- hace 6 días
#CityTour #CityTour13C #Canal13C #13C
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00Y yo insisto en eso, para mí la imagen de este lugar en los años 70 era de verdad un lugar maravilloso.
01:09Pobre Federico, tanta nostalgia en este rincón de la ciudad, lo hace recordar momentos distintos, momentos diferentes y cómo ha cambiado despuso con Apoquindo.
01:19Pero Federico, pero estas veredas que las rehicieron y quedaron muy amplias...
01:22Esto es bueno, estas veredas son buenas.
01:25Pero mírate por favor, mírate el entorno, no miren para allá, pero mírate el entorno inmediato aquí, mírate la calidad de este entorno.
01:35Yo insisto que son estos lugares que no se abordan con una planificación rigurosa desde un principio y quedan más bien convertidos en no lugares.
01:48Al no planificarse de...
01:51Claro, no hay un criterio para la escala que se quiera abordar, para el objetivo que se tiene, o sea, en términos de qué lugar es, qué lugar urbano es.
02:02Pero además es porque se va como construyendo encima, como a parche.
02:06Claro, oye, que está ahí aprendiendo, oye, con Farini, increíble, con Farini ya como para director de obra.
02:17¿Cómo se llama este cerro?
02:20Este es el Cerro Navidad, que me gusta, ¿sabes por qué?
02:25Porque la gente yo creo que no es de este lugar, no lo tiene registrado en la cabeza.
02:31No, no, yo no, hasta que tú me dijiste no sabía que hay un cerro acá.
02:33Bueno, esta pileta, cierto, hace muchos años, esta pileta debe tener por lo menos 30 años.
02:41Mustafa Kemal...
02:42Mustafa Kemal Ataturk.
02:47Pero, mira qué lindura.
02:53¿Pero esto efectivamente es un cerro o se juntó aquí como material de desecho?
02:57No, es un cerrito.
02:58No te puedo creer.
02:59Sí, es un cerrito. A una cuadra, porque en lo que me puso, hay un cerrito.
03:05Y cáchate.
03:09Mira.
03:10Ay, es un bosque.
03:11Sí, es extraordinario.
03:14¿Y cómo a nadie se le ocurrió hacer un edificio en la cima del cerro?
03:18Mira, estas piedras que florecen.
03:20Y allá está Apoquindo.
03:24Oye, no, pero...
03:25¿Quién diría que aquí estamos?
03:27Ah, en Apoquindo, ¿cómo me puso?
03:29Claro, es como una...
03:30Es alucinante, ¿no?
03:30Además, los cuatro cuadritos que están en los árboles están grandes.
03:33Ahora, cerro, un gran cariño tuyo decirle cerro.
03:36Bueno, pero es un cerrito.
03:37Una lomilla.
03:38Un promontorio.
03:39Y respetando lo que tú decís de las piedras, mira, esa silla trata como de casi de pasar esa percibida.
03:45De, claro, de sumarse.
03:47De sumarse.
03:49Está unida a las piedras.
03:50Claro, y aquí un mutante...
03:52Deja un papel.
03:53Nos leyó el cartel que decía, oye, usted debe limpiar, Marcello.
03:59Tenemos que leer a él, usted debe limpiar.
04:01A ese que después está muy...
04:02Se nos escapó.
04:03Qué loco este lugar, ¿o no?
04:04Dime si no es como un lugar absolutamente aislado en el tiempo y en el espacio.
04:09Sí.
04:10Oye, pero habría que hacerle un llamado a la cordura, a los...
04:14¿Los que rayan?
04:15A los que rayan las piedras, ¿o no?
04:17Y vienen para acá atrás que nos den menos, pues.
04:20Oye, pero mira, tenés un departamento acá.
04:23Un sueño.
04:23Y se queda como en medio de todo, pero con parques.
04:26Un sueño, un sueño, claro.
04:30Oye, y aquí bajando del cerrito Navidad, uno llega a esta plaza de barrio.
04:37Oye, esta es lo que se llama una plaza que se usa.
04:40Esta es una plaza.
04:41O sea, que tiene, tiene, tenía, era muy necesaria.
04:43No, además es interesante, porque fíjate que es una plaza que virtualmente no tiene calle.
04:48Tiene un trozo de calle ahí y un trozo de calle allá, entonces es súper segura para los niños.
04:52Claro.
04:53No, es la plaza más segura que has visto en mi vida.
04:56Es muy interesante este lugar.
04:57Yo por eso te traje, porque es un lugar que de verdad hay muy poca gente que lo conoce, que creen que no existe.
05:03Llégate una bolsa por si te dan ganas.
05:05No, no gastes las bolsas.
05:06No, quiero sacar una.
05:07La escondes como una ciudad, solo fecas de animal.
05:14¿Escuchaste, Marcelo?
05:16O sea, esto no te sirve a ti.
05:19Y después dice no guardar alimentos.
05:22Claro, lógico.
05:22O sea, si tú metís la caca de tu perro, idealmente no la mezcles con tu colación.
05:29¿Ah?
05:32¿Qué es esto, Federico?
05:34Hoy día sí que vamos a ver cosas curiosas.
05:38Las normativas municipales crean ciertas cosas curiosas como los castillos medievales de Apoquindo.
05:45Estamos llegando aquí a Apoquindo, entre el golf y el bosque.
05:49A una suerte como de Wall Street que se ha dado aquí en Apoquindo, entre, diría yo, Tobalá y el golf.
05:57No, es que esto es un invento de una serie de edificios que supongo es el invento que resulta a partir de la interpretación de la norma.
06:05Y que quedan estos fosos que se usan, en este caso, para una pileta decorativa.
06:10¿No será porque se lo atacan? ¿Es como una cosa medieval?
06:12Es que ese es el puesta.
06:13Ahí es donde quiero llegar.
06:14Ah, tú estás de acuerdo.
06:15Porque esto es una interpretación de la norma, para hacer que rinda más el edificio y sacar un piso zócalo potencialmente de uso.
06:22Es una triquiñuela.
06:23Sí, pero yo creo que detrás de esto hay una voluntad feudal.
06:29Lógico.
06:29De separarse del mundo a través de este foso de cocodrilos.
06:34¿Y hay un puente elevadizo en alguna parte?
06:36Allá.
06:37Al otro lado vamos a ver el puente, literalmente.
06:39Ah, ya.
06:40Y uno esperaría que después de ese puente llegar a donde una doncella.
06:44No, no.
06:44Pero no siempre es así.
06:48Mira, mira.
06:49Eso es cuando tú tenías un cliente que quería eliminarlo.
06:52Le decís, salga por la puerta del menos uno.
06:55Y sale y se ahoga.
06:57Y listo.
06:58Y se acaban los puentes.
06:59Pero qué curioso que hay una puerta en realidad por el agua.
07:01No, es que es porque de repente, o tal vez son para dar paseos.
07:06Oye.
07:06Por ejemplo, un día.
07:07Y esa oficina de allá que está al nivel del agua.
07:10Qué raro es eso.
07:11A que tú miras por la ventana y tenías el agua hasta...
07:12Oye, en esta oficina estamos con el agua hasta el cocote.
07:15Mira, ahí está.
07:17En esta oficina...
07:18El negocio nos tiene el agua al cuello.
07:20¿Sabes qué?
07:21Yo...
07:22En esta oficina estamos con el agua hasta el cocote.
07:25Mira, aquí están, ¿ves?
07:26Ah, el puente elevadizo.
07:27Aquí están los puentes elevadizo.
07:30¿Veis?
07:32Ahí.
07:32El puente está salvaguardado por...
07:34Claro, por una bestia.
07:35Por una bestia.
07:37Ahí van las doncellas.
07:38Ahí van las doncellas.
07:39Pero este es uno de los leones que cuida el puente.
07:43Que cuida el puente.
07:45Este es uno de los leones que cuida el puente.
07:47Ah, tenemos...
07:48Lo que pasa es que está en hora de colación.
07:50El león está en hora de colación, entonces...
07:53Está descansando.
07:54De noche a esta hora el león descansa.
07:57Tenemos ocho fosos de cocodrilos.
08:01Pero estos son cocodrilos más chicos, porque el foso es más bajo.
08:03Y aquí no pueden...
08:05Pero igual, ¿te fijáis que es el mismo resquicio?
08:08Y los puentes aquí y todo, ¿eh?
08:10Federico, pero para, el resquicio es porque...
08:13O si no, no podrían hacer este piso abajo.
08:15En el fondo, claro, porque esto es el antejardín que tú no puedes construir.
08:19Ah, bien.
08:19¿Entiendes o no?
08:20Es en distanciamiento, pero que está dentro de tu predio.
08:23Ya, pero podría haberle puesto arena...
08:25Podría haber dejado un antejardín, pues.
08:26Ya.
08:27¿Te fijáis?
08:28Pero se hace esto y se gana un piso zócalo.
08:31¿Este edificio de quién es?
08:32Este también es de Borja.
08:34Bueno, el que vimos en el velero también es de Borja.
08:36También es de Borja.
08:36De Borja Huidobro.
08:37Oye, este lado acá es el que me gusta.
08:39Este es muy bueno, ¿eh?
08:41Este lado...
08:44Ahí está.
08:47Tiene una estructura muy chora.
08:48Esta fachada es impactante, ¿no?
08:50Sí.
08:52Impactante.
08:53Esta es una gran fachada de unos tremendos ventanales.
08:58Recuerda que esto es por excelencia un muro pantalla.
09:01¿Te fijáis?
09:01Que de hecho, mira cómo está relacionado...
09:03Mira, no le voy a pegar a la gente, Pedro.
09:04No, no.
09:05Si no, no le voy a pegar, oh.
09:06¿Qué cosa se te ocurre?
09:08Oye, es por excelencia...
09:09Mira quién pasa.
09:10Aquí por excelencia...
09:11¡Pum!
09:15No, no, no, no.
09:16Este es por excelencia un muro pantalla.
09:18Este es un muro cortina que está trabajado como una pantalla.
09:21¿Te fijáis?
09:21Mira cómo está separado ahí.
09:23Que está separado expresivamente para que se entienda como un elemento independiente.
09:27Y obviamente lo interesante es que es un plano que no está vertical.
09:34Ellos son los que mantienen a los cocodrilos.
09:37Son los cuidadores de los cocodrilos.
09:38Son los cuidadores de los cocodrilos.
09:40Son los descendientes del cazador de cocodrilos.
09:42Claro.
09:43Se nos van, mira.
09:44Ahí van.
09:45Mira, mira, parece como Nat Geo.
09:49Bueno, es la exploración que estamos haciendo en estos momentos.
09:52Hemos encontrado algunos cocodrilos increíbles.
09:55Ellos viven ahí bajo el agua.
09:56Oye, mira, es que alucinante.
09:57Es que ellos viven como otra en una dimensión paralela.
10:01¡Qué fa...
10:01Y ahí entraron por la puerta, mira!
10:04Una puerta de agua.
10:06Son como los cazafantanas, pero de cocodrilos.
10:11Ahora, espérate.
10:11Lo interesante, Marcelo, es que fíjate, mira.
10:13Una esquina, otra esquina, otra esquina, puro edificio en altura.
10:20Y luego, una casita con enredadera.
10:23Esta es la embajada de España.
10:24Esta es la embajada, la residencia.
10:26La residencia de la embajada de España.
10:28Y han sido tercos en no vender.
10:29¡Joder, que de aquí no me muevo!
10:31Estábamos en lo que antes era el Apumanki y ahora es el Apu.
10:40La esquina de Manquehue con Apuquindo ha tenido muchos cambios en el último tiempo.
10:44El Apumanki cambió.
10:46Hubo paso nivel.
10:47Todo está distinto.
10:49Apu.
10:50Sí.
10:50Le sacaron el cóndor.
10:52¿Le sacaron el cóndor y el manque cóndor?
10:54¿Manque es cóndor?
10:55¿Y Apu?
10:56¿No sabía ahí?
10:56¿No?
10:58Manque, por eso que es manquehue, que allá se ve, mira.
11:01Mira.
11:02Aquí justo estamos en la calle Manquehue y se ve el manquehue.
11:05¿Cachai por qué se llama manquehue?
11:07¿Cóndor que molesta?
11:08No, güe, es lugar.
11:10Ah.
11:11Por eso el Ñuño, ¿ah?
11:12Viene de Ñuño, güe.
11:14Es el lugar del Ñuño, que es una flor.
11:16¿Y por qué le sacaron al güe y al manquehue no?
11:19Ñuño, ¿ah?
11:20Ñuño, güe.
11:21Ah.
11:22Ahora, el Apu Manque tiene toda una historia porque aquí hubo un momento que se juntaba la juventud
11:26y después le cambiaron toda la fachada.
11:27Y renovaron esta fachada, esta imagen, ¿cierto?
11:30Que además es bien interesante lo que pasa porque fíjate que todas esas uniones, esas canterías que hay entre...
11:35Sí.
11:36¿Eso es como, de qué es lo que es?
11:38Se prende en la noche.
11:39Ah, bonito.
11:40Son pequeños filetes de luz.
11:41Sí, es bien bonito.
11:42Pero a mí me gustaba mucho la fachada anti...
11:44¿Qué era de cobre?
11:44De doña Matilde Pérez.
11:46¿Era un diseño?
11:46Era un sobre relieve de doña Matilde Pérez, era maravilloso.
11:51Y a este lado comienza el faro.
11:53Lo que se llamaba el faro, claro.
11:54¿Qué era así con este tejuela?
11:57No, esto es teja chilena, Marcelo, no es tejuela.
11:59¿Cuál?
11:59Ah, teja.
12:00Es teja muslera, ya te expliqué, de muslo.
12:03La teja muslera.
12:04¿No se le dice tejuela chilena?
12:05No, la tejuela chilena no, la tejuela de Alerce.
12:08La tejuela, la de Alerce es tejuela.
12:10Oye, vamos quedando para allá, Marci, ¿todavía está parado el faro mismo?
12:14No tengo idea, vamos a ver.
12:15Mira qué lástima lo que pasó con esta esquina.
12:18Esta esquina ha tenido muchas intervenciones.
12:19Y todavía no logran darle una solución.
12:22Porque esto, yo pensé que iban a hacer un paso nivel aquí.
12:26Hay un paso nivel para ir por un bajo, un bajo nivel.
12:29Ah, pues Manquehue.
12:30Manquehue pasa por abajo.
12:31¿Por qué se me olvidó?
12:33¿Por qué se me olvidó esa parte?
12:34¿No sé?
12:35Claro.
12:35Ahora Manquehue, pero fíjate que me pasa que así todavía no lo...
12:41Fíjate que tiene algo que todavía no está resuelto.
12:43Como que está medio terminar, sí.
12:44Sí, como que...
12:45Fíjate que la...
12:46Mira las veredas.
12:48No está...
12:48Se desconstituyó.
12:50Esto siendo una esquina de tanta importancia.
12:52¿Sigue el faro ahí, pues?
12:55Oye, ¿y el faro está ahí?
12:56Ahí está el faro.
12:57Que te acordás que antes se veía súper grande.
12:59Ahora en el Napo.
13:00Ahora, ¿es bien folclórico un faro con teja chilena?
13:06Sí, nadie lo comentó en su momento.
13:09Pero a mí me sorprende lo feo que está esto.
13:14Lo mal cuidado que está este lugar.
13:16Mira para allá, por favor.
13:17Mírate este lugar.
13:18Mírate el pavimento.
13:20Te digo una cosa.
13:21Es la típica situación chilena de que algo que era como por mientras,
13:25que era para siempre.
13:26Por ejemplo, esos separadores de la calle.
13:28Ya.
13:29Esos moles de cemento.
13:31Son espantosos.
13:31Y que no creo que sean definitivos.
13:33Ahora, ¿es que tiene que ver con la construcción del mecho?
13:35Este descuido de este lugar.
13:37Ah, que todavía no está terminado.
13:38Puede ser, ¿eh?
13:39Pero yo fíjate que veo que este lugar está también,
13:43quedó como achapado en un nuevo lugar.
13:44No logró solucionarse.
13:45Así como tú veís, como de alguna manera,
13:49a poquito que me expulso con lo maltratado que ha sido,
13:52ahora tú veís que algo se ha logrado hacer.
13:55Algún orden se le ha logrado dar.
13:56Aquí nada.
13:58Es una especie como de lugar que no tiene forma en ese sentido.
14:02Sí.
14:02Sobre todo se acentúa eso con la diagonal de Alonso de Córdoba
14:05y con la pasada de esos cables.
14:08Que yo no entiendo cómo seguimos viviendo en una ciudad
14:10que es atravesada por cables de alta tensión.
14:12De alta tensión, claro.
14:14Ahora, el faro como centro comercial fue como perdiendo fuerza
14:17en la medida que aparecían los malls,
14:19antes de visitar los malls,
14:20porque además tenía este problema de que el estacionamiento era muy poco.
14:24Es que es de otra época, definitivamente.
14:26Es de otra época.
14:26Sí, yo creo que esto definitivamente quedó atrapado en otra época.
14:30Pero insisto, podría tener valor,
14:32podría ser de interés,
14:33siempre y cuando tuviese un espacio público de calidad,
14:37que carece de él.
14:39Absolutamente.
14:41Bueno, Federico, yo creo que comentemos esto nuevo,
14:43que se llama subcentro.
14:45Es que estamos en, claro, estamos en Apoquindo con Vespucio.
14:48Las autopistas han producido lugares especiales
14:51que hay que usar y que hay que habitar.
14:53Nos fuimos al subcentro.
14:55Claro.
14:56Que hay varias cosas que a mí me gustaría hablar.
14:59Lo primero, es que yo creo que la gente no se acuerda
15:02de lo maravilloso que era este lugar.
15:04¿Antes de qué?
15:05Antes del paso a nivel.
15:07¿Tú te acuerdas de cómo era cuando chico?
15:09Que eran dos calles grandes que se juntaban
15:11y al juntarse se formaban cuatro plazas gigantes
15:15con buenos árboles, con una pileta de agua maravillosa.
15:18¿Y no había taco?
15:20No solo no había taco, la gente era feliz.
15:23Y después hicieron el paso a nivel,
15:25que es por excelencia el momento en que efectivamente
15:28el auto empieza a dominar por sobre el peatón en la ciudad.
15:32Pero Federico, pero ha llegado el momento
15:34en que había tantos autos en la ciudad
15:35que era imposible que aquí con semáforos funcionara esto.
15:38Bueno, entonces promueve el uso del transporte público,
15:42de verdad, no nominalmente,
15:45pero no empieza a resolver el problema del auto
15:47echando a perder lo bueno que tiene la ciudad.
15:50Yo partí contándote el tema de,
15:53de si te acordabas,
15:54y de a poquito me puse que era un lugar maravilloso,
15:56con estas plazas llenas de árboles,
15:58con piletas de agua,
15:59y después se hizo el metro y el paso a nivel,
16:02y esto se transformó en un lugar deplorable.
16:06Y hace unos poquitos, creo que un año o dos,
16:10se hizo este proyecto que lo hizo Juan Zabaj,
16:12si no me equivoco.
16:13Sí, sí, sí, lo investigué.
16:14Que logró reactivar de alguna manera lo que pasaba
16:18en este sub, por eso se llama subcentro,
16:22y la idea es reactivar este subsuelo,
16:25es transformar efectivamente este subterráneo
16:28en un lugar con actividad.
16:30Vamos a conocerlo.
16:30Bueno, está bueno este patio, mira.
16:39No, esto está, está bueno esto, oye.
16:43¿Aquí te gustó?
16:44Aquí hay alta actividad urbana, mira.
16:46Hay obras, hay obras de teatro que hacen acá.
16:49¿Verdad? Aquí.
16:50Aquí mismo.
16:51Es que está muy bueno este patio, aquí está muy bueno.
16:53Y fíjate que estamos en un lugar,
16:55fíjate que esta plaza,
16:57al estar sumergida en el menos uno,
16:59tiene cierta tranquilidad porque aquí estamos virtualmente,
17:02mira, ahí está el puente, ¿ah?
17:04Por ahí está poquito.
17:05Claro, por ahí pasan de...
17:07el mutante motorizado a 90 kilómetros por hora.
17:11A mí me parece que el tema del espacio público
17:16y del subsuelo urbano es un temazo,
17:19de todas las ciudades contemporáneas.
17:20Pero es difícil, porque siempre el subsuelo...
17:22Es muy difícil.
17:23Por definiciones como oscuro, lúdure...
17:25Claro, pero aquí está demostrado,
17:27porque aquí estamos, imagínate,
17:28a menos cuatro metros estamos con lúdure y ventilación natural.
17:33De hecho, esto demuestra que el subsuelo
17:35tiene un potencial, cierto, de ser buen espacio público,
17:38de espacio público de buena calidad.
17:40Y fíjate que funciona, yo creo que es un logro,
17:42en ese sentido es un súper logro.
17:43Mira, vamos a ver tal vez uno de los edificios
17:50más espantosos que se ha hecho en la historia
17:52de Santiago en los últimos 40 años.
17:54¿Eso es él?
17:55No.
17:57El Jeep.
17:59¿Hay vistas?
18:01Hace poco fue elegido como uno de los edificios
18:04más feos de la ciudad.
18:05Este es el Caracol Vips.
18:09¿Esa es la esquina allá?
18:11Vamos a mirarlo.
18:12¿Qué me decís?
18:13Con Parini.
18:15Había invito una...
18:19Con cuna, con cintillo alguna vez.
18:23¿O no?
18:25Pero este Caracol Vip, yo creo que representa una época.
18:29Yo veo a John Travolta entrando y saliendo.
18:31Al tiro.
18:31Al tiro.
18:32Escarveretá.
18:33Yeah.
18:35Con esa chaqueta, esa chaqueta...
18:37Night Fever.
18:38Night Fever.
18:40Esa es como la sensación que tengo.
18:41Qué impactante.
18:43Porque uno dice, pero ¿en qué momento no recapacitó?
18:45Como que...
18:46No.
18:48Y seguía adelante.
18:49Mírate, por favor.
18:50Ese, además, suponemos, ese agregado en la esquina que le vino como un aire italiano.
18:55Ah, unos medio punto así de ladrillo.
18:58Y solo para ese lado, porque para otro lado no le hizo la misma salida.
19:01Yo tengo la sensación de que ahí hubo un restaurante italiano alguna vez.
19:04Bueno, de pizza, pues.
19:05¿Viste?
19:06Estaba el local de pizza, que ya no me acuerdo cómo se llamaba, que era el único restaurante
19:09en una época que seguía abierto hasta muy tarde en la mañana.
19:13O sea, si uno quería venir a comer a las 3 de la mañana, estaban abiertos de las pizzas.
19:16Perfecto.
19:18Ah, ¿y tú le hicieron especialmente porque había un restaurante así ahí?
19:20Pero mira qué fantástico, porque le lleva de todo.
19:23Oye, además, es como medio chueco así, tiene como unos cototos para el lado.
19:29No, además, mira, la separación que es con un espejo en una parte más gruesa y otra más delgada.
19:34Claro.
19:34Es que yo creo que lo que tú decís lo tienen que haber hecho en alguna discoteca bailando.
19:39Mira, ellas están hablando del edificio también.
19:42Mira, es que el alumno, el alumno, oiga.
19:46Esa es la compañera mía en la universidad.
19:48Pero ¿por qué están hablando del edificio?
19:50Están hablando del edificio también.
19:53Sí, porque, oiga, porque la lectura, oiga, el alumno, oiga.
19:56Mira, si nosotros no podemos hablar iguales, mira.
19:58Porque, mira, la verdad es que...
20:00Si vos sabes que este, oiga, el alumno...
20:02Una vez que la forma se le hecha y el diablo se la quita, el diablo.
20:06Es que el alumno, oiga, en general, oiga.
20:08El alumno, el alumno que opina el edificio, oiga.
20:10¿Qué opina el brownie?
20:12¡El brownie!
20:14Se pasó por un brownie como con peste cristal.
20:18Con porcina.
20:23Está hablando de los pecados capitales de la ciudad.
20:25Claro.
20:26¿De qué estás hablando tú?
20:27Justamente, lo que pasa es que ellas, locatarias, están desesperados porque quieren arreglar el...
20:31¡No te creo!
20:32Sí.
20:32Mira, mira la suerte.
20:33Arquitecto, Nacho de Gater.
20:37Gente que trabaja en este edificio.
20:39Esto, nada de esto estaba preparado.
20:41Es que lo encuentro insólito.
20:43¡Fantástico!
20:44La verdad es que estaba arreglado.
20:46Sí.
20:47Ahora, el logo lo mantiene.
20:50El logo lo mantiene.
20:51Estábamos hablando del valor del logo.
20:52O sea, que yo soy arquitecto, soy diseñador y me dedico al tema justamente de desarrollo.
20:57¿Qué lo querías tú?
20:58Cuéntame.
20:59El logo a mí me parece interesante.
21:01Bueno, es lo que estamos hablando.
21:01La marca todavía me gusta.
21:03Ese elemento que es una cinta continua.
21:05Setentero.
21:06Setentero.
21:06Y yo lo explotaría.
21:07Yo lo trabajaría.
21:08Ya.
21:09No lo cambiaría por ningún motivo.
21:10A no te Nacho.
21:11Sino que le haría un poquito, ¿cierto?
21:13Una especie como de upgrade, si querí.
21:15¿Ah?
21:15Exactamente.
21:15Para ponerlo en valor.
21:16Pero la marca es interesante.
21:18Sí.
21:18Además, está metida en la cabeza la gente.
21:20Exactamente.
21:20Y puede convivir con lo que tú estás planteando.
21:22Claro, porque el edificio es muy continuo y hay que potenciar la idea de este manto continuo.
21:27Federico, qué placer haberte visto.
21:29Te felicito.
21:30Estamos en lo mismo.
21:31Mándale saludos a su familia.
21:32Y cuando haya una idea te voy a...
21:34Encantado.
21:35De todas maneras.
21:35Encantado.
21:36En serio.
21:50En serio.
21:51En serio.
21:51En serio.
21:52Encantado.
21:53En serio.
21:54En serio.
21:55Gracias por ver el video.
Recomendada
20:25
|
Próximamente
41:27
0:27