones académicas, también formaciones de un oficio,
30:41que pueden a lo mejor hacer, que los permita también incorporarse al mercado económico,
30:46laboral, activo, también desde...
30:47Claro, y que la guerra nos ha hecho ver a los jóvenes por redes sociales
30:53muchísimas formas de ataque.
30:55Entonces, que nosotros con estas plataformas podamos hacer que el joven piense en su comunidad,
31:01piense en colectivo, piense en su familia,
31:03y piense que el trabajo de hacer un mejor país no es de otros, sino también es el aporte que tú das.
31:10Oye, creo que ese es el mensaje de la consulta.
31:12Es como pensamos que nuestro aporte apoya al Estado en hacer lo que el comandante Chávez decía,
31:20que nosotros tenemos que lograr la mayor suma de felicidad posible,
31:23tenemos que tener la capacidad de soñar infinita, no podemos perder nunca las esperanzas.
31:31Entonces, creo que esto hace que los jóvenes tengan mayor credibilidad en la política territorial,
31:36tengan mayor emoción, tengan esa motivación.
31:39Creo que cuando tú tienes 15 años y llegas a un espacio comunal y te dicen que gracias a tu aporte
31:46podemos transformar la realidad de esa comunidad, oye, eso le genera un impacto en el alma a ese joven.
31:51Total.
31:51O sea, ese joven no va a pensar igual a lo que pensaba antes.
31:54Sí.
31:55Y cuando crezca, cuando tenga más edad, oye, va a aportar con mayor conciencia a cualquier acción que genere más amor.
32:02Además que me recordaste un mensaje que siempre decía el presidente Chávez,
32:05es que decía cada quien según sus necesidades, cada cual según sus capacidades.
32:10Entonces, creo que en eso se está trabajando.
32:12Oriana, gracias por acompañarnos.
32:13Oriana Vargas, jefa de la gran misión Venezuela Joven en Caracas, 7.37 minutos de la mañana.
32:19Hacemos la pausa y al regreso comparte con nosotros Dina Castillo,
32:23es candidata al municipio de Valencia en el estado de Carabó por el gran polo patriótico.
32:27Ya venimos.
32:28Vamos con Pedro Capó.
32:29Ya regresamos.
32:29¡Aplausos!
32:40El futuro comienza cuando decides estudiar en la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa Usar.
32:47Te ofrecemos derecho, comunicación social, psicología, educación, teología, filosofía, contaduría y administración de empresas.
32:55Tenemos más de 60 posgrados y convenios con universidades nacionales e internacionales.
33:01Además, el mejor curso de locución del país con acreditación nacional e internacional.
33:07Te esperamos.
33:08Somos la primera universidad de Venezuela.
33:10Uxar y Ael, acreditamos saberes de alta calidad.
33:17Todo lo que necesitas para que tus mañanas sean diferentes está al aire.
33:22Con Tahir Rall y Pedro Yajure.
33:25¡Ahora, Venezuela!
33:27Saludos a la audiencia que está en sintonía del programa matutino que se escucha por radio y se ve por televisión.
33:32¿Dahir?
33:32Sí, no, yo dije, bueno, pero el señor Yajure quiso presentar a nuestra invitada el día de hoy.
33:38Hoy, 7 de la mañana, 42 minutos, nuestra siguiente invitada es candidata a la alcaldía del municipio Valencia en el estado Carabó.
33:45Se trata de Dina Castillo. ¿Cómo está? Bienvenida, buenos días.
33:49Bien, muchísimas gracias por este espacio, muchísimas gracias por la invitación.
33:53Bueno, aquí hoy como candidata del municipio de Valencia, un municipio muy bonito y maravilloso que está en el centro del país, en el estado Carabó.
34:00Bueno, y queremos que nos hable de eso justamente, candidata, del despliegue que tienen, de la campaña que están realizando,
34:06pero también de las propuestas que están llevando a cada uno de los lugares que han recorrido.
34:09La campaña ha sido maravillosa, aunque es una campaña muy corta, ha sido una campaña muy potente.
34:14Tenemos una agenda súper fuerte en Valencia, que es territorialmente, hablando, muy grande.
34:22Tenemos 48 circuitos comunales y nos hemos desplegado en los 48 circuitos comunales.
34:27Adicional a esto, hemos tenido agenda con todas las fuerzas, parte de las fuerzas vivas del municipio,
34:34porque es importante, es un municipio que es diverso.
34:37Entonces, dentro de su diversidad es necesaria la unificación de todos los criterios.
34:43Y, por supuesto, lo más grande de Valencia, que es la zona sur, es donde tenemos la mayor cantidad de población.
34:52Es donde tenemos la mayor cantidad de población.
34:54Ahí nos hemos desplegado, pero no podemos dejar de obviar la zona norte de Valencia,
35:00que es una zona importante, es una zona vitrina para los que, bueno, siempre digo,
35:05el que va de Caracas va a la zona norte, quizás no conoce lo amplio, lo grande, lo maravilloso y diverso que tiene la zona sur.
35:11Ahora, ustedes han visibilizado aún más lo que llaman la zona sur de Valencia.
35:16Sí.
35:17Que es una zona que estaba escondida porque deben ser los sectores populares, los barrios.
35:21Es decir, siempre se ha distinguido de Valencia, es la zona norte donde está la gente pudiente.
35:27Este pudiente.
35:27Y es la zona más pequeña.
35:29Claro.
35:31Hemos hecho un despliegue importante en los 48 circuitos comunales.
35:34Fíjate, el domingo pasado estuve en una zona que es el asentamiento campesino de Las Mariposas.
35:39Es una zona agrícola, una zona agraria.
35:41Es una comuna agrícola.
35:43La parroquia negro primero es una parroquia netamente agrícola y territorialmente, o sea, territorialmente es muy amplia y muy grande.
35:51No es solo eso que se ve de Valencia, que es nada más el norte, no.
35:56Tiene un sur, un sur muy amplio.
35:59Podemos ver en el despliegue que hemos hecho en los 48 circuitos comunales,
36:02cómo cada uno tiene su agenda concreta de acción.
36:06Son 694 comunidades que existen en Valencia.
36:10Ahora, cuando usted va en esa visita y presenta un plan de acción de trabajo,
36:16es decir, un programa de gobierno como candidata, ¿qué prioriza en ese programa?
36:20¿Cuál es ese plan de acción a ejecutar?
36:22El plan de acción hoy está enmarcado en el plan de la patria en las siete transformaciones de nuestro presidente Nicolás Maduro.
36:29En los 48 circuitos, cada circuito tiene su agenda concreta de acción.
36:34Luego, esa agenda concreta de acción se convierte en una agenda concreta municipal
36:39que está enmarcada básicamente en el fortalecimiento,
36:43en uno de los grandes retos que tenemos, el fortalecimiento de los servicios públicos,
36:48electrificación, agua y vialidad, que es uno de los nudos críticos más fuertes que tenemos.
36:56Sin embargo, ya hemos estado trabajando,
36:58tenemos un gran avance en el trabajo del tema de la vialidad.
37:04Valencia adicional tiene un potencial turístico, histórico.
37:09El centro histórico de Valencia es maravilloso.
37:11Mira, hay una zona en particular que la visité hace poco, es la Guacamaya.
37:16Es un cerro a tres minutos de la regional del centro, en San Blas.
37:23Unas cuevas maravillosas, ahí estuvo Maizanta, unas cuevas espectaculares, calladas.
37:30Entonces, uno de los planes principales que tenemos es el fortalecimiento turístico.
37:33Yo vengo de la rama del turismo, yo fui autoridad única de turismo del Estado
37:38antes de ser alcaldesa encargada.
37:40Trabajé con el ministro Alí Padrón y luego con la ministra Leticia.
37:44Entonces, el turismo es una de las grandes potencias que debemos fortalecer.
37:48Adicional, es un generador de empleo y, bueno, resalta nuestra ciudad y todo lo que tiene.
37:55En cuanto a los servicios públicos, hablaba allí el servicio de agua.
37:59¿Qué se puede hacer para mejorar el servicio de agua en lo que son las zonas sur
38:04y, por supuesto, el norte, donde carece el vital líquido?
38:07Estamos trabajando en el tema de pozos de agua.
38:11Hemos hecho y hemos avanzado en el tema de pozos de agua, mantenimiento.
38:17Existen más de 90 pozos en el municipio de Valencia.
38:21Y a través de las agendas concretas, identificamos dónde se necesita mantenimiento
38:27o dónde se necesita uno nuevo y en eso se está trabajando
38:31y le tenemos que dar continuidad en ese fortalecimiento.
38:35Ahora, con respecto a los planes tributarios en el municipio, ¿mantendrían el plan que existe?
38:42¿Lo fusionarían, incorporarían quizás otras áreas?
38:45¿Cómo está el sector económico, industrial allí en el municipio, que es bastante amplio?
38:50Mira, el presidente ha hablado de un nuevo modelo económico.
38:55La zona industrial de Valencia no es solo de Valencia, es una zona industrial que tributa al país.
39:00En conjunto con el gobernador Rafael Lacaba, que ha hecho un gran trabajo.
39:07Hay un convenio Carabobo-Shangai.
39:09El presidente, pues, adicional, con estas dos grandes potencias, lo que es Rusia y China,
39:15es uno de los principales objetivos.
39:18Y desde los municipios, hacer todas las adecuaciones necesarias.
39:22En el tema tributario, la seguridad jurídica o jurídica,
39:29generar las condiciones para que esto pueda fluir,
39:32pero es un trabajo no solo del Ejecutivo Municipal, sino un trabajo que viene de arriba.
39:36Ahora, en el caso que le compete al municipio,
39:39¿hay algunas ofertas para que nuevas empresas se instalen en el municipio?
39:44Es decir, ¿tiene esa propuesta como candidata?
39:46Sí, pronto tendremos reuniones, porque estamos buscando, analizando propuestas.
39:51Hace días estuve con la comunidad china, que es un gran potencial para nosotros.
39:58Tuvimos nuestra primera mesa de trabajo y eso vamos en avance.
40:01Ya el gobernador, a través de la Secretaría de Economía,
40:05es un trabajo, como te digo, Mancomuna, nosotros desde el Ejecutivo Municipal,
40:09hacer todas las adecuaciones para que el que venga tenga las condiciones para poder invertir.
40:15O sea, porque es importante la inversión.
40:17La generación de empleo es importante.
40:19Es importante la generación de empleo.
40:20Ahora, usted nos hablaba de la experiencia en el sector turismo,
40:24desde el Ministerio, en el Estado.
40:26¿Qué potencialidades ve allí en el municipio,
40:29o en qué trabajarían para fortalecer el turismo en la zona?
40:32Mira, Valencia es una ciudad histórica.
40:35En Valencia se selló la Cosiata.
40:36En Valencia está la Casa de Páez.
40:38Tiene un centro histórico espectacular.
40:40Adicional, esto tenemos bondades naturales.
40:43Es una ciudad para hacer senderismo.
40:46Es una ciudad donde hay muchas plazas, camas, muchos hoteles.
40:52Está justo en el centro del Estado.
40:56Entonces, por su condición geográfica,
40:58genera condiciones para las conexiones.
41:00Entonces, tiene adicional un aeropuerto a nivel turístico.
41:03Tenemos muchas opciones cultural, deportivo, religioso.
41:09Es bastante amplio y nosotros vamos a profundizar
41:11y es parte de la propuesta seguir profundizando
41:14y generar, romper ese paradigma que Valencia
41:17no es solo una ciudad industrial.
41:19Es una ciudad de oportunidades.
41:21Es una ciudad que se abre a nuevas cosas,
41:24como el tema turístico, como el tema agrícola,
41:27el tema de fortalecer el tema industrial.
41:29O sea, es una ciudad súper importante para...
41:32Tiene diferentes potencialidades que se pueden...
41:34Tiene diferentes...
41:35Uno de los graves problemas que afectan a las municipalidades
41:37son los residuos sólidos.
41:39Recolección de los residuos sólidos, de la basura como tal.
41:43¿Qué propuestas lleva allí para mejorarlas,
41:46para hacerlas más eficientes en cuanto al servicio
41:48de recolección de residuos sólidos?
41:50Hoy podríamos decir que ese es un reto superado.
41:54La ciudad se encuentra sumamente limpia.
41:59Seguimos trabajando desde el Instituto de Ambiente del municipio.
42:07¿Qué tenemos que mejorar o potenciar?
42:09Bueno, la conciencia ciudadana.
42:10Es parte de lo que debemos hacer.
42:12Hoy estamos generando una gran campaña de conciencia a los ciudadanos,
42:16haciendo análisis, estudios en las mejoras de la tasa
42:21o generar las condiciones a los ciudadanos para el pago de ellos.
42:28Un sistema mucho más fácil de trabajar.
42:31Entonces, que el ciudadano común, el emprendedor, el comerciante,
42:36tenga la manera más fácil de pagar.
42:38Pero bueno, igual el servicio hoy está de lujo.
42:41Hoy Valencia es una ciudad que está limpia.
42:44Sus condiciones son hoy muy bonitas.
42:46De verdad que así...
42:48Sí, qué bueno.
42:48Y con orgullo lo digo.
42:50Usted comenzaba...
42:50¿Usted va a servir de modelo para otras ciudades?
42:52Claro que sí, debe ser así.
42:53Aparte, yo lo tengo difícil porque el gobernador del estado vive en Valencia.
43:00Entonces, la ciudad tiene no solo a una alcaldesa o a una alcaldesa.
43:04Yo hablo decretando.
43:07Decretando porque nadie va a un gran reto sin decretar en lo positivo.
43:11Pero el gobernador vive en la ciudad.
43:13Entonces, es sumamente complejo porque, bueno,
43:15está un alcalde y un gobernador viendo...
43:16Están visualizando lo que ocurre.
43:19Fíjese que usted comienza esta entrevista hablando de los 48 circuitos comunales.
43:23¿Qué tiene el municipio?
43:24¿Cómo está el trabajo de los circuitos comunales en este recorrido y en estos encuentros?
43:28Porque vienen...
43:29¿Han participado en procesos para elegir sus proyectos?
43:32¿Qué han priorizado estos circuitos comunales?
43:34¿O qué requieren esta zona en este tema de ejecución de proyectos?
43:38Que no solo vienen los recursos que se emanan del Ejecutivo,
43:41sino que también hay una tarea importante por parte de la alcaldía.
43:44Mira, es muy diverso lo que conseguimos en los circuitos.
43:49Cada agenda concreta de acción es única.
43:51Hay quienes quizás priorizan el tema del asfaltado.
43:55Otros priorizan el tema del agua.
43:56O como ves, que hay planes de reciclaje.
44:01Hay planes para los colegios.
44:03Entonces, es un...
44:06Cada comuna trabaja su agenda de concreta de acción de diferente manera,
44:12pero cosas súper importantes.
44:15Ahí hemos visto proyectos, por ejemplo,
44:18de escuelas, recuperación de escuelas,
44:23recuperación de ambulatorios,
44:27vialidad, emprendimientos.
44:30Hay muchos de emprendimientos.
44:31Entonces, eso es importante porque, bueno,
44:32la comuna se pone de acuerdo en su diversidad.
44:35La comuna...
44:36Te puedo hablar de la que fui el domingo,
44:39que es una de las más sorprendentes.
44:40La comuna agrícola Eliezer Otaiza.
44:43Compraron su propio patrón para el mantenimiento de las vías
44:49porque, como es un asentamiento campesino,
44:51son vías de tierra.
44:53Bueno, ellos tienen su propio patrón.
44:54Tienen también donde hacen sus propios alimentos.
44:58Entonces, los productores van al espacio donde tienen las máquinas
45:03y generan su propio alimento.
45:04Haba para los animales.
45:05El tema de la seguridad que hoy en día poco se ha planteado en la campaña.
45:09Es porque hay mayor seguridad.
45:11Sí, exacto.
45:11No se prioriza quizás.
45:12No se prioriza, pero la seguridad...
45:15La seguridad, lo acabas de decir, no es un problema.
45:20En estos días, el ministro Diosdado Cabello estuvo en el municipio de Valencia
45:26con el gobernador Rafael Lacaba.
45:28Se hizo una dotación de unas patrullas a la policía del Estado,
45:32también la policía de otro municipio.
45:35Hoy hay una gran unión cívico, policial y militar
45:42que permite una adecuación perfecta para el tema de seguridad.
45:46Creo que la seguridad para nosotros hoy no es un problema.
45:49La sensación de seguridad que hay en nuestra ciudad y no solo en Valencia,
45:54en el Estado y en todo el país uno anda tranquilo.
45:58Es una sensación de verdad muy agradable y es un trabajo importante.
46:01Y que permite priorizar otras cosas.
46:05Candidata, gracias por acompañarnos.
46:06La candidata a la alcaldía del municipio Valencia en el Estado,
46:09Carabó, por el gran polio patriótico Dina Castillo,
46:13compartiendo esta mañana en el programa Al Aire 755.
46:15Nos tenemos que despedir en nombre de todo el equipo y compartimos con ustedes publicidad.
46:18Al Aire fue una presentación de CanTV.
46:21Reconectamos vidas para crear futuros.
46:24La Pontificia Universidad de Católica Santa Rosa
46:26y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora y a él.
46:31Acreditamos saberes de alta calidad.
46:34Vargas te da la bienvenida.
46:36Ven a Vargas.
46:37Cúnete a la fibra óptica de Tundernet
46:39y disfruta el Internet más rápido y sólido de Venezuela.
46:42Tundernet, tu Internet productiva.
46:46Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
46:51Banco de Venezuela, porque el mayor valor es un saludo.

Recomendada