Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El Salvador vive un éxodo silencioso e imparable en que decenas de periodistas, defensores de derechos humanos y críticos del gobierno de Nayib Bukele han abandonado el país ante una escalada de persecución, amenazas y criminalización. Un fenómeno que revela cómo la autocracia puede expulsar a las voces críticas, pero no acallarlas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Se lo llevaron! ¡Vivo lo queremos!
00:03Libre de Escobar es una de las voces más fuertes que critican al gobierno.
00:07En los últimos años se encabezó protestas y denunció violaciones a los derechos de los detenidos bajo el régimen de excepción.
00:13Sin embargo, en las últimas semanas salió del país repentinamente al tener información que sería capturada
00:19y que podría morir en prisión debido a un cáncer que le detectaron recientemente.
00:24No me quedó más opción que tener que irme de El Salvador, tener que buscar nuevos horizontes,
00:30otro lugar que me permitiera recibir el tratamiento médico,
00:33donde yo pudiera preservar mi libertad personal y sobre todo el bienestar y seguridad de mi familia.
00:40Esta activista de derechos humanos dejó todo. Solo se fue con una paleta y sus dos hijos.
00:45Sin embargo, su autoexilio no detiene su lucha en defensa de los derechos humanos y la justicia.
00:51No es fácil dirigir el socorro jurídico desde el exilio.
00:54Por supuesto, hay muchas barreras. La distancia es una de las principales.
01:00El hecho de no estar con las víctimas, en este caso familiares, de las personas que están en los centros penitenciarios
01:06documentando los casos directamente en la oficina.
01:10El hecho de no poder estar, por ejemplo, acompañando a las conferencias de prensa en las denuncias.
01:16El hecho de no poder concurrir a las instituciones a presentar denuncias formales en contra de funcionarios del Salvador.
01:24En El Salvador, la oficina central de socorro jurídico fue cerrada y los expedientes archivados
01:30por temor a que la policía los destruyera.
01:33El pequeño equipo de abogados que aún queda sigue al frente, trabajando con temor, pero con convicción.
01:39Sí, podemos tener miedo a ser señalados, pero como se lo repito, no pensamos detenernos,
01:46no pensamos dejar a toda esta gente sin ese apoyo que hoy más que nunca lo necesitan.
01:51Yo voy a luchar desde afuera para lograr que se restablezca el Estado de Derecho en El Salvador
01:56y que un día todos mis demás compañeros defensores que están afuera, exiliados, esta servidora,
02:04nuestros compañeros defensores que están presos, logremos regresar a El Salvador.
02:11Y es que el movimiento popular se siente temeroso por las recientes capturas de críticos del gobierno,
02:15éxodo de periodistas y activistas y amenazas de posibles detenciones de dirigentes sociales.
02:21Una política represiva dentro del terrorismo de Estado para evitar que el resto de la población
02:27se pronuncie, demande sus derechos justos.
02:31Así es que exigimos al gobierno constitucional de Bukele, porque él es el que tiene la última palabra,
02:37que pare esta política represiva, que detenga las torturas de los que están detenidos
02:42y que le dé la libertad inmediata a cada uno de ellos.
02:47Como en el caso de Ingrid Escobar, hay otros similares,
02:50de personas que en los últimos meses se vieron obligadas a salir del país
02:54por temor a terminar en una cárcel.
02:56Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.

Recomendada