Desde el miércoles, el mínimo pasa a costar $451,01 en más de 100 líneas del AMBA. Si no tenés la SUBE registrada, el pasaje puede llegar hasta los $983. El aumento se da en plena ola polar, cuando millones dependen del transporte público para trabajar o buscar changas. #AumentoColectivos #SUBE #TransportePúblico #CrisisEconómica #CrónicaTV #InflaciónAlAcecho #NoAlcanza
00:00Aumento de colectivos en el AMBA, ¿quieren saber cuánto va a costar el boleto?
00:04Vamos a ver un poco de información al respecto.
00:05Y ya en un ratito los estamos leyendo a todos ustedes con los mensajes que mandaron Aldana.
00:15Bueno, ahí tenemos la suba del 0,2%, del 6,2%, perdón.
00:22La suba del boleto de colectivos.
00:25Algo que vuelve a sacudir el bolsillo de los argentinos horas antes de que se conozca el índice de inflación.
00:34Quedará el índice a partir de mañana y que podría tener algunos ribetes polémicos.
00:44¿Cuánto costará el pasaje mínimo a partir del 16 de julio?
00:47Bueno, el ajuste va a impactar en 103 líneas de colectivos del AMBA y va a costar el mínimo 451 pesos.
00:58Este aumento corresponde al último tramo de un ajuste escalonado del 21,52%.
01:04O sea, ya se sabía que iban a venir estos ajustes.
01:07Autorizados por la Secretaría de Transporte forman parte del esquema de actualización mensual de tarifas
01:14que el Gobierno Nacional aplica desde abril atado al índice de inflación con un adicional del 2%.
01:20La queja de los usuarios por lo general está dada porque los sueldos no van de la mano,
01:25con un aumento de la mano de servicios esenciales como es el caso de la prestación del servicio de transporte público.
01:30Entonces la principal queja, un 6,2% en un sueldo, sobre todo los sueldos más austeros, más bajos,
01:38es un porcentual significativo.
01:43El nuevo cuadro afecta a 103 líneas de colectivos, como ya les informamos,
01:47que conectan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el conurbano,
01:50entre las que se encuentran servicios a millones de pasajeros que se verán alcanzados por esta suba.
01:56Las tarifas van a quedar.
01:58El boleto de 0 a 3 kilómetros, 451 pesos.
02:02De 3 a 6, 502,43.
02:05De 6 a 12 kilómetros, 541.
02:08De 12 a 27, 579.
02:10Pero todavía estamos bajitos con relación a algunas provincias,
02:13por ejemplo Santa Fe, que supera los 1.000 pesos, Córdoba supera los 1.000 pesos, el pasaje mínimo.
02:18Con lo cual todavía estamos dentro de todo en el AMBA a un valor un poco más razonable.
02:26De todas formas, insisto, como estas subas del transporte, que ya están programadas desde el mes de abril a esta parte,
02:34son subas escalonadas, pero que no se condicen con el aumento de los salarios,
02:39el trabajador siente un peso muy grande en el bolsillo cuando cada mes aumentan elementos esenciales de su vida diaria,
02:45como es el transporte público, que es lo que quizás lo lleva a trabajar, lo lleva a cumplir con estudios,
02:50en el caso de los niños y jóvenes, o lo lleva también a cumplir con tareas que tienen que ver con la prestación de servicios como la salud, etc.
03:01Esto hace que realmente sea un detalle muy significativo y que seguramente se va a notar también a la hora de dar a conocer en el otro mes el índice de inflación.
03:13A propósito de eso, mañana lunes se va a dar a conocer el del mes de junio, recién que no se va a ver afectado por este aumento, sino por el anterior.
03:20Nos vamos ahora, dejamos este tema y nos vamos a los mensajes de todos ustedes.
03:25Ya está en la pantalla Aldana Valdés para leernos.