- 24/6/2025
En una nueva emisión de tu programa, Café en la Mañana, nuestros moderadores Emma Agurto y Michel Caballero, recibieron en el estudio al integrante de la Dirección Nacional de la JPSUV, José Luis Lugo, quien destacó la amplia participación de la juventud y los voceros comunales en las asambleas que se han realizado de cara a los próximos comicios del 27 de julio.
De igual forma, destacó que a través del Ministerio del Poder Popular para la Juventud, los mapas de sueños y la Agenda Concreta de Acción, darán mayor visibilidad a los requerimientos de las distintas localidades.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
@ElCaballeroTV
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
De igual forma, destacó que a través del Ministerio del Poder Popular para la Juventud, los mapas de sueños y la Agenda Concreta de Acción, darán mayor visibilidad a los requerimientos de las distintas localidades.
Síguenos:
@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
@ElCaballeroTV
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Siempre hay espacio para un buen café en la mañana.
00:16Este programa llega a ustedes gracias al Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
00:30Gracias por ver el video.
01:00Gracias.
01:30Muy buenos días, tengan todas y todos bienvenidos como siempre a su programa Café en la Mañana.
01:39Hoy 200 años de la batalla de Carabobo, un día también del ejército bolivariano, donde nuevamente se pone de manifiesto la soberanía, la independencia de nuestros pueblos.
01:49Sin duda alguna, la batalla de Carabobo selló lo que serían los pasos a seguir para lograr la independencia de Venezuela.
01:57Y la independencia de Venezuela viene mucho asociada con el tema de la paz y eso es lo que el día de ayer el jefe de Estado puso en evidencia, donde ha sido el primer jefe de Estado en el mundo que ha anunciado o propuesto que se lleve a cabo una cumbre por la paz y contra la guerra a propósito de la situación que se sigue presentando en el Medio Oriente.
02:19Señor caballero, ¿cómo está? Muy buenos días.
02:21Muy buenos días, así es. Venezuela, un día de fiesta, de paz, de independencia, de soberanía, justamente lo que se pide respecto a los pueblos, respecto a la soberanía y respecto a la independencia.
02:32Y en este contexto de lo que está pasando en el Medio Oriente, el jefe de Estado, como tú lo dices y como lo vemos en la imagen, el jefe de Estado además fue, explicó muy bien, catedrático, muy metodológico.
02:43El jefe de Estado ahí explicaba al detalle con ese mapa del Medio Oriente la situación y ha hecho un llamado a sus homólogos, a líderes mundiales, al presidente, bueno, Donald Trump, al presidente Vladimir Putin, Xi Jinping.
02:54En América Latina se ha referido al presidente Petro, entre otros, para hacer este llamado a la paz, una convocatoria, un encuentro mundial por la paz, por la tranquilidad, por la justa paz, como lo ha dicho.
03:05Así es, 204 años donde la batalla de Carabó selló el tema de la independencia y veamos muy bien como usted lo había dicho, señor caballero, el día de ayer el jefe de Estado venezolano, de manera muy particular,
03:21mostraba todo lo que había de por medio o lo que había detrás de esta pretensión nuevamente de Israel de apropiarse, de adueñarse del Medio Oriente.
03:31Todos los ataques a los cuales han sido objeto los países que forman parte del Medio Oriente por parte del Estado sionista de Israel, amparado por el gobierno de Estados Unidos.
03:41Vamos a leer de inmediato, no sé si ya lo tenemos, vamos a darle lectura a lo que ha sido esta carta emitida por el jefe de Estado venezolano el día de ayer,
03:49que fue entregada en todas las ciudades capitales de los países y que por supuesto también en todas las embajadas esta propuesta emblemática que ha hecho el jefe de Estado venezolano.
04:02Ahí la leemos para ustedes.
04:03Sí, ahí dice así de la siguiente manera, excelentísimo señor de Caracas, 23 de junio de 2025, excelentísimo señor, reciba un saludo fraterno del pueblo
04:13y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela junto con nuestro firme compromiso por la paz, el desarme y el respeto al derecho internacional como fundamentos esenciales de la convivencia entre las naciones.
04:23La situación en Asia Occidental ha entrado en una fase de máxima tensión y violencia.
04:28La intensificación de las agresiones del Estado de Israel hacia la República Islámica de Irán, agravada por la acción militar de Estados Unidos al bombardear territorio iraní,
04:39amenaza con desencadenar una crisis con consecuencias catastróficas de naturaleza nuclear contra el régimen y el mundo.
04:46Igualmente destaca la comunicación, a ello se suma a la persistente negativa de Israel a desmantelar a su arsenal nuclear,
04:54como declarado, así como su rechazo a someterse al régimen de inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica
05:00y adherirse al Tratado de No Proliferación Nuclear.
05:04Esta impunidad sostenida representa un serio riesgo a la seguridad colectiva y socava los principios del sistema multilateral.
05:13Frente a este panorama, Venezuela hace un llamado urgente a que las organizaciones del sur global,
05:18incluyendo el movimiento de países no alineados, la Liga de Estados Árabes, la Organización de Cooperación Islámica,
05:25el Consejo de Cooperación del Golfo, la Unión Africana, los BRICS, la CELAC y otras instancias regionales,
05:31para que promuevan de manera conjunta un cese al fuego inmediato y completo en Asia Occidental.
05:37Este llamado al cese de hostilidades debe constituir el primer paso hacia una solución política integral
05:42construida desde el diálogo, la legalidad y el respeto soberano entre los estados.
05:47De manera urgente propongo muy respetuosamente la convocatoria de una cumbre por la paz y contra la guerra
05:52para enfrentar el peligro creciente de un conflicto que podría arrastrar a la humanidad al abismo de una guerra nuclear,
05:59la cual debería celebrarse a la mayor brevedad posible en un país de la región,
06:03con el fin de asegurar la participación directa de los actores más involucrados y enviar una señal clara de voluntad regional por la paz.
06:10Igualmente destaca esta cumbre, creemos que debería ser liderada colectivamente por la Liga Árabe,
06:16la Organización de Cooperación Islámica, la Organización de la Cooperación del Golfo y los PRIPS,
06:21con el compromiso de potencias globales de paz, como la República Popular China y la Federación de Rusia,
06:27contando con la participación plena y activa de las naciones del sur global, comprometidas con el multiletarismo y la paz.
06:35Asimismo, como parte de los compromisos de que la cumbre debería buscar impulsar,
06:39proponemos avanzar en la creación de una zona libre de armas nucleares en Asia Occidental
06:42y exigir al Consejo de Seguridad un mecanismo inmediato de desarme nuclear en Israel,
06:48cuyo arsenal secreto representa una grave amenaza a la estabilidad regional y del mundo.
06:53En 1958, en pleno apogeo de la Guerra Fría, la Unión Soviética presentó la Asamblea General de las Naciones Unidas
07:02una primera iniciativa para convertir la región del Oriente Próximo y Medio en una zona de paz libre de armas nucleares,
07:09una propuesta que defendía la integración regional basada en la no proliferación y la cooperación pacífica,
07:16marcando el primer esfuerzo multilateral hacia la desnuclearización regional.
07:20En diciembre de 1974, Irán presentó la primera resolución en la Asamblea General de la ONU
07:25para formalizar el establecimiento de una zona libre de armas nucleares en la región del Medio Oriente
07:30como patrocinada por Egipto. Esta resolución fue aprobada sin ningún voto de oposición.
07:36Desde entonces, la ONU ha renovado ese mandato periódicamente, confirmando así un consenso internacional histórico
07:43a favor de una zona libre de armas nucleares en Asia Occidental, consenso que hoy es en imperativo reafirmar y materializar.
07:51Del mismo modo, reiteramos que una paz duradera en la región será imposible sin una solución justa al conflicto palestino
07:57conforme a las resoluciones de las Naciones Unidas que reconocen el derecho del pueblo palestino
08:02a un Estado soberano con Jerusalén Este como su capital y al retorno de los refugiados.
08:07Venezuela reafirma su convicción de que solo un enfoque inclusivo basado en el respeto al derecho internacional
08:12y en la igualdad soberana entre las naciones puede garantizar una paz verdadera en Asia Occidental.
08:20Confiamos en que este llamado será escuchado y contribuya a forjar con un consenso internacional firme
08:28para detener la guerra, contener la amenaza nuclear y construir una arquitectura de paz sustentada en la justicia.
08:34Nuestros pueblos esperan que detengamos la guerra y que hagamos una paz duradera sobre los principios de la Organización de las Naciones Unidas.
08:42Tenemos el deber impostergable de un accionar colectivo responsable a favor de la existencia humana en todos los rincones del planeta.
08:50Recibe usted las seguridades de mi más consideración y respeto, Nicolás Maduro Moros.
08:57Carta enviada entonces por parte del jefe de Estado venezolano donde se pone de manifiesto este accionar de la paz por encima de todo.
09:07Siempre Venezuela se ha caracterizado por la diplomacia de paz, así lo ha puesto de manifiesto y nuevamente se pone al servicio del mundo en este sentido.
09:14Sí, bueno, ahí está esta carta pública, como ya decíamos, el presidente de la República, Nicolás Maduro, el día de ayer, durante su programa con Maduro Más,
09:22hacía ese llamado y ahora vamos a escuchar lo que ha dicho en función de este llamado imperativo tan importante de todas las partes,
09:28bueno, principalmente de los que están en conflicto, pero también de esa llamada comunidad internacional a acompañar ese llamado tan importante a la paz del mundo, la paz justa del mundo.
09:37Así que ha llegado la hora de la paz, tiene que sonar las campanas de la paz y no los tambores de la guerra.
09:50Las campanas de la paz son las que tienen que sonar en nombre de Abraham, en nombre de David, en nombre de Jesucristo y en nombre de Mahoma,
09:58que suenen las campanas de la paz en el mundo.
10:00Bueno, así es, nuevamente, se impone el tema de la paz como principal línea de acción por parte del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela,
10:09del presidente Nicolás Maduro, hacia todas y todos los que de una u otra manera tenemos competencia o consecuencias a raíz de esta situación tan lamentable que se está presentando
10:19y que se mantiene, señor caballero, se mantiene en el Medio Oriente.
10:22Así es, miren, vamos también a escuchar lo que ha hecho el jefe de Estado sobre el tema de la ONU, tan criticado por la situación, la inacción o a veces la complacencia
10:32que tiene sobre estas situaciones que se están presentando.
10:35No solamente en este caso puntual lo que ha pasado con Irán y esta ofensiva del Estado de Israel y que ahora acompaña a Estados Unidos,
10:41sino también con situaciones como las que vemos, por ejemplo, con Palestina, con el Líbano, lo que pasó con Libia, con Siria, con Irak.
10:49Y bueno, pare de contar todo lo que está ocurriendo en algunas regiones del mundo. Vamos a escucharlo.
10:57Lamentablemente el sistema de Naciones Unidas está agotado, está en el punto de mayor agotamiento,
11:03porque está sometido sencillamente a la imposición de reglas de un neofascismo que ellos sencillamente desconocen.
11:12Parece que las altas autoridades del sistema de Naciones Unidas, llámese Volker Truck, Corte Penal Internacional, Corte Internacional de Justicia,
11:22solo sirven para perseguir a los líderes y a los países independientes, solo sirven para perseguir a África,
11:30pero no sirven para hacer justicia cuando los poderosos del norte secuestran, bombardean, matan, asesinan, acribillan,
11:41voltean a un lado, callan o salen con alguna frase, un eufemismo, diciendo un comunicado,
11:50condenamos enérgicamente, no hacen nada.
11:54El sistema de Naciones Unidas está en un punto de agotamiento casi de colapso y desaparición.
11:58Bueno, ya nos poncharon ayer, a raíz de esta situación se había anunciado nada formal,
12:07porque hasta el momento no se había salido nada oficial, se había anunciado un cese al fuego el día de ayer
12:12y se había, o de esa manera se había manifestado.
12:16En este sentido, Irán había dicho que si este fin del fuego era real a las 4 de la tarde,
12:22si no había más bombardeos por parte de Israel, ellos asumían que el cese al fuego era una realidad.
12:30Sin embargo, Israel incumplió este dictamen y siguió bombardeando a Irán.
12:38En este sentido, Irán nuevamente alzó la voz y vamos a ver cómo lo ha reseñado el portal,
12:43ya lo veían ustedes, el portal de Telesur, donde destaca este tema.
12:47Ahora sí lo puede ponchar, ahí está.
12:50Irán acusa a Israel de violar el alto al fuego y promete respuestas contundentes.
12:56Las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán denunciaron este martes
12:59que el régimen israelí ha violado en tres ocasiones el alto al fuego,
13:02anunciado por el presidente de Donald Trump.
13:04Ya advirtieron que responderán con fuerza a cualquier nueva agresión.
13:08El portavoz del Cuartel General de Defensa Aérea, Hatán Al-Navia,
13:11Teniente Coronel Ebrahim Sofagari, confirmó que las fuerzas israelí atacaron centros estratégicos
13:17dentro del territorio iraní en tres fases.
13:19A las 9 de la mañana, pocas horas después de la entrada en vigor del supuesto cese de hostilidades.
13:24Según el vocero militar, las agresiones no quedarán sin respuesta
13:27y el régimen sionista pagará un alto precio.
13:30Este nuevo episodio ocurre en menos de 24 horas después de que Irán respondiera
13:34a los primeros ataques israelíes con el lanzamiento de 14 misiles balísticos
13:39contra la base aérea estadounidense de Uldey, en Catar,
13:42una de las instalaciones militares más importantes de Washington en la región del Golfo.
13:47El ataque fue interpretado como una represalia directa al inicio de las hostilidades
13:51por parte de Tel Aviv el pasado 13 de junio.
13:55Bueno, ahí está esta nota, ¿no? Vamos a ver qué va y se sigue desarrollando,
13:58porque esto es una hostilidad que ahora con el tema de los medios de comunicación,
14:04las redes sociales, todo el mundo tiene un teléfono y se registran estos episodios
14:07y es la denuncia que hace Irán.
14:09Pero jefe de Estado, ahí mientras veíamos las imágenes,
14:11explicó muy bien al detalle cuál es la situación en el Medio Oriente,
14:14el papel que está jugando Israel en este momento de provocador,
14:18de papel de ese agresor en esta zona del mundo.
14:22Y ha dicho a propósito del tema de las bombas nucleares.
14:25¿Quién tiene las bombas nucleares?
14:27¿Por qué Israel no permite que se pueda adelantar un proceso de verificación,
14:31de supervisión exhaustiva?
14:33¿No? Pero si quiere señalar a otros detener bombas nucleares y atacar de manera unilateral.
14:39Eso ha reflexionado el jefe de Estado.
14:42Vamos a escucharlo.
14:44Aquí está el ácido occidental, ¿verdad?
14:47La historia de Palestina y de Israel es otra historia, también bastante larga.
14:54Hay un gran conflicto en esta área porque hay un proyecto del Estado sionista
14:58creado en Londres por el antiguo imperio británico, instalado después del protectorado británico sobre Palestina
15:06y aprobado por la ONU en 1946, lamentablemente, que le quitó el territorio al pueblo palestino y acabó la paz.
15:15El Estado sionista es un Estado militarista que tiene un proyecto de colonización y dominio
15:21de todo el Asia occidental, de todo el Asia occidental, por razones de diversos signos.
15:30El supremacismo religioso-racial es lo primero y, en segundo lugar, es un proyecto colonial que expresa la esencia colonial de quienes los crearon, los británicos.
15:46Ese proyecto, además, quiere controlar las inmensas riquezas de petróleo, de gas y de diversos signos que hay en toda esta región.
16:00Así es, es un proyecto colonial, lo ha destacado el jefe de Estado venezolano y yo le ahonda más en ese tema.
16:05El destaque incluso que Israel pretende, o la visión de Israel es controlar todo el Medio Oriente.
16:12Siempre le hemos dicho, Israel es el brazo armado de Estados Unidos en el Medio Oriente.
16:17Lo que pretendían, lo decíamos ayer, y es oportuno nuevamente traerlo a colación,
16:22lo que pretendían hacer o pretendieron hacer en algún momento con Colombia aquí en Sudamérica,
16:29convertirlo en el brazo armado de Estados Unidos en Colombia.
16:31¿Se acuerdan? Bueno, ya hay siete bases militares en Colombia, ¿no?
16:34Siete bases militares estadounidenses.
16:37Eso es lo que se pretende hacer en Estados Unidos y, nuevamente, el jefe de Estado hizo la alerta el día de ayer.
16:42Vamos a escuchar.
16:44Si la guerra sigue en escalada, como parece que va a seguir, digo yo a esta hora,
16:50parece que va a seguir casi las ocho de la noche de hoy, 23 de junio.
16:54Si la guerra sigue en escalada, pudiera terminar en una guerra de alto nivel destructivo, inclusive nuclear.
17:07Porque el nivel de locura que tiene el jefe de la guerra, Netanyahu,
17:13lo puede llevar a empezar a lanzar bombas nucleares contra Irán.
17:21Bueno, está importante, ¿no? Lo que ha hecho el jefe de Estado.
17:26Por cierto, que tú lo comentas, Enma, el Estado de Israel ha querido y quiso hacer en Colombia,
17:30bueno, una especie de enclave, Israel, una especie de enclave allí de dominación.
17:34Pero no solamente en el caso de Colombia, lo quisieron hacer y lo intentan hacer con Argentina ahora,
17:38pero también hay sectores de la extrema derecha venezolana que han soñado con eso.
17:41Sí.
17:42Vale la pena recordar el acuerdo que firmó el sector extremista con el partido político de Netanyahu.
17:48Inclusive le ofrecieron la zona del Huarico para un asentamiento ahí, el tema de los satélites.
17:53Es decir, es un conglomerado de cosas que están conectadas, están interconectadas y no aisladas como alguien pudiera creer.
17:59Bueno, mientras eso ocurre en el mundo y Venezuela se planta ante la soberanía, la independencia,
18:03y sobre todo ante la paz que debe prevalecer en el mundo entero,
18:07hoy, hablando de la paz, hablando de la soberanía y de nuestra independencia,
18:11hoy se conmemoran 204 años de lo que es la batalla de Carabobidía, del ejército bolivariano.
18:18Miren, bien tempranito se llevó a cabo, como es habitual en nuestro país,
18:22lo que fue la izada de bandera en el Panteón Nacional.
18:25Ahí ven ustedes las imágenes, 204 años de esa lucha, de esa batalla y de esa victoria,
18:32que hoy por hoy se mantiene vigente, que hoy por hoy se mantiene lucha,
18:35y, por cierto, van a haber actividades bastante interesantes, ¿no, señor Caballero?
18:40El día de hoy en el Paseo Los Próceres.
18:43Sí, ahí ven las imágenes de la Frente Floral, que fue muy temprano.
18:47La izada de bandera, la Frente Floral.
18:49Como siempre, ¿no?
18:49Como siempre, como el aluto.
18:51Seis de la mañana.
18:51Seis de la mañana.
18:52Y vamos a presentarles a ustedes una publicación que ha hecho el jefe de Estado
18:55a propósito de esta fecha patria para nuestro país,
18:58Día del Ejército Nacional Bolivariano,
19:00Día también del Pueblo Venezolano de Soberanía, de Independencia y de Paz.
19:03Día del Ejército Bolivariano.
19:06No podía ser mejor día que hoy, 24 de junio,
19:08día de batalla y de victoria nacional y suramericana,
19:11para rendir homenaje a los hombres y las mujeres que defienden nuestra patria
19:15con la valentía, la firmeza y el compromiso de ser un ejército del pueblo,
19:18para el pueblo y con el pueblo.
19:21Recordemos que somos un ejército anticolonialista, antiimperialista y antioligárquico.
19:26Como comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
19:28les digo, gracias por tanta lealtad y tanto apoyo.
19:32Sigamos construyendo el más grande y esplendoroso poder militar que haya tenido Venezuela.
19:36Así nuestro país será respetado en el mundo.
19:39A ustedes les pertenece el futuro, soldados y soldadas.
19:42Háganlo grande, libre y soberano.
19:44Tienen mis felicitaciones, mi reconocimiento y las nuevas misiones y tareas
19:48que estaremos cumpliendo juntos para engrandecer la patria,
19:51defender nuestro territorio y la constitución y avanzar victoriosos ante las acechanzas del imperio.
19:59Vencedores en Carabobo para siempre.
20:01Veamos el video que ha juntado el jefe de Estado en esta publicación.
20:05A todos los hombres y mujeres del ejército bolivariano del siglo XXI,
20:10no podía ser mejor día el de hoy, 24 de junio, día de batalla,
20:16día de victoria nacional, día de victoria suramericana
20:21para celebrar el día de nuestro glorioso ejército bolivariano.
20:27Orgullosos estamos hoy de nuestros padres fundadores,
20:31de nuestras madres fundadoras, de nuestro pueblo convertido en ejército,
20:36orgullosos de ser patriotas del siglo XXI
20:40y convencidos de que es este el ejército de los libertadores.
20:44Mis felicitaciones, mi reconocimiento y las nuevas misiones y tareas
20:49que seguiremos cumpliendo para engrandecer la patria,
20:54para defender nuestro territorio, para defender nuestra constitución
20:58y para seguir victoriosos ante las acechanzas del imperio.
21:04La publicación que ha hecho el jefe de Estado con esta fecha,
21:06204 años de la batalla de Carabobo.
21:08Vamos a revisar en este mismo sentido una publicación que ha hecho
21:11el ministro de la Defensa General en Jefe, Vladimir Padrino López,
21:14inmediatamente se cuenta en Instagram y damos lectura.
21:16Dice de la siguiente manera,
21:17si alguien quiere ver cómo se derrota un ejército imperial,
21:20que venga a Carabobo.
21:21Aquí nació la libertad, aquí se defiende con orgullo, coraje y dignidad.
21:25Cada soldado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
21:28lleva en el corazón la llama viva del antiimperialismo
21:31y del anticolonialismo.
21:33No es solo convicción, es herencia, genética, historia, hecha carne.
21:38Viva el Ejército Libertador, viva la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
21:41antiimperialista y anticolonialista.
21:44Y adjunta también la ministro un video que vamos a ver a continuación.
21:48Quisiera venir a ver cómo se derrota un ejército imperial
21:55que venga a Carabobo para que aprenda cómo se hace
21:58y cómo se lidera un ejército contra el imperialismo.
22:03Cuánta sangre tuvo que pasar para llegar aquí a 1821.
22:08Para presentar hoy a Venezuela firme, libre, soberana,
22:13viendo al horizonte, entusiasta, optimista, con esperanza.
22:18Pero si alguien sabe y está consciente de ello es el soldado venezolano
22:23que para venir a pisar este campo sagrado
22:26tiene que tener en su corazón la llama eterna del antiimperialismo,
22:31del anticolonialismo.
22:33Y eso viene corriendo en la genética
22:36de toda una Fuerza Armada Nacional Bolivariana
22:39vibrante, esperanzada, constructora de patria,
22:43de paz y de sosiego para nuestro pueblo.
22:46Los invito al combate permanente,
22:50el compromiso permanente que nos deja Carabobo
22:52en nuestras manos, en nuestros corazones y en esta mente.
22:56¡Que viva el ejército bolivariano!
22:58¡Viva!
22:58Así es, qué orgullo, ¿no?
23:04Uno, en mi caso, que uno tiene familiares que forman parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
23:08en mi caso mi esposo es oficial del ejército, mi hermana, mis dos cuñados,
23:12mira, uno se siente, uno forma parte de esa familia militar
23:15cuando uno ve, porque la lealtad siempre está por delante.
23:18Así que, bueno, felicitaciones a mis familiares, a mi esposo, a mi hermana, a mis cuñados
23:22y a toda esa gente que forma parte, a todos esos oficiales que tienen sentido patrio de lealtad
23:27y de grandeza ante la patria del Libertador y ante la patria de Chávez.
23:32Así es, 204 años de la batalla Carabobo
23:35y también un día bien importante, ¿no?
23:37Para recordar la historia de nuestro país,
23:39un ejército que nunca salió a invadir
23:41ni para lanzarle bomba a otros países
23:43y me viene mucho a colación lo que decían hace poco las autoridades de Irán,
23:47porque ellos decían, nosotros somos un pueblo que invade,
23:49nosotros no tenemos esto que invade ni que bombardea.
23:52Así es.
23:52Nosotros somos un país agredido, lo decían hace poco, bueno, las autoridades de Irán.
23:57Llamamos a la paz, a la paz del mundo, ¿no?
23:59La paz justa, como ha dicho el jefe de Estado.
24:00Lo mismo ocurre aquí en Venezuela, somos un país agredido,
24:03mire, y nos mantenemos en pie de lucha.
24:05A pesar de todas las agresiones, miren,
24:07cosas como las que hizo el presidente el día de ayer son bastante emblemáticas.
24:11Somos un país agredido y, sin embargo, el presidente hace un llamado a la paz
24:15por encima de todo y hace esa propuesta de la convocatoria de esta cumbre por la paz
24:20y en contra de la guerra.
24:22Miren, 11.28 minutos de la mañana.
24:24Nos corresponde establecer nuestra primera pausa
24:26acá en su programa Café en la Mañana
24:27y muchísima información que queremos compartir con todas y todos ustedes
24:30y es que durante este fin de semana que acaba de culminar
24:33se llevaron a cabo las asambleas para la escogencia de los proyectos priorizados
24:39que van a entrar a consulta el próximo 27 de julio
24:42por la juventud del país entero.
24:45Aquí no estamos hablando de partidos políticos,
24:47aquí toda la juventud puede participar el próximo 27 de julio
24:51para ver cuál va a ser ese proyecto a priorizar
24:53y a poner en marcha dentro de su comunidad.
24:56Eso se llevó a cabo durante este fin de semana
24:57y ya tenemos a nuestro invitado que nos va a hablar de eso.
24:59Señor Caballero.
25:00Sí, ahí se lo vamos a presentar,
25:01ya lo tenemos aquí con nosotros, ahí está.
25:04Se trata de José Luis Lugo,
25:05fue integrante de la Dirección Nacional del PSUV,
25:07vamos a conversar con él acerca de estos proyectos de la juventud,
25:10en qué consisten,
25:11cuáles son esos temas tan importantes que tiene la juventud.
25:13Ayer, por cierto, el jefe de Estado,
25:14ayer compartía con jóvenes,
25:16incluso había un chamo jovencito,
25:18no sé, 12, creo que menos,
25:20están ahí, bueno, con esa conciencia y con ese...
25:22Mostrando el mapa de los sueños.
25:24Pila, chamo, muy pila.
25:25De eso vamos a estar hablando de la vuelta,
25:26todas nuestras plataformas digitales a su total disposición,
25:29arroba café en la mañana por Instagram, TikTok,
25:30estamos transmitiendo en vivo,
25:31nos pueden seguir allí,
25:32también a través de nuestras cuentas personales,
25:35en Macaro, Agurto,
25:36por todas las plataformas,
25:37y el señor caballero es
25:37Michel Caballero TV por Instagram,
25:39y el Caballero TV por TikTok.
25:40Pausa, cortica,
25:41no se aparte, ya venimos.
25:42Ya venimos.
25:52La juventud ahora tiene la voz
25:55de participar en una consulta popular nacional,
25:58y bueno,
25:59de ser escuchada por todos y todas,
26:00y que la tomen en cuenta.
26:02Venimos a la tierra de las panelas,
26:04San Joaquín,
26:04San Carabobo,
26:05teníamos ya la idea de cómo abocarlo,
26:07pero teníamos la agradable sorpresa,
26:09presidente,
26:10que no tuvimos que convencer a la juventud.
26:13Estos son los sueños de toda nuestra comunidad,
26:15como puede ver,
26:16son muchos sueños,
26:18una cancha,
26:18porque la necesitamos,
26:19pues,
26:20un centro de cine,
26:22barbería,
26:23peruquería.
26:25Mira,
26:25me parece muy bueno,
26:26todo eso,
26:27y al final,
26:29todo esto lo decide quién,
26:31ustedes,
26:32la comunidad,
26:3327 de julio,
26:34el 28,
26:35ya estamos,
26:35mira,
26:35moviéndonos,
26:36pim, pum, pa,
26:37y está la platica.
26:38Pero el segundo proyecto que quede,
26:40y aspiro que en todos los estados del país,
26:43los gobernadores ya tienen la platica,
26:45para financiar el segundo proyecto.
26:47Con la juventud,
26:49vamos,
26:50¡parante!
26:53Bueno,
26:54ahí está justamente este tema tan importante,
26:56que tiene que ver con la participación,
26:58la profundización de los canales de participación,
27:02de empoderamiento del pueblo,
27:03y en este caso de la juventud,
27:04nos acompaña ya José Luis Lugo,
27:06integrante de la Dirección Nacional de la JPSU,
27:09porque ya estamos en vísperas de lo que será esta consulta,
27:11el próximo 27 de julio.
27:13Gracias por estar con nosotros.
27:14Gracias a ustedes por la invitación.
27:16Cuéntanos,
27:16¿cómo se llevó a cabo este fin de semana?
27:18Vimos una participación importante por parte de la juventud,
27:21no solamente en Caracas,
27:22sino en todo el territorio nacional.
27:23¿Cuál es ese balance que nos pueden dar?
27:25Mira,
27:25en los 24 estados se estuvieron realizando las asambleas,
27:27y hubo mucha participación de la juventud.
27:29Nosotros nos quedamos impresionados,
27:31porque además,
27:32no solamente tuvo la juventud,
27:33sino también nos acompañaron los voceros y voceras
27:35de los consejos comunales,
27:36que vienen haciendo un trabajo,
27:37desde hace años,
27:38dentro de las comunas y los consejos comunales.
27:40En esta fase,
27:41como ustedes saben,
27:42la semana que pasó,
27:43se realizaron las asambleas de los consejos comunales,
27:46y esta semana,
27:47a partir de ayer,
27:48comenzaron las asambleas de los circuitos comunales,
27:50pero hubo un desbordamiento de jóvenes,
27:52porque el presidente Nicolás Maduro es quien garantiza la paz,
27:55pero también el sueño y el futuro de la juventud venezolana.
27:57Y eso ha permitido que los jóvenes de los distintos sectores participen,
28:01porque ya han visto que en sus comunidades
28:02se están ejecutando proyectos a través de los circuitos comunales.
28:05Ayer veíamos justamente,
28:06bueno,
28:07parte de esa juventud,
28:07mientras ahí están,
28:08ahí están en la imagen,
28:09en el estado sentado con ellos,
28:10creo que le llaman el papelógrafo,
28:12con ese mapa de sueños.
28:13El mapa de los sueños.
28:14El mapa de los sueños.
28:15Y cómo ha sido esa participación de la juventud,
28:18aquí por muchos años,
28:20y en un momento de la historia,
28:21dijeron que,
28:22no,
28:22que la juventud era parte de la generación boba,
28:25que la juventud no estaba interesada en estos temas sociales.
28:28¿Cómo ha cambiado eso
28:28y cómo se percibe de manera concreta?
28:31Mira,
28:31eso lo cambió el presidente Nicolás Maduro,
28:33que es el que lleva el timón de la revolución.
28:35Y ha demostrado que los jóvenes en Venezuela tienen futuros,
28:38pero además se conectan mucho con el territorio.
28:42Porque los jóvenes que viven en los distintos territorios
28:44tienen mucha identidad.
28:45Y se vinculan a las políticas que impulsa el presidente Nicolás Maduro.
28:49Ahí está la gran misión Venezuela joven,
28:50está la juventud socialista,
28:51están los diversos movimientos sociales
28:53que tienen gran trabajo dentro del territorio.
28:55Pero además el presidente ha hablado de la cierta transformación.
28:57Y dentro de todos esos procesos que ha impulsado la revolución,
29:00el presidente ha permitido y le ha dicho a los muchachos,
29:03orgánícense en su comunidad.
29:05En cada comunidad hay 10 jóvenes organizados
29:07que son responsables del comité organizador,
29:10pero además esos 10 tienen la responsabilidad
29:12de organizar las asambleas.
29:13Y en esa asamblea se presentan los mapas de los sueños.
29:16Aquí, como ustedes vieron,
29:17se presentó el mapa de los sueños de unos voceros
29:21que vinieron de distintas comunidades.
29:22Pero ese mapa de los sueños existe en cada una de las comunidades
29:25de nuestro país.
29:26¿Cuáles son esas prioridades?
29:27¿Qué se han planteado durante estas asambleas
29:29y que se pudieron palpar en relación a las prioridades
29:32que tienen los jóvenes para ser puestas en marcha
29:36dentro de sus comunidades?
29:37¿Qué se planteó allí?
29:38Mira, la política de los circuitos comunales no es horizontal.
29:42Es decir, cada circuito comunal tiene su realidad.
29:44Y en base a la realidad y la necesidad
29:46que tienen los circuitos comunales,
29:48los jóvenes determinan el proyecto
29:49que van a impulsar en su comunidad.
29:51El presidente nos ha dicho que podemos soñar desde una cancha,
29:54pero también una zona gamer, un espacio productivo,
29:59una panadería, una respostería, una barbería.
30:02Es decir, son de acuerdo a la necesidad de los jóvenes.
30:05Y nosotros, la intención es enegrar un gran mapa de los sueños
30:08porque eso también va a permitir que la juventud,
30:12a través del Ministerio de Juventud,
30:13que ahí está nuestro compañero Cérgio Lutártaro,
30:16pueda impulsar un mapa, una gran agenda concreta de acción
30:18y que en ese espacio se visibilice las realidades
30:21y las necesidades de los territorios.
30:23Que son muchos proyectos que salen,
30:26son más de 49 mil proyectos que hay dentro de las comunidades.
30:29Y lo decía en estos días nuestro diputado Pedro Infante,
30:33que son más de 53 mil millones de dólares
30:36que se van a impulsar en la consulta
30:38si se ejecuta el primer proyecto.
30:40Y si se ejecuta el segundo proyecto en la comunidad,
30:42es el doble de ese financiamiento.
30:44Ahora, el tema de qué número de proyectos
30:47ya se maneja un censo de lo que ya se ha presentado,
30:50lo que se ha debatido, lo que se va a poner en la consulta.
30:54Mira, como le decía, estuvimos en la fase de los consejos comunales
30:58y las personas podían postular cinco proyectos
31:00por el consejo comunal o siete o diez.
31:02Porque mientras más personas participaban en la asamblea,
31:05cada uno podía aplazar su proyecto.
31:07Ahora viene la fase que es esta semana
31:08de postular los siete proyectos que son los que van a la consulta.
31:11Que eso se está haciendo esta semana.
31:14A pesar de que hoy es el día de San Juan,
31:15en la costa están embochinchados,
31:17estoy seguro que hay muchos jóvenes también
31:18vinculados en las distintas asambleas
31:20postulando los proyectos de sus circuitos comunales
31:23que son ya los que van a las elecciones
31:25de su circuito comunal.
31:27Fíjate, José, nos habías hablado
31:28que había habido mucha receptividad
31:29durante este fin de semana en el tema de las asambleas.
31:32Te pregunto, ¿cuál es ese compromiso
31:34que hoy por hoy podemos decir
31:36que tiene la juventud venezolana
31:37con los avances y los alcances
31:39que se pueden establecer dentro de su comunidad?
31:40Antes, la juventud no se le daba cabida
31:45o no había oportunidades para que la juventud
31:46tuviera voz y voto o derechos dentro
31:48de una comunidad.
31:50Decidían unos por arriba
31:51y ellos simplemente acataban
31:53o se adecuaban a la decisión que se pudiese tomar.
31:56En esta oportunidad es la misma juventud
31:58quien tiene la opción de decir
32:00mira, yo quiero que se haga esto o lo otro,
32:02que se desarrolle esta actividad o la otra
32:04o que se materialice este proyecto u otro
32:07dentro de mi comunidad.
32:08¿Cómo evalúas tú esto y cómo ha sido ese engranaje
32:11que ha tenido la comunidad,
32:12ese compromiso que ha tenido la juventud
32:13con las acciones que se llevan a cabo
32:16dentro de la comunidad?
32:18Mira, en lo personal, como joven
32:19es un proceso histórico,
32:22tanto para Venezuela y para el mundo.
32:24Mientras unos en el mundo
32:25pretenden dominar el mundo a través de la guerra,
32:27nuestro presidente le ha dicho
32:28a la juventud, vínculense a su territorio.
32:31Pero además, le da una esperanza
32:32a los compañeros venezolanos
32:33que están afuera del país,
32:35porque ven que en lo que estamos aquí
32:36estamos trabajando dentro de nuestra comunidad.
32:38Y no en el beneficio individual,
32:40sino en el beneficio de todas las familias,
32:42que no es un trabajo sencillo.
32:43El tema de la comuna y los consejos comunales
32:45es un estilo de vida para algunos compañeros.
32:47Y algunos jóvenes no se habían vinculado,
32:49pero el presidente dio la orientación
32:50y le dijo a los jóvenes,
32:52tiene la posibilidad,
32:53porque no es que nos está obligando,
32:54él le está diciendo,
32:55en tu comuna,
32:56en tu consejo comunal,
32:57tú puedes transformar la realidad
32:58de tu territorio.
33:00Y eso se hace a través de los siete proyectos,
33:02pero no es la única consulta.
33:03El presidente también permite
33:06que la juventud participe
33:07en las otras consultas que se han realizado.
33:09Y viceversa, ¿no?
33:09Y viceversa.
33:10Las personas pueden,
33:11ni que no sea tan joven,
33:13tienen la opción de votar, ¿no?
33:14Hay algunos que han pretendido
33:15que la juventud
33:16no solamente diga
33:18que los adultos no pueden participar,
33:19pero eso es un error.
33:20Nosotros convocamos a todos
33:21y todas las voceras y voceras
33:23de los consejos comunales
33:23a que nos sigan acompañando,
33:25porque sería muy difícil
33:26iniciar la consulta nosotros solos.
33:28Ellos ya tienen la experiencia,
33:30hay algunos detalles que corregir,
33:31y nosotros estamos a disposición
33:32de todos los voceros
33:33y los voceros de los consejos comunales
33:34para avanzar
33:35en la transformación
33:36de nuestro territorio.
33:38Que eso genera
33:38bastante identidad.
33:40Si algo ha trabajado la derecha
33:41es que nosotros
33:42no amemos a nuestro país.
33:44Y en no amar a nuestro país
33:45no amamos el territorio,
33:46no amamos el barrio,
33:47no amamos a la comunidad,
33:48no amamos a nuestro urbanismo.
33:49Y lo que plantea
33:50el presidente Nicolás Maduro
33:51es todo lo contrario.
33:52Ama a tu comunidad,
33:53transformala,
33:54quiérela,
33:54y se parte de la transformación.
33:56No te estás diciendo
33:56que te quedes en tu casa durmiendo,
33:57sino que seas parte
33:58de la transformación
33:59a través de las consultas.
34:01Ahora, José,
34:02¿en qué versan
34:04algunos de esos proyectos
34:05que podamos un poco
34:06presentarle a la gente?
34:07¿En qué consisten?
34:08¿Cuáles son los objetivos?
34:10¿Los que se han trazado
34:10en ese mapa de sueños?
34:12Mira, hay muchos.
34:12Pero entre ellos
34:13hay proyectos
34:14que ya se están ejecutando.
34:15Está la fuga
34:15en la parroquia Coche,
34:17que es un parque
34:18de...
34:19¿Extremo?
34:19¿Qué se llama?
34:20De extremo,
34:21de bicicleta.
34:22Y se hacen competencias
34:23nacionales
34:24y participados
34:25compañeros internacionales.
34:26Hay textil,
34:27pero también hay repostería,
34:29hay cancha,
34:30hay personas que...
34:32Hay chamos que también
34:32ven que tienen que poner
34:33iluminaria en su territorio
34:34porque eso también
34:35afecta a la juventud.
34:36Los jóvenes no están
34:37desconectados del territorio.
34:38Los jóvenes saben
34:39las grandes transformaciones
34:40que hay que hacer.
34:41Pero también están
34:42las zonas gaming
34:43y también están
34:44los centros de robótica.
34:46Pero también los jóvenes
34:46pueden postular
34:47para transformar
34:47su liceo y su colegio
34:48porque participan
34:49la FEBEU,
34:50la FEBEN y la OBE.
34:51Pero también están
34:52los movimientos sociales
34:53que tienen la necesidad
34:55de transformar la cancha.
34:56Y están los panaderos,
34:58los reporteros,
34:58los barberos.
35:00Incluso hay algunos
35:00que se están proponiendo
35:01hacer líneas de mototaxis,
35:03bodegas comunales,
35:04planteándose zonas
35:05económicas comunales,
35:06los emprendimientos.
35:07Creo que por primera vez
35:09vamos a tener en el país
35:10muchos emprendimientos,
35:11muchos,
35:12un gran mapa
35:12que va a permitir
35:13que todos estemos conectados
35:15con la realidad del territorio.
35:16Mira, José Luis,
35:17ya nos hablabas,
35:18ya este fin de semana
35:19se llevarán a cabo
35:19lo que son las asambleas
35:20que vienen.
35:21Es decir,
35:21ya nos hablabas
35:22que esta semana
35:22ya van a establecer
35:23cuáles van a ser
35:24esos siete proyectos
35:26que van a plantearse
35:27el próximo 27 de junio
35:28por comunidad,
35:29qué viene,
35:29cuáles son los pasos
35:30a seguir
35:30y qué deben hacer
35:31la juventud
35:31de aquí al 27 de julio
35:34que es un poquito
35:35más de un mes.
35:35Sí, quedan 30 días
35:37exactamente.
35:38Esta semana
35:38se finaliza la carga
35:39de los proyectos.
35:40Luego lo estamos haciendo
35:41con el CNE,
35:42con el Centro Nacional Electoral
35:43que es el único autorizado
35:45y es el único ente
35:46que reconoce al pueblo
35:47para hacer las elecciones
35:50de cualquier índole
35:50en nuestro país.
35:51Luego de eso
35:52se publican
35:53cuáles son los siete proyectos
35:54en la página del CNE
35:55y luego viene la campaña.
35:57Que algunos van a ser
35:58casa a casa,
35:58otros van a ser
35:59caimaneras comunitarias,
36:01populares dentro del territorio
36:02que lo llaman activatuar.
36:04Eso va a permitir
36:04que los chamos
36:05dentro de su territorio
36:06puedan hacer una caimanera
36:07de chapita,
36:08de básquet,
36:09de futbolito
36:09o un concurso de rap
36:11o un concierto
36:12en la comunidad
36:13con los que tengan
36:13en la comunidad
36:14y a través de eso
36:15ellos van a divulgar
36:16los siete proyectos.
36:17Que no son los siete proyectos
36:18de una sola persona,
36:20son los siete proyectos
36:21que son parte
36:21de una comunidad
36:22y eso va a hacer
36:23que todos los jóvenes
36:24se sienten identificados
36:25y participe
36:26la mayor cantidad
36:26de jóvenes
36:28que además el presidente
36:28ha llamado
36:29que pueden participar
36:29menores de 15 años
36:31y eso va a hacer
36:33que bueno,
36:33ahí están los compañeros
36:34de la OE y la FEBEN
36:35que tienen una gran responsabilidad
36:36porque ellos están
36:37dentro de los liceos
36:38y dentro de los liceos,
36:40dentro del punto y círculo
36:41de los circuitos comunales
36:42también ellos pudieran
36:43transformar
36:43y proponer
36:44en una primera fase
36:45que se haga la mejora
36:46de algunos de los liceos
36:47o colegios.
36:48Bueno,
36:48muchas gracias José
36:49y mucho éxito,
36:50sí,
36:50porque el éxito tuyo
36:51también es el éxito
36:52de todos esos jóvenes
36:53con ese apoyo
36:53que está brindando
36:54el presidente
36:54de la República
36:55Nicolás Maduro.
36:56José Luis Lugo,
36:57integrante de la Dirección Nacional
36:59de la JPSU.
37:00Mira,
37:0111.43 minutos de la mañana
37:02nos corresponde establecer
37:03una pausa.
37:04Gracias José
37:04por habernos acompañado.
37:05Gracias a ustedes
37:05por la invitación.
37:06Establecemos una pausa
37:07que en su programa
37:08Café en la Mañana
37:08no se aparte,
37:09quédense con nosotros
37:09a la vuelta
37:10también vamos a estar
37:10hablando de un tema
37:11bastante interesante.
37:12Venezuela nuevamente
37:13epicentro del encuentro
37:15internacional.
37:16Si quieren saber
37:16de qué se trata
37:17no se lo pueden perder
37:18que es con nosotros
37:19que ya venimos.
37:2011.43
37:20les damos con publicidad.
37:22Con BDAPP
37:22siempre hace jugadas
37:23ganadoras,
37:24pagos,
37:24servicios e innovaciones
37:25las 24.7
37:26al alcance de tu mano.
37:28Descarga la app
37:29del banco número uno
37:30y aprovechala al máximo
37:32porque para el Banco de Venezuela
37:34el mayor valor
37:34eres tú.
37:35Te invitamos
37:48al tercer encuentro
37:49internacional
37:50de mujeres de la FUTAC
37:51este 25 y 26 de junio
37:54en el Poliedro de Caracas.
37:56Ven y forma parte
37:57de este espacio de lucha,
37:58unión y transformación
37:59donde las mujeres
38:00alzan su voz
38:01por la justicia social,
38:02la equidad
38:03y el futuro
38:03de nuestra patria.
38:04Inscríbete y asiste
38:06a través de nuestra página web
38:07www.lasmanuelitas.com
38:10Te esperamos.
38:12Mira,
38:13el movimiento
38:14Manuelita Sáenz
38:14también tiene
38:15su inteligencia artificial
38:16y es la que extiende
38:17la invitación
38:18para que a partir
38:18del día de mañana
38:1925 y 26
38:20participen
38:21en este tercer
38:22encuentro internacional
38:24de mujeres de la FUTAC.
38:25La FUTAC
38:25es la Federación Unitaria
38:26de Transporte
38:28de América Latina
38:29y el Caribe.
38:29Venezuela nuevamente
38:30epicentro de encuentro
38:32de unión,
38:32de enlace,
38:33de relaciones
38:34para el bien,
38:35para lo positivo
38:36y tenemos con nosotros
38:37para que nos dé detalles
38:37sobre ese encuentro
38:38a Eliana Salazar,
38:39presidenta del movimiento
38:41Manuelita Sáenz.
38:42Muchísimas gracias
38:42por estar con nosotros.
38:43Nuevamente,
38:44Venezuela,
38:45a la vanguardia
38:45de todas esas actividades.
38:47Cuéntenos
38:47de qué trata
38:48este tercer encuentro
38:48internacional
38:49de mujeres de mujeres de la FUTAC.
38:50Bueno,
38:51primero que nada,
38:51muchísimas gracias,
38:52Michelle,
38:53Emma,
38:53por la invitación
38:54y efectivamente
38:56estamos súper contentas
38:58todas las mujeres
38:59que integran
39:00este gran movimiento
39:01de mujeres transportistas
39:03porque fuimos seleccionadas
39:06en el segundo encuentro
39:08de la FUTAC
39:09que se realizó
39:09en Brasil
39:10para que Venezuela
39:12sea la sede
39:13de la organización
39:14de este gran evento
39:16que converge
39:17es una plataforma
39:19donde integra
39:20a todas las mujeres
39:21transportistas,
39:22mujeres del sector
39:23sindical
39:24de pesca,
39:26de ciencia,
39:27comunicación,
39:28tecnología
39:28y que estoy segura
39:30que aquí vamos a sumar
39:31a muchos sindicatos
39:33más también
39:33de mujeres
39:34porque es con enfoque
39:35de género
39:36este gran encuentro
39:38el cual se va a realizar
39:39el día de mañana
39:40y jueves
39:41en el Poliedro de Caracas
39:42donde vamos a debatir
39:44temas de derechos
39:45laborales
39:46y beneficios
39:48de las mujeres
39:48de la mano
39:49con nuestro Ministerio
39:51de la Mujer
39:52nosotras como
39:54Movimiento de Mujeres
39:55Manuelita Sainz
39:56pertenecemos
39:57al movimiento
39:58de Movimiento
39:59Josefa Joaquina Sánchez
40:01entonces bueno
40:02agrupamos a todos
40:03esos grandes movimientos
40:04y nosotras las mujeres
40:05como siempre
40:06a la vanguardia
40:08y como siempre
40:09cumpliendo con
40:10las siete transformaciones
40:11el enfoque de género
40:13nosotras las mujeres
40:14en un sector tan masculino
40:15y que tengamos
40:16la oportunidad
40:17de debatir temas
40:18de esa posición
40:21de nosotras
40:21de igualdad
40:22equidad
40:23y justicia
40:24en sectores
40:25que son muy masculinos
40:27pero que cumpliendo
40:28la instrucción
40:29de nuestro presidente
40:30y con la
40:31T número siete
40:33de las transformaciones
40:35geopolíticas
40:36estamos yendo
40:36más allá
40:37para explicar
40:38a los más de siete países
40:40que nos acompañan
40:41de la región
40:42de América Latina
40:43y el Caribe
40:44de que
40:45las siete transformaciones
40:47son
40:48la plataforma
40:49y la estrategia
40:51para unir
40:52a los pueblos
40:53para la paz
40:54del mundo
40:54interesante
40:55ya usted comentó
40:56bueno
40:56ya lo adelantó
40:57siete países
40:58que están presentes
40:59en este encuentro
40:59internacional
41:00ahora
41:00la temática
41:01que se va a estar tocando
41:02en este encuentro
41:04tomando en cuenta
41:04bueno
41:05una realidad
41:05que es que Venezuela
41:06tiene un avance
41:07muy positivo
41:08en políticas
41:09de inclusión
41:09hacia las mujeres
41:10de igualdad
41:12de equidad
41:12y lo vemos
41:13en diferentes ámbitos
41:14del acontecer
41:14de nuestro país
41:15fíjense
41:16el evento
41:17está estructurado
41:18en dos días
41:19en los cuales
41:20vamos a tener
41:21una serie de simposios
41:23el primer simposio
41:24vamos a hablar
41:25sobre los retos
41:26en materia laboral
41:29de hecho
41:29ya nos han confirmado
41:31algunos ministros
41:32y representaciones
41:33de los ministerios
41:34que competen
41:35estos temas
41:36para debatir
41:37con la delegación
41:38internacional
41:39y nosotros
41:40poder interactuar
41:42y socializar
41:43con estos países
41:44estas políticas
41:45también
41:46todas las políticas
41:47y entran
41:48las siete transformaciones
41:49en donde
41:52vamos a tener
41:53la participación
41:54también del poder popular
41:55desde el ministerio
41:57de transporte
41:57nosotras
41:58también nos sumamos
42:00a las políticas
42:01del plan
42:02de la patria
42:03donde el ministerio
42:05a través
42:06de saliendo
42:08del escritorio
42:09yendo hacia
42:10los territorios
42:11nosotras
42:12las manuelitas
42:12nos sumamos
42:13a la conformación
42:14de las brigadas
42:15de transporte
42:16territorial
42:17comunal
42:18en materia
42:19de género
42:19porque estamos
42:20rescatando
42:21esas políticas
42:22de participación
42:23de las mujeres
42:24transportistas
42:24esa mujer
42:25que hace transporte
42:26escolar
42:27la mujer
42:28mototaxista
42:29la que maneja
42:30la operaria
42:31de metro
42:32son muchas
42:33mujeres
42:34que hoy en día
42:35que nosotros
42:35estamos levantando
42:36esa estadística
42:38para incorporarlas
42:39e insertarlas
42:40y sobre todo
42:41por hacer valer
42:42sus derechos
42:43por protección
42:44a la salud
42:45a la capacitación
42:46y ese es el trabajo
42:47que justamente
42:48vamos a compartir
42:49y a socializar
42:50en este tercer encuentro
42:52de la FUTAD
42:53¿cuántas mujeres
42:54se tiene previsto
42:55que participen
42:56dentro de este encuentro
42:57doctora?
42:58¿cuántas personas?
42:59compartiendo
42:59con nuestra ministra
43:01Yeliza Santaella
43:02me dice
43:03Eliana
43:03mira hasta mil mujeres
43:04nos pueden acompañar
43:06porque además
43:07de que tenemos
43:08mujeres del sector
43:10transporte
43:10estamos sumando
43:11para que veamos
43:13a través de este modelo
43:14de plataforma
43:15cómo podemos
43:16replicar
43:18este modelo
43:19en todos los sectores
43:20entonces
43:21nos van a acompañar
43:22también las compañeras
43:24del movimiento
43:25del movimiento
43:25Josefa Joaquina Sánchez
43:27y por eso
43:28con la participación
43:29del Ministerio
43:31de la Mujer
43:32y de todos estos movimientos
43:33vamos a llegar
43:34a mil mujeres
43:35Bien interesante
43:36la posición
43:37de la mujer venezolana
43:39¿cómo se ve
43:40en la región?
43:40¿cómo esos elementos
43:41que se van a exponer
43:42sobre los avances?
43:43Bueno Venezuela
43:44nosotros siempre
43:45hemos sido ejemplos
43:46fíjate
43:46de lo que está sucediendo
43:48en este momento
43:49y ustedes lo comentaban
43:51anteriormente
43:51con Irán
43:52para nosotros
43:54las mujeres
43:54sobre todo
43:55en el área
43:56de comunicación
43:57siempre han estado
43:58a la vanguardia
44:00no tenemos miedo
44:01y entonces
44:01organizarnos
44:02en este encuentro
44:03sobre todo
44:03unirnos
44:04en la región
44:05para que la comunicación
44:06verdadera
44:07sea la que se muestre
44:09a nivel mundial
44:10es parte
44:11de la estrategia
44:13que vamos
44:13a fortalecer
44:14para todas
44:15estas mujeres
44:16de la región
44:17y sobre todo
44:17de Venezuela
44:18que han tenido
44:18una gran participación
44:20de hecho el último día
44:21el día 2
44:22vamos a establecer
44:23unas mesas de trabajo
44:24y en esas mesas de trabajo
44:26son 7 mesas
44:27pues son 7 transformaciones
44:28tenemos ya
44:29un formato
44:30una metodología
44:31bien organizada
44:32bien planificada
44:33de hecho
44:33nos va a acompañar
44:35nuestra Manuelita
44:36IA
44:36en la cual los invito
44:37a que a través
44:39de la página web
44:40www.lasmanuelitas.com
44:42ahí pueden registrarse
44:44para participar
44:46si no se han registrado
44:47en la FUTAP
44:48para que también
44:49puedan ver un link
44:50por Zoom
44:51y pueden ver
44:52todo el evento
44:52por Zoom
44:53porque se va a grabar
44:54se va a proyectar
44:55a nivel internacional
44:56y bueno
44:58seguir sumando
44:59justamente
45:00le iba a hacer
45:00esas dos preguntas
45:01ya para finalizar
45:02la primera
45:02hay oportunidades
45:04de las personas
45:04de inscribirse
45:05de las mujeres
45:05de inscribirse
45:06hoy por hoy
45:07para poder participar
45:08durante estos dos días
45:09la primera pregunta
45:10y la segunda
45:11iba enfocada
45:11una vez que concluya
45:13el día 26
45:14esta actividad
45:15que van a hacer
45:15con las conclusiones
45:16a donde van a ser
45:17elevadas
45:17esas conclusiones
45:18a las que se lleven
45:19este tercer encuentro
45:20internacional
45:20bueno fíjate
45:22lo importante
45:22de esta plataforma
45:24la FUTAP
45:25nosotros acá en Venezuela
45:26le decía
45:27al compañero
45:28Ricardo Manuel
45:29Dado
45:29quien aterrizó
45:31hace unas horas
45:33acá en Venezuela
45:33él es el secretario
45:34general de la FUTAP
45:35decía Ricardo
45:36tenemos mucho trabajo
45:37por hacer
45:38para seguir consolidando
45:40las estrategias
45:42de las siete transformaciones
45:44que son políticas
45:45de nuestro presidente
45:46Eurónico
45:46Nicolás Maduro
45:47en la FUTAP
45:48y él quiere saber
45:49un poco más
45:50sobre todo
45:51de lo que son
45:53las siete transformaciones
45:54y es la misión
45:55que vamos a hacer
45:55después
45:56de esa gran tarea
45:57post-evento
45:58vamos a seguir
45:59nosotros sumando
46:00a través
46:01de diversos encuentros
46:03a nivel nacional
46:04para difundir
46:05de la mano
46:06con nuestra
46:07ministra de la mujer
46:08ministro de transporte
46:10a nivel nacional
46:11que es la FUTAP
46:13y cómo pueden
46:14las mujeres
46:15de este sector
46:15transporte
46:16comunicación
46:17pesca
46:17ciencia y tecnología
46:18sumarse
46:19a esta gran federación
46:21a inscribirse
46:22para seguir replicando
46:23esos beneficios
46:24que van
46:25fuera de nuestras fronteras
46:27bueno
46:27bien importante
46:28así que ya saben
46:29se pueden inscribir todavía
46:30doctora
46:31perfecto
46:31desde la página
46:32www.lasmanolitas.com
46:34o colocan FUTAP
46:36ahí inmediatamente
46:37les sale el link
46:38pueden decirle que sí
46:40si quieren asistencia
46:42por parte de nuestra
46:43Manuelita IA
46:44o bien
46:45al decirle
46:46al continuar
46:47ustedes pueden ver
46:48todo lo que está
46:49en los simposios
46:50todo lo que consiste
46:51el evento
46:51así que los invito
46:53bueno así es
46:54muchísimas gracias
46:55Venezuela nuevamente
46:56epicentro de la unión
46:57de la hermandad
46:58y Venezuela la vanguarda
46:59en este tema
47:00de las mujeres
47:00y del papel
47:01que está jugando
47:02la mujer
47:02en América Latina
47:03el Caribe
47:04y el mundo
47:05mira 1156
47:05nos vamos
47:06señor caballero
47:06gracias por habernos
47:08acompañado
47:08Eliana Salazar
47:09presidenta del movimiento
47:10Manuelita Sáenz
47:11en este tercer encuentro
47:12internacional de mujeres
47:13FUTAP
47:14que arranca
47:14el día de mañana
47:16pasado mañana
47:17desde el poliedro
47:18de Caracas
47:18todas las mujeres
47:19cuartialmente invitadas
47:20nos despedimos
47:21señor caballero
47:22así es
47:22pendiente de la información
47:23internacional también
47:24que está
47:25en pleno desarrollo
47:26y hoy
47:26hoy
47:27día del ejército
47:29bolivariano
47:30día de la batalla
47:30de Carabó
47:31204 años
47:32así que bien atentos
47:32a las actividades
47:33que se van a estar
47:33desarrollando a propósito
47:34de este día tan importante
47:35para nuestro país
47:36siempre con una sonrisa
47:37que obra bien
47:37le va bien
47:38será hasta mañana
47:39pasen todos
47:39una feliz tarde
47:40café en la mañana
47:47fue presentado
47:48por el banco
47:49de Venezuela
47:49donde el mayor valor
47:51eres tú
Recomendada
1:09
|
Próximamente