Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La inflación fue menor a la esperada, aunque fue un poco más de mayo. Los alimentos fueron el segundo rubro que menos aumentó, con un incremento del 0,5%. Esto se debe en parte también a la baja del consumo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Dólar, imparable, 1.340 pesos.
00:06No interviene el gobierno, esto no puede.
00:09La inflación de junio fue de 1.6%.
00:15Mucho mejor que lo que estaba previsto, voy comentando todo, ¿vio?
00:19Es placa comentando.
00:20¿Y entonces?
00:21¿Qué pasó?
00:24No, no, nada, no sé qué pasa.
00:26El programa me tiene así, me tiene como muy entusiasmada.
00:29Javi, un buen número de inflación, hay que decirlo,
00:32pero se esperaba que esté casi cerca de los dos PUCs
00:35y dio apenas un céntimo después de la inflación del año pasado.
00:41Si lo vemos desde un punto de vista más objetivo,
00:44no es algo positivo porque la inflación fue más alta que la de mayo,
00:48que había sido de 1.5, esta fue 1.6, subió a una décima.
00:52Lo que el gobierno quiere es que baje, que siga bajando, que tienda al 1.
00:55Bueno, ahora es verdad que la política seguía más por expectativas
00:59y la expectativa era que estuviera más cerca del 2%,
01:01así que fue una buena noticia para el gobierno, evidentemente.
01:04Y los alimentos por debajo incluso de ese 1.6.
01:07Los alimentos 0.5% es el segundo rubro que menos aumentó,
01:11hay que ver igual cómo se contrasta con el consumo, ¿no?
01:14Porque está bastante palidecido, se puede decir,
01:17el consumo de alimentos en los últimos meses.
01:19Así que eso también explica que no haya habido tanta inflación.
01:22Ahora, ¿la inflación subió? ¿No bajó?
01:23Claro, por eso.
01:25¿Cuánto subió? ¿Cuánto subió?
01:28Una décima subió.
01:30Si vos me decís, pasó dos, bueno, tocó la campanita, vamos a ver.
01:36Pero una décima.
01:37El economista o aquellas personas que miran los números dicen,
01:42¿subió o bajó? Subió.
01:43Igual, ojo que acá donde estamos nosotros, en el Gran Buenos Aires,
01:46y capital fue del 2%, fue cuatro décimas mayor que a nivel así.
01:49Sí, y a veces más bajo.
01:50Pero ¿quién miente? ¿2, 1?
01:52Nadie miente.
01:52Pero, perdón, Cava dice 2, 1.
01:54Nadie miente.
01:54Y Nek dice 1, 6.
01:56¿Alguien está mintiendo?
01:57Porque después cuando uno va al supermercado y tiene que pagar,
02:01acá estamos viendo, por ejemplo, ¿cuánto saldrá en el AMBA?
02:04Ahora se vienen los aumentos del colectivo.
02:06Esto es aumento, esto es el bolsillo, ¿quién lo paga?
02:09No sé, ¿vos te comés alfajores?
02:10Mirá, más barato que un alfajor.
02:125 lucas valen al alfajor.
02:14¿Y por eso?
02:15No, no.
02:15¿Dónde 5 lucas?
02:16La de Ricardo Darín cuesta 5 lucas al alfajor.
02:19No, capital del espacio vale 5 lucas.
02:21Está bien, 5 lucas al alfajor.
02:22Está alfajorazo igual.
02:23¿Está bien 4 dólares, 3 dólares, un alfajor?
02:27No, no está bien.
02:28Es carísimo, es un país carísimo.
02:30En un país alfajorero.
02:32En un país...
02:32Alfajorero.
02:33Bueno, el colectivo va a subir 7% las líneas nacionales.
02:36¿No te acuerdas cuando Tinelli lo comía todo de un bocado?
02:39Ahí están comiendo, boleto mínimo 4,24 y el boleto por medio 4,73.
02:44Digamos que mañana va a haber este nuevo aumento de los colectivos,
02:48las llamadas líneas nacionales que son las que cruzan de jurisdicción,
02:51digamos de Capital al Gran Buenos Aires, que dependen de Nación,
02:54o sea que ese aumento lo efectúa Nación y si a partir de mañana
02:58van a aumentar básicamente en ese porcentaje.
03:01Último del año.
03:02Por ahora sí, no hay anunciados más aumentos en las líneas nacionales.
03:06Estamos en julio.
03:07No, no es nada.
03:08De Capital y en las líneas del Conurbano Bonarense.
03:10Van a seguir aumentando todos los meses.
03:12Pablo, ¿usted toma colectivo?
03:14No, yo por suerte tengo todas mis actividades cerca de mi casa,
03:17así que camino, vivo acá en el centro, trabajo en el centro.
03:20Sí.
03:20Igual hice la calculadora de IPC que tiene el INDEC,
03:23que es el IPC personal, que ayer estuvieron dando en el programa también.
03:28A mí me dio un poquito bastante, porque tiene ítems que no está contemplado
03:31en esta medición, por ejemplo, el alquiler, otros gastos que son de prepagas,
03:35un montón de cosas que sí fueron subiendo.
03:37A mí me dio, en mi medición, 2.8.
03:40A vos te dio 2.8.
03:412.8, o sea, quiere decir que alguien está mintiendo.
03:43No, digo que en mi caso particular, con los ítems que no están incluidos
03:47en esta medición, me dio casi el doble.
03:49¿Y el mes pasado hiciste ese ejercicio?
03:51Sí.
03:51¿Y cuánto te había dado?
03:52Me dio también cerca de 2.5.
03:56Ahí viene la discusión de cuándo va a ser la actualización del INDEC,
03:59del IPC, que ya se anunció hace casi un año.
04:01Eso todavía está pendiente y ver si esa nueva medición,
04:04como está más actualizada, da más alto quizás que la actual.
04:07Bien, se viene el aumento del colectivo.
04:09Recién lo decíamos, 6,1, boleto mínimo a 451.
04:12Claro, ¿cómo es esto?
04:13Sí.
04:13Bueno, justamente lo que dice AMBA, 16 de julio, que es mañana,
04:17bueno, va a ser este aumento de las líneas nacionales,
04:18que son las que cruzan a General Paz o el Riachuelo,
04:20que dependen de Nación, aumentan 6% y el mínimo se va a 451 pesos.
04:25Pero ojo, porque a partir de la inflación de ayer ya conocemos
04:28de cuánto va a ser el aumento de agosto.
04:30O sea que en 15 días se viene otro aumento para los colectivos
04:33de la Ciudad de Buenos Aires y de los municipios de la Provincia de Buenos Aires.
04:37¿Estaba anunciado esto, no?
04:37Es una fórmula que se aplica desde marzo.
04:41Se aplica desde marzo.
04:43¿Va a haber más aumento?
04:44Sí, es una fórmula que se aplica, como dice Javier, desde marzo.
04:48Entonces, evidentemente, si vos avisás que va a aumentar,
04:53y fue lo que se avisó, no es traición, no es traición.
04:57Pero no me habla de traición, lo que estamos hablando es cómo afecta.
05:00Para que no llores.
05:01¿Cómo afecta al bolsillo, a este?
05:03Para que no llores.
05:04Mire, Cava, el 1,8, más 3,6%.
05:08¿Por qué es esto, Carlos?
05:10Porque la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia están aplicando desde marzo
05:13esta fórmula de subir las tarifas de colectivo, los boletos,
05:16de la inflación más un 2%.
05:18Entonces, la inflación fue a nivel nacional 1,6 más 2%, 3,6.
05:23A nivel de la provincia, se aplica la inflación de la provincia,
05:26que fue del 2%, más el 2% de suma.
05:30Bueno, 4%, por eso esa diferencia.
05:32Y el mínimo se va por arriba de los 500 pesos.
05:34Ojo que también aumenta el subto.
05:36Ahora, si querés, te contamos.
05:37Ahora, siempre nos referimos a la economía real,
05:39a cómo vos percibís esa calculadora del index.
05:43Sol tiene todos los mensajes.
05:45¿Cómo te afecta a vos?
05:46¿Y en cuánto está tu inflación?
05:48La que vos medís.
05:49La de todos los días, Solcito.
05:5111, 44, 47, 98, 12 es nuestro WhatsApp.
05:54Mándanos que te leemos.
05:55Mirá lo que nos dicen por acá.
05:56Hola, Carlitos y Meli.
05:57En mi caso, me aumentó mucho el gasto de colectivo.
06:00Justo.
06:01Antes gastaba 40 mil pesos por mes, ahora gasto 48 mil.
06:04Tengo un sueldo de 750 mil pesos y gasto, va, y pago 300 de alquiler.
06:10No llevo a fin de mes, nos dice por acá.
06:12Está Hernán Lecher del otro lado, es economista.
06:15Hernán, ¿cómo estás?
06:16Bienvenido, buenas tardes.
06:17¿Qué tal?
06:18Buenas tardes, ¿cómo están?
06:19Bien.
06:19¿Es un buen número este que se midió?
06:21¿Es un número real el que se arrojó ayer?
06:24El gobierno lo festeja por dos cosas.
06:26Porque el dato de alimentos dio bajo y porque la inflación núcleo
06:31superó a la baja el 2%.
06:34Así que, digamos, se aferra a esa cuestión.
06:36El problema, te diría yo, principal es que aquellas cosas
06:41que permitieron que la inflación se moderara en junio,
06:45no se ven en julio.
06:47Arrancando, y la segunda cosa problemática es que,
06:51recién escuchaba los mensajes de lo que decían,
06:54que a pesar de que la inflación ha bajado,
06:57los salarios siguen sin ganarle.
06:59Hoy mismo salieron los datos de empleo,
07:01creo que salieron anoche en realidad,
07:02y en abril y mayo, perdón, en marzo y en abril,
07:07la evolución salarial estuvo por debajo del 1%,
07:09con lo cual piensen que si yo lo extrapolo a mayo y junio,
07:12que son dos meses de inflación del 1,5 y del 1,6,
07:16igual pierden.
07:17Ahora, y Hernán, ¿qué es lo que va a suceder con eso?
07:20Porque siguen perdiendo, no hay recuperación salarial
07:23para poder activar la economía,
07:24porque si vos tenés una reactivación salarial,
07:27vas y compras.
07:27Bueno, eso es uno de los grandes problemas
07:30que está teniendo en este preciso momento el gobierno,
07:33que de hecho tiene un quilombo importante
07:35con el tema dólar,
07:36porque desarmó las LEFI,
07:38una de las hipótesis del desarme de las LEFI
07:40es que estaba viendo que el crédito no se reactivaba,
07:45y peor aún, que la gente, las familias,
07:48estaban incumpliendo los créditos que tomaron.
07:50Ese era un poco el objetivo de tratar de reactivar la economía,
07:53que por cierto viene planchada hace varios meses para acá.
07:55Hola, Hernán.
07:55Hernán, justamente uno de los temas
07:57que pueden hacer aumentar la inflación en julio
08:00es esta suba del dólar de esta primera mitad del mes,
08:03que aumentó más o menos un 6.5, 6%.
08:06¿Están viendo esto?
08:08Que puede haber, como ha pasado siempre en Argentina,
08:10un traslado de la suba del dólar
08:12a la suba de precios en estos días.
08:15Es muy buena la pregunta.
08:16Ahora bajó el dólar porque subieron la tasa mucho
08:19e intervinieron en futuros,
08:20así que volvió un poco para atrás.
08:22Pero efectivamente ese es el gran dilema.
08:24Ayer algunos, a la par del festejo del 1,6,
08:28decían, vieron, encima subió el dólar
08:30y no hubo impacto sobre la inflación.
08:33Claro, el tema es que el dólar había subido en julio,
08:35no en junio.
08:37Así que ahí tenemos un gran signo de interrogación.
08:39Si uno mira la primera semana de julio,
08:41da la impresión que no se trasladó a precios.
08:44Ahora, estamos en el medio del cruce del río,
08:47porque si el dólar termina estabilizándose
08:50en un nivel superior, más cercano a los 1.300 pesos,
08:53con este 6, 7% de incremento respecto del máximo
08:57que había tenido en el momento de la unificación cambiaria,
09:01probablemente tenga algún impacto sobre precios.
09:04A eso agréguenle que la carne vacuna el mes pasado
09:07te dio negativo igual que frutas y verduras,
09:09y este mes no te da negativo.
09:11Y la nafta que arrancó el mes de julio
09:15con un aumento, en realidad el 30 de junio, del 3,5%.
09:18Ahora, Hernán, ¿la inflación baja
09:21porque efectivamente el gobierno está haciendo las cosas bien
09:24o baja porque la gente no tiene plata para ir a comprar?
09:27La gente no tiene un mango, está claro.
09:30El ancla somos nosotros, el ancla somos nuestro salario,
09:33el gobierno lo dice abiertamente.
09:35Después dice también, bueno, que es un fenómeno monetario,
09:38pero el propio Millet dice que el fenómeno monetario
09:39va a tener efectos dentro de un año, contando desde acá,
09:43es decir, en junio del año próximo.
09:45Así que el ancla no es eso, el ancla de las expectativas
09:48y el ancla en términos de costos, evidentemente,
09:52son los salarios.
09:53Esto es como el quid de la cuestión,
09:56porque el problema de esta cuestión es que,
09:59incluso aunque la inflación baje,
10:01a mí no me resuelve el problema que tengo
10:03que es que no puedo comprar más que lo que compraba antes.
10:06¿Pero es una ficción?
10:08Entonces, el hecho de creer que las cosas se están haciendo bien
10:13en términos de lo que vinieron a prometer,
10:15que era controlar la principal enfermedad del país,
10:19que era una inflación que además nunca antes había estado
10:22tan baja como ahora y nunca había estado
10:24tan sostenidamente baja como ahora.
10:27¿Estamos frente a una ilusión, una ficción,
10:29o simplemente para vos esto es un parche?
10:32No, la inflación de ahora, el 1,6 es más bajo
10:35que la inflación del año pasado y es más bajo
10:37que la inflación del gobierno anterior.
10:39Esto no hay ninguna duda, lo que yo estoy diciendo
10:41es que no te resuelve el problema porque se supone
10:43que yo resuelvo o que la gente quiere poder comprar más,
10:48no solo que baje la inflación.
10:50Está claro que la inflación más baja es más cómoda
10:52para la vida cotidiana, pero el problema en definitiva
10:55son los bienes que podés comprar.
10:56Explícame esto en palotes para economía,
10:59para gente que no está muy avesada en la temática,
11:02número uno.
11:04Supuestamente, si te ponen más dinero en el bolsillo
11:07del consumidor porque las paritarias dejan de estar pisadas,
11:10porque, no sé, nos sacan la cuarta categoría
11:13del impuesto a las ganancias, que es lo que hizo en su momento
11:16Sergio Massa para tratar de ganar las elecciones, etcétera, etcétera, etcétera.
11:19¿Eso te dispara la inflación o no?
11:22Porque, digamos, ¿qué ganaríamos teniendo más dinero
11:24en nuestros bolsillos respecto de lo que se vino a buscar,
11:28que es controlar los precios?
11:30Vamos de nuevo.
11:31Hay diversas razones que impactan sobre la inflación.
11:35Evidentemente, el desorden macroeconómico
11:36tiene efectos sobre precios.
11:40Ahora, a ver, y para el común de la gente
11:43es mucho mejor poder ir al supermercado
11:46y que los precios aumenten 1% y no 7%.
11:50Sí.
11:51Pero ninguna de las cosas per se te garantizan,
11:56solas, así como las acabo de decir,
11:58te garantizan que tu salario le gane a la inflación.
12:01Con este gobierno está claro que la decisión
12:05de bajar la inflación ha sido a costa del poder adquisitivo.
12:09Piénselo intuitivamente.
12:10En los últimos 4 meses la gente tiene,
12:13en términos de poder adquisitivo,
12:14el salario privado registrado cayó.
12:18Imagínense el público y el no registrado.
12:19¿Esto qué significa?
12:21Que ahora piénsense como dueños de un boliche.
12:23¿Ustedes van a subir los precios?
12:24No tiene sentido.
12:26Entonces, el tema es que para resolver el problema
12:29de la inflación lo estás haciendo a costa de quién.
12:32Ese sería un poco la cuestión.
12:33Pero ¿cómo lo resolvés?
12:35Perdón, pero sigo con esta lógica.
12:36Pero entonces, ¿cómo se resuelve?
12:39O en todo caso, si había otra receta,
12:40¿por qué no usaron otra receta?
12:42Ah, no lo sé.
12:43Bueno, el gobierno, porque, qué sé yo,
12:45prefiere hacerlo a costa de los trabajadores
12:48y de los jubilados, qué sé yo.
12:50Eso pregúntele al gobierno.
12:52Bueno, yo lo hubiese hecho, naturalmente, de otra forma.
12:55Probablemente hubiese hecho correcciones macroeconómicas,
12:59cambiarias, monetarias, fiscales.
13:02Pero si vos, a ver, el mensaje que le das a los mercados es
13:06yo soy capaz de pegarle a los jubilados en la plaza
13:10y recortarles y vetarles el aumento para que no vaya a inflación
13:13y ustedes puedan hacer carry trade,
13:16bueno, quizás cumplís el objetivo, en parte.
13:19Ahora, la verdad que el costo de esa medida
13:23a mí me parece nocivo.
13:25Acabo de describir lo que sucede.
13:27Yo no lo hubiese hecho de esta forma.
13:30Si hubiese hecho correcciones de tipo macroeconómicos, claro está.
13:33Ahora, Hernán, el gobierno dice, vamos por buen camino.
13:36A futuro, el trabajador, el que está registrado
13:40y el que no está registrado, pero el trabajador, en fin,
13:43¿va a estar mejor?
13:45No, el gobierno, de hecho, no piensa en que se vaya a recuperar
13:47el poder adquisitivo.
13:48Si alguien piensa eso, escuche con atención al gobierno
13:52porque no dice eso.
13:53Ellos creen que va a crecer la economía
13:55mejorando la demanda de dinero,
13:58y la demanda de dinero es tomando crédito.
14:00Ellos esperan que las familias se apalanquen,
14:03tomen un crédito y compren cosas,
14:05y entonces eso reactive la economía.
14:07Así que, digamos...
14:08Pero el trabajador no va a estar mejor.
14:10¿Cómo?
14:11El trabajador, más allá de que siga bajando la inflación,
14:14no va a estar mejor.
14:14No, por eso que dije, y si querés le agrego una segunda cosa.
14:18Miren, vieron que el gobierno suele decir,
14:21mi ley suele decir que ha habido una B corta en actividad.
14:24Sí.
14:25Efectivamente es así.
14:26Yo digo, hay una B corta, una L y una L.
14:29Viva la libertad, podríamos decir.
14:30Porque hay una B corta en actividad y una L en empleo
14:34y una L en industria.
14:36Si vos tenés un modelo económico que te destroza la industria,
14:39la parte de la B que va hacia abajo es la caída de la industria,
14:42la construcción y el comercio un poco menos, pero también.
14:45Y la parte de la B que recupera es minería e intermediación financiera.
14:49A mí me parece difícil que, en el mejor de los casos,
14:52me corrijo, en el mejor de los casos,
14:54ese modelo económico puede incluso hacer crecer la economía,
14:57pero a la gente no la va a ver pasar.
15:01¿Por qué?
15:01Porque son actividades que no generan empleo y difícilmente...
15:03Pero no, la minería sí genera empleo.
15:05Espérate.
15:06La minería genera empleo.
15:08¿Cuántos genera?
15:09¿Cuántos son los empleos de la minería?
15:12La verdad que...
15:131.000 en una provincia, 7.000 en otra provincia.
15:16Empleamos.
15:17De nuevo, si sumás, deben ser alrededor de 60.000 sobre 6,5 millones.
15:23No mueve el amperímetro.
15:24Imagínense que si duplica tampoco.
15:25Y duplicar es una locura.
15:27Una locura.
15:28Es posible que suceda.
15:29No, Dios.
15:29Si crees el 10%, generan 6.000 puestos de trabajo.
15:33Se destruyeron 120.
15:34Sí.
15:35¿Entiendes lo que digo?
15:35Y entonces, ¿cuáles serían las actividades desde tu punto de vista?
15:41Industria, construcción y comercio.
15:43Industria, construcción y comercio.
15:44Claro.
15:44Y esas tres actividades están asociadas a que vos tengas plata en el bolsillo.
15:48Por eso creo que el modelo está mal.
15:50Porque ¿cómo haces para reactivar la construcción?
15:53¿Cómo hacen?
15:53Piensen ustedes, ¿cómo harían si vos querés hacer el baño de tu casa?
15:57Si no tenés plata.
15:58No, no.
15:59Bueno, pero lo digo en la vida cotidiana del común de la gente.
16:02Si esa persona que escuchábamos recién, que mandaba un mensaje, que decía, me alcanza
16:06cada vez menos, no va a pensar en arreglar el baño.
16:08Con lo cual lo contrata a una persona para trabajar en el arreglo del baño.
16:11Hernán, mirá, a medida que estamos hablando, siguen llegando mensajes, incluso por lo que
16:16vos decías recién.
16:17Sol.
16:17A mi hijo le compraba la caja de alfajores para todo el mes, me salía 7 mil pesos.
16:22Ahora se me fue a 10 mil.
16:23Aún así sigue siendo más barato que comprar todos los días en el kiosco.
16:26Ya no compro por mes en el supermercado, compro por día.
16:29Carlitos, lo que decías vos el otro día.
16:31Claro, y no hay, Hernán, hay un dato, no hay changos llenos.
16:35O sea, se perdió eso de ver un changuito lleno en un supermercado.
16:40Sí, ayer hablábamos con una persona de Centro de Almaceneros que también nos mencionaba
16:48eso.
16:49No tengo datos, la verdad, para ser preciso, no tengo datos de si ha cambiado sensiblemente
16:54el comercio según Boca de Expendium.
16:57Bueno, sí probablemente se haya retraído en los distintos segmentos y es probable
17:02que vos, pero esto es más intuitivo, en serio, no tengo datos, pero si uno tiene menos
17:07plata, salvo que sea muy organizado y planificador, porque en ese caso te fijás dónde podés
17:14comprar, bueno, tratá de comprar de apuchitos, porque es la forma de no correrse del presupuesto
17:20intuitivo, digamos.
17:21Chiche Sabores siempre nos viene contando que, digamos, el que además está en la Cámara
17:27de Almaceneros, en su lugar, en su local, cada vez está más vacío y si la gente viene
17:33le compra por unidad, le compra de a un huevo, de a un paquete de harina, si hay buen de suelto
17:39o prefiere lo suelto, y que muchas personas empiezan a pagar la menudencia con la billetera
17:47virtual, o le pide fiado, o le dice, mirá, bancame que cobro, que todavía no tengo un mango,
17:52pero me voy llevando esto.
17:54Con tarjeta de crédito, mucho peor, ya lo vemos hace ya unos años.
17:57De hecho, bueno, los datos dan cuenta de un atraso importante de las familias en las tarjetas
18:05de crédito y en los créditos en general, y estamos en récord de cheques rebotados
18:10por falta de fondos, eso es aproximable a sabores, digamos, a dueños de comercios relativamente
18:20pequeños, que no les da, se les cayó 20% de la venta y no tienen margen, ¿de dónde
18:24los sacan?
18:25Sí.
18:25Pablo, vos decías recién, perdoname un segundo, Hernán, hablabas de que vos mismo tomaste
18:32tu índice de inflación, ¿sí?
18:35¿Vos gastás más plata o menos plata ahora para comer?
18:38No, no, lógicamente dentro de los ítems que yo medí, que es la herramienta que te da
18:42el propio INDEC para hacer un relevamiento propio, yo tengo un ítem que quizás no está
18:48medido en el cómputo general, que es la cifra que es la que publica el INDEC, que es
18:53sobre todo el alquiler.
18:56Pero vos gastás más para comer, ¿gastás más plata?
18:59Sí, sí, me salió también más de un, era el componente que más cambió intermensualmente.
19:04O sea, supongamos que antes gastaba 100, ahora gastás 110.
19:07Sí, sí, sobre todo en carnes.
19:08En carnes.
19:09Carnes y frescos.
19:10Alex, gracias por estar, gracias por venir.
19:12¿Qué es lo que hay que hacer para que la economía empiece a funcionar y el laburante
19:17tenga plata en el bolsillo?
19:18Sí, para que la economía empiece a funcionar, lo que veo del gobierno es que tiene el plan
19:26justamente de bajar la inflación, de contener el dólar dentro de las bandas, ¿no?
19:31Sí.
19:31Le falta mostrar un plan justamente para que el paciente además empiece a caminar.
19:37Eso sí, estoy no tanto.
19:39O sea, se estabilizó el paciente, está justamente caminando un poco, pero le falta salir, digamos,
19:46del hospital.
19:48Y vos decís que Hernán, ahí Alex decía, bueno, falta salir del hospital.
19:52Vos decís, Hernán, o vos creés, Hernán, que el paciente va a salir del hospital.
19:56No, yo siempre sigo crítico del modelo económico.
20:01La verdad que hoy estás teniendo un problema serio en términos cambiarios porque el modelo
20:05no cierra, sobre todo en el aspecto cambiario.
20:08Además, tengo serias diferencias respecto de cómo corregiste la cuestión fiscal.
20:12Recién puse el ejemplo de los jubilados.
20:14Bueno, la verdad que me parece bastante poco ocurrente y virtuoso haber corregido las cuestiones
20:19fiscales de esa forma.
20:20Pero el talón de aquí le sigue siendo la cuestión cambiaria.
20:23O sea, este gobierno cree que porque resuelve la cuestión fiscal y tiene superávit, va
20:29a resolver o resuelve porque sí, por extrapolación, la cuestión cambiaria.
20:34Bueno, ahora se está dando cuenta que dólares no tiene.
20:36Y agosto, septiembre y octubre necesita 4.000 millones de dólares por mes para cerrar la
20:43cuenta corriente bancaria del Banco Central.
20:46¿Tornamos vez un antes y un después para las elecciones de octubre?
20:50Digamos que llega octubre y el gobierno, suponiendo que le va bien, bueno, ahí libera
20:53el dólar, libera tarifas que están atrasadas o ve continuidad.
20:57No, no, no.
20:58Yo creo que el modelo es este.
20:59Después pueden pasar cosas.
21:01Pueden pasar antes o después de la elección.
21:03Bien.
21:03Y probablemente vayan a pasar en términos cambiarios.
21:07Pero pueden ser antes o después.
21:09No creo que...
21:10Y creo que igual el gobierno sí tiene un dólar electoral y hace todo para llegar a las
21:14elecciones.
21:14Por ejemplo, en el acuerdo con el Fondo Monetario tiene el compromiso de liberar las tarifas,
21:19que por cierto están pisadas hace al menos un año.
21:22Y las fechas para liberarlas es diciembre de este año.
21:25Así que sí, tiene toda su agenda en clave electoral.
21:28Pero lo que digo es que el modelo igual en su cabeza sigue siendo este modelo.
21:33Sin industria y con poco empleo.
21:35Hernán, perdón, antes de ir a placa.
21:36Ahora, quiero saber en qué nos va a incidir a nosotros en nuestra vida cotidiana que se
21:41dispare el dólar blue.
21:43¿Con qué tiene que ver eso?
21:45No, no.
21:45Eso después se van a ir a...
21:47Se van a acomodar.
21:47En realidad, yo les sugiero que sigan el dólar oficial, que es el que marca la temperatura
21:52de los precios.
21:54Sí, eventualmente los dólares bursátiles.
21:58Pero hoy podés seguir el oficial, y el oficial hoy subió mucho.
22:02Después subieron mucho la tasa e intervinieron en futuros, así que lograron que bajar un poco.
22:07Pero bueno, estamos como en el mañana hay una licitación.
22:10Estamos como, insisto, en medio de la discusión.
22:12Bueno, el price setting, la formación de precios en la Argentina está muy asociada
22:17al tipo de cambio.
22:18Así que, y esto significa incluso que aunque yo venda menos y el dólar o mis costos suben,
22:26hay una tendencia al alza igual.
22:28Claro.
22:28Es decir, que yo recorte los salarios, incluso eso no me garantiza 100% que la inflación
22:35se vaya a disciplinar en todos los casos.
22:38Bien.
22:38Hernán, gracias por habernos atendido.
22:40Muy gentil, muy generoso.
22:41Gracias.
22:41Un abrazo, Hernán.
22:43Bien, un abrazo.
22:43Alex, la inflación de junio fue 1,6.
22:47La acumulada desde 2024, junio 24, o sea la interanual, 39,4.
22:52Y el acumulado de 20, 25, 15,1.
22:55¿Es un éxito del gobierno?
22:57Sí, la inflación con una tendencia totalmente a la baja es un éxito del gobierno
23:01y es en lo que más se ancla y es lo que percibe también la gente.
23:07Por más de que, obviamente, en una economía medianamente sana,
23:11algunos precios suben bastante, otros también bajan, pero lo que justamente se mide,
23:17que es la inflación, está a la baja.
23:20Sí, yo decía también o así hincapié en que dentro del índice de inflación,
23:24bueno, ahí vos justo lo tenemos, esto iba a decir, segmentado.
23:29Los alimentos subieron muy poco, entonces quiere decir que dentro de cómo impacta la inflación,
23:35los sectores más vulnerables sufrieron un poquito menos el tema de la inflación.
23:41Ahí se explica justamente la baja de la pobreza, la seguridad alimentaria y además en los chicos,
23:47principalmente en los pocos que aumentaban alimentos.
23:50Ahora, estamos viendo que lo que más subió en junio, 3,7 la educación,
23:543,4 viviendas, servicio y combustible y 2,8 bebidas alcohólicas y trabajo.
24:00Ahora.
24:01Tabaco, no trabajo, tabaco.
24:03¿Tabaco? ¿Yo qué dije?
24:04No, tabajo.
24:05Entonces era como que mezclaste las dos palabras, trabajo con tabaco.
24:08Bueno, el pucho, que hay que dejarlo, Carlos, deja el pucho.
24:12Yo no fumo, pero subió 2,8.
24:14Pará, esto es lo que dice el número.
24:16La calle dice otra cosa.
24:18Estamos en vivo y en directo, Emma, estamos en vivo y en directo con vos, todo tuyo.
24:21¿Cómo afecta todo lo que tiene que ver con la economía del bolsillo del laburante?
24:26Emma, en vivo.
24:28Carritos, buenas tardes.
24:29Hola, señor, ¿cómo le va? ¿Todo bien?
24:31No, no.
24:31¿No quiere hablar? Bueno, gracias.
24:33Señora, ¿cómo le están afectando los aumentos?
24:36Terriblemente.
24:37No, no trabajo.
24:38No encuentro trabajo y bueno.
24:39¿Cómo?
24:40Que no encuentro trabajo, obvio.
24:41¿Hace mucho que está desempleada?
24:43Y hace un montón.
24:45¿Cuánto?
24:46Hace un montón.
24:47Cinco años.
24:48Cinco años ya.
24:49No, bueno.
24:50Pero bueno, aumenta todos los días y hay que verlo.
24:53La inflación de la vez pasada fue 1,6.
24:55¿Usted qué cree?
24:57No puedo opinar mucho.
24:59No puedo opinar mucho.
25:00Gracias, ¿eh? Muy amable.
25:02Hola, señora, ¿cómo le va?
25:03Hola.
25:04Mañana aumenta el colectivo, ¿sabía?
25:06No, la verdad que no sabía.
25:08¿Y los aumentos cómo le afectan a su bolsillo?
25:10Mucho, mucho.
25:11A mí soy empleada doméstica y me afecta muchísimo.
25:14¿Y llega a fin de mes?
25:15No, no, no, no.
25:18Tengo que prestarme de mi hija, sí, así estoy por ahora.
25:22¿La tiene que ayudar su hija?
25:23A pesar de que ella también está a lo justo, estamos ahí.
25:28No, no, no alcanzamos.
25:30No alcanzaremos.
25:30Y la inflación de junio fue 1,6%.
25:33¿Usted cree que es más?
25:35¿O qué siente en el bolsillo?
25:36Eh, no sé, siento más porque no sé cómo, yo sí sentí mucho, ¿eh?
25:43Este mes, en junio, que es, sentí mucho, mucho, mucho.
25:47Gracias.
25:48No sé por qué, pero lo sé.
25:49Me hizo difícil, gracias.
25:50Hola, ¿cómo le va? ¿Todo bien?
25:52Todo bien.
25:52Mañana aumenta el colectivo, ¿sabías?
25:54Sí, viajo todos los días.
25:56¿Y cuánto gastas de sube por semana?
25:59Y 500 pesos por cada colectivo son, ¿cuántos son a la semana?
26:05Son como un gasto 6.000, mucha plata.
26:09Tengo dos trabajos, trabajo en negro, de noche cuido a una señora, de día limpieza y no alcanza.
26:14¿Y no te alcanza con dos trabajos?
26:15No.
26:15¿Tenés hijos?
26:16Sí, tengo dos nietos, una a cargo, tengo a mi hija que no trabaja.
26:21¿Y tenés tu casa propia o alquilás?
26:23Estoy terminando mi casa propia, pero es difícil.
26:28¿Y los aumentos de los últimos meses, de las últimas semanas, cómo te afectan a vos?
26:33Bastante, bastante porque yo soy sola, estoy manteniendo todo y no se puede.
26:40Viste que ayer salió la inflación de junio 1,6%, ¿para vos es real o crees que es más?
26:47No, es mucho. La verdad que no se puede ya. Colectivo no se puede tomar.
26:53Teniendo dos trabajos, ¿cuántas semanas te dura la plata?
26:57El primer sábado que cobro se me va todo. Se pagan el alur, el internet, el wifi, el gas.
27:06No, es mucho. Para una que trabaja sola...
27:08¿Vagás los servicios y te quedás sin plata? ¿Y cómo haces el resto del mes para vivir?
27:12Y trabajando de limpieza, otras no quedan. Trabajo de limpieza y con eso voy tirando.
27:19Pregúntale cuánto cobra la hora.
27:20Otra no hay, no se puede ya.
27:23¿Cuánto cobra la hora?
27:24A mí me pagan 5.000.
27:26¿Cuánto?
27:265.000.
27:275.000 pesos la hora.
27:28Si está dentro de lo que se paga.
27:29Yo tengo una hora que me gusta pañar, compro leche, mercadería, estoy manteniendo toda una casa.
27:34¿Cuántas horas trabajas por día?
27:35Y yo entré a las 10, mirá, son las 3 de la tarde. Después me voy a mi casa, me baño y vuelvo a salir, a trabajar de noche.
27:42Claro.
27:43¿Hasta qué hora?
27:44Le pego de 8 a 9 de la mañana y después salgo y voy al otro trabajo.
27:48¿Qué dormís? ¿Cinco horas por día?
27:50A veces cuatro.
27:51A veces cuatro.
27:52¿Y tenés algún día franco?
27:54Domingo.
27:55¿Los domingos?
27:56¿Van a estar con la familia?
27:58Sí, con los nietos. Más con los nietos. Pero no se puede ya. Está todo muy caro.
28:03Claro.
28:04¿Qué alimento hay que no puedas comprar ya?
28:06Carne. Carne ya no compro mucho. Pollo, papa, que está barato, bajó mucho la papa.
28:13Pero la verdad que la carne no... Yo hace rato que no compro milanesa, no hago asado.
28:18¿Cuánto hace?
28:19Y hará más o menos seis, siete meses que no compró carne.
28:23¿Incomprable?
28:24No se puede.
28:25¿Y ropa?
28:25Ropa no.
28:27Bien.
28:27No se puede comprar ropa. O compras para mercadería para el mes, para la semana o te compras ropa, no hay.
28:35Lo que pasa, Emma, es que la comparación me parece que es, por ejemplo, el caso de la señora, ¿no?
28:40Que es 5.000 pesos la hora.
28:42Que es bien pago, ¿eh?
28:43Que tiene dos trabajos.
28:46Tiene que viajar de un trabajo para el otro.
28:48Pero además, esta cuestión de...
28:50Vos tenés una inflación de 1.6, pero en ningún trabajo, en ninguna actividad, el salario te subió más de un punto.
28:59No, sí está planchado.
29:00Si bien no sube mucho la inflación, tampoco es que no hay y tampoco es que no baja.
29:05Va subiendo muy progresivamente, pero va subiendo.
29:08Porque tenés una décima por encima del mes anterior.
29:11Tu salario no acompaña.
29:13Trabaja 6 días por semana la señora y decíamos todos 5.000 pesos por hora.
29:19Está bien pago.
29:20Cobra alrededor de un millón de pesos y no puede comer carne, ¿eh?
29:24Lo que está hablando es que yo ya no como carne hace 6 meses.
29:26Ningún tipo de carne aparte.
29:27Bueno, si también tenés que criar a tu nieto, porque tu hija no labura.
29:31Y, hermano, que vaya a trabajar lo mismo que hace mamá.
29:33Que vaya a limpiar si no tiene otra capacidad.
29:35Bueno, pero estamos hablando de la señora.
29:38Ese es el pecado de la señora.
29:39No, no, la nieto no.
29:43Fue bien clara.
29:45Mi hija no trabaja.
29:46Entonces, que tu hija vaya a limpiar como limpias vos.
29:50Bueno, pero la señora que estaba al lado.
29:52Y la señora que estaba al lado, que recién habló de Manuel, dijo hace 6 meses que no consigo laburo.
29:56No me quiero meter, pero lo que le pasa seguramente a esa hija, que tiene un chico chiquitito,
30:02es que muchas veces tampoco tenés con quién dejar el cuidado a tu chico chiquitito,
30:07porque te cobran muy caro, con justa razón, entonces es cambiar plata.
30:10Entonces, ojo, porque esta es la razón.
30:12¿Cómo?
30:13No dijo que era bebé.
30:14No, no, estoy suponiendo.
30:16Estoy suponiendo.
30:17Igual que vos, porque tampoco tenemos más detalles sobre la vida de la señora.
30:19Estamos suponiendo.
30:20Muchas mujeres.
30:21Está diciendo que no trabaja la hija y que mantiene la hija, que vaya a laburar.
30:24Pero porque por ahí se organizan y dicen, a ver, dentro de la estructura familiar hay una criatura,
30:29es menor, de pronto, por ahí va una guardería, pero muchas mujeres no pueden salir a trabajar,
30:35por lo pronto, no sé, los primeros 5 años de vida, porque no tienen una abuela que les cuida a los chicos.
30:41Y para cambiar plata, te quedás en tu casa.
30:43Bueno, pero recién la señora que estaba al lado, de la señora que dijo que labura 10 horas por día o 15 horas por día,
30:48dijo hace 6 meses que busco trabajo y no encuentro.
30:52No, la que buscaba trabajo, hace 5 años buscaba trabajo.
30:555 años, perdón, no 5 meses, 5 años.
30:57¿De qué quiere trabajar?
30:59De lo que sea, pero no lo consigue.
31:02De lo que sea, no.
31:03Pero lo dijo ella.
31:04¿Por qué vos no vas a trabajar de barrendero?
31:06¿Por qué no?
31:06¿Por qué no?
31:07No, el que tiene hambre va a ir a trabajar de lo que sea.
31:09¿A vos te parece que una mujer de 55 años puede laburar de lo que quiera?
31:12No sé.
31:13No sé qué clase de trabajo quiere.
31:14Pero recién decías.
31:16Pero habría que haberle preguntado.
31:17Y usted, señora, ya que hace 5 años que no consigue trabajo,
31:21¿qué le gustaría hacer?
31:22¿Qué puede hacer?
31:23¿Qué capacidad tiene para hacer?
31:24Pero si no hay hambre, agarrá lo que sea.
31:27Absolutamente.
31:28Porque él no tiene para comer.
31:29Ahí lo está moviendo.
31:30Por supuesto.
31:31Pero cuando salí del paso...
31:31Agarrá lo que sea.
31:32Y también lo conocemos nosotros, Alex, no nos dejes mentir,
31:36y la gente del otro lado nos lo va a poder contar,
31:39que a veces no es conseguir un trabajo,
31:41es un trabajo que te pague mínimamente lo que corresponde.
31:44Porque también salir a trabajar tiene un costo muy alto en nuestro país.
31:47Y además ahora se viene un aumento del transporte.
31:50Sí, Alex, ¿verdad?
31:51¿Qué pasa?
31:52No, sí, sí.
31:52Lo dejamos sin palabras.
31:54No, no, el tema no es solamente económico,
31:57el tema también es social y hay montones de discusiones que no se dan.
32:02Por ejemplo...
32:04Las agendas de cuidado, por ejemplo.
32:05No, lo que digo es, ¿por qué no se consigue trabajo con un buen salario?
32:12Porque tenés mucha competencia, mucha demanda laboral también.
32:16Entonces esa mujer tal vez quiere trabajar o se presenta para trabajar,
32:20no sé, me imagino, de barrendera o para atender un comercio o lo que sea,
32:25y eso lo que le ofrecen es mínimo.
32:26¿Por qué?
32:26Porque justamente hay otra persona que acepta ese trabajo.
32:29Bueno, hay cosas de las que hay que empezar a hablar también.
32:32Y mejorar el salario también tiene que ver con esto.
32:34Mi marido y yo trabajamos los dos, a mis hijos los cuida mi mamá
32:38y aún así se nos hace imposible.
32:40Tenemos 600.000 pesos de alquiler, en comida gastamos 200.000 por mes,
32:44pero comiendo poca carne.
32:46Mirá esto, mi hijo más grande le pasa la ropa al más chico,
32:49es terrible, nos dicen por acá.
32:51Claro, pero hay gente que labura y no gana más de un palo.
32:53Ah, claro, hay guarderías públicas, ¿eh?
32:56Pero, Horacio, estás diciendo...
32:57Hay privadas donde vos tenés que pagar y cambiás la plata,
33:00y hay públicas.
33:02Está bien, pero...
33:02Entonces esas públicas te pueden tener a tu hijo
33:05hasta que vos termines de trabajar y lo pasás a buscar.
33:08Está bien, pero supongamos, ahí lo estaba...
33:10Te gasta 800.000 pesos solamente en alquiler y en comida.
33:15¿Solo en eso?
33:15Sí, igual los chicos se enferman,
33:18los chicos un día te dicen en el jardín con mocos,
33:20no los mandes,
33:21entonces te tenés que ocupar vos de cuidarlo.
33:24Entonces no es tan fácil.
33:26Vas, dejás al chico en la...
33:28Tenés un hijo, lo dejás en la guardería y reactivás tu vida laboral.
33:31No es fácil, no es fácil.
33:33Para las que tenemos ciertas comodidades,
33:36no me resultó fácil,
33:37y no es fácil para las que tienen menos comodidades.
33:39No es fácil...
33:40Tenés que tener siempre una estructura atrás.
33:42Una estructura de un papá,
33:44una estructura de un abuelo,
33:45una abuela...
33:46Y muchas personas no tienen esa posibilidad.
33:48Y si encima hay una condición de salud en el medio,
33:50es más complicado todavía.
33:51Y además...
33:52Pero vos no tenés hijos para que lo críen tus abuelos,
33:54los abuelos de la criatura.
33:57Vos lo tenés para criarlo vos.
33:59Claro, pero también te tenés que mantener,
34:01y también tenés que trabajar.
34:02Hay una serie de factores...
34:02Vos no lo críes como puede, bueno.
34:04Pero pará, por ejemplo, tenés que ir a laburar.
34:06Tenés que pagar el colectivo.
34:07Si vos tenés que pagar el colectivo ahora,
34:09el 16 del 7, hoy,
34:116,1%, boleto mínimo, 4,51.
34:15En agosto, el primero de agosto,
34:18más de 3, casi 4%,
34:20el boleto mínimo se va a 500 pesos.
34:22Y ahora se viene el aumento del subte.
34:24Claro, exactamente,
34:25que se va a ir por encima de los 1.000 pesos
34:26el boleto del subte por primera vez.
34:28Va a estar a 1.032 pesos,
34:29porque también va a aumentar ese mismo 3.6%
34:32que ves para los colectivos de Cava.
34:34Bueno, también va a aumentar el subte
34:35con la misma fórmula.
34:37Así que desde el primero de agosto,
34:39también el subte a más de 1.000 pesos.
34:41Sí, está el zorrito en la calle,
34:42las historias en primera persona.
34:44Zorro, ¿cómo le afecta a cada uno
34:46y cómo percibe la inflación cada uno?
34:48Dale vos.
34:50Así es, Meli, vamos a hablar con ellos.
34:52¿Cómo es que sienten esta inflación de junio?
34:55Si sienten que es tal cual un 1.6.
34:59Hola, señor, ¿cómo le va?
35:00¿Qué tal?
35:00Bueno, cuéntenme un poquito
35:01¿Cómo le afectan a ustedes los aumentos?
35:04Mal.
35:05Mal, mal, mal.
35:07Los aumentos del boleto,
35:08que viene ahora el 6,2 que hicieron.
35:11El sueldo.
35:12Yo soy changarín, hago mantenimiento.
35:15Pero mal.
35:17Todos los aumentos mal.
35:18¿Cuántas semanas te dura el sueldo?
35:21A mí no dura nada.
35:21No me puede durar una semana.
35:22Si yo cobro 100.000 pesos
35:24o lo que hago de changa,
35:25200.000 pesos,
35:26se me van dos días.
35:28Un aumento del gas, la luz.
35:31Un tema.
35:32Claro.
35:32Pero yo digo la verdad.
35:33¿Y sube cuánto cargas por semana?
35:34Y sube, te voy a hablar.
35:35De la sube,
35:36gasto 4.000 pesos por día.
35:39¿Cuatro lucas por día?
35:40Claro, porque tengo,
35:40me cobran 600.
35:41Son tres coletivos
35:42donde yo voy a trabajar.
35:44Hago mantenimiento donde estoy.
35:46Me cobran 600.
35:48De allá de mi casa
35:48hasta Puente de la Noria.
35:50El 28 hasta Liniér.
35:54También está como 500 y algo.
35:56Y después me tomo el 2,
35:57que está Villaluro.
35:58Son tres coletivos que tengo que tomar.
35:59Tenés 80.000 pesos de sube por mes.
36:02Sí.
36:02Y eso.
36:03Y después,
36:04todo.
36:04Ahora le tengo que cargar de nuevo.
36:05Son casi 4.000 pesos
36:06más o menos.
36:08¿Y los alimentos?
36:10¿Tarjeteás alimentos?
36:10Ah, tarjeteo.
36:11Tengo más deuda que pagar.
36:13Acabo de pedir plata a mi comadre.
36:15Le dije,
36:16dame algo para,
36:17podés cargar la sube.
36:18Le dije,
36:18porque no llego.
36:20¿Y cómo es vivir así?
36:21Mal.
36:22Mal.
36:23Mal.
36:23Si yo antes estaba re bien.
36:25Yo te dije,
36:25la verdad,
36:25yo antes estaba re bien.
36:27Muy bien estaba.
36:28Económicamente.
36:29¿Cuánto hace que estás así?
36:31Puh.
36:32Estás mal.
36:33De que subió.
36:34Mirá,
36:34tuve de...
36:34Con Alberto mal
36:35y con este peor.
36:37Y con el otro también.
36:38Mal.
36:40Tuve todo mal.
36:41Si no es mi ley,
36:42¿quién tendría que ser el presidente para vos?
36:45Vos me vas a...
36:45¿Yo querés que te diga?
36:48Para mí tendría que ser Cristina.
36:50No.
36:50¿Cómo es?
36:51A Cristina.
36:53A Banco Amoril.
36:54Porque mal o bien,
36:55todo lo que se habló,
36:56dicen de ella,
36:57pero yo estuve muy bien en esa época.
36:59Vos decís que...
36:59El sueldo te dura una semana o menos.
37:01No le importa si un sueldo...
37:02¿Qué es lo que extrañás hacer?
37:05No importa.
37:06No importa, pero...
37:06Que ya no puedas...
37:07Claro, claro.
37:08Claro, claro.
37:08Claro, claro.
37:08Lo que dice él.
37:09Lo típico.
37:09Claro, bien.
37:10Como es asado.
37:10Claro que es.
37:11Que no importa.
37:11Vas a comprar un kilo en mileniales ahora,
37:13está 8 o 9 mil pesos.
37:15Y yo soy un tipo solo.
37:17Y llego a tener hijos, ¿sabe quién?
37:19Y no me alcanza.
37:22Por eso, como yo,
37:22los presupuestos que paso,
37:24¿cuánto puedo pasar?
37:25300, 400.
37:26Después me quedo corto y...
37:28Entre la luz, el teléfono,
37:30los impuestos,
37:32todas esas cosas, se me va.
37:33¿Asado?
37:34Y asado, olvídate de eso.
37:36Ya no.
37:37¿Cada cuánto?
37:39Te digo la verdad,
37:40no vengo hace rato comiendo asado.
37:43Y si vemos un asado, tenemos...
37:44Escuchame, el presidente dice que la macro está bien.
37:47Sí, sí.
37:48En todo lo que dice este hombre...
37:50Nada.
37:52¿Qué opinás?
37:54¿Qué opino?
37:56No voy a ser grosero,
37:57pero este tipo no va para mí.
38:00No me gusta.
38:02La inflación que dice,
38:03que el sueldo, que el otro,
38:04pum, pum, los jubilados.
38:06Atacan mucho a los jubilados.
38:08Como laburante,
38:09si pudieras tener una conversación con él,
38:11¿qué le dirías?
38:12Que sí.
38:14Que deje de hacer lo que está haciendo.
38:16Está robando.
38:18Se gasta, como dijo la vicepresidenta,
38:20que le dijo a él,
38:21que deje de gastar en viaje
38:22y que se fijen los jubilados.
38:25Todas esas cosas.
38:26No está haciendo las cosas bien.
38:29Hablan de todo,
38:29que se roban todo,
38:30todo, roban todo,
38:31pero...
38:32nunca va a haber uno que sea honesto,
38:35que labure para el país,
38:38para nosotros.
38:40¿Cuánto hace que no vas a un negocio
38:42y te compras ropa?
38:43Y hace mucho.
38:44Yo vivo cerca de la feria ahí,
38:47también,
38:47y bueno,
38:48ahí lo podés pilotear,
38:49porque entre todos está un poco barato,
38:50pero si te compras un pantalón,
38:5135 o 40,
38:53y vos tenés 100 mil pesos,
38:55tenés que empezar en la comida,
38:56tenés que empezar en el boleto.
38:59¿Qué es lo que más comés?
39:01No,
39:02¿qué más como?
39:02Si te voy a decir,
39:03casi estoy haciendo ayuno intermitente,
39:05se le llama eso.
39:06Tomo uno mate a la mañana,
39:07salgo,
39:09por ahí me tomo un mate cocido,
39:10un poco de galletita,
39:11y después al mediodía no como nada,
39:12como hoy,
39:13no comí nada,
39:14y ahora espero llegar a mi casa
39:15y tratar de...
39:17¿Hacés ayuno intermitente obligado?
39:19Sí,
39:19sí,
39:20porque si no,
39:20si me tengo que comprar huevo,
39:22tengo que comprar un desayuno
39:24como se debe,
39:24con huevo,
39:26con...
39:26¿Cómo se debe?
39:27¿Un café con leche?
39:28Y huevo,
39:30el maple está como 7,
39:318 lucas.
39:31¿Y qué trae?
39:32¿Vivís solo?
39:32Es changarín.
39:33Es changarín,
39:34mantenimiento.
39:35No tengo un trabajo estable,
39:37yo lo que hago es changa,
39:40y los presupuestos que paso,
39:42a veces te dicen,
39:42¿cuánto es?
39:44Es mucho acero,
39:45pero la plata no es nada.
39:46¿Cuánto día laburas por semana?
39:48Y yo ahora lo que estoy haciendo,
39:49tengo más o menos para 15,
39:5120 días de trabajo.
39:52Ajá.
39:53Y si termino más rápido,
39:55mejor.
39:56¿Qué edad tenés?
39:5748 años.
39:58No tengo nada.
40:00Y si te tuvieras que jubilar hoy,
40:01¿cómo sería tu vida?
40:02No,
40:02olvídate.
40:04Si me pongo a pensar en mi futuro,
40:07yo tengo aportado más o menos lo que trabajé en una empresa,
40:10porque después me jodí la cintura con una hernia de disco,
40:12y me echaron,
40:13y no me tomaron más nadie.
40:16Tengo 10 años aportado.
40:18Tengo que pagar los 20 años.
40:19¿Dónde saco 8 o 12 millones que tenés que pagar
40:21para completar todo eso?
40:23Ni en pedo,
40:23menos ahora.
40:24Todavía falta mucho para que te jubiles.
40:27¿Cómo crees que va a ser ese momento
40:29si seguimos a este ritmo,
40:31a este paso?
40:31¿Cómo crees que va a ser?
40:32Peor.
40:33Va peor porque no veo nada.
40:35Yo no veo que mejore.
40:36Todo sube, sube, sube.
40:37Todo no vamos a quejar.
40:38Lo mismo que me preguntás a mí,
40:39al muchacho,
40:40cualquiera,
40:40que va a ser lo mismo.
40:41Todo aumenta, hermano.
40:42¿Se da un gusto?
40:43¿Qué haces para nosotros?
40:44Gracias.
40:45¿Te das algún gusto?
40:48¿Te das algún gusto?
40:51No, no.
40:52No.
40:52No, no me doy.
40:53Ahora,
40:54ahora,
40:55está escuchando Melina y Carlos.
40:56Sí, gracias.
40:56Bien, bien.
40:57Gracias por atendernos, señor.
40:58Gracias por estar ahí.
40:59Usted decía,
41:00hago ayuno intermitente,
41:02o sea,
41:02no come,
41:03come una vez por día.
41:05No, no,
41:05tiene dos trabajos.
41:06Lo escucho bien, a ver.
41:07¿Nos escuchás?
41:09Ahí.
41:09Ahí escucha lo que le preguntaba.
41:12¿Usted come una vez por día?
41:13¿Hace ayuno intermitente?
41:15¿Come una vez por día?
41:16No cuatro comidas.
41:17¿Hace una por día?
41:20No,
41:20una por día.
41:21Sí.
41:22Pero tiene dos laburos.
41:23Sí, sí,
41:24es una comida por día.
41:26No,
41:26no tengo dos laburos yo.
41:28Yo tengo uno solo.
41:29Si me sale una changa ahora,
41:31lo hago,
41:31y después, bueno,
41:32esperaré que me llame alguien,
41:33o así.
41:36Pero no puede comer.
41:37Usted trabaja y no puede comer.
41:39Y sí,
41:42es así.
41:43¿Pensaste en algún momento?
41:44Lo gusto que me doy,
41:45nada.
41:47¿Pensaste en algún momento
41:48que te iría mejor
41:51si te vas del país,
41:52que hay un futuro mejor
41:53en otro lado?
41:55¿Fantaseaste con eso?
41:56¿Averiguaste?
41:56No, no.
41:57Yo no me iría
41:58a ningún otro lado.
42:00Yo soy argentino
42:02y amo mi país
42:03y mal o bien
42:06como estemos la situación,
42:07muero acá.
42:07No me voy a ningún lado.
42:09Hay que tratar
42:09de tener esperanza
42:10que en un futuro
42:11estemos mejor.
42:12Usted decía recién
42:13que con el gobierno
42:15de Cristina
42:16había estado bien,
42:17se podía venir,
42:18podía venir tranquilo,
42:19podía laburar
42:19y podía comer.
42:20Y que empezó a bajar
42:24desde Mauricio Macri
42:25para darle nombre
42:26y apellido.
42:27Bajó un poquito
42:28con Macri
42:28y después otro poquito
42:29más con Alberto
42:30y ahora con Miguel.
42:31Empezó ahí.
42:33Yo le decía,
42:33bueno,
42:34que todos los presidentes
42:35que estén algo mejor,
42:36que uno tanta mierda
42:39a tirarle,
42:39no,
42:39pero hablando mal y pronto.
42:41Pero lo que pasa
42:42que yo le hablo
42:44de Cristina
42:44porque yo me siento bien,
42:45que estuve bien.
42:46Mi mamá tuvo una juanición,
42:47mi papá tuvo una pensión.
42:48Después,
42:49más allá
42:49lo que haya,
42:50se dice o ella
42:51que esto del robo,
42:54que esto,
42:54que el otro,
42:54que la quieren meter presa
42:55y todas esas cosas,
42:57yo le digo la verdad,
42:58yo estuve bien
42:59en la época de Cristina.
43:01Estoy siendo sincero.
43:02Y después,
43:02bueno,
43:03le deseo todo lo mejor
43:03a esto,
43:05cada vez que subió
43:05Fernández,
43:07después Macri,
43:07Fernández
43:08y ahora Milley,
43:10pero,
43:13¿qué quiere que le diga?
43:14Usted hablaba
43:15con respecto a...
43:15Vamos,
43:16cada vez en peor,
43:17qué sé yo.
43:17Usted hablaba
43:17con respecto a la comida,
43:18dice,
43:19bueno,
43:19asado,
43:19ya hace mucho que no come,
43:21come una vez por día,
43:23y qué come,
43:24¿sabes?
43:24¿Cuál es su almuerzo
43:25o cena?
43:26¿Cuál es esa comida?
43:27¿Qué es?
43:28Sí, sí,
43:28porque vos a la mañana
43:30a la mañana
43:31yo hago eso,
43:32ayuno intermitente
43:33le llamo yo
43:34para decirlo así,
43:36si tengo,
43:36como le decía
43:37al muchacho,
43:38tengo que tomar
43:39un buen desayuno,
43:39un café con leche,
43:41unos huevos,
43:42como se debe,
43:43un buen desayuno,
43:43cosa que tengas alimento,
43:45pero no.
43:45Ahora,
43:45y la inflación bajó,
43:46la inflación bajó,
43:49¿no es bueno
43:49para el bolsillo
43:50que hace estabilidad?
43:51La inflación bajó,
43:55pero y los precios,
43:56los aumentos,
43:57el boleto te aumenta ahora.
43:58Los servicios.
43:59En octubre,
44:00no sé si aumenta de nuevo.
44:01Claro.
44:02Ahora,
44:02el servicio,
44:03todas esas cosas.
44:04Claro.
44:05¿Y tenés tarjeta de crédito?
44:06La luz la venía pagando.
44:08¿Y ahora qué pasa?
44:08Y tuve una tarjeta
44:09que tuve que tarjetear ahora
44:10y le estaba diciendo
44:11al muchacho
44:11que tuve que pedirle plata
44:12a mi comadre
44:12para que me banque,
44:14para,
44:14ya le dije,
44:14mirá,
44:14no tengo para...
44:15Para la sube.
44:16Porque miré
44:17que tengo,
44:18no tengo,
44:18estoy subiendo al colectivo
44:19y si me llevo a quedar en rojo,
44:20fui y te bajás.
44:22No,
44:22le quería preguntar a Alex,
44:23que soy economista,
44:25estamos viendo lo que sucede
44:25con un trabajador,
44:26una persona que dice,
44:27tengo un trabajo,
44:28no puedo comer,
44:30le tengo que pedir prestado
44:31a mi comadre
44:31para cargar la sube
44:33y sin embargo el gobierno dice,
44:35no,
44:35estamos bien
44:36porque bajamos la inflación.
44:37Y la macro está controlada.
44:38Y la macro está controlada.
44:39¿Cuál es la real?
44:40¿Cuál es?
44:41¿Es esto
44:41o es la que dice mi ley?
44:42La real son las dos.
44:44El objetivo del gobierno
44:46y lo que siempre dijo mi ley
44:48es que venía a bajarla
44:49a la inflación,
44:50a estabilizar el dólar.
44:52El tema justamente
44:52es que la realidad del país
44:53es esta.
44:54La realidad del país
44:55siempre fue esta,
44:57que la plata no alcanza,
44:58que no alcanzan los trabajos.
44:59El tema es que estaba
45:00inyectada con esteroides
45:02justamente de inflación
45:04y demás
45:04para hacer creer
45:06que había más riqueza
45:07de la que había.
45:08Pero la realidad
45:09cuando estabilizás al paciente
45:11y le decís,
45:11che flaco,
45:12bajaba un cambio
45:12que no podés estar
45:13todo el tiempo así,
45:15bueno,
45:15se da cuenta que es esto.
45:16que no hay trabajo,
45:17que la plata no alcanza.
45:19Entonces,
45:19¿es un éxito el gobierno
45:20o es un fracaso?
45:22Es un éxito
45:22en el sentido
45:23que estabilizó al paciente
45:24porque si no
45:24se la iba a dar de lleno
45:25y se iba a morir el paciente.
45:27Que es llegar
45:28a una hiperinflación
45:29justamente.
45:30Ahora,
45:30el tema es justamente
45:31que tiene que presentar
45:33una idea,
45:34un plan
45:34para además
45:35ahora llevarlo a caminar
45:36y recomponerse.
45:37Bien,
45:37¿para usted es un éxito
45:39el gobierno de mi ley
45:40o para usted es un fracaso?
45:41Estamos con vos,
45:42Emma,
45:42estamos en vivo,
45:43en directo,
45:43un trabajador
45:44y para usted
45:45como trabajador
45:46¿es un éxito
45:47o un fracaso?
45:48Para mí es un fracaso.
45:49¿Por qué?
45:49Un fracaso.
45:50Porque en el que subió
45:54no veo que...
45:56Lo que hacen todos
45:57es echarse la culpa
45:58uno al otro,
45:58el otro,
45:59el otro,
45:59el otro,
45:59que dejó esto,
46:00que dejó el otro,
46:00porque pam,
46:02que hace esto
46:02lo que está haciendo
46:03de la economía,
46:05que aumenta todo,
46:06que pidió ese préstamo
46:07y ¿sabe qué?
46:08Me voy a morir
46:08tres veces
46:10y voy a seguir
46:10pagando todo ese préstamo.
46:12Pero no,
46:13para mí es un fracaso.
46:15Ahora,
46:15yo no lo veo
46:17porque bueno...
46:18Yo te veo
46:19y te escucho
46:20dentro de lo que estás viviendo
46:23te escucho fuerte
46:24porque si no,
46:24yo soy argentino,
46:25yo mal o bien
46:26voy a seguir adelante.
46:27Ahora,
46:27¿tuviste momentos,
46:29no sé,
46:29de angustia,
46:30de sentir que no podías solo,
46:32de ponerte a llorar
46:33por la situación?
46:34Sí.
46:35¿Sí?
46:36Más vale,
46:37si yo veo toda la tele,
46:38lo veo a usted
46:39y todo lo que pasa
46:40en la información,
46:41todo eso,
46:41y más vale,
46:41me agarra bronca,
46:43angustia.
46:44¿Te da ganas de llorar
46:45por la situación?
46:45Pasás por todo.
46:47Sí,
46:47por supuesto que sí.
46:49Yo era un tipo
46:49que estaba re bien.
46:52¿Y qué pensás
46:52cuando te agarra...
46:53O me compro algo...
46:56¿Eh?
46:56¿Y qué pensás
46:57cuando te agarra
46:57ese estado de ánimo,
46:58de bajón,
46:59de...
47:00¿Ves un futuro?
47:01¿Ves la salida?
47:02Hay que seguir,
47:03hay que seguir.
47:04El tema mío que...
47:05O sea,
47:05que el tema mío
47:06no tiene un trabajo fijo,
47:07eso me perjudica mucho,
47:08por la edad que tengo.
47:09Claro.
47:10Ya fue.
47:12Pero tenés 48 años,
47:13pará,
47:13no sos...
47:14Tienés una actividad...
47:15No,
47:15pero está muy detrás,
47:16está muy bajoneado.
47:18Si yo tengo...
47:20Y sí,
47:20porque si tengo...
47:21Fíjate,
47:21tengo una hernia de disco.
47:22¿Quién me va a tomar
47:23a mí para una hernia de disco?
47:24Nadie.
47:25Menos con la edad que tengo.
47:27O sea que yo,
47:28amigo,
47:28tengo 48 años,
47:29yo estoy para hacer
47:30cualquier cosa,
47:31pero mi salud,
47:32si me mandan a hacer
47:32un estudio,
47:33van a decir,
47:33che,
47:33vos tenés un problema
47:35con la cintura,
47:35no podés.
47:36Y mirá que...
47:38Y es así.
47:39Entonces,
47:39¿qué hago?
47:39¿Me volví lo que me enseñó
47:40mi papá?
47:41Dejame preguntarle,
47:42perdón,
47:43para preguntarle a Alex
47:44y cerrar y agradecerte,
47:45Alex,
47:45que hayas venido hoy.
47:47Esta,
47:48vos decías,
47:48esta también es real,
47:49la otra también,
47:50las dos son reales.
47:51Claro.
47:51Pero sin embargo,
47:52él está fuera del sistema.
47:54Sí.
47:55¿Por qué está fuera del sistema?
47:56Sin una Argentina real,
47:57¿por qué está fuera?
47:58Está fuera del sistema
47:59porque es repetitivo
48:02hablar todo el tiempo
48:03del kirchnerismo y demás,
48:05pero en lo que hizo mal
48:08el kirchnerismo principalmente
48:09fue,
48:11primero,
48:12cuando hablo del tema
48:13de quiénes compiten
48:14por el trabajo,
48:15quiénes compiten con él
48:16por la changa,
48:18por la asistencia técnica,
48:19etcétera.
48:21Lo que hizo mal
48:22el kirchnerismo
48:22que hay que empezar a hablar
48:23es del tema demográfico
48:25de toda la inmigración
48:27que hubo
48:28en los últimos
48:28diez años
48:29de kirchnerismo justamente,
48:31en los cuales trajeron
48:32todo lo que era
48:33la gente,
48:34la pobreza
48:34del continente,
48:36ya sabemos,
48:37los países
48:37no hace falta
48:38mencionarlo tal vez,
48:39lo trajeron,
48:40toda gente pobre
48:41sin un plan justamente
48:43de crecimiento,
48:44de crear empleo,
48:45entonces,
48:45¿qué es lo que pasa?
48:46Toda esa gente
48:47hoy en día
48:47sigue compitiendo
48:48por esos trabajos,
48:49siguen viniendo
48:49porque este gobierno
48:50tampoco lo está solucionando,
48:52tienen también
48:52los planes sociales,
48:53con el plan social
48:54se hacen un sueldito
48:56más normal
48:57y la gente
48:58como él justamente,
48:59bueno,
49:00lamentablemente
49:01compite contra eso
49:02y queda afuera.
49:03Bien,
49:03bien,
49:04gracias Alex,
49:04muy gentil,
49:05muy generoso.
49:06Ahora,
49:07seguimos hablando
49:07con vos
49:08que amablemente
49:09estás ahí con el zorrito
49:10y nos estás contando
49:11de tu cotidianeidad,
49:13¿no?
49:14Avísanos
49:15si viene el bondi
49:15y te tenés que volver
49:17va a empezar a llover.
49:20¿Estudiaste algo vos?
49:21¿En algún momento
49:21quisiste formarte en algo?
49:23No,
49:23tengo el séptimo grado
49:24y no estudié más.
49:26Ok.
49:26No, no.
49:27¿Y te arrepentí de eso?
49:28Entré en una fábrica
49:28que trabajé durante 10 años,
49:30oficial múltiple,
49:30que tornero.
49:31¿Y te arrepentí?
49:32¿A arrepentirme?
49:33Sí,
49:33sí,
49:34porque le dije a mi vieja,
49:35ma,
49:36mi vieja pobre,
49:36todo así,
49:37entonces dije,
49:38ma,
49:38trabajo.
49:39Y mi vieja me dijo,
49:40bueno,
49:41trabajá,
49:41pero yo,
49:42yo podía haber tomado
49:43el camino
49:43de seguir estudiando.
49:44Y por ahí eso...
49:45Me dejé a trabajar,
49:47a trabajar,
49:47a trabajar y...
49:48Bueno,
49:49eso es lo que es...
49:49Hay un 40% de informalidad
49:52en Argentina.
49:54No,
49:55sí,
49:56o sea...
49:56Sí,
49:56pero el mercado laboral
49:57también es cruel.
49:57Yo siempre rescato a mi papá
49:59de lo que me enseñó mi viejo.
50:00¿Qué te enseñó tu viejo?
50:01Toda la albañería,
50:02el mantenimiento,
50:02todo eso.
50:03Y albañelería,
50:05electricidad,
50:06plomería.
50:07Está bien.
50:07Ahora,
50:07¿y conocés?
50:08Lo he agradecido a eso
50:08porque gracias a él
50:09aprendí,
50:09más lo que yo puse
50:10también de mí,
50:11¿no?
50:11Que me iba a hacer
50:12los cursos de tornería.
50:14Gente que la esté pasando mal.
50:16¿Eh?
50:16¿Conocés gente
50:17que la esté pasando mal ahora
50:18pero que igual vaya a votar
50:19al gobierno en octubre?
50:23Sí,
50:24conocer conozco,
50:25pero...
50:27Hay una familia también
50:28que yo conozco
50:29que salen
50:31todos a trabajar,
50:32vender en la feria,
50:33un poco de ropa,
50:35un poco de esto,
50:35un poco de otro.
50:37Y así,
50:38sí,
50:39conocés gente,
50:40conozco gente así.
50:41Pero bueno,
50:41la pelean,
50:42la pelean
50:43y son muchos chicos
50:45y la pelean.
50:46Pero bueno.
50:47Disculpame,
50:48¿viene el colectivo?
50:49¿Viene el bondi?
50:50No lo pierdas.
50:51¿Viene el colectivo?
50:52No.
50:53Aprovechalo hoy
50:53porque mañana aumenta,
50:54¿no?
50:54Sí,
50:55ahí viene el colectivo.
50:55Ahí viene el colectivo.
50:55Anda tranquilo,
50:56anda tranquilo,
50:57anda tranquilo.
50:57Gracias por atender.
50:59Que mejore todo,
50:59gracias.
51:00Anda,
51:00anda.
51:01Ahora,
51:01la parte que no pudo estudiar,
51:04no la soslayemos,
51:04gracias,
51:05no la soslayemos,
51:06porque creo que nosotros
51:08tenemos todavía
51:08la oportunidad
51:09de que cualquier argentino
51:11que quiera estudiar
51:12puede hacerlo
51:13y con muy alto nivel.
51:14¿También lo puede hacer?
51:15Y lo puede hacer,
51:16sí.
51:16No lo pasemos por alto
51:17porque yo creo que
51:18hay un diferencial ahí.
51:20Perdón,
51:21yo creo que hoy
51:22si hay alguien
51:23que quiere estudiar
51:24y no puede,
51:26no puede estudiar.
51:27O sea,
51:27este señor
51:28lo que acaba de contar es
51:29la madre,
51:30cuando terminó la primaria,
51:32le dijo,
51:32bueno,
51:33¿vas a laburar?
51:33Laburá.
51:34Viene de una familia humilde.
51:35O sea,
51:36tenía muchas personas
51:37que no tienen la posibilidad
51:39de ir a estudiar
51:39porque tienen que ir a laburar
51:41porque si no,
51:42no comen.
51:42Le sacás.
51:43Cruzá eso con una madre soltera.
51:46Cruzá esa realidad
51:46con, digamos,
51:48un contexto
51:48donde sí o sí
51:49tenés que hacerte cargo
51:50de alguien.
51:50Pero además,
51:51tenés que laburar.
51:53Hay muchas personas
51:54que no tienen la posibilidad,
51:55que quieren estudiar
51:56y no pueden
51:56porque tienen que laburar.
51:58Pero él no dijo eso.
51:59Él dijo,
52:00yo tuve la oportunidad
52:02de estudiar
52:02porque mi mamá me dijo,
52:04bueno,
52:05si no querés estudiar,
52:06anda a trabajar
52:06y él optó
52:08por ir a trabajar.
52:08Sí.
52:09Pero podría haber
52:10seguido estudiando
52:11porque...
52:12Pero para...
52:13También él vio
52:14a su mamá pobre
52:15y él le dijo,
52:16quédate tranquila,
52:17yo voy a ir a laburar.
52:18O sea,
52:19hizo hasta séptimo grado.
52:22A veces creo que
52:23no nos...
52:24Por cuestión de la velocidad
52:25con la que suceden las cosas,
52:27damos por hecho
52:28un montón de cuestiones
52:29que están vinculadas
52:29al mercado laboral
52:30como,
52:31no quieren laburar
52:32o son todos vagos.
52:33No digo que este es el caso
52:34de lo que acaba de decir Horacio,
52:35pero uno escucha mucho esto.
52:37Ah,
52:37si acá trabajo sobra.
52:39Está lleno de cartelitos
52:40o de papelitos
52:40que piden vendedores
52:41o que piden repositores.
52:42Sí, bueno,
52:43pero no sabemos
52:44lo que hay detrás
52:44de cada una
52:45de esas situaciones.
52:46Pero por eso digo,
52:47muchas personas
52:48no tienen la posibilidad
52:49de estudiar en la Argentina
52:50porque también se habla
52:51de la educación
52:52y bueno,
52:53pero si no quiere estudiar
52:54que vaya a laburar.
52:55Hay muchas personas
52:56que quieren estudiar
52:57y no pueden estudiar
52:58porque tienen la obligación
52:59de laburar.
53:00Si no,
53:00no comen.
53:01No comen.
53:02Tal cual.
53:02No hay una posibilidad
53:03de decir,
53:04bueno,
53:04elijo esto o esto.
53:05No hay elección.
53:06No tal cual.
53:06En la Argentina de hoy,
53:08en la Argentina real de hoy,
53:10no tenés elección
53:11porque muchas personas
53:12si no laburan,
53:13no comen.
53:14Y yo creo que es el caso
53:15de la señora
53:15que hicimos antes.
53:16Esa señora
53:17que tiene dos trabajos
53:18y que tiene una nieta
53:20que descansa
53:22un solo día a la semana,
53:23que duerme cuatro horas
53:24y que dijo
53:25que su hija no trabaja.
53:26Ojo,
53:26porque yo creo
53:27muchas veces
53:27esas hijas
53:28no trabajan
53:29porque de verdad
53:29no pueden
53:30con quién
53:33o en quién
53:33descansar.
53:35Entonces,
53:35alguien de la familia
53:37hace el trabajo
53:37por todos los demás.
53:38Pero supongamos
53:39que esa madre diga,
53:40bueno,
53:40tengo que cuidar a mi hija,
53:42si no cuida a mi hija
53:42tengo que laburar.
53:43Supongamos que diga,
53:44yo quiero estudiar,
53:45quiero ser médica.
53:46¿Puede estudiar?
53:47No.
53:47Tiene que laburar.
53:48O cuida a la hija
53:49o labura.
53:50Las dos no pueden.
53:50A ver,
53:51es verdad lo que vos decís
53:52y también es cierto
53:53que muchas veces
53:54sigue habiendo una confianza
53:55en las credenciales educativas,
53:57es decir,
53:58las personas siguen
53:58confiando
53:59que estudiando
54:00van a tener
54:01un futuro mejor,
54:02pero la realidad
54:03es que la mayor
54:04frustración
54:05se produce
54:06cuando esas personas
54:07salen de los lugares
54:08donde han trabajado
54:08o se han formado
54:09y no pueden penetrar
54:10en el mercado productivo,
54:11no encuentran
54:12ese primer trabajo.
54:13No hay una política
54:14para insertar
54:15ese primer chico,
54:17esa primera juventud
54:18en el mercado laboral.
54:19Yo creo que,
54:20es cierto,
54:21no hay,
54:21no hay,
54:22pero me parece
54:23que muchas veces
54:23la política no le interesa.
54:25Ah,
54:26eso desde ya,
54:26estoy de acuerdo.
54:27Nosotros contamos
54:27infinidad de veces
54:28no están mirando eso.
54:30No lo mira.
54:30¿Vos crees que están mirando
54:31todo lo que estamos mostrando?
54:33No,
54:33no.
54:34¿Vos crees que hay algún político,
54:36cualquiera,
54:37de cualquier partido,
54:38de cualquier situación,
54:39¿vos crees que hay algún político
54:40que piensa
54:41que,
54:42por ejemplo,
54:43esta persona
54:43que en un momento
54:44estaba trabajando
54:45en una empresa
54:46y sufrió una hernia
54:48y sufrió una hernia
54:48de disco
54:48y después lo despidieron?
54:50Alguien dijo,
54:51che,
54:51mirá,
54:52podemos recuperar
54:52a esta persona
54:53en vez de que haga un esfuerzo
54:54que sea en una oficina.
54:56No le importa.
54:57No,
54:57no,
54:57no,
54:57no.
54:57Lo sacaron del sistema,
54:59váyase.
54:59No le importa.
55:00Y después la realidad
55:01es que,
55:01¿sabés lo que creo?
55:02Es que el presidente
55:04de verdad está convencido
55:05que está haciendo las cosas bien.
55:07Sí.
55:07Y de verdad
55:08su ministro de Economía
55:09se sienta
55:09y nos da tranquilidad
55:10a todos
55:11con soltura
55:12como si nadie supiera
55:13que en el fondo
55:13la gente puede ver
55:15que el número de inflación
55:16está bajo
55:17pero no pueden comprar carne.
55:19O sea,
55:20ahí ya se suma
55:21a Tomás Méndez.
55:21Sí,
55:22ahora ya se suma
55:22a Tomás Méndez.
55:23Estamos viendo
55:24lo que pasa.
55:26El gobierno festeja
55:27el dato
55:27tiene que ver
55:27con la inflación.
55:29Estamos hablando
55:29de una inflación
55:30de 1,6%.
55:32Sí,
55:32esto es lo que estamos viendo.
55:33El INDEC
55:34dio a conocer
55:35si el índice
55:37de lo que es
55:37la inflación.
55:39Ahora,
55:39¿rompe el piso?
55:40¿Va a romper el piso
55:41después de octubre?
55:42Porque hay muchos funcionarios
55:44que lo que están haciendo
55:45están esperando
55:46que,
55:47por ejemplo,
55:48en octubre
55:48la inflación
55:49sea con un cero adelante.
55:52¿Puede llegar a suceder
55:53o no?
55:54Algunas personas,
55:56algunos funcionarios
55:56están especulando
55:58con esto.
55:59Sin embargo,
56:00ahora julio
56:01se viene también
56:02una ola de aumentos.
56:03¿Cómo va a impactar
56:04esta ola de aumentos
56:04en la inflación?
56:05Ahora lo vamos a ver
56:06porque esto pasó
56:08en junio
56:091,6%.
56:10En mayo había sido
56:111,5%.
56:12En junio
56:131,6%.
56:14El gobierno dice
56:15che,
56:15qué bien,
56:16mirá,
56:16fue 1,6%.
56:17Es cierto,
56:18en mayo había sido
56:191,5%.
56:20Hay que ver
56:21qué es lo que sucede
56:22de aquí en adelante.
56:23La internaval
56:24cayó a 39,4%.
56:26Ya está Tomás Méndez
56:27con nosotros.
56:28Tomi,
56:28¿cómo estás?
56:28¿Qué haces, Carlitos?
56:29¿Todo bien?
56:30¿Todo bien?
56:31Sí, vos.
56:31Está bien dejado solo
56:32ahí hablando, ¿eh?
56:33Sí, estoy solito.
56:34¿Cómo te la bancás, hermano?
56:35No, tranquilo, tranquilo.
56:37¿Cómo va?
56:37¿Todo bien?
56:37Sí, estábamos hablando recién
56:39con algunas personas
56:40que quieren trabajar
56:42y no pueden.
56:43¿Por qué no pueden?
56:44Porque no encuentran.
56:45A ver si sobra el trabajo
56:46en Argentina, Carlitos.
56:46No, no, no, no sobra el laburo.
56:48¿Sobra el laburo?
56:49No sobra.
56:50Esta persona contaba,
56:51tengo un año de disco,
56:5248 años,
56:53tengo un laburo informal,
56:55¿sí?
56:55Y le tengo que pedir plata
56:57a mi comadre
56:58para poder cargar las UB.
57:01Claro.
57:01Y no puede,
57:02y labura.
57:03¿Y cuánto gana el informal?
57:04Más o menos,
57:05¿no te dijo?
57:05600 lucas.
57:06Pero es informal,
57:06porque, por ejemplo,
57:08hacía un trabajo,
57:09cobraba 100 mil,
57:10hacía otro trabajo,
57:11cobraba 200 mil.
57:12Pero ahora,
57:14la informalidad te dice,
57:15mira, yo no sé cuánto,
57:15¿qué es lo que pasa
57:16con la informalidad?
57:17¿No sabés cuánto vas a ganar?
57:19No, la informalidad
57:19es lo que te da
57:20en estos momentos
57:21de incertidumbre
57:22es horrible.
57:22Pasó en el menemismo
57:23que aquellos que estaban informales
57:25o que aquellos que dependían
57:27de sí mismos,
57:28bueno, se les complicaba mucho
57:29porque si no tenías
57:30el salario más o menos
57:31básico, estandarizado,
57:33no te servía de nada
57:33que no hubiera tanta inflación,
57:35¿se entiende?
57:36O sea, porque te comía
57:37por otros lados.
57:38Bueno, evidentemente
57:39que hoy la Argentina
57:39es peor que en ese momento,
57:40está peor.
57:41Y además,
57:42cuando te sacan del sistema,
57:43no volvés.
57:44No, no volvés más.
57:45Este es un país
57:45que te corre,
57:46no volvés.
57:47No hay una planificación
57:48para decir, bueno, mirá,
57:49se cayó, agarrémosle,
57:51démosle la mano,
57:52incorporémoslo nuevamente.
57:53No, lo dejan afuera.
57:54Y con 48 años,
57:56con esa patología,
57:57se te complica mucho más.
57:58Mucho.
57:58Sí, realmente sí.
57:59No, está complicada
58:00la Argentina, en serio.
58:01Pero me parece
58:02que hay que analizarla
58:03desde todo punto de vista, ¿no?
58:04Desde un punto de vista
58:05y desde el otro.
58:06Porque, digamos,
58:07tampoco tan locos
58:08no deben ser.
58:08El gobierno estaba festejando ayer.
58:10Vamos a ver
58:10qué festeja hoy,
58:11a la tarde, ¿te parece?
58:12Vamos a ver qué festeja.
58:13Todo muy buen programa.
58:13Gracias, Carlos.
58:14Muchas gracias.
58:15Último momento, vamos.

Recomendada