- anteayer
En una nueva emisión de tu programa Café en la Mañana, nuestros moderadores Emma Agurto y Michel Caballero, recibieron en el estudio a la candidata del Gran Polo Patriótico por la alcaldía del municipio Chacao del estado Miranda, Raiza Chacón, quién destacó el trabajo que se ha venido realizando para que por primera vez, esta alcaldía tenga al frente a un militante de la revolución.
Chacón, además destacó que su gestión buscará visibilizar los requerimientos más inmediatos de las comunidades más populares que habitan en la región. De igual forma, resaltó que el fortalecimiento de la educación, es una de las prioridades dentro de sus propuestas de campaña.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
@ElCaballeroTV
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Chacón, además destacó que su gestión buscará visibilizar los requerimientos más inmediatos de las comunidades más populares que habitan en la región. De igual forma, resaltó que el fortalecimiento de la educación, es una de las prioridades dentro de sus propuestas de campaña.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
@ElCaballeroTV
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00siempre hay espacio para un buen café en la mañana este programa llega a ustedes
00:19gracias al banco de venezuela porque el mayor valor eres tú
00:30gracias por ver el video
03:30¿Qué está pasando en el mundo?
03:31Cuando hemos visto recientemente las imágenes en los Estados Unidos, en Texas, aquí en Venezuela,
03:35lo hemos visto en los antes venezolanos, en los llanos.
03:38Sinceramente es algo que está afectando y que es muy preocupante.
03:41Y vamos a ver algunos datos que ha preparado el equipo de producción sobre eso.
03:44El efecto invernadero es un proceso natural, el cual consiste en que determinamos gases presentes en la atmósfera
03:50y logran retener el calor emitido por los rayos del sol y así mantener una temperatura adecuada
03:55que permita la vida en el planeta.
03:57Sin este proceso, la Tierra sería una pelota de hielo.
04:00Todos los seres vivos que han habitado el planeta en los últimos 4.500 años
04:05han vivido gracias a este proceso natural y nunca los afectaron.
04:09Y nunca lo afectaron el hombre y la mujer.
04:12Aparecen hace unos 4.000 años ahí, al igual que los seres vivos que los antecedieron,
04:16vivieron en armonía con la naturaleza.
04:19Hace unos 300.000 años, el hombre y la mujer comienzan a organizarse en sociedad
04:22y empieza un proceso de desarrollo y evolución
04:25de lo que hoy se conoce como la ciencia y la tecnología
04:27para mejorar las condiciones de vida de la humanidad,
04:30creando herramientas que permitan agilizar procesos productivos.
04:33Pero si avanzamos en el tiempo y nos ubicamos en el siglo XXI,
04:38nos conseguimos con un periodo llamado la primera revolución industrial
04:44que duró desde 1760 hasta 1840.
04:49Fue el inicio de la industrialización del trabajo y lo que hoy, por hoy,
04:52o por un lado fue positivo porque aumentó la producción de bienes,
04:55pero por el otro lado significó el aumento de la contaminación atmosférica
04:59con la creación de nuevos gases artificiales emanados
05:02de las grandes chimeneas industriales y vehículos a vapor o motor.
05:07Estos nuevos gases que aparecen en el ambiente producto de la actividad humana
05:11también tienen la capacidad de retener el calor de los rayos del sol
05:15y sumados a los gases naturales, están elevando las temperaturas del planeta
05:20a niveles que comienzan ya a amenazar la vida existente.
05:24Ya, ya se ve.
05:25Y es que por eso y por ello el incremento de estas temperaturas
05:29ocasiona el derritimiento de los polos y esto a su vez,
05:32la elevación en el nivel de las aguas del mar,
05:34comenzando lo que se conoce como el cambio climático,
05:38trayendo como consecuencia que en los lugares donde siempre hubo calor haya frío
05:41y donde siempre hubo frío haga calor.
05:44Eso por nombrar un aspecto, pero se suben muchísimas cosas.
05:48El tema, señor caballero, por ejemplo, de las grandes situaciones de deshielo,
05:57también de las precipitaciones que se registran de manera indiscriminada,
06:01producto, acuérdense que aquí llovió en cinco horas lo que llueve en seis meses,
06:05380% más de precipitaciones o de que cayó agua de lo que se genera en seis meses.
06:12Eso por ejemplo, por nombrar aquí en Venezuela, pero también el tema de los incendios,
06:17todo eso se incrementa.
06:18Ayer, por cierto, o ayer no, en estos días recientemente, el día viernes, el día jueves,
06:23el jefe de Estado ha hecho hincapié en eso, ¿no?
06:24Como lamentablemente países como Estados Unidos, porque es que la crisis climática no respeta,
06:28no tiene nada que ver con ideología, con religión, afecta a todo el mundo.
06:31Y Venezuela decía justamente, quisiéramos también poder,
06:35o quisiéramos que Estados Unidos también aceptara el apoyo que le puede dar Venezuela,
06:38porque tenemos una amplia experiencia en lo que es atención y mitigación de riesgos.
06:42Recuerden ustedes que Venezuela se ha visto afectada.
06:44Tejería, por ejemplo, pasó en el estado La Guaira, en ese momento el estado Vargas, en el año 1999.
06:49Así que, bueno, Venezuela tiene una gran experiencia en la atención de estas situaciones.
06:53Y uno dice, señor caballero, es una misma crisis con dos modelos.
06:58Y uno lo ve, ocurrió casi de manera paralela la situación que ocurrió ahorita,
07:04ahorita, recientemente, en los Andes de nuestro país y la situación que ocurrió en Texas.
07:10Una misma situación porque fue un tema de crisis climática.
07:13¿Cómo fue atendido? Acá en Venezuela, en nuestro país.
07:16Y cómo lamentablemente fue atendido en Texas, en Estados Unidos, y vemos los saldos, ¿no?
07:22La cantidad de fallecidos que hubo en Texas, en Estados Unidos,
07:27y la situación como favor dada aquí en Venezuela.
07:28Entonces, ahí uno pone en evidencia, nuevamente se pone sobre la palestra el tema de los modelos.
07:35¿Cuál modelo es más efectivo? ¿Cuál modelo se adapta a las necesidades del pueblo?
07:39¿Va atendiendo directamente a la población?
07:42¿Y cuál modelo se va del lado capitalista?
07:46¿Cuál modelo se va del lado de primero el capital y después la vida humana?
07:51Eso es un claro ejemplo que ocurrió hace esta semana que pasó
07:56y cómo se puso en práctica ambos modelos y cómo se materializó allí, en esta situación.
08:04Así es. Vamos a revisar sobre esta materia.
08:07Miren ustedes una publicación que ha hecho el Jefe de Estado
08:09porque se están integrando el Poder Popular, los circuitos comunales,
08:13en función de estos siete vértices que integran esta gran misión.
08:18El Jefe de Estado coloca lo siguiente. Llamo a los circuitos comunales y consejos comunales
08:22al debate de los siete vértices de trabajo de la gran misión Madre Tierra-Venezuela.
08:27Vamos a perfeccionarlos al máximo nivel.
08:32Además se junta un video que vamos a ver a continuación.
08:345.338 circuitos comunales, los 49.000 consejos comunales a activarse en el tema climático,
08:47de la nueva realidad climática y a conocer, asumir, debatir y perfeccionar al máximo nivel
08:57estos siete vértices de la gran misión Madre Tierra-Venezuela.
09:05Son siete vértices.
09:07Correcto. Ahí están los siete vértices.
09:08El primer vértice es el organizativo.
09:12Organizarse y formarse para conocer y enfrentar la nueva realidad climática.
09:19La organización es imprescindible para avanzar.
09:21Se requiere la activación de liderazgos ecosocialistas en todas las comunas
09:27y la organización de lo que se ha llamado círculos o consejos, comités de ecosocialismo,
09:40ciencia y tecnología en cada uno de los consejos comunales y en cada uno de los circuitos comunales.
09:48Nos estamos planteando de aquí al 19 de diciembre tener organizados los comités de ecosocialismo
09:56de la gran misión Madre Tierra-Venezuela en los 5.338 circuitos comunales.
10:05Bueno, así es.
10:06Veíamos una importancia que tiene o que reviste siempre el Poder Popular organizado en las acciones
10:10que emprende el Estado venezolano en esta oportunidad en el tema de esta misión Madre Tierra
10:16y cómo se enmarcan los siete ejes de transformación
10:18y cómo se insertan estos consejos comunales, estas comunas, estos circuitos comunales
10:24en seguir construyendo de la mano con el Estado venezolano estas políticas tan importantes.
10:29Sí, ahora vamos a revisar importantes esos siete vértices.
10:32Cómo se integran, cómo participa el pueblo venezolano.
10:35Aquí lo tenemos.
10:36Mira, aquí está nuestra pantalla.
10:36Vamos a vernos aquí, mira, aquí está.
10:39Gran misión Madre Tierra-Venezuela comprende siete vértices que de inmediato se los presentamos.
10:44Vértice número uno.
10:45Vértice número uno ahí lo tienen y dice así.
10:47La organización es imprescindible para avanzar.
10:49Se requiere la activación de liderazgos ecosocialistas en las comunas
10:52para motivar la conformación y activación de los comités de ecosocialismo
10:56en los consejos comunales y los consejos de ecosocialismo.
10:58Ciencia y tecnología y las comunas y circuitos comunales.
11:01Vértice número dos.
11:02Sembrar para la vida.
11:03La producción organizada de plantas para reforestar áreas degradadas,
11:06para proteger cabeceras de cuencas o para establecer plantaciones productivas,
11:11requiere el fortalecimiento de las capacidades para recolectar, seleccionar, almacenar y distribuir.
11:17Tiene que ver con el ahora el vértice número tres de los siete que estamos revisando de la gran misión,
11:21en este caso Madre Tierra-Venezuela.
11:24El vértice tres dice así.
11:25Territorio para la vida.
11:26Determinación de cuencas hidrográficas.
11:28Se propone la creación del Comité Operativo para el Manejo de Cuencas Hidrográficas
11:32para actualizar el levantamiento y estudio de las cuencas hidrográficas de Venezuela.
11:37También identificar en cada comuna o circuito comunal la microcuenca respectiva
11:42y construir 5,338 mapas de riesgo.
11:47Vértice número cuatro.
11:49El clima para la vida se debe fortalecer las capacidades de medición, recolección y procesamiento de datos climáticos
11:55en todo el territorio nacional para aportar información necesaria para la planificación territorial
12:00y poder asumir acciones de adaptación a los cambios climáticos,
12:03de mitigación ante los procesos que afectan el calentamiento global
12:07y de exigencia de justicia climática ante un sistema que degrada y agrede permanentemente a la madre tierra.
12:14El vértice número cinco tiene que ver con fauna para la vida.
12:17La protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre requiere la actualización
12:22de la normativa para captura, movilización y comercialización nacional e internacional de especies animales.
12:29Vértice seis, saneamiento para la vida.
12:31El tratamiento de los derechos y residuos actualmente no cuentan con una normativa
12:34que no informe la generación, recolección, desagredación y reutilización y disposición final de la basura.
12:40Por ello se propone conformar el comité operativo para el manejo de residuos sólidos
12:44para promover y desarrollar la gestión sostenible y profesional de residuos en todo el país
12:49y así avanzar en la transición hacia una economía circular.
12:54Y el séptimo vértice de esta gran misión madre tierra Venezuela
12:57tiene que ver con la producción para la vida
12:58y destaca que en el marco del plan de las siete transformaciones
13:01la primera T tiene que ver con la transformación económica.
13:05Debe ser desarrollada con visión ecosocialista,
13:08persiguiendo en este caso la satisfacción de necesidades humanas
13:12con un profundo respeto a la naturaleza.
13:14El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo
13:18debe pasar de ser el ministerio del no al ministerio del sí
13:22con condiciones en donde su papel pase de ser obstaculizador a facilitador de procesos.
13:29Esas son las siete vértices de la gran misión madre tierra Venezuela
13:32y que ya lo ha dicho el jefe de Estado
13:34tiene como objetivo avanzar, apalancar lo que tiene que ver con la protección
13:38que brinda el Estado en materia de políticas públicas a la madre tierra.
13:42Y justamente estos siete vértices están enmarcados para evitar
13:45que se siga generando o que no siga afectando este tema de la crisis climática.
13:50Lamentablemente Venezuela sigue haciendo los esfuerzos,
13:55pero el mayor responsable de este tipo de acciones que producen
14:00el tema de la crisis climática no es precisamente países con esta característica de Venezuela,
14:08son países justamente que van enmarcados hacia el área capitalista.
14:12Sin embargo, Venezuela sigue haciendo los esfuerzos para evitar que se siga generando cosas
14:17como la que le vamos a presentar de inmediato.
14:21Impacto de la crisis climática, ahí está.
14:23Sí, fíjense ustedes, tienen que ver con el modelo capitalista
14:26que prioriza el interés económico sobre el ambiente.
14:30Fíjense, la crisis climática mundial arroja pérdidas por más de 500 mil millones de dólares al año.
14:37Genera 25 millones de pobres al año.
14:40Se estima que 590 millones de niños y niñas están expuestos a olas de calor.
14:44En el año 2050, esta cifra pudiera aumentar a 2.500 millones de afectados.
14:49Mira, ahorita en Europa la ola de calor está, mira, literalmente infernal.
14:55Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso.
15:03Y ya alcanzaron niveles de récord en la atmósfera.
15:06Según la ONU, si no se reducen los gases de efecto invernadero,
15:09la temperatura aumentará 2.8 grados antes que termine el siglo.
15:14Es importante eso, fíjense también.
15:15La ONU indicó que en el año 2023, que en los últimos seis años han sido los más cálidos.
15:22Esto se ha informado en el 2023, los últimos ocho años más cálidos.
15:26Y en el mundo hay 200.000 glaciares y desde 1961 se han perdido 9.625.
15:36Mira, este dato no menor y no menos importante.
15:40Estados Unidos es el país que más contaminación genera en el mundo.
15:46Y es el que menos se compromete, por ejemplo, a la reducción de los gases de efecto invernadero.
15:51Qué cosa tan paradójica, ¿no?
15:53El que más contamina, pero el que menos se compromete con el ambiente.
15:56Mira, y Venezuela es uno de los que tiene, bueno, de hecho está incluso inmerso dentro de lo que es el plan de la patria.
16:02Las siete transformaciones, el tema del cuido de nuestra Pachamama, de nuestra tierra.
16:07Y lamentablemente hemos sido bastante golpeados por este tema de la crisis climática.
16:10Vamos a revisar ahora cuáles son esos estados que han sido más afectados producto de la crisis climática.
16:16Allí se lo presentamos.
16:17Vamos a ver.
16:17Pero está, lo habla y lo dice allí el ministro Ramón Velázquez Araguayán y habla de lo siguiente.
16:24En el marco del proyecto Patria Grande del Sur arribaron al Estado Bolívar las piezas que conforman el puente metálico que será instalado en el sector Caño Amarillo, municipio de Angostura.
16:32Una importante obra que permitirá la comunicación efectiva entre las comunidades con la ampliación de las arterias viales a su disposición en entidad, movilidad para el pueblo.
16:42Recordemos que lamentablemente este paso fue afectado producto de las precipitaciones, del desbordamiento de los ríos, pero ya se ha puesto en práctica gracias al Estado venezolano.
16:51Ahí ponemos el video que adjunta el ministro Araguayán.
17:02Desde acá, desde este gran proyecto Patria Grande del Sur, te estamos dando las gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro y esta unión que ha hecho con cada uno de los ministerios, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Comunas.
17:16Hoy recibimos nuestro puente de guerra para darle inicio a la restauración de las vialidades.
17:26Por acá estamos, comuneros y comuneras comprometidos con este proyecto revolucionario y con la siembra y con la producción agrícola en beneficio de nuestro país.
17:37Viviremos y venceremos.
17:38Comunas.
17:39Hola.
17:39Bueno, ahí está lo que está ocurriendo y justamente la atención que está brindando el gobierno venezolano son estados afectados hoy en día por esta crisis climática que les estamos comentando y que además tiene respuesta en nuestro país.
17:54Vamos a revisar ahora en el estado Apure cuál es la situación y cómo también se está, bueno, atendiendo al pueblo venezolano en este estado llanero.
18:02Dice así, colapso del Puente del Muerto en Brusual incomunica a Apure tras intensas lluvias en horas de la tarde del domingo.
18:09Las persistentes lluvias que afectan al estado Apure provocaron el colapso del Puente del Muerto, infraestructura clave para la conexión vial entre las poblaciones de Mantecala y Brusual en el municipio de Muñoz.
18:19La estructura ubicada en el troncal 19 dejó completamente incomunicada a la comunidad de Brusual y cortó el acceso al estado Apure, Ibarinas y al estado Táchira y Mérida.
18:26Miren, ustedes ven allí las imágenes de esta situación ponen en riesgo a las zonas que ya se encuentran altamente afectadas por inundaciones,
18:32generando alarma en las autoridades locales que ya se están abocando a la solución de esta problemática.
18:39Ahí lo ven en las imágenes y veíamos ya cómo se está adaptando y cómo el estado venezolano lo está apuntando, señor Caballero.
18:46Sí, mira, ahí está muy activado el gobernador Wilmer Rodríguez.
18:49Ahí veíamos también en su Instagram unas imágenes donde él...
18:53Él mismo está allí en el municipio.
18:53Él mismo está allí con el agua, ¿cómo se llama? A la cintura, con las botas, ahí trabajando junto al pueblo, en este caso el estado Apure.
19:00Vamos a revisar ahora y nos vamos al estado Varinas.
19:03Estamos hablando de la zona de Los Llanos que ha sido muy afectada también por estas fuertes precipitaciones.
19:07Y esta publicación que hace y está publicada, valga la expresión, en la cuenta en Instagram del gobernador de la entidad,
19:14que dice de la siguiente manera, desde el municipio Sosa seguimos desplegados, sin descanso y atendiendo las consecuencias
19:20que han dejado las lluvias y la crecida del río gracias al esfuerzo conjunto del Pueblo Popular.
19:27El gobierno nacional, regional y los cuerpos de seguridad, el nivel de agua sigue bajando, el nivel del agua sigue bajando.
19:34Hemos garantizado el suministro de alimentos, atención médica, agua potable y apoyo logístico
19:38y no nos iremos hasta que la última necesidad esté atendida.
19:44Vamos a ver el video.
19:45Mira, no, ahí está el video, ya se ven ahí las imágenes, señor caballero, cómo está entonces ya el gobernador,
19:50también en compañía del estado venezolano, del gobierno nacional, atendiendo la emergencia y la necesidad.
19:54Del estado de Varinas, vámonos para el estado Táchira, allí también se ha presentado precipitaciones
20:00y se le ha dado respuesta de manera inmediata, ya la vamos a tener, la tenemos allí y vamos a presentársela de inmediato.
20:05Fíjense, y esto a través de la cuenta en la red social de Instagram del gobernador Fadi Bernal dice,
20:09hoy me fue a las delicias, municipio Rafael Urdaneta, productor de nuestro estado,
20:14pero también las lluvias impactaron, como es el caso de esta parte, y ahí está el gobernador.
20:17Vamos a escuchar lo que ha dicho en relación a esto.
20:19Fresas, entre otros. Bueno, también el impacto de las lluvias ha llegado aquí, no tan fuerte, gracias a Dios,
20:27pero bueno, sí, efectivamente, una falla de borde, ¿verdad?
20:31Tenemos que revisar y bueno, quizás aquí hacer un muro de gavión para garantizar que se continúe en buen estado la vialidad hacia delicia.
20:43Así que bueno, seguimos trabajando, sin descanso, cualquier día, cualquier hora, hoy domingo, trabajo, para adelante.
20:50Seguimos resolviendo.
20:54Ya está, bueno, ahí están todos los estados, todos los gobiernos, nacional, regional, municipal,
21:00atendiendo esta situación de emergencia climática que se vive, no en Venezuela solamente,
21:04en el mundo entero producto del capitalismo.
21:06La respuesta está o el resultado es cómo es atendido en los países capitalistas y cómo es atendido acá en nuestro país.
21:14Ya lo vieron ustedes en pantalla.
21:16Mira, y vamos a revisar, ya damos cuenta de lo que ha sido la afectación y la tensión de la crisis climática en Venezuela
21:21y lo que está ocurriendo en el mundo, pero ¿qué está pasando hoy? ¿Cuál es el pronóstico del tiempo?
21:25Nos vamos al Inamet, que es la cuenta oficial en Venezuela para conocer el estado del tiempo.
21:29Ahí está, dice de la siguiente manera, prevalece cielo con nubosidad de parciala fragmentada en la mayor parte del país,
21:35exceptuando zonas de nuestra Guayana Ezequiva, sur de Bolívar, Amazonas, partes de Apure, este de Varinas,
21:42partes de Mérida, sur de Tachira y lago de Maracaibo, donde se aprecia cielo nublado con precipitaciones variables.
21:47Variables, un reporte reciente, eso acaba de salir ahorita, 11 minutos o 11 horas de la mañana, hora local de Venezuela.
21:56Hace cuatro minutos, mira, acaba de salir este reporte, según lo reporta allí el Inamen.
22:00Entonces, bueno, siguen presentando las precipitaciones, señor caballero.
22:04Así es.
22:04Hay que estar bien atento.
22:0511.26.
22:0611.26, como ya decimos, faltan solo 13 días para la elección del día 27 de julio y acá, en Café de la Mañana,
22:13damos cabida a lo que son las candidaturas, hombres y mujeres, y hay una candidatura muy especial,
22:20porque el PSOE ha dicho, vamos a ganar 335 alcaldías, por supuesto, y si las ganas todas, entre ellas las de Chacao, podría ser.
22:28Sí, no, de hecho, el jefe del comando de campaña, el doctor Jorge Rodríguez, fue enfático.
22:33Chico, ¿por qué no podemos ganar Baruta, Chacao y El Atillo?
22:37Claro que sí se puede ganar, lo decía el jefe del comando de campaña, y eso nos lo va a explicar la candidata que tenemos aquí en pantalla,
22:45del gran pueblo patriótico, Raiza Chacón, candidata a la alcaldía del municipio, Chacao.
22:49Ella nos va a explicar por qué, si es posible, que el chavismo gane Chacao.
22:55En 25 años nunca el chavismo ha ganado Chacao.
22:59Vamos a ver por qué en esta oportunidad sí es factible.
23:01Eso nos lo va a decir nuestra candidata o la candidata de Chacao.
23:03A la vuelta, 11.27 minutos, todas nuestras plataformas digitales a su total disposición,
23:07arroba café en la mañana, Instagram, TikTok, también estamos transmitiendo en vivo,
23:11nos pueden seguir a través de allí, El Señor Caballero es El Caballero TV por Instagram,
23:14Michelle Caballero por TikTok y mis redes sociales, todas en Macaro Agurto.
23:18Y también estamos en Telegram, en Macarolina Agurto por nuestro canal de Telegram.
23:22Pausa, no sea parte de Avenida.
23:23Ya venimos.
23:37Hace casi un año, iniciamos las siete transformaciones.
23:41Con ellas, comenzaron las victorias del pueblo.
23:45Ganó la paz.
23:47Ganaron las comunidades.
23:49La esperanza ganó.
23:50Ganó el pueblo.
23:52El 25 de mayo, ganamos 23 gobernaciones.
23:56La participación florece.
23:58El pueblo volvió a marcar el rumbo.
24:01Y este 27 de julio, vamos por más.
24:04Vamos a ganar las 335 alcaldías.
24:08Para que este 28 de julio, celebremos el cierre de un ciclo de victorias.
24:13Y abramos juntos, una nueva etapa de crecimiento.
24:17Con estabilidad política y poder popular, llegó el momento de resolver lo necesario, lo fundamental.
24:25Bueno, ahí está.
24:25Mire, ese es el video con el que iniciamos este segmento de su programa Café en la Mañana.
24:29Ya decíamos, faltan solo 13 días para la elección.
24:31Y hoy nos acompaña una candidata muy especial y ya le vamos a decir por qué.
24:35Así es, porque vamos a presentarle quién es la candidata.
24:38Pero antes vamos a presentar un portal de Venezuela News que habla justamente de uno de los municipios a los cuales la invitada es candidata.
24:47Y es que Jorge Rodríguez destaca lo siguiente.
24:50Sobre las elecciones del 27 de julio, vamos por las 335 alcaldías.
24:55Llegó la hora de un chavista en Chacao y Baruta.
24:58El jefe del Comando Unificado de la Revolución, Jorge Rodríguez, aseguró que llegó la hora de un chavista en Chacao y Baruta.
25:03Esto en relación a las elecciones del 27 de julio.
25:06Vamos a buscar ganar las 335, Chacao, Baruta, El Atillo, Lechería, San Diego.
25:11Después no vengan, porque no se los dijimos.
25:13Se lo estamos advirtiendo el mismo día que arranca la campaña y también vamos a elegir los mejores proyectos para nuestra juventud.
25:20Así lo ha dicho el jefe del Comando de la Campaña, Jorge Rodríguez.
25:24Y de aquí está Raíza Chacón, candidata del Gran Polo Patrónico para la Alcaldía de Chacao.
25:28Y nos va a decir por qué el doctor Jorge Rodríguez está sin seguro.
25:31Y dice que sí va a haber en esta oportunidad un chavista en la Alcaldía de Chacao en esta oportunidad.
25:38Bueno, gracias Café en la Mañana, gracias a ustedes por la invitación.
25:44Y él tiene toda la razón, porque el pueblo ha cambiado, Chacao ha cambiado, la mentalidad de la gente ha cambiado.
25:52Tenemos el trabajo, tenemos las ganas, tenemos a nuestra gente y es posible una chavista en Chacao.
26:01Así es, una chavista en Chacao.
26:03Un municipio, hace poco yo entrevistaba varios dirigentes de la oposición,
26:09y un poco haciendo el análisis de Chacao, y vemos que es un municipio muy pequeño,
26:14maneja un presupuesto muy grande y a veces uno dice, bueno, vemos la gestión de Gustavo Duque,
26:18y dice, bueno, sobre el tema de los éxitos, bueno, un municipio que maneja muchos recursos.
26:23Usted así fue concejal.
26:25Yo soy concejal actual, sí.
26:27¿Cómo se ha desarrollado eso? ¿Cómo es la participación?
26:30¿Los consejos comunales tienen ahí visibilidad? ¿Qué se ha hecho?
26:34No, dentro del gobierno municipal, los consejos comunales son invisibilizados.
26:40Al contrario del gobierno nacional, que a través del Consejo Federal de Gobierno,
26:46y por los proyectos comunitarios es que bajan recursos,
26:51y se están ejecutando proyectos interesantes como el gas,
26:55como la impermeabilización en algunos edificios,
27:01eso lo está haciendo la comunidad directa,
27:04con los recursos que le baja el Consejo Federal de Gobierno,
27:07pero la alcaldía no apoya los consejos comunales.
27:12O sea, eso es una realidad.
27:14¿Cuántos consejos comunales hacen vida ahí?
27:15Hay 22 consejos comunales, 5 circuitos comunales y una comuna.
27:23Durante 26 años que lleva la Revolución Bolivariana,
27:25nunca ha estado un chavista al mando o al frente de la alcaldía del municipio de Chacao.
27:29¿Por qué cree usted o cuáles son esas bondades que ofrece el chavismo dentro del municipio de Chacao?
27:34Y se dice, mira, ¿saben qué? Es necesario un cambio,
27:36y este cambio lo va a traer la Revolución Bolivariana para la alcaldía de Chacao.
27:41Bueno, tenemos 30 años trabajando en el municipio.
27:45Mis inicios como conjunta parroquial,
27:49nuestro trabajo era cercano, lo más cercano a la gente,
27:54y bueno, Chacao me conoce que tengo toda esa trayectoria de trabajo social,
28:00además de que soy vecina del municipio,
28:04soy madre, soy hermana, no soy paracaídas.
28:09Hace vida en Chacao.
28:09Claro, yo tengo 40 y algo de años en el municipio,
28:13porque nací en Mérida, pero me vine muy jovencita,
28:17y desde que llegué, bueno, llegué al municipio de Chacao e hice mi vida,
28:20terminé mi bachillerato en el Gustavo Herrera,
28:23y desde ese tiempo, pues, la gente me ha visto en el municipio trabajando,
28:29porque eso sí, trabajando como concejal,
28:33he legislado, iniciativa de mi comisión,
28:36hemos legislado proyectos, ordenanzas que hoy son una realidad,
28:42y que están ejecutándose en el municipio,
28:44que han salido, pues, de la iniciativa nuestra.
28:47O sea, por ejemplo, los medicamentos.
28:50Los medicamentos es un programa que lleva la alcaldía,
28:54pero que fue iniciada desde la revolución.
28:57O sea, nosotros a través de los proyectos comunitarios,
29:01la necesidad de las personas o de los adultos mayores era un medicamento.
29:05Ah, bueno, ¿qué vamos a llevar a consulta popular?
29:08Vamos a llevar la entrega de medicamentos a través de los proyectos comunitarios,
29:15y de ahí, pues, entonces, nos vimos en la necesidad de hacer una ordenanza
29:19donde contemple un articulado,
29:23donde se contemple, pues, esa entrega,
29:26que el gobierno que llegue, municipal, continúe.
29:30O sea, no es verdad que nosotros al llegar vamos a eliminar,
29:34a eliminar, exacto, vamos a eliminar la entrega de medicamentos.
29:38No, yo quiero que el vecino esté seguro de que esa política fue una iniciativa de nosotros
29:44y que la esté ejecutando, por supuesto, el alcalde,
29:47pero nosotros la vamos a continuar, inclusive la vamos a mejorar.
29:51Eso es importante, candidata, porque a veces se hablan de muchas fábulas,
29:56pero estamos en un municipio que fue epicentro de la violencia fascista.
30:00Por ahí estaba el señor Graterón, que quería ser candidato,
30:03bueno, no es candidato, pero fue violencia fascista.
30:06O sea, de ahí salió Leopoldo López, este personaje siniestro, ¿no?
30:10Achacado, la destruyeron, estos sectores de la extrema derecha.
30:14Tomó, en ese momento, bueno, llegó al poder después Gustavo Duque.
30:19Ahora, de lo que está, ¿cuál es el compromiso de usted darle continuidad a esa política
30:23y de lo nuevo que se puede hacer para ampliar?
30:25Mira, en los recorridos que hemos tenido en este, bueno,
30:30a lo largo de todo el proceso que yo llevo como concejal
30:35y en este proceso de campaña, pre-campaña, que hemos visitado todos los sectores populares,
30:43hemos encontrado muchísima necesidad, sobre todo en los sectores populares y el casco central.
30:49Hay edificios de viaja data que necesitan con urgencia impermeabilización.
30:54O sea, no puedo concibir que en el municipio más rico del mundo, del país...
31:00¿Cuál es el presupuesto que maneja la alcaldía?
31:01No tengo la totalidad exacta, sí, pero es mucha plata.
31:07O sea, sí es mucha plata.
31:09O sea, no tuve ese acceso directo a conocerlo.
31:13¿Pero eso se retribuye en bien de la comunidad?
31:15¿Ese dinero que se queda...?
31:16Claro, o sea, hay proyectos que se dan, pero se invierten mucho en lo que es cemento.
31:22Y yo digo, ajá, ¿y dónde está la parte humana?
31:25O sea, el ayuda a estos edificios que tienen problemas estructurales y que vive muchísima gente adulta mayor.
31:35O sea, y lo que decía, no puedo concibir que en un apartamento unas personas vivan en el municipio de Chacao,
31:43en el casco, estoy hablando del casco, que viven con un tobo cuando llueve porque se le moja la habitación,
31:50se le moja su casa, ¿ves? Esas políticas deben llegar al municipio.
31:55Candidata, ¿cuáles son las prioridades que usted, ya nos está hablando de algunas necesidades, ¿no?
31:59Que ha podido percibir y palpar en esta pre-campaña que se ha realizado.
32:03¿Cuál cree usted que van a ser, o que son las prioridades que tiene el municipio Chacao
32:08y usted, del caso tal, de usted ser electa alcaldesa va a priorizar allí?
32:13¿Cuáles van a ser esas primeras líneas de acción que se van a tomar en el municipio?
32:16Hay una bien interesante y es la de educación.
32:21El municipio de Chacao tiene escuelas municipales.
32:25Esas escuelas municipales llegan hasta tercer año.
32:28Las madres, ¿a dónde llevan los muchachos cuando salen para cuarto y quinto?
32:34Tienen que recorrer Caracas, tienen que recorrer municipio Sucre para buscarle cupo.
32:41¿Por qué? Porque ahí llega hasta tercer año.
32:42Ojo, el municipio de Chacao tiene estructuras para proseguir cuarto y quinto año.
32:50O sea, esa es una de mis propuestas.
32:53¿De las prioridades que tiene?
32:54De las prioridades que son a corto plazo porque ahorita empiezan las clases otra vez en octubre.
33:04Y en octubre debe ser.
33:07Y tenemos a la zona educativa que está presta para darnos el código de continuidad.
33:12¿Eso sería una de las prioridades?
33:13Eso es una de las prioridades y que las madres estén tranquilas.
33:16¿Sí?
33:17El tema de la seguridad, ¿cómo que se puede ahí fortalecer en ese sentido?
33:22Bueno...
33:23El tema de la seguridad, tenemos una policía municipal que le falta atención a nuestros funcionarios
33:33y que mi propuesta es ayudarlos, formarlos, porque no por tener policía tú vas a atraer y a formar rapidito funcionarios
33:47y ya para la calle, tienes que darle formación de derechos humanos, de que respeten,
33:53porque la policía es una policía más bien administrativa, preventiva,
33:58que el ciudadano cuando un policía esté en la calle diga, o sea, le sienta respeto, no le tenga miedo.
34:08¿Ves?
34:08Y hemos visto en nuestros sectores populares una policía que agrede a la comunidad.
34:15O sea, ojo, no es el funcionario, es quienes dirigen la policía.
34:22Entonces, una policía tiene que ser una policía humana también,
34:26porque ¿qué estamos proponiendo nosotros?
34:28Un chacao más humano.
34:30Un chacao que más allá de una fachada bonita, de una plaza bonita, de cemento, de un boulevard,
34:36haya esa cercanía, porque existe un divorcio.
34:40Entre la alcaldía, el comerciante, el vecino, el vecino común, el vecino que compra,
34:47el vecino que va al supermercado, el vecino que tiene una tienda y la tiene que cerrar
34:53porque el impuesto es sumamente costoso.
34:57O sea, allá es donde nosotros tenemos que dirigir nuestra política.
35:00Y el programa de gobierno está construido desde las necesidades que nos han dado los sectores
35:09como la juventud, como el comerciante, las mujeres.
35:16Y una cosa bien interesante que aprovecho de decir, la juventud.
35:21La juventud en el municipio no tiene dónde jugar.
35:25O sea, en un momento que salen de sus clases no pueden ir a las canchas porque las canchas están semiprivadas.
35:32Entonces, eso es importante que el joven sienta que nuestro, no como una promesa,
35:42pero sí nuestro trabajo va a ser enfocado que ellos tengan la oportunidad.
35:46Estén incluidos, porque si no estás en un club, tú no puedes hacer deporte.
35:49Claro.
35:51Candidata, entonces ya nos tenemos que despedir, pero le pregunto entonces,
35:54esta candidata del gran pueblo patriótico del chavismo,
35:59la alcaldía de Chacao estaría dispuesta a trabajar con todas y todos los que hacen vida en el municipio de Chacao,
36:04no solamente de pronto con las personas que están en las áreas populares, también en todos los sectores.
36:10Ya se ha reunido usted con todos los...
36:12Porque en Chacao está la sociedad civil, que llaman, ¿no?
36:16Sí.
36:17Se ha reunido con todos los sectores, con los que viven en urbanización,
36:19con los que viven en las casas, con los que viven en el barrio,
36:22porque Chacao, para la gente que no sabe, en Chacao hay barrios.
36:25Sí.
36:25Para la gente que no sabe, hay sectores populares.
36:27Hay nueve sectores populares.
36:28Entonces, se ha reunido con todos esos sectores a la par.
36:33O sea, ¿el chavismo va a trabajar con todos los sectores que hacen vida en Chacao de ser electo?
36:37Claro, por supuesto.
36:39Yo creo en el diálogo, creo en el consenso, en que todos somos necesarios y mi gobierno o mi gestión tiene que ser para todos.
36:50La inclusión es lo primordial en esta gestión, la inclusión de todos.
36:55Sin importar el color, el amarillo, el azul, el rojo, el verde, todos tenemos cabida dentro del municipio.
37:02Y por supuesto, tenemos que oírlos a todos.
37:06Es importante hacia la clase media y una de mis propuestas es la regulación de las zonificaciones.
37:16No podemos estar construyendo, construyendo monstruos de edificios sin tomar en cuenta o en consideración lo que es la clase media.
37:29O sea, lo quieres, quieres que al lado de tu casa o de tu urbanización se construyan centros comerciales grandísimos
37:38donde va a afectar los servicios públicos de este vecino.
37:42O sea, tenemos que consultar.
37:44Entonces, para eso es necesario que los vecinos estemos en contacto y en permanente diálogo.
37:56O sea, trabajo con el diálogo y creo en el diálogo y en el consenso para todos.
38:00Bueno, Raisa Chacón, candidata por el Gran Polo Patriótico al municipio de Chacao.
38:05Bueno, seguimos dando cobertura a los candidatos.
38:07Así es, muchísimas gracias por habernos acompañado.
38:10Ahora, miren, 11.45 minutos. Vamos con publicidad y a la vuelta ya la vamos a presentar a nuestra segunda invitada que es Arquielis Perfecto.
38:17Ella es candidata de oposición al municipio Páez en el estado Miranda por el movimiento Gana.
38:24Aquí se le da cabida a todas y a todos los candidatos de cara a estas elecciones el 27 de julio.
38:27Vamos a darlo con publicidad y a la vuelta seguimos más con nuestra invitada y inmediatoria presentamos.
38:32En el Banco de Venezuela, las soluciones integrales se impulsan, tu diversión y convierten tus proyectos en realidad.
38:39Preparados, listos a gozar con el BDB, porque sabemos que la vida es para vivirla con alegría y aquí estamos a todos los necesitas para que tus planes siempre tengan alegría, porque el mayor valor eres tú.
38:5211.46 minutos de la mañana, ya continuamos con más de nuestro programa y ya tenemos a nosotros a nuestra segunda invitada, ya lo decíamos, Arquielis Perfecto, ¿no?
39:01Ella es candidata por toda la alianza de la oposición, ya se encuentra con nosotros. Gracias, Arquielis, por estar con nosotros.
39:06Cuéntanos cuál es el programa, el proyecto de gobierno que tienes para el municipio Páez en el estado Miranda.
39:12Bueno, gracias por la invitación. El municipio Páez ya tiene un plan de gobierno que esté en todas las redes sociales, ya lo compartí.
39:18Ayer hicimos el arranque, el inicio de campaña y quiero aclarar que la candidatura por primera vez en el municipio Páez va por una alianza perfecta opositora.
39:28¿Cómo es eso? Explícanos.
39:29Son todos los partidos que hacen oposición, todas las tarjetas, se llegó a un consenso por primera vez una mujer representando la candidatura en el municipio y con todas las tarjetas unificadas en una sola candidatura.
39:42Tenemos prioridades, por lo menos con el desarrollo habitacional, la juventud y personas de mediana edad y tercera edad.
39:50Las prioridades, te pudiera decir que una de las prioridades que tenemos es el programa tributario para los comerciantes en el municipio.
39:56¿Cómo cuánto recauda el municipio ahorita?
39:58Mira, no tenemos una cifra precisa, pero hemos estado indagando con personas serias y, por ejemplo, alrededor de 200 mil dólares mensuales.
40:09¿Hace falta mejorar la recaudación?
40:12Sí, hace falta mejorarla y hace falta también un plan tributario donde, de verdad, si el comerciante está dando algo, se ve en la comunidad, se ve en el municipio.
40:23Candidata, ¿cuál es el trabajo o la propuesta que ustedes tienen en relación al trabajo con el Poder Popular organizado?
40:28¿Cómo se plantearía allí para trabajar con el Poder Popular, con las comunas, dentro del municipio?
40:33Yo, particularmente, vengo del Poder Popular y nosotros tenemos un programa prácticamente de integración en el municipio.
40:41Ahora, ¿cuál es el mensaje del tema de ir a votar?
40:44Porque es una realidad que hay sectores de la misma oposición que, bueno, anda montada en una campaña de generar violencia,
40:51que piden bombardeos, que piden sanciones.
40:53Sanciones, por cierto, que sobre todo afectan a un municipio como el municipio de Paz, que no tiene una mayor recaudación.
40:58¿Cuál es tu llamado que le hace el pueblo venezolano para que salga a votar este próximo 27 de julio
41:03y que siga ratificando la democracia, que salga a votar?
41:06Independientemente por el que usted quiera votar, pero que salga a votar.
41:08¿Cuál es el número peculiar?
41:09Mira, yo me he encontrado con una realidad que pensé que se me iba a ser más difícil y se me ha hecho fácil.
41:14Yo les he dicho, por ejemplo, en el municipio de Paz, nosotros somos un municipio
41:18y que nosotros tenemos otro tipo de intereses.
41:22Este es un tema nacional.
41:24Ah, que hubo una persona que de verdad hizo un mantra.
41:29Yo como opositora que hago vida en la oposición se lo digo.
41:32Es un mantra que se hace cada cuatro años, cada vez que hay una elección.
41:36Ahora, hasta el final, todo eso.
41:38Yo le he dicho a la gente que nuestra herramienta es el voto.
41:41Es lo único que tenemos.
41:43Y la gente ha sido consciente de eso.
41:46Por ejemplo, en el municipio de Paz ahorita se han unificado como ciudadanos.
41:50Ya no es chavismo y oposición.
41:52Y desde allí nace mi campaña.
41:54Una campaña que ha unificado al pueblo del municipio Paz y que está rescatando la democracia.
41:59Llevando un mensaje donde nuestra herramienta es el voto.
42:03Y donde hemos llegado a la reflexión de que hay líderes extremistas que quieren que tú los respaldes,
42:10pero a la hora de su interés personal no miden las consecuencias para el pueblo.
42:14En este caso, una ciudadana como María Corina Machado, porque allá ya la gente lo está entendiendo,
42:19de que hasta el final vamos a cobrar y mira, o sea, ¿quién no lucha así?
42:24Cuatro paredes, wifi, tres golpes en el estómago seguro.
42:28Ah, pero quieres que un municipio se sumerge en la miseria diciendo que no vaya a votar.
42:33¿Dónde es la única herramienta que tiene?
42:34Nosotros estamos en la mayor disposición de trabajar con el poder popular,
42:38de reivindicar todas las misiones, todos los programas que tiene el gobierno nacional,
42:42porque lo que queremos es levantar el municipio.
42:44Independientemente de las diferencias y los ideales políticos.
42:48Allá hay un pueblo que está consciente de que tiene que salir a votar para rescatar el espacio donde vivimos.
42:55Independientemente del radicalismo, porque la verdad es la hija del tiempo y todo está quedando al descubierto.
43:01Un mantra más, una dirigente que salió a esperanzar a un pueblo y finalmente no tenía un plan,
43:07y eso es lo que ha hecho que la oposición no sea exitosa en sus contiendas electorales.
43:13Por eso nosotros llevamos una propuesta seria de integración,
43:16donde no estamos de acuerdo con los extremos y le estamos diciendo al pueblo,
43:20ah, existe poder popular, existe comuna, consejos comunales, misiones, instituciones.
43:26Bueno, nosotros estamos dispuestos a unificarnos para levantar ese municipio.
43:30Bueno, muchas gracias.
43:32Arquiel, perfecto, candidata de la oposición, nos dice que va a una coalición con la mayoría de los sectores.
43:38Una alianza perfecta.
43:39Perfecta con todos nosotros.
43:40Así que ya saben, candidata del municipio, está aquí en Café en la Mañana,
43:43venezolana de televisión.
43:43Cabida para todos.
43:44Cabida para todos los sectores que vengan y se puedan expresar.
43:46Además, estamos en vivo, son las 11.54 minutos de la mañana.
43:49Gracias, Jair Kelly, por habernos acompañado.
43:51Bueno, rumbo al 27 de julio, así es.
43:53Miren, amigos, son las 11.54, pero antes de despedirnos,
43:57miren, señor caballero, eso fue cuando, el viernes, el sábado.
44:01Eso fue el viernes.
44:02Eso fue el fin de semana.
44:03Estaba en un supermercado y una señora se me acerca y me dice,
44:07mire, mi mamá siempre ve Café en la Mañana.
44:09Ay, chicos, los abuelitos siempre nos ven, vale.
44:11Te ve a Emma y ella siempre a las 11 pone el programa.
44:15Así es.
44:16Y el señor caballero le envió un mensaje a esta abuelita, saludándola,
44:21porque siempre nosotros le transmitimos o le tratamos de una u otra manera
44:25de retribuir ese cariño que tanto nos hacen llegar.
44:28Bueno, la abuelita le contestó al señor caballero
44:30y queremos mostrar para ustedes ese mensaje que nos ha dejado.
44:33María Cici, ¿cómo se llama?
44:34María Cici.
44:35La abuelita María Cici, que todos los días a las 11 en punto,
44:39ella se pone en su televisor a ver el programa Café en la Mañana.
44:42Vamos a presentarle a esta abuelita que siempre nos ve y nos sintoniza.
44:45Hola, Michelle, aquí estoy en la casa.
44:49Ya le entregué el mensaje a mamá, entonces ella te quiere mandar un saludo.
44:54Dale, pues, más.
44:54Muchos saludos, Michelle.
44:56Yo te bendiga, hijo, que yo siempre te veo a las 11 con Emma y no me pierdo.
45:03Yo cuando me tengo que tomar la medicina, le digo, son las 11.
45:06Ahí está Michelle.
45:07Yo te bendiga y te cuide y te dé mucha salud.
45:11Yo como una abuela, te mando muchos abrazos, felicidades.
45:17Me saludas a Emma.
45:19Dale, pues, bueno, un abrazo, Michelle.
45:21Gracias por tu cordialidad.
45:22Chao, pues, un abrazo.
45:23Chao.
45:24Mira, qué bonito.
45:26Vale, saludos, señora María.
45:27Miren, nosotros somos un reloj para la señora María.
45:29Cuando empieza Café dice, miren, mis medicinas, porque ya son las 11 de la mañana.
45:33Bueno, saludos, señora María.
45:34Gracias por su sintonía.
45:36Saludos también a la hija de la señora María que se le abordó,
45:41que abordó al señor Caballero para...
45:42Nos pasa, a ti te pasa.
45:43A mí me pasa siempre, sí, vale.
45:45De verdad que qué bonito el cariño.
45:46Bueno, y sepan que aquí estamos el señor Michelle Caballero
45:50y esta su servidora en Macarolina Gurtos para llevarle siempre,
45:53siempre mostrarle la verdad de lo que ocurre acá en nuestro país
45:57con todo el compromiso, la lealtad que usted se merece
46:00y que nos vea a través de nuestra pantalla.
46:01Agradecido siempre por su cariño, que siempre nos dan día a día.
46:04Estamos aquí o estemos en la calle y se nos acercan.
46:06Bueno, de verdad que muchísimas gracias.
46:08Quisiéramos mostrar todos los videos.
46:09Bueno, vamos a ver si nos empezamos a grabar, señor Caballero.
46:12Vamos a ver si nos empezamos a grabar.
46:14Esta iniciativa estuvo buena, señor Caballero, para que muestren allí.
46:17Mira, nos despedimos.
46:1811.56 minutos de la mañana.
46:19Agradecidos como siempre por su sintonía,
46:21por habernos acompañado a la cita de mañana 11 en punto,
46:23en otra entrega más de su programa Café en la Mañana.
46:26Por ahí también nos mandaron un saludo, ¿yo?
46:27Sí.
46:28Siempre ve, cada vez que me ve me dice,
46:30cada vez que, no te voy a decir quién fue,
46:32pero cada vez que me ve me dice,
46:33Café en la Mañana, los veo todos los días.
46:36Ahí te la digo.
46:36Ah, bueno, ahí está.
46:37Los despedimos, será hasta mañana.
46:39Pasen todos una feliz tarde siempre con una sonrisa,
46:41que ahora bien le va bien.
46:43Feliz tarde para todos.
46:44Chao.
46:44La Mañana fue presentado por el Banco de Venezuela,
46:53donde el mayor valor eres tú.
46:56La Mañana fue presentado por el Banco de Venezuela,
46:57donde el mayor valor eres tú.
Recomendada
0:57
|
Próximamente