Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
El Observatorio Ciudadano de Violencia Política de Ecuador presentó un informe alarmante sobre el clima de inseguridad y hostilidad en el que se desarrollarán los comicios de 2025 para elegir presidente y asambleístas. El documento destaca un aumento preocupante de agresiones, amenazas y ataques contra candidatos, periodistas y funcionarios electorales, señalando que la democracia ecuatoriana enfrenta un riesgo sin precedentes. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola compañeros, qué gusto saludarles. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:04Así es, un informe del Observatorio Ciudadano de Violencia Política reveló que el proceso electoral de 2025 en Ecuador
00:13se desarrolló en un contexto de creciente inseguridad, debilitamiento institucional y violencia contra actores políticos.
00:22Les hemos preparado un informe.
00:23El proceso electoral en Ecuador durante 2025 se llevó a cabo en un contexto marcado por una profunda crisis institucional,
00:32altos niveles de violencia política, la presencia territorial de bandas criminales
00:37y una creciente desconfianza ciudadana en el sistema democrático.
00:42Así lo señala el informe del Observatorio Ciudadano de Violencia Política.
00:46Sí podemos ver que tenemos en este periodo electoral un total de 80 casos que se han dado en todo el país.
01:00Estos son una agresión física, 21 amenazas, 46 asesinatos, 8 atentados y 4 secuestros.
01:11A pesar de los continuos estados de excepción y la militarización,
01:15la inseguridad sigue siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio democrático.
01:20El informe advierte que la violencia durante los procesos electorales se ha intensificado,
01:25haciendo cada vez más peligroso participar en la política y debilitando aún más la democracia.
01:31Recoge figuras como alcaldes, concejales, asambleístas, incluso funcionarios municipales,
01:38pero que se dan en el contexto electoral.
01:40La misma asamblea está discutiendo la posibilidad de desaparecer el Fondo Partidario Permanente a las organizaciones políticas
01:47y esto debería ir de la mano con un análisis de en realidad de dónde están recibiendo financiamiento las organizaciones políticas,
01:53quién está financiando la política y por qué se está volviendo tan peligroso ejercer un cargo político
01:59o una candidatura en ciertos sectores y ciertos espacios.
02:02El informe también señala que la Revolución Ciudadana fue la organización política más atacada durante el proceso electoral
02:08y que su candidata presidencial, Luisa González, fue la principal víctima de violencia política por razones de género.
02:15Estos ataques también tienen una clasificación sobre todo de sexualización,
02:22ataques que tienen que ver con el rol de madre, ataques que tienen que ver directamente con su apariencia física
02:29o con su capacidad por el hecho de ser mujeres.
02:32El informe también aborda el caso de la vicepresidenta Verónica Abad.
02:37La sentencia del Tribunal Contencioso Electoral que suspendió sus derechos políticos,
02:41sumada a su marginación de las funciones para las que fue elegida, ha abierto un debate nacional.
02:48Cada vez más ciudadanos cuestionan si esta figura legal está sirviendo para castigar disidencias
02:52en lugar de proteger el orden democrático.
02:55Ante este panorama, el observatorio formuló una serie de recomendaciones
03:02tanto al órgano electoral como al Ejecutivo, que van desde la reforma del Código de la Democracia
03:07hasta la creación e implementación urgente de protocolos contra la violencia política de género dentro de los partidos.
03:15Aquí sostienen que sin garantías para ejercer la política, no hay democracia posible.
03:20Es importante recalcar, se registraron al menos 80 hechos violentos en el proceso,
03:29incluyendo asesinatos, amenazas y secuestros.
03:33La democracia, advierten, está cada vez más amenazada en Ecuador.
03:38Hasta aquí el informe.

Recomendada