Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Desplegamos nuestro habitual mapamundi en Suramérica e identificamos con los colores de su bandera a Perú. El congreso de ese país aprobó una ley que concede amnistía a militares, policías y miembros de comités de autodefensa procesados o sentenciados por violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado que azotó al país entre 1980 y 2000, que dejó un saldo de cerca de 70 mil muertos y más de 20 mil desaparecidos. Según la comisión de la verdad y reconciliación, en lima existen más de 4 mil fosas clandestinas producto de la violencia política durante ese periodo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Les proponemos por esta razón desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves que nos ayuden a entender todo este panorama.
00:06Ley de amnistía beneficiará a militares pero también a policías.
00:12Vamos a identificar a esta nación suramericana con los colores de su bandera.
00:16Hay que decir que el Congreso del Perú ha aprobado una ley que concede amnistía a militares y policías,
00:22miembros además de comités de autodefensa procesados o sentenciados por violaciones de derechos humanos
00:28durante el conflicto armado que azotó el país entre los años 1980 y 2000.
00:34Que dejó recordemos un saldo de cerca de 70 mil muertos y más de 20 mil desaparecidos.
00:41Según la Comisión de Verdad y Reconciliación, que así se denomina, en Lima existen más de 4 mil fosas clandestinas.
00:48Esto en la capital producto de la violencia política durante ese periodo.
00:52La amnistía que va a conseguir anular todos los juicios en proceso por violaciones a los derechos humanos,
01:00a militares, policías y paramilitares.
01:03Y ordena también la liberación de los represores condenados cuando hayan cumplido 70 años.
01:10La ley que ahora debe ser ratificada por la presidenta de Dona Bularte fue aprobada con 16 votos a favor y 11 en contra y sin abstenciones.
01:18Esta amnistía también recordemos que durante la segunda votación de esta Comisión Permanente del Congreso
01:25que sesionó en lugar del Pleno luego de que terminase la primera legislatura anual en el mes de junio.
01:31De llegarse a aplicar, la amnistía cortaría más de 600 procesos, es decir, los archivaría
01:37y que además quedarían justamente cerca de 156 finalizados.
01:45Es decir, todos los procesos de aquellos que en su momento fueron sentenciados quedarán absolutamente archivados
01:52y pasarían a poja cero como si nunca hubiesen existido.
01:56Vamos a sumar más datos en nuestro mapa.
01:58Con esta ley de amnistía también se lleva adelante la impunidad en las masacres de Barrios Altos 1991,
02:09la Cantuta de 1992, que resaltan también en la participación de las fuerzas militares durante el régimen de Alberto Fujimori.
02:18En Barrios Altos un grupo de militares asesinó a 15 personas,
02:22mientras que en la Cantuta nueve estudiantes y un profesor fueron secuestrados, torturados y asesinados,
02:27por los cuales Alberto Fujimori fue condenado.
02:30Y están otros sentenciados, Santiago Martín Rivas, de 68 años, y Vladiviro Montesinos, de 80 años.
02:35La masacre también de Acomarca, en 1985, donde asesinaron a 69 personas indígenas, incluyendo niños y ancianos.
02:44Esto ha generado un debate amplio y también el reclamo, sobre todo de las víctimas,
02:50en medio de la impunidad que parece ser o no una política de Estado.
02:55De esto y más vamos a hablar con nuestro invitado.
02:57¡Gracias!

Recomendada