- hace 3 días
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00En la cocina, sí.
00:02¿Sabe qué es eso?
00:03¿Sabe qué es eso que...
00:04Bueno, es un ritmo brasileño.
00:07No, ni lo voy a intentar hacer.
00:08Pero vea qué delicia lo que nos trae hoy doña Débora Cedido.
00:11¿Cómo le va, doña Débora?
00:12Todo bien, todo bien.
00:14Feliz de enseñarles esa receta que tiene para mí mucha historia.
00:18Ajá.
00:20Imagínense que la primera vez que la enseñé a hacer en televisión fue en 1989.
00:25¡Guau!
00:26¡Me había nacido!
00:27¡En 1989!
00:29Es cierto, ¿para qué le digo que no?
00:31¿Usted es noventa ahí?
00:32Uno.
00:33Yo noventa.
00:34¡Guau!
00:34¡Guau!
00:35Yo estaba haciendo...
00:36¡Guau!
00:37Por eso es que sabíamos que de la mano es una...
00:39¿Qué tenemos ahí?
00:41Con tía Florita, en 1989.
00:44Mira, yo todavía...
00:45Yo era flaca también.
00:46¡Ay, doña Débora!
00:47Vea, era, no, es preciosa.
00:50Y como siempre, con su estilo muy particular,
00:53¿cómo no íbamos a traer a la gran señora de los brigaderos aquí a la casa?
00:58La mamá de los brigaderos.
01:00La mamá, pero no, por supuesto que sí.
01:02Solo para contarles algo así, el brigadero no se conocía, empezó a conocerse en Costa Rica,
01:10después de que yo empecé a darlos, pero se popularizó cuando vinieron los restaurantes de...
01:16Los rodillos.
01:17Los rodillos.
01:17Los rodillos, que ya estaban más disponibles, pero el brigadeiro sí es solo uno.
01:22Ok.
01:22De chocolate.
01:23Los demás todos son dulces brasileros.
01:26Estos, que son de coco, se llaman beijinhos.
01:29¿Cómo?
01:30Beijinhos.
01:31Beijinhos.
01:32Beijinhos.
01:32Beijinhos de coco.
01:34Ok.
01:34Entonces, brigadeiro es solo el de chocolate.
01:36Nada más.
01:37Pero aquí se conoce a brigaderos, a todos los dulces brasileros, que son como 300 sabores.
01:44Ah, de verdad.
01:45Pero les decimos ya, me doy...
01:48Ajá.
01:49Ya rendimos, está bien, brigadeiros.
01:51Brigaderos a todos esos dulces, pero especialmente los de coco, son beijinhos,
01:55y hoy vamos a enseñarles tres sabores, que eran los que hacían siempre para mis hijos en sus fiestas de cumpleaños.
02:01Nunca hubo una fiesta sin brigadeiro, ¿verdad?
02:04Y ahora le toca a Joaquín y a Celeste.
02:06A Celeste y a Lucía y a Tiago, a todos, a todos.
02:12Son difíciles de hacer, ¿qué tan complejos?
02:14Muy fáciles, muy económicos, muy duraderos, no necesitan siquiera refrigeración.
02:20Es una maravilla para que ustedes emprendan, ya viene el Día de la Madre, para que formen cajitas.
02:25Hay lugares que venden así, vean qué lindas, para la venta o para regalitos.
02:32¿Cuánto puede costar una cajita de esa, doña Amura?
02:35Mira, está como en 100, 150 colones, pero con los brigadeiros te pueden salir.
02:40El costo como en 200, 250 mucho, el costo, ¿verdad?
02:44Que lo podemos vender, veis, como en...
02:46Sí, a mil.
02:47¿Mil?
02:48Sí, sí.
02:48Yo de a mil, claro, quien está ahí le saca buena ganancia.
02:52Sí, claro.
02:53¿Por dónde empezamos?
02:54Ok, entonces aquí leche condensada, vamos a utilizar una lata, leche condensada de buena calidad.
03:02Es bastante rápido, no tenemos que tomarle tiempo.
03:06Aquí vamos a usar taza y media de coco deshidratado y dos yemas, muy importante.
03:14Y aquí es solo revolver.
03:16Solo es revolver y como todos son ingredientes secos, eso va a dar un punto bastante rápido porque no estamos utilizando líquido.
03:26El brigadeiro empezó este nombre, vos sabes que el brigadeiro es un grado del ejército, un brigadier, un brigadier en español, es brigadier en portugués.
03:41Ajá.
03:42Y en 1940, más o menos, empezó una campaña política y había un brigadier que quería ser presidente de la república.
03:54Y resulta que empezaron a hacer los mitines y una de las seguidoras empezó a hacer esos dulces de chocolate para vender y recaudar fondos.
04:04Y resulta que el brigadeiro le encantó y entonces en todas las reuniones pedía que le hicieran los dulces de chocolate.
04:13Y entonces empezó el dulce del brigadeiro, el dulce del brigadeiro y se quedó.
04:19El brigadeiro.
04:20¿Y cómo se llamaba la chica, no? O sea, doña Débora.
04:22Eloisa, el güero que inventó el...
04:25El brigadeiro.
04:25El dulce del chocolate.
04:26El dulce del chocolate.
04:27Pero no existe una fiesta en Brasil en que no haya...
04:33Brigadeiro.
04:33Algún tipo de dulce, ¿verdad?
04:37Y en las bodas, en todo lado.
04:39O sea, son las mesas dulces y así ya se...
04:43Es típico ya y usted lo encuentra fácilmente.
04:45Lo que pasa es que si hubiéramos ido a pedir el brigadeiro, nos hubiéramos llevado la sorpresa de que solamente era uno.
04:52Solo es el de chocolate.
04:53Pero ya se le dice a otros sabores que lleven chocolate blanco, chocolate oscuro, con nueces, con muchas cosas, ¿verdad?
05:01Doña Débora, y esa mezcla, usted aquí ha contado la historia, mientras le da y le da y le da, ¿a qué tipo de... a qué temperatura es necesario?
05:08Y aquí es la temperatura media, no dejen de mover, pero ni un momentito para que no la vaya a pegar.
05:14¿Ve? Desde que empieza va.
05:18Y aquí veo, al ratito, va a empezar a soltar del fondo.
05:23Vamos a darle aquí un poquito más.
05:25Voy a venir con este un poquito más grueso.
05:29Y ahí...
05:30¿Ahí qué consistencia tiene que quedar?
05:33Él va a quedar... ¿Qué te digo?
05:36Uno lo levanta y... falta aquí un poquito todavía.
05:39Uno lo levanta y él se viene juntito.
05:42Ok.
05:43Ya casi.
05:43Ese olor es otro nivel, de verdad.
05:47¡Wow!
05:47Puro coquito.
05:48Es un par de minutos y va a estar.
05:50Aquí, hoy vamos a hacer esos de coco que solamente ya se envuelven en azúcar y ya son los vellillos de coco.
06:00Vellillos.
06:00Vecitos de coco para misa.
06:02No, y es que ¿sabe qué es?
06:03Que también Gustavo la dio esa extraordinaria idea, doña Débora, de que si la gente quiere...
06:09¿Necesita esto, doña Débora?
06:10No, ya no.
06:11Que si la gente quiere hasta emprender y sacarle provecho...
06:15Porque esos son los más económicos, porque si ya hacemos de nueces, de muchas cosas sale caro.
06:21Aquí ya está, vean que él se une en una sola pieza, ¿ok?
06:26Entonces aquí lo que voy a hacer es que quiero hacer unas uvas.
06:31Ya verán, voy a separar...
06:33Como unas uvas.
06:33Ya verás, ya verás, ya verás, ya verás, voy a separar una parte.
06:40Podemos hacer todo solo de uvas.
06:43Vamos a dejar ese para los óleos de suegra.
06:47Eso te iba a decir, hay unos que se llaman ojos de suegra, otros que se llaman manzanita y otros uvitas.
06:52Para las uvas, las uso con uva verde, entonces le pongo unas gotitas de colorante verde, verde claro, para que quede parecida a la uva.
07:03Y a los chiquillos les encanta ver color.
07:05Y aquí está, súper, súper listo, es facilísimo de hacer.
07:10Ahí está.
07:11No lo dejo aquí en la sartén, sino que lo sacamos y lo dejamos enfriar normalmente a temperatura ambiente.
07:20No lo refrigeramos, solo lo dejo que se enfríe y listo.
07:26¿Ve?
07:27Veo aquí, ya uno ve el punto.
07:29Ajá, correcto.
07:30No hay error.
07:31No hay pérdida.
07:31No hay pérdida.
07:32Ok, entonces ahora, obviamente, ya tendríamos que esperar que eso se enfríe de esa receta que hice.
07:40Aquí guardé unos cuantitos.
07:42¿Ve?
07:43Eso nada más lo agarramos, cuando ya está vacío, se pone todavía más durito.
07:47Vea, muy importante, las bolitas van a ser pequeñas, porque es un dulce muy dulce.
07:5215 gramos, no más de eso.
07:55No se hacen unos brigadeiros así.
07:57No, porque el culantro es bueno, pero no tanto, decimos aquí.
07:59Chiquiticos, 15 gramos.
08:01Vamos a empezar aquí, para las manzanitas, un cuarto de taza de agua y dos cucharadas de gelatina.
08:08Recuerden que la gelatina se hierve, porque si no les queda como unos grumitos.
08:13Dejémoslo ahí, porque la vamos a utilizar caliente.
08:17Ok.
08:18Manos con un poquitico de aceite, para que no se pegue cuando hacen las bolitas.
08:24¿Ve?
08:24Así.
08:25Aceite de cocina normal.
08:26Aceite de cocina.
08:27Ojo de suegra.
08:29Ojo de suegra.
08:30Ojo de suegra.
08:30El hombre es.
08:31Yo solo espero ser una buena suegra.
08:33Ay, imagínate.
08:35Sí.
08:36Claro.
08:37Qué bárbara.
08:37Pasaría metida yo la...
08:38Vea, doña Débora, yo voy a hablar por su nuera.
08:41Ella debe estar fascinada.
08:43Se van de vacaciones, doña Débora, se queda con los chiquitines.
08:48Claro.
08:48Sí, cierto, cierto, cierto.
08:50Veo, el ojo de suegra es media ciruela, ve que le hacemos un guacalito con la ciruela,
08:55y tú no la hagas muy grande.
08:57Y simplemente la azucaro, para que ella no se pegue en la cápsula.
09:02Y para que ese ojo de suegra, que dice que todo lo ve...
09:07¡Qué bueno, doña Débora!
09:11Entonces así lo ponemos y buscamos las capsulitas.
09:14Ese es el clavito de olor.
09:15Eso es, entonces ojo de suegra, es la ciruelita, así rellena, ve que ella pega fácilmente, azucaro.
09:23Si quiere le pone el clavito y si no lo deja así, pero así es el nombre.
09:27Ok, vean la uva, la uva es divina.
09:31La bolita verde que habíamos preparado, hago una tortillita.
09:36Tiene que estar con aceite, ve, si no les va a costar.
09:39Ok.
09:40Y la uva, que no sea muy grande.
09:42Lleva de verdad una uva.
09:43Lleva una uva, ve aquí.
09:46Tiene que envolverla que quede como escondidita.
09:49Envolvemos totalmente la uva.
09:51Vean si les cuesta, es nada más.
09:55Envolver, aceitar la mano, es súper importante.
09:59Y que no sea una uva muy grande, para que se vea delicadito.
10:03Sí, porque estoy viendo que el tamañito de las uvas que usted utiliza, tienen que ser pequeñas para que no le quede.
10:07Veo, una tortillita, y envuelvo la uva, y ahí está.
10:12Y revuelvo.
10:13Se puede imaginar donde uno come ese dulcito y te sale la uva verde adentro.
10:18Ay, vea cómo le quedó.
10:20Vamos con una más, solamente una más de la uva.
10:23Ahí están las uvitas, para que usted tome el...
10:25Y que tenga que estar bien fría la mezcla de coco con leche condensada, ¿verdad?
10:30¿Cuánto tiempo tiene que dejar la temperatura?
10:31Más o menos, te va a durar como una hora, hora y media.
10:35Sin refrigerar.
10:36Sin refrigerar.
10:38No se refrigera, porque después se endurece mucho.
10:42Y cuando ya los tenemos listos, y los queremos conservar, los mantenemos en la refri, los dejamos a pulitos.
10:47Puedes refrigerar, te van a durar un montón.
10:50Los que menos duran son los de uva, por la uva.
10:53Por el agua.
10:54Pero las manzanitas y los de ciruela, te duran, pueden durarte 15 días a temperatura también.
11:01Y si planeamos hacer una fresa, ¿será que no sale, doña Ana?
11:04Sale, nada más hacer la uva.
11:05¿Verdad, Daisy?
11:06Qué bien pensado, de verdad.
11:07Una fresita, uva.
11:08Y eso que no son dulceras, de mi modo.
11:10Aquí derretimos la...
11:13Gelatina.
11:14Gelatina, que tiene que hervir.
11:16Era poquito.
11:17Y aquí hacemos la manzanita, nada más.
11:20La bolita, la pasamos.
11:24Y la envolvemos, para que coja ese colorcito.
11:28¿Ve?
11:28¡Wow!
11:29Y aquí ya simplemente...
11:31¿Y qué le pones?
11:32El mismo clavo.
11:32Otro clavito de dolor.
11:33Sí, pero aquí, si no usan uñas largas, pueden usar así a serio, como la forma de la manzanita.
11:40Si no, busquen un boleador.
11:43Las que trabajan, boleador es un aparatico que tiene una bolita adentro.
11:48Ajá.
11:48Entonces, es para que la manzanita se asiente.
11:52Ay, con un palito, leí.
11:53¡Oh, qué lindo!
11:56Sí, queda muy lindo.
11:57Si tuvieras una hojita de menta, también se la pones, se va a ver divina.
12:03Como si fuera la hojita, que veas así.
12:06Pero la hacen bonita, no la hagan grandota, no la hagan la bolita fea, haganla delicada.
12:13Sí, que se vea bonito, porque todo entra por la vista.
12:15Que se vea bonita, porque a veces uno ve unos brigadeiros de este tamaño y otros chiquiticos.
12:19O sea, si hay que pesarlo, pesan, ¿verdad?
12:24Pero que les quede bonito.
12:27Doña Débora, usted nos enseñó hoy que la base es realmente sencilla.
12:31Pero si usted tuviera que decir, ¿el secreto de un buen brigadeiro está en...?
12:35Este, el punto.
12:38El punto.
12:38El punto.
12:39Sí, ya se enfrió y vos ves que se te está pegando en la mano, lo devolves a la sartén de nuevo
12:47y le da unos minuticos más de punto para que él trabaje como yo les enseñé.
12:54Al contrario, si te quedó durísimo, o sea, pasó de punto, lo devolves a la sartén
13:00y le pones unas gotitas de agua o de leche, lo vuelve a cocinar y vuelve a pegar.
13:05Sin engrasarlo ni nada.
13:06O sea, no pierde, no pierde.
13:07No se pierde, ok.
13:08Que ojalá que disfruten en casita esos mis brigadeiros, mis dulcitos brasileros preferidísimos
13:16de toda la vida que los hago.
13:17Tengo muchísimas alumnas que lo saben hacer.
13:20Así que, bueno, recordarles y a las nuevas que aprendan y disfruten esas recetas.
13:25Y que se sumen.
13:27Entonces, también, si quieren generar ingresos extra, eso siempre sirve.
13:30Hay cajitas de todos los tamaños.
13:31Abrí uno, por favor, y ves que ella tiene como una cosita que envuelve.
13:37Una basecita.
13:38Ajá.
13:39Sí.
13:39Entonces, hay lugares de papelerías que venden cosas para repostería que venden todo eso,
13:48¿verdad?
13:48Ah, qué bonito.
13:48Y diferentes motivos.
13:50Entonces, anímense a trabajar esos lindos dulcitos que son tan fáciles y tan deliciosos.
13:5883273393, vea, eso es un privilegio.
14:01Que usted tenga el número de la chef Débora Acevedo, que vaya a clases, que aprenda.
14:05Yo a veces, en un par de ocasiones he llamado, doña Dora, es que ya quiero hacer tal cosa.
14:09Entonces, ella, mire, ella se toma el tiempo de explicar de verdad.
14:13Así que, yo me imagino que usted debe tener muchas alumnas que ni saben que son alumnas,
14:16pero que ahí la siguen en vez.
14:17Sí, sí, así es.
14:18Uno está para servir, ¿verdad?
14:20Así es.
14:20Porque, este, a veces es una duda chiquitica que tiene.
14:24Ajá.
14:24Y si uno puede aclararlas, pues, en buena hora.
14:26Invito a mis alumnas normales, el miércoles 16, hay este curso de torta chilena sabores.
14:35Seis sabores, seis sabores.
14:38Ahí, esa es presencial en la cocina, pero también la tenemos virtual.
14:42Y esos brigaderos vienen de un curso que viene en nueve sabores.
14:46Si quiere aprender los otros seis, ese está disponible virtual.
14:49Cuando ustedes quieran, vayan a mi teléfono, nada más me escriben y les mando la información.
14:53Doña Abra, qué privilegio, de verdad.
14:55Muchísimas gracias por habernos acompañado y compartido estas recetas.
14:58Bien, eso es medio de mañana, ya no hay.
15:00Yo sé que no.
15:01De a mil chiquillos se los venden, ¿no?
15:03No, no, no.
15:03No, no, no, no, no.
Recomendada
2:17
|
Próximamente
13:12
8:13
15:18
12:54
10:48
13:25
16:05
8:54
12:30
1:51
9:14
3:16
3:42
1:39
2:20
6:55
2:54
3:47
2:48
3:20