#UNESCO #Wirikuta La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue oficialmente inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura (UNESCO)
00:00La ruta wixárika por los sitios sagrados a Wirikuta fue oficialmente inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
00:10Esta inscripción fue realizada durante la 47ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en París, Francia.
00:19La distinción se realizó como una forma de reconocimiento a su valor espiritual, biocultural y ancestral,
00:24y responde a la solicitud impulsada por el pueblo wixárika para que se le dé el valor que merece esta ruta,
00:30que es parte de su cosmovisión y presencia cultural hasta hoy,
00:34pues estas acciones representan la máxima protección legal que se puede dar a su patrimonio en el derecho internacional.
00:40La ruta tiene 20 componentes o sitios sagrados, ubicados en el centro norte de México.
00:46En este recorrido se encuentran lugares y paisajes de importancia sagrada,
00:49en tres regiones ecológicas relevantes, vinculadas a las prácticas espirituales, rituales y expresiones culturales para los pueblos wixárika.
00:57Esta ruta es un corredor de 500 kilómetros que pasa por los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
01:05La ruta comienza en el sur de la Sierra Madre Occidental o Sierra Wixárika, corazón de las tierras ancestrales de los wixárika.
01:12Continúa hacia el noreste hasta el sitio sagrado de Wirikuta, en el desierto chihuahuense,
01:17y finaliza en dirección opuesta, en los sitios sagrados de la costa de Nayarit y en Cerro Gordo, Durango.
01:23La representante del Consejo Regional Wixárika, Totupica Candelario Robles,
01:28señaló que esta nominación es resultado de años de trabajo colectivo
01:31ante amenazas como el crecimiento poblacional, los proyectos agrícolas e industriales,
01:37las concesiones mineras y la disminución del licuri y peyote en la zona del Wirikuta, en San Luis Potosí.
01:43El impulso por este reconocimiento fue un trabajo del Consejo Regional Wixárika
01:47para la defensa del Wirikuta y lugares sagrados, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas,
01:52la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia,
01:57con el acompañamiento de Conservación Humana, AC.
02:00La distinción por parte de la UNESCO es por ser una de las rutas precolombinas más representativas aún en uso en América
02:07y construir un testimonio excepcional de las tradiciones culturales vivas del pueblo wixárika.
02:12Con este reconocimiento, México suma 36 inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.